Tag Archive | "Moscas de la fruta"

mosca de la fruta

Tags: , , , , ,

Moscas de la fruta. Visita de experto

Posted on 28 agosto 2015 by admin

mosca de la fruta

Como parte del acuerdo de cooperación científica establecido entre el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA),  y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el experto internacional, Dr. Allen Lee Norbom, realiza visita al país con el objeto de adelantar acciones conjuntamente con ese Instituto, dando asesoría en las acciones para la identificación de tephritidos que se ejecutan en el Plan Nacional Mosca de la Fruta.

El acuerdo de colaboración científica suscrito entre el ICA y el Laboratorio de Entomología Sistemática, Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (SEL-ARS-USDA),  tiene como objetivo el mejoramiento de las investigaciones entomológicas en el territorio colombiano y el resto de la zona Neotropical.

Entre otros objetivos del acuerdo se encuentran:

  • El desarrollo conjunto de proyectos de investigación.
  • El acceso al uso mutuo de las instalaciones de cada entidad.
  • La colaboración entre los especialistas en las respectivas áreas de especialización.
  • El intercambio de científicos entre las instituciones para educación y ciencia.
  • Compartir la información y la autoría de publicaciones científicas.
  • Realizar estudios moleculares de adultos y larvas.

El gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, manifestó que los acuerdos de colaboración internacional son de fundamental importancia, tanto en lo comercial, como en lo científico, puesto que nos permite  actualizarnos y conocer los avances alcanzados en cada uno de los países, lo cual facilita el fortalecimiento de las acciones en relación con el manejo de plagas, como en el caso las moscas de la fruta.

Por su parte, Emilio Arévalo Peñaranda, Director Técnico de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria del ICA, aseguró que lo que se pretende con el acuerdo es mejorar el conocimiento que se tiene sobre las diversas especies de moscas de la fruta, entender  su comportamiento, taxonomía y la distribución biogeográfica de esas especies, lo que permitirá tener una mayor información sobre estos insectos, permitiendo pronosticar potenciales problemas de plagas, cultivos susceptibles y eventos de colonización e invasión, al tiempo que se podrán mejorar las medidas de detección y prevención de moscas de la fruta invasivas en productos importados, así como negociar los requisitos para la exportación de nuestros productos frutícolas, en lo relacionado con esta plaga.

El experto internacional, Allen Lee Norbom, dará asesoría desde su experticia y realizará visitas a diferentes sedes del ICA, para conocer sus instalaciones y las actividades que realiza. A su vez, capacitará a funcionarios de la entidad en los avances sobre la taxonomía de las moscas de la fruta.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Microfertisa

Fertilizantes Microfertisa

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventiladores con pulverizador de agua Aquafan

 

Comments (1)

Imagen-17

Tags: , , , , , , , , , ,

Mejoras en la sanidad de los cultivos de mango del Tolima

Posted on 01 agosto 2013 by admin

Imagen-17

Mediante la ejecución de un Plan de Acción establecido para el manejo y control integrado de las moscas de la fruta en los municipios de Coello, Espinal, Guamo, y Flandes, principales zonas productoras de mango en el Tolima, el Instituto Colombiano Agropecuario -ICA- anunció la reducción de  la presencia de la plaga denominada la mosca del mango. Estas actividades hacen parte del denominado “Plan Nacional de Moscas de la Fruta” que actualmente se desarrolla en el país.

De acuerdo con ese Instituto, durante el año 2012 se disminuyeron en un 50% las poblaciones de las moscas del mango en comparación con el año 2011, lo que se ha traducido en importantes beneficios para el departamento tolimense, que posee un área sembrada de 6.861 hectáreas, y donde el mango es uno de los principales productos agrícolas,  de cuya actividad dependen por lo menos 2.411 familias productoras.

Capacitaciones a productores, controles en el campo,  aplicación de medidas fitosanitarias y ubicación de trampas, entre otras, han sido algunas de las acciones llevadas a cabo por el Instituto, las cuales permitieron la mitigación del daño de esta plaga en los cultivos de mango de la zona. Un importante porcentaje de este  logro se obtuvo por la participación de los productores, quienes estuvieron atentos a las alertas fitosanitarias que se difundieron mediante perifoneo en las  veredas del área productora.

Los productores de mango manifiestan que a partir de las capacitaciones recibidas,  han desarrollado adecuados hábitos de manejo como lo son recoger y embolsar los mangos dañados. Doris Buitrago, productora de mango en la vereda La Trinidad del municipio de El Espinal, afirmó que la aplicación del cebo le ha dado buenos resultados, pues cuando las tuvo en abundancia, las pudo eliminar mediante su aplicación.

Bajo vigilancia oficial fincas productoras de vegetales para exportación:

Por otra parte, el ICA está realizando permanentes seguimientos a 546 hectáreas registradas para la  exportación de productos vegetales en 12 municipios, entre los que se encuentran Casabianca, Fresno, Icononzo,  Mariquita, Melgar y Villarrica.  Entre los vegetales producidos se destacan albahaca, bananito, gulupa, granadilla, maracuyá, pitahaya  y  lima Tahití.

La sanidad de estos cultivos, les ha permitido a los productores tolimenses realizar exportaciones en lo corrido del año, de 1.000 toneladas aproximadamente, entre hierbas aromáticas como albahaca a los Estados Unidos y frutas como bananito  a la Comunidad Económica Europea.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:

AquafanPisos Pesebreras[1]

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign