Tag Archive | "Manual Práctico Ganadero"

Enfriamiento

Tags: , , , , ,

Enfriamiento y refrigeración. Claves para la calidad de la leche

Posted on 28 febrero 2024 by admin

Enfriamiento

Enfriamiento

Foto: Fedegán FNG

  • Mantener la leche refrigerada es fundamental para preservar su calidad, pero el proceso exige determinados cuidados en los equipos y la manera de hacerlo.

Aunque la refrigeración de la leche no mejora su calidad, sí es fundamental para mantenerla en condiciones adecuadas para su consumo o procesamiento.

Según el médico veterinario Ricardo Arenas, en un capítulo del Manual Práctico Ganadero de Fedegán, la leche es un producto de gran calidad nutricional, con altos contenidos de proteína, agua y carbohidratos que la hacen no solamente un gran alimento para las personas, sino también para las bacterias.

Por ello, su almacenamiento una vez ordeñada, es importante para conservar en el producto en condiciones  óptimas antes de ser entregado al consumidor o procesado si es lo que se realiza con la producción de la finca.

La leche se debe almacenar en recipientes diseñados y empleados para este fin exclusivamente. Las cantinas deben ser de aluminio, con tapas de caucho o empaque plástico de grado alimenticio. Su material y diseño y permiten que se laven y desinfecten perfectamente.

Las cantinas de aluminio deben ser totalmente lisas en su superficie interna pues cuando hay daños en estas o soldaduras rugosas, se pueden almacenar cantidades de bacterias microscópicas que contaminarán la leche.

Noticia relacionada:

Atención a estos aspectos claves del enfriamiento y almacenamiento de la leche)

Sin embargo, aclaró que no existe la leche estéril y normalmente la leche ordeñada de una vaca sana y en adecuadas condiciones de asepsia tiene algún contenido de bacterias. La leche tiene un proceso enzimático natural, conocido como el sistema lactopeoxidasa que la protege del crecimiento bacteriano por 2 o 3 horas posteriores a su ordeño, por lo que este es el tiempo que se tiene para refrigerarla sin que se deteriore su calidad por acción bacteriana.

La refrigeración es el único método aceptado mundialmente para conservar la calidad de la leche cruda del hato. Adicionar algún conservante es adulterar la leche y está penalizado.

Con el enfriamiento se busca suspender la reproducción bacteriana en la leche por lo que lo más rápidamente posible se debe llevar de la temperatura a la que es extraída, de 37 a entre 2 y 4 grados centígrados, temperatura a la que se debe almacenar durante todo el tiempo previo a su procesamiento.

Cómo funciona el enfriamiento:

El diseño y funcionamiento del sistema de enfriamiento debe mantenerla con esta temperatura, independientemente de la temperatura ambiente que se tenga, por lo que debe ser suficiente el aislamiento térmico del tanque y su capacidad permitir que al recibir la leche del segundo ordeño, la mezcla no supere los 10 grados centígrados.

En la actualidad, los sistemas de refrigeración empleados en las fincas lecheras, generalmente son de tanques de enfriamiento con cámara de expansión directa. Estos sistemas cuentan con un compresor externo que refrigera el gas y este a su vez en la cámara del piso del tanque refrigera la leche. Estos pueden ser abiertos o cerrados, siendo los últimos, diseñados para mayores volúmenes.

También existen los tanques con sistemas de bancos de hielo en los cuales el tanque tiene en el piso una cuba llena de agua que se enfría y casi se congela por acción del compresor. Este sistema es utilizado, principalmente en fincas de alta producción.

El dimensionamiento del tanque debe tener en cuenta la producción actual y la proyectada, así como la recolección de la leche, la localización de la finca y sus facilidades de acceso.

Si no se dispone de sistemas de enfriamiento y refrigeración para la leche, es importante mantenerla lo más fresca posible desde el ordeño hasta su uso o recolección, introduciendo las cantinas tapadas en un tanque de agua corriente.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra sistemas de refrigeración:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Transporte

Tags: , , , , , ,

Transporte y faenado, claves en la calidad de la carne

Posted on 30 octubre 2023 by admin

Transporte

Transporte

Transporte de ganado. Foto: Fedegán FNG

  • El transporte y el faenado son cruciales en la calidad de la carne. Por ello son aspectos que se deben considerar como partes de las prácticas de bienestar animal.

La calidad de la carne inicia en las praderas, en las prácticas propias de la actividad ganadera como la selección, la nutrición, la raza, pero se consolida con otras como el transporte y el sacrificio humanitario y sin estrés.

Así lo plantea el médico veterinario Ricardo Arenas, en un capítulo del Manual Práctico Ganadero, elaborado por Fedegán, donde indica que el estrés en estos procesos libera toxinas  y hormonas que reducen la calidad de la carne.

El bienestar se refiere al modo en que el animal afronta las condiciones de su entorno. Hay métodos técnicos que evalúan si un animal se encuentra en buenas condiciones de bienestar, partiendo de los 5 principios que se deben tener como referencia.

Esto tiene relación con la salud, pues debe estar sano, sin estrés o estar cómodo en su ambiente, sin exceso de calor o frio.

También es importante la nutrición porque el animal debe disponer de una alimentación sana y balanceada, que cuente con una oferta de agua de buena calidad, suficiente y de fácil acceso.

Estar libres de dolores, miedo, desasosiego o sensación de seguridad y que pueda tener sus comportamientos naturales.

Transporte y faenado:

La mejor inversión para alcanzar una productividad ideal es lograr el máximo bienestar en los animales del hato. Un inadecuado transporte con largos tiempos de ayuno, así como los malos tratos durante las tareas previas al faenado, generan disminuciones de peso en las canales y hematomas por golpes, así como lesiones que implican recortes de trozos de la canal.

El estrés por inadecuado manejo en el transporte produce cambios en el metabolismo del animal que se reflejan en variaciones del color de la carne, el pH y la retención de agua en los músculos post mortem, haciendo que la carne sea menos apetecible para los consumidores y se acorte la vida útil del producto.

El decreto 1500 del 2007 y las resoluciones 240, 241 y 242 del 2013 regulan estos procesos, incluyendo aspectos orientados a garantizar el bienestar de los bovinos en las plantas de beneficio, orientados a conseguir una mejor calidad de la carne.

Aspectos como el correcto embarque y desembarque, acercando de forma correcta el vehículo al desembarcadero con un acople adecuado con el piso del camión; pisos antideslizantes que disminuyan el estrés del animal con pendientes de la rampa de desembarque no superiores a 20 grados; y, evitar que en lo recorrido por el animal haya cambios bruscos de luminosidad o sombras que asusten a los animales, son elementos de infraestructura necesarias.

Tema relacionado:

Siga las buenas prácticas para el transporte de ganado en Colombia)

Un manejo rápido y con adecuado arreo, sin ruidos fuertes y sin elementos contundentes o eléctricos también es parte de los requerimientos para estos fines.

Por eso, es fundamental la capacitación de los conductores de los vehículos y del personal que maneja los animales. Existe una norma técnica y un proceso de certificación por competencias laborales que soportan esta actividad. El Sena y Fedegan-FNG tienen un convenio para la capacitación y certificación de los operarios en estas labores.

La cantidad de animales por cada camión y la logística de los viajes, también están regulados por el bienestar de los animales, según los tipos de vehículos y las distancias a recorrer.

Así mismo, el sacrificio con técnicas de aturdimiento que eviten sufrimiento y dolor a los animales, gracias a que están insensibilizados adecuadamente es un compromiso de toda la cadena.

Otro aspecto que se debe velar su cumplimiento es lo referente a la guía de movilización, documento que es expedido por el ICA como autoridad sanitaria y que ayuda a los empresarios ganaderos en la lucha contra la inseguridad y la ilegalidad.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los pisos de caucho vulcanizado para ganadería y transporte de animales:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería y transporte de animales

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign