Tag Archive | "Lluvias intensas"

La Nina

Tags: , , , , ,

Probabilidad de ocurrencia del fenómeno de La Niña de 69%

Posted on 19 agosto 2021 by admin

La Niña

Fenómeno de La Niña. Foto. CONtexto ganadero

  • Así lo dieron a conocer la directora del Ideam, Yolanda González y el  ministro de Ambiente, Carlos Correa, quienes invitaron a prepararse para enfrentar la segunda temporada de lluvias que inicia a mediados del mes de septiembre y se extiende hasta diciembre en gran parte del territorio nacional.

Una probabilidad del 69% del enfriamiento de las aguas del Océano Pacifico incrementa la posibilidad de ocurrencia de un Fenómeno de La Niña. Durante los próximos meses este enfriamiento favorecerá́ el aumento de las precipitaciones en gran parte del país.

Así lo comunicó el ministro de Ambiente, Carlos E. Correa, quien hizo un llamado a los sistemas de gestión de riesgos, a los gobernadores, alcaldes, entidades públicas y a la población en general para estar preparados e informados sobre la evolución de este fenómeno.

Expresó que siempre es mucho más importante la prevención. El mensaje es prepararse hacia la segunda mitad de septiembre para el inicio de la segunda temporada de lluvias que en gran parte del país es la más significativa del año.

En el anuncio lo acompañó́ la directora del Ideam Yolanda González, quien hizo énfasis en que ya se acerca la segunda temporada de lluvias que puede presentar precipitaciones muy significativas, especialmente en las regiones Andina y Caribe, por lo que recalcó la necesidad de adoptar desde ya las medidas preventivas necesarias ante la probabilidad de inundaciones, crecientes súbitas, avenidas torrenciales, deslizamientos de tierra, eventos extremos de precipitación, vendavales, tormentas eléctricas, no solamente en las zonas rurales, sino también en las ciudades con zonas de ladera.

Recordó González que septiembre es un mes de transición entre la temporada de menores lluvias de mitad del año y la segunda temporada de mayores lluvias en gran parte del país. Los meses de octubre y noviembre son los más lluviosos del año y en ellos se presentan fuertes precipitaciones acompañadas de tormentas eléctricas.

La predicción del Ideam indica que se presentaran lluvias superiores a lo normal en gran parte del territorio nacional, especialmente en las regiones Andina y Caribe, y con mayor intensidad durante el mes de noviembre.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

control de plagas

Tags: , , , , , ,

Con el control de focos se evita la propagación de plagas

Posted on 15 mayo 2014 by admin

control de plagas

De gran magnitud son los efectos del cambio climático en la producción agropecuaria, debido a que por lo general la agricultura se lleva a cabo en sistemas abiertos, que se encuentran expuestos al clima y dependientes de su comportamiento.

En los sistemas agrícolas se han comprobado  aumentos en la incidencia de plagas asociados con eventos extremos de cambios de las condiciones climáticas, como las sequías prolongadas o las lluvias intensas fuera de época, entre otros.

Estas plagas contribuyen al aumento de las pérdidas de producción, lo que obliga a que los agricultores tengan que realizar excesivos gastos en plaguicidas que no logran resolver el problema.

De acuerdo con expertos, la razón para que con los cambios climáticos se favorezca el desarrollo de enfermedades o plagas está relacionado con los efectos que produzcan los cambios en la temperatura o el régimen de lluvias, sobre estas o sobre sus enemigos naturales.

De acuerdo con el investigador de Cenired, Según Gerardo Martínez, al presentarse estos cambios del clima, se facilita el desarrollo de epidemias.  Los problemas inician siempre en forma de focos, que si son atendidos oportunamente y en una forma correcta, pueden ser manejados y controlados. De ahí la importancia del control de focos para evitar la propagacvión de enfermedades.

Los problemas ocurren cuando no se dispone de programas de monitoreo y de control de plagas y enfermedades de forma permanente. En el caso de lluvias deben establecerse sistemas adecuados de drenaje que permitan una rápida evacuación del agua.

Se calcula que en la actualidad, entre 10% y 16% de los cultivos a nivel mundial se pierden por brotes de enfermedades relacionadas con plagas. El comercio mundial de productos agrícolas también incide en la diseminación de estos agentes patógenos.

Fuente: Agronegocios.

Nota patrocinada por:

1578Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign