Aunque la perfección de los procesos de la naturaleza garantiza el uso racional y sostenible de los elementos del suelo que son requeridos por la planta para su desarrollo, la disponibilidad de los nutrientes se ve afectada por su explotación, haciendo necesaria la adición de fuentes de nutrimentos por medio de la fertilización, de manera que se obtengan productos de excelente calidad y altos rendimientos en las cosechas.
La selección de adecuadas fuentes de nutrientes que permitan lograr la máxima eficiencia agronómica, es el criterio principal de la fertilización edáfica.
El objetivo de conocer las reales necesidades de los cultivos por medio de análisis de suelos y foliares, es el de determinar la fórmula específica y adecuada, de acuerdo con el desarrollo vegetal o etapa fenológica, evitando posibles daños por intoxicación o deficiencia, además de pérdidas económicas por mayores inversiones, así como daños medioambientales por la efecto de la lixiviación de nutrientes y su posterior movilización hacia aguas subterráneas.
Este conocimiento cada vez mayor, orienta el mercado de abonos hacia la búsqueda de nuevas tecnologías y a la implementación de la investigación como una herramienta para lograr un mejor aprovechamiento de los fertilizantes, adaptado al desarrollo vegetal de la planta.
La incubación de suelos es una metodología experimental que se ha venido utilizando desde hace varios años en la agronomía, con el fin de conocer el comportamiento de los suelos frente a diversos factores externos como el clima y la adición de plaguicidas y fertilizantes.
Además, es un proceso de simulación de las reacciones biológicas, físicas y químicas, que ocurren en el suelo, lo que permite analizar la evolución de un elemento en el tiempo. La técnica consiste en generar las condiciones de humedad y temperatura que aceleran los procesos que se presentan en el suelo.
Los resultados de los análisis de suelos y foliares, son integrados con los experimentales obtenidos en la incubación de suelos, para determinar una formulación específica y seleccionar las fuentes óptimas que cumplan con los requerimientos.
Fuente: Agronegocios.
Nota patrocinada por: