Tag Archive | "Maní forrajero"

Zanahorias

Tags: , , , ,

Zanahorias para la alimentación de bovinos

Posted on 30 octubre 2024 by admin

Zanahorias

Zanahorias

Foto: memo.com.ar

  • Las zanahorias son excelente complemento en la dieta de los bovinos. Muchos ganaderos las utilizan en casos específicos, especialmente en las épocas de escasez de forrajes.

Al hablar sobre la alimentación de una vaca, lo primero que se viene a la mente es el pasto. No obstante, aunque este es el principal componente de su dieta, los bovinos consumen además otros alimentos que complementan su nutrición, como harinas, granos enteros, frutas, verduras y tubérculos frescos o ensilados.

Entre los alimentos que pueden incorporarse en la dieta de los bovinos, las zanahorias se destacan como una opción segura y nutritiva, según lo menciona el portal Farmhouse Guide.

Este vegetal se le puede ofrecer al ganado bovino como un complemento crujiente, que proporciona nutrientes esenciales. Las zanahorias son excelente fuente de azúcares, carbohidratos y numerosos nutrientes beneficiosos para su salud.

Igual que muchos otros animales domésticos, los bovinos no son particularmente exigentes con la comida, pero hay algunos alimentos que prefieren, y uno de ellos es la zanahoria. Este tubérculo contiene carbohidratos que pueden mejorar los niveles de energía, lo que es especialmente beneficioso para las vacas lecheras que presentan mayores requerimientos energéticos.

Artículo relacionado:

 Zanahoria y suero, alternativa para la alimentación de vacas

Según Farmhouse, generalmente las zanahorias son más seguras para los bovinos pues están menos expuestos que otros cultivos a los pesticidas y productos químicos dañinos, debido a que crecen bajo tierra. No obstante, es indispensable lavarlas bien antes de suministrarlas al ganado para eliminar cualquier posible residuo de tierra o contaminantes.

El médico veterinario Ricardo Arenas Ovalle, señala que en Colombia este vegetal también se utiliza para complementar la alimentación de los bovinos especialmente en lecherías especializadas del trópico alto, donde existen cultivos de zanahorias.

Resalta el profesional que el principio fundamental de la nutrición de los bovinos debería centrarse en tener dietas constantes, al menos en sus ingredientes básicos. Una variación constante en los alimentos puede afectar el rendimiento del ganado.

¿Cuáles son los aportes de las zanahorias a la alimentación bovina?

Afirma el profesional que las zanahorias son muy buena fuente alimenticia de azúcares y fibra, los que se traducen en energía para el ganado. Además, las zanahorias aportan vitaminas y carbohidratos importantes.

Según asegura el experto, este vegetal no es alto en proteína, por lo que debe complementarse con una dieta que incluya fuentes protéicas como el maní forrajero o el raigrás. Es muy importante entender que la zanahoria es un complemento nutricional y no la base de la dieta.

Recomendaciones con la zanahoria para bovinos:

Arenas Ovalle aconseja que las zanahorias se deben picar y lavar antes de ofrecerlas a los bovinos para evitar los atragantamientos. Si la zanahoria se ofrece sin lavar, la tierra presente se puede acumular en el intestino de los animales y ocasionar problemas de salud en el futuro.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un salero comedero para ganado:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Mani forrajero

Tags: , , , , , ,

Maní forrajero. Un aliado del pastoreo de bovinos

Posted on 21 agosto 2024 by admin

Maní forrajero

Maní forrajero

Maní forrajero. Foto: agrosavia.co

  • ¿Ha escuchado sobre el maní forrajero?, ¿Conoce cuál es el rendimiento de esta leguminosa forrajera?

De nombre científico arachis pintoi, esta leguminosa es originaria de Brasil. Se encuentra en el oriente de los Andes, entre los ríos La Plata y Amazonas. Arachis pintoi cv. Centauro, es una leguminosa forrajera herbácea de crecimiento postrado, lo que le permite avanzar hacia nuevas áreas de suelo.

Esta especie se adapta bien a suelos ácidos, desde baja hasta alta fertilidad, con texturas desde francoarenosa hasta francoarcillosa y con buen o mal drenaje. Además, se desarrolla bien en zonas tropicales desde cero hasta 1.800 m.s.n.m y con precipitación anual entre 1.200 y 4.000 mm.

Un trabajo realizado por Agrosavia indica que por su tolerancia al sombrío, puede ser empleada como cobertura vegetal en las plantaciones de palma africana, cítricos y caucho, así como bajo los árboles en sistemas silvopastoriles.

En el aspecto de la calidad, las especies de arachis son consideradas buenas plantas forrajeras, pues disponen de contenido de proteína cruda y digestibilidad iguales o mayores que otras leguminosas forrajeras tropicales.

Una investigación de Agrosavia explica que 12 meses luego de establecida la arachis pintoi en una pradera de B humidicola, se estableció la calidad nutritiva del forraje. En ese momento, el contenido de leguminosas estaba entre 15 y 25%. Su mayor aporte se pudo apreciar en la concentración de proteína cruda, la cual mejoró pasando del 6,6% en la pradera de gramínea pura al 9,2% en el forraje de la pradera asociada.

Además, fue menor el contenido de fibra y la degradabilidad presentó un ligero aumento. Asimismo, en la pradera asociada  la concentración de minerales tuvo poca variación con relación a la B humidicola, por lo que resulta ser deficiente para las exigencias de las vacas doble propósito.

Maní forrajero y el manejo del pastoreo:

El gran potencial del maní forrajero como planta forrajera es sustentado por los atributos de la alta tolerancia al pastoreo y el pisoteo del ganado, alto valor nutritivo, alta palatabilidad y alta compatibilidad con gramíneas.

Uno de los más importantes aspectos para mantener la productividad de las praderas en el tiempo y evitar su degradación es hacer un buen manejo del pastoreo. Las praderas de gramíneas asociadas con arachis pintoi cv. Centauro, durante el primer año del pastoreo deben favorecer el establecimiento de la leguminosa; por lo tanto, el pastoreo deberá enfocarse en controlar la altura de la gramínea, la cual debe estar entre 15 y 20 cm.

Una vez estabilizada la mezcla de leguminosa y gramínea en un 40 y 60%, respectivamente, se debe evitar el sobrepastoreo extrayendo los animales del potrero cuando la altura de pastoreo esté en 20 cm, ya que una menor altura puede favorecer la leguminosa y desplazar la gramínea, lo que ocasionaría un desbalance en la asociación.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el forraje verde hidropónico:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Mani forrajero

Tags: , , , , , , , , , ,

Maní forrajero. Alimento de bovinos en climas cálidos

Posted on 27 febrero 2020 by admin

Maní forrajero

Maní forrajero

  • Desde el año 1978, se han realizado trabajos con maní forrajero (Arachis pintoi) en los Llanos Orientales, y en 1983 mostró excelente comportamiento en asociación con 4 especies de Brachiarias bajo pastoreo, con alta palatabilidad y calidad nutricional.

El maní forrajero se adapta bien en regiones tropicales con alturas entre 0 y 1.800 msnm y precipitaciones entre 2.000 y 3.500 mm. Tolera encharcamientos, sequías prolongadas y crece bien al sol y a la sombra. Es perenne, rastrero y se propaga por estolones o semillas.

En los Llanos Orientales de Colombia, el maní forrajero se ha establecido en suelos arcillosos con materia orgánica por encima del 3% y funciona bien como monocultivo o asociado con gramíneas

Agrosavia indica que la disponibilidad de forraje depende de la fertilidad del suelo, la fertilización de la planta y las lluvias. En condiciones favorables, luego de 6 meses de la siembra en monocultivo, se han conseguido de 500 a 700 kilos por hectárea de materia seca.

Asociado con B. decumbens, se ha visto que esta permite el libre desarrollo del maní forrajero, llegando incluso hasta a ser desplazada, pero en conjunto con B. humidícola se mezcla muy bien, pero para que no domine la gramínea, debe mantenerse bien pastoreada la pradera.

El maní forrajero es una de las leguminosas de mayor calidad y consumo por los bovinos, pues su contenido de proteína (16%) y de minerales llenan los requerimientos del animal, con excepción del fósforo.

Los minerales de mayor cantidad en sus hojas son calcio, magnesio y potasio. También proporciona altos contenidos de micro minerales como manganeso, cobre y zinc. Además, como es una planta de buena calidad, se mejora el rendimiento de la gramínea que lo acompaña.

Así mismo, el maní forrajero se ha caracterizado por una excelente persistencia en asociaciones bajo pastoreo con especies rastreras e invasoras, a diferencia de leguminosas liberadas como Capica, Kudzú o Vichada, lo que significa menores gastos en fertilizantes.

Tiene gran cantidad de estolones, lo que le ayuda a resistir el pastoreo y le permite invadir con facilidad cualquier suelo descubierto. Además puede regenerarse libremente a partir de las semillas.

El maní forrajero fue compatible con todas las gramíneas evaluadas por Agrosavia, tales como el B. dictyoneura  y el B. humidícola y con aquellas de crecimiento erecto o semierecto como B. brizantha  B. decumbens  y P. máximum.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Alimentos y suplementos alimenticios para animales

Ventilador Industrial Móvil

Ventilador Industrial Móvil

 

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign