Tag Archive | "Nebulizaciones"

Forraje hidroponico

Tags: , , , , ,

Forraje hidropónico. ¿Rentable y eficiente?

Posted on 23 abril 2025 by admin

Forraje hidropónico

Forraje hidropónico

Foto: agrotendencia.tv

  • Gracias al cultivo bajo esta tecnología, los ganaderos pueden producir alimentos de gran calidad con menor uso de agua, sin la necesidad de grandes áreas de tierra y con beneficios nutricionales mayores para los animales.

El cultivo hidropónico, asociado tradicionalmente a la producción de hortalizas y frutas, también es una aplicación nueva en la ganadería moderna: la producción de forraje verde para la alimentación de los animales.

Este sistema permite germinar cereales como maíz, trigo o cebada en condiciones controladas, ofreciendo una opción sustentable y de bajo costo comparado con los cultivos tradicionales en el suelo. (Lea en CONtexto ganaderoLas vacas alimentadas con forraje hidropónico presentan mejor digestibilidad)

El bioingeniero, ingeniero de proyectos de Hidroponía Agroindustrial SAS, Kevin Gutiérrez, explicó que la hidroponía consiste en agregar fertilizantes al agua para que los nutrientes lleguen de forma precisa a las raíces de las plantas.

Este método utiliza macronutrientes y micronutrientes esenciales para un crecimiento saludable, lo que conduce a cultivos más densos, con menos plagas y de mayor calidad.

Según indicó el experto, una de las mayores ventajas de este sistema es que disminuye significativamente la necesidad de herbicidas y pesticidas.

Explicó que al estar bajo cubiertas plásticas o invernaderos, se tiene control de variables como humedad y temperatura, lo que impide el ingreso de plagas como pulgones, trips o mariposas.

¿Cómo cultivar forraje hidropónico?

El proceso de producción de forraje mediante la hidroponía es relativamente sencillo. Consiste en hidratar los granos de cereales (cebada, trigo, maíz, entre otros), dejarlos germinar en la oscuridad hasta que emitan raíz, y luego trasladarlos a bandejas colocadas en unidades de riego.

Indicó Gutiérrez que allí, mediante nebulizaciones precisas de algunos segundos varias veces al día, se mantiene la humedad requerida para su desarrollo.

El ciclo de cultivo es muy rápido. En climas cálidos, el forraje puede estar listo en solo 10 días y en climas fríos, puede tardar hasta 15 días. Al finalizar el proceso, se tiene un tapete vegetal que incluye el grano, el follaje y la raíz, todo comestible para los animales.

Más proteína, menor costo.

El forraje hidropónico tiene un alto valor nutricional. Gutiérrez planteó que la proteína vegetal oscila entre 18% y 25%, pero algunos análisis bromatológicos han alcanzado hasta un 32%.

Además de su calidad, un aspecto muy atractivo de este forraje es su bajo costo de producción. Puntualizó que un kilogramo de grano puede generar de 4 a 6 kg de forraje, con un costo de 800 a 850 pesos por kilo aproximadamente, mientras que el concentrado puede superar los 3.000 pesos.

Esto significa un significativo ahorro en la dieta de los animales, además de constituir una fuente de proteína más natural y asimilable.

Afirmó el bioingeniero que el forraje hidropónico es mucho  más apetecido por los animales, y su digestibilidad puede alcanzar entre 80% y 90%.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Angie Barbosa.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra la hidroponía industrial:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign