Tag Archive | "Monitoreo de bovinos"

Collares inteligentes

Tags: , , , ,

Collares inteligentes para bovinos

Posted on 14 febrero 2025 by admin

Collares inteligentes

Collares inteligentes

Foto: GEA

  • Los collares inteligentes para bovinos son mucho más que una simple tecnología, constituyen una herramienta para mejorar la seguridad y la eficiencia de la producción.

La tecnología ha transformado la forma en que los ganaderos supervisan y gestionan su ganado. Entre las herramientas más novedosas se encuentran los collares inteligentes, diseñados para el monitoreo en tiempo real del comportamiento de los animales.

Igual que los relojes inteligentes que utilizan los humanos para monitorear su actividad diaria, la calidad de su sueño y otros aspectos de salud, los collares para bovinos son equipados con avanzados sensores que permiten registrar y analizar diferentes aspectos del comportamiento del ganado.

Fernando Estelles, ingeniero agrónomo de la Universidad Politécnica de Valencia, explica que los collares contienen un acelerómetro tridimensional, tecnología capaz de detectar micro movimientos y conocer patrones de actividad de los bovinos.

Gracias a estos dispositivos, es posible establecer con gran precisión lo que está haciendo cada animal en un momento determinado. Entre las principales actividades que se pueden monitorear se incluyen la alimentación, el descanso, los movimientos y la actividad reproductiva.

Asegura el experto que un bovino sano puede descansar de 8 a 10 horas al día. Sin embargo, si un día este descanso se reduce drásticamente a solo 4 o 5 horas, ello puede ser una señal de alerta.

Cuando los humanos se sienten enfermos suelen notar cambios en el apetito, malestar general y dificultades para dormir, lo que los lleva a buscar atención médica. Por su parte, los bovinos no pueden manifestar sus síntomas, por lo que el monitoreo tecnológico es muy importante para detectar alguna anomalía en su comportamiento y poder actuar a tiempo.

Beneficios:

Esto significa que los collares inteligentes en el ganado bovino ofrecen múltiples beneficios que van más allá de un simple monitoreo de la actividad diaria.

Algunos beneficios se relacionan con la detección temprana de enfermedades, la optimización de la alimentación, el monitoreo de la actividad reproductiva, la prevención de estrés, problemas de bienestar y la geolocalización y seguridad.

Para el profesional, estas herramientas permiten analizar los cambios en el tiempo de descanso, la alimentación o los movimientos de los bovinos que pueden indicar problemas de salud antes de que puedan ser visibles para el ganadero.

Además, la tecnología GPS incorporada a algunos collares inteligentes le permite al ganadero localizar los bovinos en el caso de extravío, robo o ante alguna novedad de salud, garantizando la seguridad y la sanidad del rebaño.

Este último aspecto es muy útil para los ganaderos que no pueden visitar sus fincas y sus animales todos los días. (Lea en CONtexto ganadero¿Cómo funciona el collar ruminal para medir la actividad del rumen en las vacas?)

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra corrales en madera plástica:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Salud del ganado

Tags: , , , ,

Salud del ganado. ¿Cada cuánto se debe monitorear?

Posted on 26 octubre 2022 by admin

Salud del ganado

Salud

Foto: elpais.com.co

  • La inspección o el monitoreo periódico de la salud del ganado es fundamental en las Buenas Prácticas Ganaderas, pero la pregunta es cada cuánto se debe hacer. CONtexto ganadero presenta algunas pautas que se deben tener en cuenta para realizar este monitoreo y con qué frecuencia hacerlo.

El manual técnico “Buenas Prácticas Agropecuarias en la producción de ganado doble propósito bajo confinamiento con caña panelera como parte de la dieta” explica que el ganado debe someterse a 4 inspecciones veterinarias anuales, es decir, una trimestral.

Reconocen los autores que la vigilancia epidemiológica es una práctica difícil de aplicar por la falta de hábito o educación, pero es necesario cumplirla para lograr el mejoramiento continuo de los procesos.

A su juicio, el monitoreo de la salud de los bovinos favorece a todas las personas que trabajan en la finca, a la familia del productor ganadero, luego a toda la comunidad y al país, pues un bovino sano produce más, aumenta las ganancias y no constituye un riesgo para la salud humana.

Frecuencia:

Por su parte César Gómez Velásquez,  médico veterinario, especialista en reproducción bovina y MSc en Ciencias Veterinarias, indicó que la frecuencia del monitoreo sanitario varía de acuerdo con el sistema de producción y el tipo de animales del hato.

Precisó que en relación con la sanidad reproductiva, acude cada mes a una finca. En algunas, evalúa todo el ganado si el ganadero lo pide. Pero desde el punto de vista reproductivo los revisa cada 1 o 2 meses.

El experto establece primero si la vaca está preñada o vacía. Si está vacía indaga sobre las causas por las cuales no está preñada, como la presencia de mastitis o cojeras, la salud nutricional, entre otras.

Agrega que otro aspecto importante es el protocolo de vacunación de la finca. Para ello se realiza el chequeo de un porcentaje que puede ser del 6 al 10% de la población bovina para determinar si hay enfermedades infecciosas como IBR, DVB o leptospirosis que están circulando.

Según Gómez, la inspección se realiza un día antes de la revacunación con muestras de sangre para determinar el nivel de protección adquirido o si la enfermedad se presentó durante este tiempo.

En relación con la producción, el examen de salud de la ubre puede hacerse cada 15 días o cada mes, dependiendo de la casuística. Por su parte, los exámenes coprológicos, que deberían ser rutinarios para detectar si hay parásitos, son menos frecuentes.

Muchas fincas ganaderas hacen inspecciones sanitarias cada 6 meses, en coincidencia con la vacunción contra fiebre aftosa y tuberculosis bovina. Si bien esto depende de las condiciones de cada ganadero, es importante llevar el registro de estos exámenes y realizarlos de manera periódica para garantizar la sanidad del hato.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un suplemento nutricional para equinos:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Collar rumial

Tags: , , , , ,

Collar ruminal para determinar el estado de salud del bovino

Posted on 20 enero 2022 by admin

Collar ruminal

Collar ruminal

Collar ruminal. Foto: d1r5hvvxe7dolz.cloudfront.net

  • En la era de la información y la tecnología, en el sector agropecuario cada vez o viene tomando más fuerza la ganadería de precisión, que utiliza los últimos desarrollos para el monitoreo de la salud, la producción y reproducción del ganado bovino. De hecho, existen collares que vigilan el estado del rumen.

Desde los primeros días de la producción de leche, los ganaderos han sido responsables por el mantenimiento del registro de las vacas, pero con frecuencia no ingresan esos datos correctamente.

Actualmente, la tecnología permite el registro de los datos, a veces cada 5 segundos, y generar información  y gráficos  para los productores de lácteos.

De esta forma, se contribuye a minimizar errores de la entrada de los datos y los del usuario y reduce el tiempo que los productores requieren dedicar a las labores de mantenimiento de registros, como lo indicó el Dr. Jeff Weyers.

Entre los instrumentos de que puede disponer un propietario de bovinos al aplicar la ganadería de precisión está el collar ruminal, que mediante un micrófono mide la rumia de una vaca para ayudar en el período de transición sin problemas.

Como lo señala Weyers, los cambios en la rumia pueden constituir una señal temprana de enfermedades del parto, comodidad de la vaca, impactos negativos de cambios recientes en las raciones, etc. (Lea: ¿En qué consisten los bolos ruminales y para qué sirven?)

Así pues, conocer los patrones normales de rumia para una vaca lechera puede ayudar a mitigar efectos de factores estresantes, como el estrés por calor. Los datos se pueden utilizar para ayudar a los ganaderos de leche a tratar esas vacas y minimizar los impactos negativos.

Para los ganaderos, podría ser más conveniente que el bolo ruminal, pues a diferencia de este no se le administra a los rumiantes por vía oral, aunque en concepto de otros es más seguro por ser interno y no poder quitarse ni voluntaria ni accidentalmente.

Cristian Chiavassa del Grupo Chiavassa de Argentina explicó que en Israel, el país con mayor productividad por vaca en el mundo, desarrolló el sistema Heatime HR para la detección electrónica de celos y el monitoreo de la rumia a partir de collares que se colocan en las vacas.

Según lo asegura, estos collares tienen un sensor de movimiento, una memoria, un microprocesador y un micrófono desarrollado especialmente para detectar los tiempos de rumia, el ritmo de masticación y el tiempo entre bolos alimenticios que circulan por el esófago del animal.

De igual manera, registran los movimientos de los animales y su intensidad, cuando caminan, se recuestan corren, mueven la cabeza, están de pie, entre otros, así como el proceso de tránsito ruminal que efectúan.

Este monitoreo constante permite identificar caídas y picos, reflejando algún desorden nutricional, problema sanitario, trastorno metabólico, estrés o celo.

El funcionario de una de las lecherías más destacadas de ese país austral detalló que los collares rumiales generan mediciones de la actividad rumial en compartimientos de 2 horas. Esta frecuencia en la información permite gran precisión en la toma de decisiones.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign