Tag Archive | "Mesorquio"

Criptorquidismo

Tags: , , , , , ,

El criptorquidismo, afectación reproductiva animal

Posted on 11 febrero 2020 by admin

Criptorquidismo

Criptorquidismo

Criptorquidismo. Foto: es.slideshare.net

  • El Criptorquidismo, que se presenta en todos los animales, consiste en la falta de descenso de uno o de ambos testículos hacia la cavidad escrotal. Aunque es más común en los cerdos, los caballos  o el hombre, también se presenta en toros y ovinos.

El médico veterinario,  magíster en Ciencias Veterinarias, César Augusto Gómez Velásquez, explicó que esta condición se inicia en el desarrollo fetal, cuando se forman las gónadas en la parte caudal (hacia el inferior) del riñón.

Según anotó, en el proceso de gestación, las gónadas empiezan  a descender hacia el testículo. Algunos animales nacen con los testículos en la cavidad escrotal, porque han bajado durante el segundo tercio.

Contrariamente, hay animales en los que el descenso termina después del nacimiento, como es el caso de los caballos. Cualquiera sea el caso, precisó Gómez que el descenso testicular contempla 2 fenómenos, el primero de origen hormonal.

En este caso, la testosterona que es producida por el mismo testículo y la LH producida por la hipófisis estimulan el mesorquio, que se extiende desde la base del escroto hasta la porción caudal. En ese viaje, llevan porciones de peritoneo que conforman las túnicas que lo revisten.

Indicó el médico veterinario que el otro fenómeno consiste en el paso por el canal inguinal, que comunica las cavidades escrotal y abdominal. En ocasiones, puede suceder que el testículo sea tan grande que no quepa por ese canal.

Aun así, este problema de carácter mecánico es menos frecuente que el hormonal, como los bajos niveles de LH o de testosterona, o las fallas en los receptores hormonales del ligamento que retrae el testículo. Ello supone la existencia de un aspecto hereditario.

Cuando una de las 2 gónadas no baja, se le denomina criptorquidismo unilateral, si son los 2, bilateral. Este problema puede ocasionar dificultades en la producción de espermatozoides.

Explicó que los testículos requieren estar a una temperatura más baja que la corporal para su proceso celular, a 3°C o 4 °C menos. En los mamíferos, se encuentran por fuera para que la sangre se enfríe antes de ingresar.

Cuando se presenta, la gónada queda dentro de la cavidad inguinal, con una temperatura igual a la del cuerpo, lo que impide la producción de espermatozoides o se producen de mala calidad.

Puesto que el criptorquidismo tiene un alto componente hereditario, Gómez recomienda descartar los animales que presenten esta condición.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Ventiladores industriales para ganadería

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign