Tag Archive | "Moscas del ganado"

Control cultural

Tags: , , , , ,

Control cultural de moscas en ganadería

Posted on 25 noviembre 2022 by admin

Control cultural

Control cultural

Foto: Seenovia

  • El control cultural de las moscas consiste en la manipulación de condiciones ambientales como humedad relativa, temperatura y del medio para mitigar su proliferación. Es el conjunto de prácticas que buscan generar un ambiente en el que la ovoposición de la mosca adulta se reduzca al mínimo.

En su artículo «Control integrado de moscas», el ingeniero Felipe A. Schlapbach precisa que el control cultural es la manipulación de factores abióticos, como temperatura, humedad relativa y la humedad de la ganadería.

Por su parte, en el manual Manejo integrado de moscas en sistemas ganaderos intensivos se indica que es un conjunto de trabajos que tienen como finalidad generar un ambiente higiénico y limpio tendiente a reducir al mínimo los lugares de oviposición de las moscas adultas.

Para Schlapbach, el control cultural de las moscas pretende realizar una apropiada gestión del estiércol, los piensos y las instalaciones.

Estiércol:

La eliminación del estiércol reduce las posibilidades de ambiente para el desarrollo larvario de las moscas. Por ejemplo, su compactación afecta el potencial de cría de las moscas. Sugiere realizar una compactación mecánica, sacando el estiércol y la cama de paja de establos y corrales.

A su vez, la práctica de agregar cantidades grandes de agua al estiércol crea un hábitat inapropiado para la cría de la mosca común y otras afines, pero puede generar condiciones para especies que toleran e incluso prefieren condiciones líquidas, como las Hermetia negras y las zángano.

Alimentos y depósitos:

Si se evita el deterioro del pienso y se conserva seco, se reducen los lugares donde las moscas pueden criar. Para esto, deben vigilarse los vertidos alrededor de las bases de los contenedores y los silos de pienso, cubrir el forraje de forma correcta y proteger el heno.

Una cobertura y protección adecuada de los piensos almacenados y de los depósitos con pienso evitan que se generen las condiciones de humedad producidas por la lluvia, disminuyendo así la cría de moscas.

Por su parte, el manual recomienda mantener higiene y limpieza en el lugar de depósitos de los ingredientes de la ración para prevenir su deterioro, pues los alimentos en descomposición atraen las moscas.

Instalaciones:

La prevención de la humedad en los lugares de cría es el factor cultural crítico para el control de las moscas y en esto es esencial el diseño de la instalación. Los bebederos representan una potencial fuente de humedad si están mal diseñados o mantenidos.

El ingeniero considera los suelos de hormigón con adecuadas  pendientes y canales apropiados facilita el drenaje y permite una más fácil eliminación del estiércol.

Las placas de hormigón alrededor de bebederos y comederos favorecen la escorrentía, facilitan la limpieza y disminuyen la presencia de moscas. A esto hay que agregar una ventilación adecuada que permita la circulación de aire para mantener el ambiente suficientemente seco.

En los comederos, se deben conservar limpias la cara interna, la externa y los extremos con el fin de evitar que se acumulen restos de comida y se generen focos de multiplicación de moscas. También se deben reparar los que no estén en buenas condiciones o presenten roturas por donde se filtre el alimento.

Otro aspecto importante es tener una adecuada densidad de animales, pues con altas densidades en los corrales se facilita el pisoteo de la materia fecal, produciendo un efecto de compactación, evitando el desarrollo larvario.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los beneficios de los pisos de caucho vulcanizado en la ganadería:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Botas Bekina

Comments (0)

Moscas

Tags: , , , , ,

Moscas en la ganadería, ¿Controlarlas o erradicarlas?

Posted on 10 junio 2021 by admin

Moscas

Foto: infortambo.cl

  • La eliminación de las moscas en los bovinos constituye una tarea cada vez más difícil para los empresarios ganaderos, quienes tienen que emplear tratamientos constantes ya sea para controlarlas o para erradicarlas.

El médico veterinario y zootecnista, especialista en gestión de riesgos de parásitos externos en bovinos, Nelson Velásquez Ruiz indica que cuando el ganadero se enfrenta al control de este tipo de parásitos está condicionado a utilizar cualquier producto que acabe con la molestia que estos les generan a los bovinos.

Explica Velásquez Ruiz que lo primero que debe hacerse ante esta la presencia de moscas, es caracterizar el predio, pues luego de los análisis la pregunta que se debe hacer el ganadero es qué se quiere, si controlar o erradicar.

Asegura el profesional que en el caso de las moscas,  parece imposible erradicarlas puesto que aparecen por temporadas para atacar a los animales y afectar su salud y productividad, y en consecuencia, la rentabilidad del predio ganadero.

Plantea que cuando se habla de control, se hace referencia a combatir lo que está encima de los bovinos, es decir en el huésped. En las moscas se pueden realizar tratamientos generacionales que son muy juiciosos pero más complicados, por ello generalmente este término se aplica en garrapatas.

Teniendo esto en cuenta, es muy complejo erradicar completamente estos animales, por lo que la idea es controlarlos con productos eficaces, teniendo mucho cuidado con la frecuencia del tratamiento que se utiliza.

En concepto de Velásquez Ruiz, para hacer el tratamiento se debe entender no solo el escenario epidemiológico de la mosca, sino el sitio, la parasitemia de los animales y tener analizado el producto que se aplicará porque para hacer un buen control se requiere entender la biología de la mosca en sus partes parasitaria y no parasitaria.

La idea de controlar la parasitemia en los bovinos es porque las moscas les generan molestias a estos animales, teniendo en cuenta que son grandes parásitos los que llegan a habitar el cuerpo del huésped.

Describe Velásquez Ruiz que en el caso particular de la mosca de los cuernos, esta tiene la característica de posarse sobre el animal y no se baja sino a poner los huevos en las excretas, que son alrededor de 400 en todo su ciclo biológico que está compuesto por las partes parasitaria y no parasitaria.

Finalmente, señala el experto que el objetivo que se debe fijar el productor ganadero es frenar el ciclo biológico de las moscas, ya sea mediante productos tópicos o con medicamentos orales e intravenosos que hagan que se eliminen las moscas y se interrumpa la expansión y contaminación de otros animales presentes en el hato.

 

Fuente: Adaptado de Contexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign