Tag Archive | "Miostatina"

Genomica

Tags: , , , , , , , , , , , , ,

Aplicación de la genómica en la ganadería

Posted on 30 enero 2020 by admin

Genómica

Geomica

Genómica bovina. Foto: ganadosycarnes.com – bmeditores.mx

  • Hace más de una década, diferentes científicos trabajan en la secuenciación de los genomas del ganado bovino con el propósito de transformar la industria pecuaria en búsqueda de tener mejores rendimientos, mediante la identificación de los genes asociados a salud, productividad, bienestar y

La genómica es un campo interdisciplinario dentro de la biología molecular, que integra ciencias y técnicas como genética, bioquímica, estadística, con el fin de hacer el estudio integral del funcionamiento, origen y evolución de los genomas.

Un genoma está constituido por el conjunto de genes contenidos en los cromosomas, es decir, la totalidad del material genético formado por el ADN, así como su disposición.

El ADN (ácido desoxirribonucleico) y el orden de los ácidos nucleicos pueden determinar si una vaca producirá mayores cantidades de leche durante su vida o si un ternero pesará más, o también si es más vulnerable a padecer de alguna enfermedad. El genoma de una vaca alberga más de 22.000 genes.

Estos genes son encargados de la expresión, interacción y regulación de las proteínas, algunas de las cuales tienen un papel vital en la fisiología del animal. De los 22.000 genes, 14.000 son comunes en todas las especies de mamíferos, y el 80% son compartidos con los de los humanos.

En el año 2009, un equipo compuesto por 300 científicos de 25 países logró la secuenciación del genoma de una vaca Hereford, no solamente para mejorar la producción de leche y carne, sino también para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Seis años después, el proyecto Quantomics de la Unión Europea secuenció los genomas de 18 toros Ayrshire finlandeses y 20 Pardo Suizo italianos, con el fin de realizar un catálogo de múltiples (millones) variantes genéticas de reses y crear un mecanismo para evaluar sus posibles efectos sobre el rendimiento de los bovinos.

Como lo indican los expertos mexicanos José Herrera y Jessica Herrera, los ganaderos podrían beneficiarse de la genómica mediante 4 aplicaciones:

  1. Identificación de progenitores, que corresponde a la asignación de identidad y la verificación de los padres. Ello se basa en la genotipificación que determina cuál genotipo corresponde a cada individuo considerado en el estudio.
  2. La detección de ejemplares portadores de defectos genéticos, como puede ser el caso de algunas enfermedades. Esta detección puede hacerse antes de que se manifieste el defecto, convirtiéndose en importante herramienta para la ganadería.
  3. La identificación de genes que favorecen la producción de carne. Uno de los más importantes resultados fue el descubrimiento de la calpaína, la miostatina y la calpastatina, genes involucrados en el desarrollo muscular y el marmoleo de la carne.
  4. La selección de individuos destacados, para elegir con la ayuda de marcadores moleculares, aquellos animales que tienen superioridad genética en producción de leche o carne.

Los marcadores moleculares son regiones que sirven como referencia para detectar variaciones que pueden asociarse con un rasgo productivo en cualquier especie animal.

Sin duda, como conceptuaron los autores, la aplicación de la genómica ayudará a reducir los costos y los tiempos para identificar animales con características genéticas que se deseen heredar a la generación siguiente, aportando tanto al propietario como a la industria ganadera.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Equipos de biotecnología para medicina veterinaria

Equipos para conservación y procesamiento de lácteos

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign