Tag Archive | "Ivermectina"

Desparasitantes

Tags: , , , , , , , , , ,

Desparasitantes. ¿Por qué es importante rotarlos?

Posted on 19 junio 2024 by admin

Desparasitantes

Desparasitantes

Foto: blog.agrocampo.com.co

  • Desparasitar los bovinos es tarea fundamental para la protección de su sanidad. Existen antiparasitarios que contribuyen a esa misión, pero es importante una rotación de ellos.

La producción ganadera enfrenta diferentes desafíos, entre los cuales el control de parásitos internos y externos en los bovinos es uno de los más relevantes. La ivermectina ha sido ampliamente utilizada desde su introducción en el mercado en los años 80.

Sin embargo, en las últimas décadas, ha disminuido significativamente su efectividad, lo que ha alertado sobre la necesidad de reconsiderar las estrategias utilizadas en la desparasitación del ganado bovino, considerando que es fundamental establecer un enfoque de rotación de desparasitantes, aprovechando las diferentes familias de estos productos para garantizar una gestión de los parásitos sostenible y eficaz.

De acuerdo con el médico veterinario Miguel Sánchez Flores, el uso de ivermectina por muchos años ha generado la resistencia de los parásitos a los desparasitantes. Añade que los productores deben rotar constantemente los desparasitantes para no crear esta resistencia.

Para mitigar esa resistencia a los antiparasitarios, los ganaderos y veterinarios deben establecer estrategias como la rotación de productos, lo que implica utilizar familias diferentes de desparasitantes de manera cíclica para disminuir la presión selectiva sobre los parásitos.

Artículo relacionado:

Cómo escoger el desparasitante adecuado para bovinos

Según Sánchez Flores, el primero de estos grupos de productos es la familia lactonas macrocíclicas. Son muy conocidas porque dentro de este grupo están la ivermectina, la moxidectina, la doramectina y la abamectina. Si se rotan entre ellos mismos, no se está realizando adecuadamente una rotación puesto que siguen dentro del mismo grupo.

La segunda de las familias de desparasitantes la conforman los benzimidazoles, que generalmente se utilizan por vía oral y deben ingerirse por el ganado. Según Sánchez Flores, en este grupo están albendazol, melbendazol, fenbendazol y triple albendazol. Estos medicamentos pueden afectar las vacas preñadas.

La tercera familia es la de los imidazotiazoles de la cual hacen parte el tetramisol y el levamisol, siendo una opción excelente para desparasitar el ganado.

El cuarto grupo corresponde a las salicinalidas del cual hacen parte el nitroxinil, el closantel y rafoxanida. Explica Sánchez Flores que el closantel ayuda al ganadero cuando los bovinos tienen la fasciola hepática, una enfermedad muy común en zonas tropicales y se resguarda en el hígado del animal.

Para el profesional, en los hatos se deben rotar los desparasitantes 2 veces al año, con una familia en la primera parte del año y con otra en la segunda. Además, es importante hacer estudios para saber cuáles parásitos tiene el ganado y su cantidad para saber qué productos requieren los animales, que es algo que no realiza el 99% de los ganaderos.

La implementación de un mecanismo de rotación de desparasitantes requiere de una cuidadosa  planificación y de conocimiento de las familias de antiparasitarios disponibles.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra usos de la madera plástica en la ganadería:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Desparasitacion

Tags: , , ,

Desparasitación de bovinos. 5 pasos

Posted on 06 septiembre 2023 by admin

Desparasitación

Desparasitación

Foto: laboratorioserma.com

  • Tener una ganadería eficiente es el propósito de todos los ganaderos, por lo que para lograrlo son claves las acciones de manejo como la desparasitación. CONtexto ganadero explica 5 pasos para desparasitar de manera eficiente. 

El médico veterinario Miguel Sánchez Flores, expone en Gramse Ganadería Eficiente que el común de los ganaderos manifiesta saber llevar de manera adecuada el proceso de desparasitación en sus predios. Sin embargo, existen diferentes errores que se cometen y que se podrían evitar con un manejo idóneo.

Explica Sánchez Flores que lo que ha visto es que se realiza de forma sistemática, lo que consiste en desparasitar periódicamente con el mismo producto, generalmente ivermectina. Sin embargo, se hace a ciegas y esto no está bien.

Para el profesional, el hecho que se haga de forma sistemática, hace que los productores permanezcan con el problema de parásitos sus fincas ganaderas.

Por esto, es mejor aplicar una desparasitación estratégica, consistente en saber cuáles son los parásitos que presenta el ganado y con base en eso, desparasitar los animales.

Pasos para desparasitar de forma estratégica:

Detectar el tipo de parásito:

Explica Sánchez Flores que este punto es más sencillo de lo que parece ya que puede hacerse en campo con algunas pruebas. Con base en qué parásitos tienen los animales, se selecciona el tipo de desparasitante, la dosis y la vía de administración. Este paso requiere del apoyo del médico veterinario que tenga el productor en la finca.

Elección del desparasitante:

Con el apoyo del médico veterinario, el productor ganadero debe decidir cuál medicamento utilizar, teniendo como base los resultados de las pruebas de campo mencionadas anteriormente.

La idea es que el veterinario indique qué desparasitante usar, las dosis y la vía de administración. Sánchez Flores comenta que este paso es  muy importante porque no hay un solo desparasitante que por sí solo elimine todos los parásitos que puedan tener los bovinos.

En este punto es importante destacar que no se debe utilizar el mismo desparasitante por más de 4 veces porque se va generando resistencia parasitaria.

Cálculo y compra del producto:

Este punto es clave pues la idea es que el ganadero tenga claridad sobre cuál es la inversión que va a realizar, porque como lo dice Sánchez Flores, si se compra de más se puede guardar y usarlo después, pero si se compra menos es un problema porque se relentiza el proceso y los animales bajan de peso porque se exponen al sol y al estrés.

Desparasitar (aplicar el producto):

Ya que se va a desparasitar el ganado, es muy importante pesarlo. Es difícil si se tienen muchas cabezas de ganado, pero es clave porque de lo contrario se está subdosificando, es decir, suministrando menos de la cantidad de producto requerida o mucho más.

Verificación de carga parasitaria:

En este paso, el productor ganadero se puede dar cuenta si los pasos anteriores los llevó a cabo de manera adecuada. De acuerdo con Sánchez Flores, se debe verificar si se hizo bien para saber si realmente se está eliminando el parásito con el que se tiene el problema. Esto se hace por medio de muestras con las que se puedan comparar con las pruebas realizadas inicialmente.

Si el procedimiento se realiza al “pie de la letra”, se reduce la carga parasitaria que tiene el ganado.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el alambre de púas híbrido:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Desparasitante

Tags: , , , , , , , , ,

Desparasitante para bovinos. ¿Cómo elegirlo?

Posted on 09 agosto 2022 by admin

Desparasitante

Desparasitante

Desparasitante bovino. Foto: axoncomunicacion.net

  • La elección de un desparasitante para bovinos es clave para la eficacia y el éxito del proceso. Expertos hacen algunas recomendaciones que se deben tener en cuenta por los productores.

El especialista en sanidad animal, Enrique Rimbaud, expone que no todos los desparasitantes sirven para todo pues no contienen lo mismo. Existen 4 grupos de antiparasitarios para combatir los parásitos internos.

Menciona Rimbaud que el grupo más conocido corresponde a las lactonas macrocíclicas que hacen referencia a ivermectina, epinomectina. Este grupo tiene sus particularidades buenas y malas y en su momento generó una revolución porque son 21 días de acción efectiva.

Son excelentes contra gusanos redondos, es decir, contra nematodos y se pueden suministrar a hembras preñadas. Sin embargo, dice el profesional que el aspecto negativo es que no actúan contra fasciola, tenias y otros parásitos potentes.

Describe que entonces no se pueden usar contra todo. Y el otro problema es el uso indebido, pues en muchas ocasiones se hace una sobreutilización del producto, lo cual genera que se cree resistencia.

Según aclara profesional este tipo de desparasitantes no se les puede suministrar a vacas que se estén en producción de leche porque su periodo de retiro es de 30 días, y ningún productor deja de ordeñar su animal durante este tiempo.

Luego está el grupo de los benzimidazoles que tienen ventajas y desventajas. Una particularidad es que se brinda por vía oral.

Indica Rimbaud que una ventaja de estos es que matan a los gusanos redondos, la fasciola y las tenias, es decir, los mata a todos. Pero no se les puede dar a hembras preñadas porque si se les da en el primer tercio de la gestación, abortan y si se realiza en el segundo tercio pueden abortar o parir neonatos con malformaciones.

Estos productos pueden utilizarse en vaquillas de vientres, terneros, toros en desarrollo, novillos y toros.

El tercer grupo corresponde a los imidazoles que presentan la de poderse brindar a hembras preñadas y que como su acción efectiva es de 8 horas, también se le puede suministrar a vacas lecheras pues no dejan residuos en la leche. Además, es inmunoestimulante, lo que genera que se trabaje en la inmunidad del animal.

La desventaja de este grupo es que solamente mata gusanos redondos, no a las fasciolas ni a las tenias. Otra desventaja que a veces asusta a los ganaderos es que aparece el síndrome tremorígeno en los terneros, que es normal y no mueren.

El cuarto grupo lo componen medicamentos como nitroxinil, rafoxanida, closantel que tienen un periodo de duración efectiva de 45 días, lo que prolonga el periodo de retiro a 60 días, lo cual perjudica a las producciones de leche.

Estos eliminan a los gusanos redondos, las tenias y las fasciolas, pero no pueden usarse en hembras preñadas porque los terneros pueden nacer con ceguera nocturna.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre los equipos de ventilación con nebulización de agua:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

 

Botas Bekina

Comments (0)

Babesiosis

Tags: , , , , , ,

Babesiosis y anaplasmosis se pueden confundir

Posted on 11 abril 2019 by admin

Babesiosis

Babesiosis

La babesiosis y la anaplasmosis son patologías que lo pueden confundir. Foto: Wikipedia

Cuando termina el verano y llegan las lluvias, los productores ganaderos sienten alivio porque ya hay comida para los animales. Generalmente, se acelera el crecimiento de los pastos, pero con ellos también aparecen los problemas.

Con la aparición de las lluvias se genera la proliferación de microorganismos que generan enfermedades infecciosas hemoparasitarias que afectan la salud animal. Estos males, no solo causan molestia en los bovinos, sino que también preocupan a los ganaderos por las implicaciones que tienen.

El médico veterinario Ernesto González afirma que el paso de la sequía al invierno es un originador de padecimientos como la babesiosis, en la que se presenta emisión de orina mezclada con hemoglobina, lo que ocasiona pérdida de producción, inclusive donde puede el animal competir con la vida si no se realiza un diagnóstico correcto y el tratamiento efectivo.

La anaplasmosis, es otro transtorno parasitario que afecta las células rojas de la sangre del bovino. De esta forma, se desarrolla en el animal una especie de anemia que lo debilita y le quita el apetito.

De acuerdo con González, estas dos enfermedades se pueden confundir por su sintomatología. Por ello, debe hacerse control de vectores (aspectos en común), pues los bovinos albergan el hemoparasito en sus glándulas salivales y al entrar en sangre, produce unas fuertes crisis que si no se trata a tiempo puede llevar a la muerte del animal.

Suele pensarse que estas patologías aparecen con el paso del verano al invierno. Sin embargo, se vuelven muy frecuentes en clima frio, pues generalmente se ocasionan por la picadura de moscos o plagas. En la babesiosis, la transmisión se realiza las garrapatas mientras que la anaplasmosis ocurre por mosquitos.

Asevera González que en las zonas de temperaturas cálidas, lo ideal es que durante la etapa de crecimiento el animal haya adquirido inmunidad frente a las garrapatas. Sin embargo, tratar de mantenerlos libres de estas plagas puede ser nocivo porque se aumenta su carga al momento de enfrentarse a las pasturas.

Cuando ya están establecidas las enfermedades, es importante realizar un control de garrapatas con productos como la ivermectina que tienen diferentes tiempos de acción según los laboratorios que los producen.

Recomiendan los expertos que al momento de realizar traslados de animales a zonas libre de estas, deben manejarse medidas preventivas y aplicar propionato de imidocarb, el cual al suministrarlo puede ocasionar picazón, pero protege al bovino mientras se habitúa a la zona.

Finalmente, indica González que es muy importante realizar el diagnostico mediante muestras de sangre de zonas periféricas del animal, más precisamente en la oreja o la cola para efectuar un cuadro hemático con exámenes de hemoparásitos y poder determinar, cuál de las dos enfermedades, babesiosis o anaplasmosis, es la que está generando el problema en el animal.

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Con el patrocinio de:

Corrales-en-plástico-para-ganado-Eco-maderas-plásticas.-150x89

Corrales en plástico reciclado Eco Maderas Plásticas

Pisos-para-salas-de-ordeño-Plastigoma-1

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign