Tag Archive | "mastitis"

El selenio

Tags: , , , , ,

El Selenio. Su importancia en la ganadería

Posted on 25 enero 2017 by admin

El selenio

Foto: bmeditores.mx

  • El Selenio es un elemento semimetálico necesario para el bienestar de bovinos y ovinos. Su deficiencia puede ocasionar graves enfermedades musculares que pueden conducir a a la muerte. Las crías son las más susceptibles de padecer este tipo de males.

Los minerales cumplen una labor fundamental en la formación y el normal funcionamiento de los animales. Uno de los de mayor importancia es el Selenio, elemento semimetálico indispensable para que el páncreas trabaje de forma adecuada y no presente una degeneración, pues de presentarse es posible que se presente una lipasa pancreática, afectando el metabolismo de las grasas.

Además de esta afección, los terneros y corderos pueden padecer un mal conocido como Distrofia Muscular Nutricional (DMN), o “enfermedad del músculo blanco”, la cual se presenta en los animales con estriaciones blancas y degeneración de su musculatura.

La situación puede complicarse hasta el punto que puede terminar afectando el corazón y produciendo muerte súbita, algo que se presenta con más frecuencia en las especies criadas en zonas con deficiencias de Selenio.

El zootecnista de la Universidad de Antioquia, especialista en Nutrición Animal de la U.D.C.A, Michael Rúa Franco, afirmó que en el país es más común asociar la ausencia del mineral con problemas reproductivos, tanto en tasas bajas de fertilidad como en muertes y pérdidas embrionarias. Inclusive se vincula esa deficiencia con ejemplares con retención de placenta.

Según aseveró el experto, cuando se aporta Selenio en las dietas de las vacas y ovejas, suele tenerse mejores tasas de concepción y reducción de los casos de muerte embrionaria, reportándose aumentos en el porcentaje de nacimientos. En las ovejas estimula el nacimiento de corderos gemelos y mejora la supervivencia de las crías durante las primeras semanas de vida.

Advirtió  que al igual que con todos los microminerales, no hay que caer en el error de suplementar con selenio solo por ‘prevenir’, puesto que es relativamente fácil ocasionar intoxicaciones que pueden causar severos problemas de salud.

En tanto, un portal especializado en ganadería asegura que la suplementación con Selenio y vitamina E se asocia con la reducción de los casos de mastitis y el aumento en la calidad de la leche relacionada con un menor recuento de células somáticas.

Incluso, unos expertos al considerar los positivos efectos que tiene la vitamina E sobre la función de los neutrófilos, expusieron que al suministrar una dosis adicional de ese compuesto a las vacas lecheras en el período periparto, puede disminuir la incidencia de la mastitis.

No obstante, antes de suministrarle Selenio a los ejemplares, debe consultarse con el médico veterinario de confianza para no sobrepasar la cantidad requerida y poner en riesgo la producción.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero

Tanque enfriador de leche Friomax

Tanque enfriador de leche Friomax

Con el patrocinio de:

ventilador-aspersor-de-agua-aquafan

Ventiladores con aspersor de agua

Comments (0)

foto-vaca-mastitis

Tags: , , ,

Mastitis bovina

Posted on 12 noviembre 2014 by admin

foto-vaca-mastitis

  • La mastitis (inflamación de la glándula mamaria), es la enfermedad que mayor daño económico le genera al productor de leche en el mundo. Se presenta con distintos grados de intensidad y es generada por aproximadamente 90 organismos diferentes. Cuando se transmite de una vaca otra, se habla de mastitis contagiosa y si se transmite del ambiente a la vaca, mastitis ambiental.

Existen dos tipos de mastitis, la clínica y la subclínica. La clínica se puede apreciar a simple vista y es caracterizada por anormalidades en la leche como grumos o escamas, la zona afectada puede estar caliente, sensible e inflamada. La subclínica no es visible, solo se puede detectar con pruebas especiales, la zona afectada luce en buen estado y la apariencia de la leche es normal.

Se presenta una gran incidencia de mastitis en el momento del parto, o recién pasa, porque 6 horas antes de que su ternero nazca, la vaca pierde unos tapones naturales en los pezones, y si se encuentra en un ambiente que no corresponde, es muy posible que se contaminen.

Esta enfermedad genera pérdidas importantes si no es controlada a tiempo, puesto que atenta contra los estándares de gestión de calidad, afectando la productividad y competitividad   a nivel nacional e internacional. No solamente afecta la calidad, sino también la cantidad de  leche producida. Muchas entidades adelantan investigaciones y ejecutan actividades para la prevención de la enfermedad en las vacas y garantizar una mejor calidad de la leche. En este caso, la educación y formación son fundamentales para generar una cultura de calidad.

El Consejo Nacional de la Calidad de la Leche y Prevención de la Mastitis (Cnlm) es una organización técnica y científica, con 15 años de funcionamiento y actividad a nivel nacional, vinculando a todos los actores de la cadena láctea. Actualmente cuentan con 385.000 productores asociados, de los cuales el  85%, utilizan buenas prácticas  en la rutina de ordeño, con pérdidas inferiores al 2%. El Consejo también ha apoyado la normatividad de calidad y el desarrollo de los estándares en toda la cadena y asesora al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Para la prevención y el control de la mastitis debe tenerse un adecuado manejo antes, durante y después del ordeño, puesto que la enfermedad se puede producir como consecuencia de malas prácticas.

Según los expertos, antes del proceso se debe tener una tranquila movilización, utilizar uniforme durante la rutina de ordeño, adecuar la preparación, limpieza y desinfección del lugar, el personal y los utensilios.

Durante el ordeño debe organizarse un orden de entrada; identificar las labores sucias y las limpias; realizar un buen despunte, desechando los cuatro primeros chorros de leche para detectar posibles anormalidades; realizar el presellado con soluciones desinfectantes, secando bien y una correcta estimulación de la ubre. El ordeño debe durar solo cinco secando bien y realizar una adecuada estimulación de la ubre. El ordeño solo debe durar cinco minutos y al finalizarlo deben sellarse los pezones con una solución desinfectante, y evitar que la vaca se eche.

Después del ordeño deben limpiarse los utensilios y el lugar donde se realizó la actividad.

Cuando se presenta la mastitis, normalmente se sigue un protocolo estricto durante un período de tres a cinco días, con el uso de antibióticos para eliminar el agente causante de la infección y de un anti-inflamatorio, para aliviar los pezones y la ubre de la vaca. A los 15 días se realiza un control.

Fuente: Adaptado de Agronegocios.

Nota patrocinada por:Aquafan

Eurordeño

Comments (0)

1231422_572824709451714_1757527994_n

Tags: , , , , , , , ,

Seminario internacional lácteo:“cosechemos leche”

Posted on 10 octubre 2013 by admin

1231422_572824709451714_1757527994_n

Preñar Eurogenética, está invitando al seminario internacional lácteo “cosechemos leche”, que se realizará el día 25 de octubre de 2013, en las instalaciones del hotel Movich de la ciudad de Pereira (Risaralda), con la siguiente programación:

7:30 a.m. Inscripciones.

8:15 a.m. Instalación.

8:30 a. m. Importancia del lavado y desinfección de equipos de ordeño. Sellado.

Dr. Miguel Cáceres.Ingeniero agrícola, Presidente para América Latina del grupo GEA. Argentina.

9:30 a.m. La genética en la incidencia de la Mastitis y el recuento de células somáticas.

Dr. Juan Pablo Muriel, Médico veterinario, Gerente Select Sires para América Latina.

10:30 a.m. Receso. Refrigerio.

11:00 a.m. Funcionamiento de los equipos de ordeño y su influencia en la presencia de Mastitis.

Dr. Germán Jiménez, Ing. Industrial, Gerente DIMAP.

12:00 m. Receso.

02:00 p.m. Confort de la vaca en el ordeño.

Dr. Héctor Jaime Aricapa, M.V.Z., especialista en microbiología, Mg. Sistema de producción bovina.

03:00 p.m. La leche: Un negocio rentable con calidad en la leche.

Dr. Iván Cifuentes, Médico veterinario, candidato a maestría en Gestión de Producción Animal, Gerente DIMAP Antioquia.

04:00 p.m. Receso. Refrigerio.

04:30 p.m. Mesa Redonda.

05:00 p.m. Clausura. Entrega de certificados.

Valor de  la inscripción: $100.000.

Informes e inscripciones: Telefax (2) 212 4645 Cartago (Valle del Cauca).

Cel. 311 397 5534.

Nota patrocinada por:

1066Eurordeño

Comments (0)

14-25

Tags: , , , ,

El adecuado mantenimiento en los equipos de ordeño mecánico

Posted on 28 noviembre 2012 by admin

En la industria lechera, la actividad más importante después de la alimentación la constituye el ordeño de las vacas.

Cuando en esta actividad se utilizan equipos de ordeño mecánico, se requiere prevenir los efectos que un  inadecuado mantenimiento de los equipos pueda tener sobre su funcionamiento  y consecuentemente sobre la salud de la glándula mamaria y la calidad de la leche.

En efecto, fallas presentadas por inadecuado mantenimiento, pueden predisponer a la mastitis.

Así mismo, fluctuaciones drásticas del vacío, debidas al mal funcionamiento de la bomba o a fallas en pulsadores y reguladores, así como el sobreordeño por descuido, generan daño en el pezón y dejan vulnerable el tejido glandular a la agresión bacteriana.

Es pues necesaria la revisión rutinaria de los equipos de ordeño en toda explotación lechera, la cual comprende elementos mecánicos y piezas de hule, estos últimos particularmente importantes por el deterioro con el uso y la continua aplicación de químicos para su limpieza y desinfección, por ejemplo, las pezoneras presentan rugosidades, cuarteaduras, porosidades, fisuras y grietas que dan origen a focos de contaminación microbiana que no se eliminan con las prácticas de higiene rutinarias, lo que obliga a la realización de recambios periódicos .

Es importante entonces, conocer y seguir el procedimiento adecuado para un buen proceso de obtención de leche, así como el funcionamiento del equipo de ordeño y de sus componentes.

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign