Tag Archive | "Mosca de la Fruta"

mandarinas

Tags: , , , ,

Fruticultura. Convenio ICA – ASOHOFRUCOL

Posted on 23 julio 2015 by admin

mandarinas

  • El convenio tiene un valor total de más de $4.590 millones y una duración de 13 meses.

Con el fin de fortalecer la producción de la fruticultura, mejorar las condiciones fitosanitarias e  incrementar las exportaciones, la Asociación Hortifrutícola de Colombia (Asohofrucol) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) suscribieron un convenio de cooperación técnica el cual se será ejecutado en 26 departamentos del país durante un plazo de año.

Los aportes del ICA superan los $ 3.000 millones representados en vinculación de personal, adquisición de insumos,  entre otras actividades requeridas para el objeto del convenio. De su parte, Asohofrucol con recursos del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, aportará más de $1.500 millones en especie.

Juan Andrés Angulo, gerente general (e) del ICA. Señaló que es un convenio muy importante entre 2 entidades que trabajan unidas para una producción sana y de calidad, con el objeto claro de brindarle a los productores colombianos, nuevas oportunidades para ingresar a los mercados internacionales.

Por su parte, el Subgerente de  Protección Vegetal del ICA, Carlos Soto Rave, indicó  que estos convenios son la mejor forma de llegar a pequeños y grandes productores en todas las regiones del país, disminuir los riesgos de introducción, dispersión y establecimiento de la Mosca de la Fruta y asegurar adecuadas condiciones fitosanitarias y la inocuidad de los productos vegetales.

Álvaro Ernesto Palacio Peláez, Gerente General de Asohofrucol, manifestó que puede afirmar que el ICA y Asohofrucol son entidades que laboran en función de dar soluciones a los productores. Agregó que el objetivo es que los agricultores colombianos tengan herramientas para el control de la Mosca de la Fruta y de otras plagas que afectan la producción, lo que contribuirá a obtener productos de calidad que puedan ser competitivos en los mercados internacionales.

El convenio contempla 5 objetivos:

  • Mantener las áreas declaradas libres en los diferentes núcleos frutícolas del país.
  • Fortalecer acciones de vigilancia, erradicación y control de las moscas exóticas.
  • Implementar acciones fitosanitarias para la eliminación de la Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata).
  • Implementar, fortalecer y  continuar con las acciones de manejo integrado de las Moscas de la Fruta en los núcleos frutícolas del país.
  • Adelantar labores de divulgación tecnológica.

Datos de Interés: 

Durante el año 2014, con la alianza ICA – Asohofrucol, se lograron resultados importantes en el control de la Mosca de la Fruta.  El proyecto  alcanzó 11  departamentos y tuvo impacto en 1.072 predios con  instalación de 1.276 trampas, que beneficiaron a 8.795 productores.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Ventilador con agua

Ventiladores con pulverizador de agua

Nota patrocinada por:

1579

Químiocos y fertilizantes Quimifer

Comments (0)

Mosca de la fruta

Tags: , , , , , , , ,

Mosca de la Fruta. Enemigas de la producción frutícola

Posted on 12 marzo 2015 by admin

Mosca de la fruta

  • Si la mosca de la fruta causa daño sobre los cultivos, los productores frutícolas pueden perder entre el 30% y el 40% de la producción.

El insecto, convertido en el “terror” de los fruticultores, coloca los huevos en los frutos, luego la larva se desarrolla por dentro y produce cambios bioquímicos que hacen que los frutos se caigan prematuramente o que terminen gusaneados.

Las frutas tienen un enorme potencial, pero estas plagas están afectando el comercio internacional puesto que  impiden la exportación. En el caso colombiano, muchas frutas no pueden ser llevadas a  Estados Unidos, por la presencia de la Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) y de algunas especies de Anastrepha. También producen pérdidas en los mercados nacionales.

Con la denominación de Mosca de la Fruta, se hace referencia a moscas de la familia Tephritidae, que afectan la fruticultura. Sus géneros son: Anastrepha, Bactrocera, Ceratitis, Rhagoletis y Dacus.

Atacan a más de una especie frutal. Colombia, que no presenta áreas libres sino de baja prevalencia, tiene especies del género Anastrepha.  Hay más de 30 reconocidas oficialmente, 5 de ellas cuarentenarias. Pueden estar en frutas como mango, guayaba, ciruela, entre otras.

En las medidas preventivas se parte del principio básico de no dejar ingresar más moscas al país. Luego se tienen medidas culturales de monitoreo y manejo, que aseguran el control de la mosca entre 70% y 80%, como la vigilancia de la mosca a través del tiempo utilizando trampas basadas en el principio biológico de la proteína y un atrayente sexual, para empezar  a tomar las acciones correspondientes. También debe recolectarse las frutas caídas en el suelo, para enterrarlas o embolsarlas, evitando el desarrollo de la mosca. Nunca se deben dejar dejar los  frutos maduros en los árboles para que la próxima cosecha no esté infectada y no dejar árboles abandonados.

Existen otras prácticas en caso de  poblaciones muy altas, como el control químico, en parches, de un cebo, con atrayente alimenticio más veneno. Por ser plagas móviles es importante que también los vecinos la controlen para evitar reinfestaciones. Para ello es mejor un manejo integrado en áreas amplias.

A la  hora de cultivar frutas tenga en cuenta.

Como productor debe determinar si se va a dedicar a un producto para el mercado nacional o el internacional y luego de decidir la fruta a producir, analizar el mercado que tiene, a quién se le va a vender, su precio y la rentabilidad, así como los limitantes del cultivo y las exigencias fitosanitarias, para que desde la planeación de la siembra, se empiecen a tomar las medidas preventivas, no sólo en el propio  predio, sino también en las áreas colindantes.  Recuerde que un cultivo abandonado es un foco de plagas que puede infestar a otros productores.

Fuente: Adaptado de Agronegocios.

Fertilizante orgánico. Lombricol

Fertilizante orgánico Lombricol

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con agua Aquafan

 

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign