Tag Archive | "Levadura"

Levadura

Tags: , , , ,

Los beneficios de la levadura en los terneros

Posted on 13 marzo 2019 by admin

Levadura

Levadura

Expertos recomiendan suministrar levadura muerta a los terneros, en una cantidad del 10% de la ración. Foto: actualidadganadera.com

Investigaciones han demostrado que el uso de la levadura como suplemento alimenticio también tiene positivos efectos en terneros destetados y de levante. Sin embargo, los expertos recomiendan tomar algunas precauciones para lograr el mejor rendimiento de estos ejemplares.

La levadura de cervecería es un subproducto deshidratado de alta calidad, que se obtiene de la separación de la cerveza luego de la fermentación de la malta.

Tienen un alto contenido en proteína (46 %) de gran digestibilidad y un adecuado perfil de aminoácidos esenciales (especialmente treonina y lisina), por lo que constituye una buena fuente protéica para piensos de terneros lactantes, lechones y aves jóvenes.

Se comercializan muertas o vivas. Las primeras son aisladas por un proceso de centrifugación y secadas por atomización mediante el método conocido como spray-dried. Pero también pueden conseguirse de forma prensada y húmeda, manteniendo su actividad biológica.

Los ganaderos pueden ofrecerla a los terneros en dosis del 10% de su dieta si se trata de levadura muerta, mientras que la levadura viva se debe ofrecer en pequeña cantidad, como lo recomienda el ingeniero agrónomo Daniel Carlos Besso.

Según indicó, si se suministra la levadura en polvo viva con un poco de azúcar, harina y bastante agua, comienza a fermentar. Si se puede utilizar una pequeñísima cantidad para poblar el rumen, pero no sirve poner un 10% en el alimento.

Un estudio realizado en la Universidad Autónoma de Chihuahua en México, que evaluó los efectos de un aditivo de levaduras en las dietas de becerras destetadas, en el comportamiento productivo, mostró que este suplemento mejora la fermentación y el ambiente ruminal.

De esta manera, se mejoran los resultados como la ganancia diaria de peso reflejándose en el peso vivo, así como el consumo de alimento diario, siendo más eficiente en la conversión alimenticia.

Añadió el ingeniero Fernando R. Feuchter que la levadura tiene mejor efecto nutritivo y sobre la salud de animales jóvenes que lactan y que no son rumiantes, tras efectuar una prueba con novillas destetadas de 6 meses.

Según precisó el experto, la levadura comercial deshidratada puede ser de cultivo unicelular (de calidad excelente), de la industria farmacéutica o granos de destilería secos (buen alimento).

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.
Con el patrocinio de:

Proteinado Ternero Lactante Nutryr

Proteinado Ternero Lactante Nutryr

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Levadura

Tags: , , , , , , , ,

El suministro de levadura al ganado bovino

Posted on 22 mayo 2018 by admin

Levadura

Levadura

Además de ser fuente de proteína, la levadura contribuye al sistema inmunológico de los bovinos. Foto: www.levapan.com

  • La levadura se ha utilizado como fuente alimenticia para los rumiantes desde hace más de 70 años, como suplemento rico en proteína para ayudar a los animales a mejorar la producción de leche y la ganancia de peso. Conozca los otros beneficios de este alimento. 

Según la FAO, los probióticos son definidos como microorganismos vivos suministrados en cantidades adecuadas, que generan beneficios a la salud de los hospederos. Además de las bacterias, las levaduras son ampliamente empleadas como probióticos.

En síntesis, las levaduras son hongos unicelulares utilizados originalmente para la fermentación del pan, las bebidas fermentadas y la producción de alcohol, que pueden ayudar a animales tanto monogástricos como rumiantes.

Entre las diferentes especies, la más conocida y utilizada es la levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae), que proviene de la descomposición del gluten de la cebada. Como elemento nutricional, la Saccharomyces cerevisiae se emplea en premezclas para bovinos, avicultura y porcicultura.

Uno de los grandes beneficios de la levadura es su alto contenido de proteína, como lo explicó la zootecnista de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia, especialista en nutrición animal, Ángela Mosquera, quien ha trabajado con este suplemento.

Explica Mosquera que la levadura tiene una proteína del 46%, lo que es bastante alto. Adicionalmente, tiene muy buenos niveles de metionina, lisina y arginina, aminoácidos necesarios de suplementarse porque el organismo no los produce en cantidades suficientes.

Así pues, los rumiantes que consuman levadura pueden mejorar el rendimiento. Un estudio realizado en 1952 evidenció un incremento del 6% en la ganancia diaria de peso tras ofrecer 8grs./animal/día, mientras que un suministro de 50 grs., aumentó la producción de leche en 1,1 kg. por día.

En segundo lugar, la levadura contribuye al mejoramiento de la salud y a combatir patógenos, estimulando la respuesta inmune no específica de los rumiantes.

De acuerdo con el experto costarricense Eladio Alvarado Ugalde, el modo de acción de la levadura se basa  en 3 grandes principios. En primer lugar, el proceso respiratorio consume el oxígeno del rumen reduciendo su efecto negativo en microorganismos estrictamente anaerobios.

El segundo principio es que elimina una cantidad importante de microorganismos nocivos. Y el tercero sucede al estimular el sistema de defensa natural, por lo que el animal combate mejor algunas enfermedades.

Así pues, incrementa el número de bacterias celulolíticas y bacterias que emplean ácido láctico, lo que genera un pH del rumen más estable. Esto previene la laminitis asociada con acidosis y otros problemas digestivos.

Además de mejorarles la salud a las vacas, puede ayudarle la calidad de la leche, pues contribuye a mantenerla estable y reducir el conteo de células somáticas.

Antes de suministrar este alimento a los animales, asegúrese de consultar a un experto, pues la utilización de cepas no seleccionadas puede llevar a resultados menores o nulos en el desempeño del animal. También hay que diferenciar levaduras muertas, levaduras vivas o inactivadas, pues los resultados pueden variar o incluso resultar contraindicados.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

logotipo

Alimentos y suplementos alimenticios para animales Nutryr

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventiladores aspersores de agua

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign