Tag Archive | "Keyline"

Keyline

Tags: , , , , , ,

Keyline. Un método para cosechar agua

Posted on 02 junio 2022 by admin

Keyline

Keyline

Foto: culturaempresarialganadera.wordpress.com

  • El keyline o línea clave es un método o sistema para cosechar agua que controla la escorrentía, evitando la erosión de los suelos, aprovechando mejor el líquido. Aprenda a aplicarlo en el terreno montañoso de su finca para almacenar el recurso hídrico.

El método Keyline fue creado en Australia hace cerca de 70 años por Percival Alfred Yeomans, creador además del arado que lleva su nombre, para usar los flujos de agua lluvia, disminuyendo la erosión y aprovechando mejor este recurso.

En CONtexto ganadero se ha planteado su importancia especialmente en regiones donde es elevado el volumen de las precipitaciones y los terrenos son inclinados. (Lea: Controle la escorrentía de lluvia y permita el riego por inundación rápida del terreno)

Andrés Rodríguez, médico veterinario zootecnista con posgrados en Producción Tropical Sostenible y en Nutrición Animal, explicó que este sistema permite la infiltración lenta del agua hasta el subsuelo, alimentando los mantos freáticos.

El médico veterinario puntualizó que el keyline es una canal que se hace para reducir la velocidad del agua y que esta, en vez de irse por las vertientes, se vaya por la canal y se infiltre en el suelo.

El sistema:

El portal de Cultura Empresarial Ganadera, lo describe como un sistema de captura, conducción, almacenamiento e infiltración del recurso lluvia para formar reservorios naturales de agua para los cultivos y cosechas, agrícolas o ganaderas.

Como explica el artículo de Michael Rúa Franco y Ruperto Córdoba, el agua fluye desde las partes altas hacia las bajas, por lo que los valles se conservan más húmedos que las crestas.

Con el keyline, el patrón de flujo del agua cambia, de tal modo que en lugar de descender de manera directa, el líquido se mueve de forma horizontal por las partes del terreno y va creando reservorios a lo ancho de la pendiente, haciendo que se mantenga húmedo el terreno.

De esta forma, en lugar de abandonar la finca rápidamente luego de una tormenta, se va infiltrando despacio y permaneciendo en el terreno para beneficio del suelo y las plantas.

Según Rúa Franco y Córdoba, no importa que no sea montañoso el terreno, pues siempre se puede buscar la forma de hacer los reservorios aprovechando el relieve natural del predio pues todos tienen “un cierto desnivel” que puede modificarse para retener el agua.

El arado Yeomans:

Para este trabajo, P.A. Yeomans inventó lo que se denomina como el apero Yeomans, conocido también como el arado Yeomans.

Es una herramienta que se puede adaptar a una máquina agrícola y que surca el subsuelo sin voltear la superficie, de modo tal que los surcos o zanjas que se van formando se constituyen como las vías de conducción del agua, desde y hacia donde se requiere movilizarla o distribuirla.

Para ellos, se trata de una alternativa para no continuar desperdiciando el agua lluvia, sino que más bien constituye un invaluable regalo para la cosecha de agua para los productores que le apuestan a la ganadería racional.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con los hidroretenedores

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

 

Botas Bekina

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign