Neumonía bovina.
Foto: agromaster.com
Es la Neumonía bovina es una infección pulmonar. Se caracteriza por la multiplicación de microorganismos al interior de las cavidades, lo que genera una inflamación con daño del pulmón. La reacción inflamatoria genera una función de los alvéolos que puede ser observada en una radiografía de tórax.
Así lo indica Maileth Márquez Sandia, quien explica que es importante conocer primero el Síndrome Respiratorio Bovino (SRB), también llamada Enfermedad Respiratoria Bovina (ERB).
Esta condición constituye una variedad genética que contempla un conjunto de enfermedades especialmente respiratorias propias del ganado bovino que hace que se produzcan enormes pérdidas económicas. Algunas de las enfermedades que constituyen este síndrome son la Neumonía, Rinitis, Traqueitis y Bronquitis.
El Síndrome de la Neumonía bovina.
Este síndrome se define como aquel complejo respiratorio, ya que se ve favorecido por algunos componentes que anteceden y conducen a la infección como son: el estrés a causa del destete, los cambios de localización, cambios de alimentación y cambios de humedad y temperatura. En respuesta a estos factores, el bovino tiende a disminuir sus reservas de energía y en consecuencia, se debilita.
Suele ser producido por diferentes agentes patógenos, tanto virológicos (virus sincitialrespiratorio bovino, parainfluenza 3, adenovirus, BVDV, BHV1), como bacterianos (Pasteurella multocida, Mannheimia haemolytica, Histophilus somni, Mycoplasma bovis,), e inclusive fúngicos (Aspergillus) o parasitarios (vermes pulmonares), que pueden interactuar entre ellos o con una obstrucción alérgica o inflamatoria para liberar la sintomatología completa del síndrome.
Las bacterias producen un síndrome grave cuando contagian animales en los cuales las vías respiratorias están debilitadas como consecuencia de una infección vírica antecedente.
Síntomas del síndrome.
En el ganado bovino el síndrome se presenta de diferentes maneras, de acuerdo a la edad, el agente o los agentes implicados, la fase de la enfermedad, entre otros aspectos.
Algunos de los síntomas pueden ser:
- Falta de apetito.
- Abatimiento.
- Fiebre.
4. Tos leve.
- Letargo.
- Respiración superficial y rápida.
- Al inicio de la enfermedad, suele generarse dolor en los pulmones y las vías respiratorias, por lo que el animal buscará despejar las vías mediante una leve tos. Cuando la tos es marcada y sonora, casi como un aullido, se evidencia que el caso es más evolucionado, más crónico, y por ello, más difícil de tratar, pero no olvide consultar siempre con su médico veterinario.
Fuente. Adaptado de CONtexto Ganadero. Por: Maileth Márquez Sandia, Fuente: agronomaster.com
Con el patrocinio de: