Tag Archive | "invernaderos"

Invernaderos

Tags: , , , , ,

Invernaderos transforman la agricultura moderna

Posted on 28 febrero 2025 by admin

Invernaderos

Invernaderos

Foto: berger.ca

  • En entrevista con CONtexto Ganadero, el gerente de Agrofácil, Sebastián Estrada Márquez, destacó cómo estas instalaciones permiten controlar variables climáticas, optimizar el empleo del agua e incrementar la productividad. Fuentes como Live Plant Biotech y el Gobierno de México destacan su papel en la sostenibilidad alimentaria global.

Uno de los desafíos de la agricultura tradicional es su dependencia de las condiciones climáticas. Según indica el gerente de Agrofácil, Sebastián Estrada Márquez, los invernaderos ofrecen una revolucionaria solución al permitir el control de variables.

Explicó Estrada que los invernaderos permiten regular algunos factores como la temperatura, la luz y la humedad, independientemente de las condiciones externas.

Este control, no solamente protege los cultivos de las inclemencias del clima, sino que además crea un ambiente óptimo para su crecimiento.

Un artículo del Gobierno Mexicano titulado “Maximizando el potencial agrícola: cultivos de invernadero”, comparte esta afirmación. Resalta que los invernaderos permiten cultivar en cualquier terreno, inclusive en suelos salinos o poco fértiles.

Según señaló el portal, este revolucionario sistema permite obtener productos de calidad premium listos para la conquista de los mercados internacionales.

Además, el control climático avanzado permite una producción constante todo el año, lo que es muy importante para satisfacer la demanda global de alimentos.

Un escudo natural:

Otro beneficio clave es su capacidad para proteger los cultivos de enfermedades y plagas.

Explica Estrada que, al ser estructuras cerradas, actúan como una barrera física que impide la entrada de plagas.

Añadió que esto también reduce las necesidades de pesticidas, pues al ser un ambiente controlado, los químicos no se diseminan fácilmente en el aire.

Esta protección además de mejorar la calidad de los cultivos, también reduce los costos derivados del control de plagas.

En su artículo sobre agricultura de invernadero, Live Plant Biotech resalta que el aislamiento de las plantas de los agentes externos nocivos hace que sea más efectivo el control de plagas.

Esto, no solo beneficia a los agricultores, sino que contribuye a una agricultura más sostenible y respetuosa del medio ambiente.

Uso eficiente del agua:

El agua es un recurso cada vez más escaso. Su uso eficiente es fundamental para una agricultura sostenible. Según Estrada, los invernaderos permiten hacer un uso más eficiente de este preciado líquido, lo que se traduce en mejores rendimientos.

Explicó que entre más homogéneas sean las condiciones del clima y de producción, más productiva será la cosecha.

Además, sistemas de riego instalados en los invernaderos, como los de riego por goteo, minimizan los desperdicios de agua.

Mayor producción y optimización del espacio:

Además de mejorar la calidad de los cultivos, los invernaderos aumentan su cantidad. Señala Estrada que estos sistemas permiten tener mayor cantidad de plantas por metro cuadrado, lo que conduce a una mayor producción.

Esta optimización es especialmente valiosa en aquellas regiones donde los terrenos cultivables son limitados.

Esta afirmación la respalda el artículo de Live Plant Biotech, destacando que los invernaderos permiten cultivar verticalmente y utilizar sistemas de riego eficientes, lo que maximiza la productividad de los terrenos.

Además, la producción en invernaderos puede incrementarse hasta 7 veces comparada con la agricultura tradicional a cielo abierto, según lo indica el Gobierno de México.

Invernaderos portátiles:

La innovación en los diseños ha llevado al desarrollo de estructuras portátiles, armables y desarmables.

Estrada destaca que esta versatilidad beneficia particularmente a los pequeños productores.

Esto los hace versátiles y adaptables a distintos usos, beneficiando especialmente al pequeño productor. Agregó que esta flexibilidad les permite a los agricultores trasladar sus cultivos de acuerdo con las necesidades, lo que es especialmente útil en las regiones con condiciones climáticas variables.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra ventiladores para invernaderos:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Viveros

Tags: , , , , ,

Zonas en que se dividen los viveros. Características

Posted on 10 agosto 2022 by admin

Viveros

Viveros

Foto: definicion.de

  • Al establecer un vivero para tener cultivos protegidos, deben tenerse en cuenta las zonas que hacen parte de la estructura y la edificación. CONtexto ganadero presenta cuáles son esas zonas o partes que conforman un vivero para una correcta instalación.

Según el portal Novagric, los viveros son establecimientos que realizan la propagación de árboles frutales con el propósito de su venta a productores agrícolas.

Explica que existen 3 tipos de viveros según el tipo de plantas que producen:

Agrícolas: Para la producción de frutales.

Forestales: Dedicados a la producción de árboles para la repoblación o la jardinería.

Ornamentales: Producen plantas para jardinería fundamentalmente.

Partes de un vivero:

Por su parte, este artículo señala que una vez elegido el terreno donde se construirá, se inicia una serie de actividades relativas a la instalación y construcción de la infraestructura para su funcionamiento.

Estas actividades varían de acuerdo con el tipo de plantas que se desea propagar y de los recursos disponibles.

Básicamente un vivero debe contar con las siguientes instalaciones: semilleros, platabandas (estructuras que sombrean a las plantas), área de envasado, lotes de crecimiento, bodega e infraestructura de riego.

Criterios para establecer un vivero:

Los criterios para la instalación de un vivero son:

  • Selección de sitio: Ubicación, topografía adecuada, forma del terreno (idealmente regular).
  • Pendiente y textura del terreno:Para pendientes de 0 a 1% textura arenosa; de 2 a 3% textura fina.
  • Drenaje del terreno: 
  • Agua: Adecuado abastecimiento y de buena calidad.
  • Clima: Según las especies a propagar. También afecta las épocas de riego.
  • Actividades previas a su construcción: Limpieza del terreno, particularmente si ha tenido un uso previo.
  • Mano de obra:Disponible y con una preparación sobre el manejo del vivero y de las especies.

La limpieza del terreno es muy importante ya que facilita las labores, evita la competencia entre la vegetación original del terreno y las plantas que se producen, y además facilita el control de insectos (grillos, hormigas, etc.).

Antes de iniciar la producción de plántulas es importante detectar la presencia de malezas, hongos, nematodos, insectos y parásitos, especialmente cuando se pretende establecer el vivero en terrenos que se dedicaron a la agricultura con anterioridad.

Zonas de un vivero:

Un vivero comprende las siguientes zonas:

Zona de siembra: Normalmente en un almacén. Allí es donde se realiza el sembrado mediante maquinaria automatizada o de manera manual. La siembra puede ser mediante semillas o por propagación vegetativa, normalmente a partir de estacas de ramas. Se puede realizar sobre contenedores o sobre bandejas.

Invernadero de producción: Una vez realizada la siembra se trasladan los contenedores o las bandejas a los invernaderos de producción, donde se mantienen con las condiciones de humedad y temperatura adecuadas para el desarrollo de los plantones.

Zona de aclimatación: Consiste en una superficie cuyo propósito es preparar las plántulas para las condiciones de campo a las que estarán sometidas. Puede estar en el mismo invernadero de producción o en invernaderos de malla adyacentes. El trasplante se suele realizar a contenedores de mayor tamaño para aumentar el desarrollo de las raíces.

Invernaderos para viveros:

Los invernaderos recomendados para los viveros son de tipo multitúnel, en sus variantes: asimétrico,  gótico y capilla.

Las condiciones de radiación, humedad relativa y temperatura deben controlarse para generar la mejor condición posible para el desarrollo de las plantas, y estos invernaderos tienen las mejores características para ello:

  1. Gran volumen de aire.
  2. Permite efectuar labores agrícolas mecanizadas en su interior.
  3. Buena ventilación.
  4. Elevada estanqueidad.
  5. Permite la instalación de ventilación cenital, ventilación perimetral y ventilación forzada.
  6. Buen reparto de la luminosidad dentro del invernadero.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre extractores de aire para invernaderos:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Zeolitas de uso agrícola Terkim

Botas Bekina

 

Comments (0)

P1010983

Tags: , , , , , , , , , , , , , , ,

Intera, una alternativa que revoluciona al mundo

Posted on 20 julio 2012 by admin

Para conocer los mejores productos en plástico reciclado, le invitamos a hacer clic en el siguiente vínculo:

http://www.agromundo.co/eco-maderas-plasticas.html

Intera S.A.S., es una empresa que brinda soluciones innovadoras, económicas, ecológicas y duraderas. Fabricante de todo tipo de soluciones en plástico reciclado tanto para el sector agropecuario, como para la industria y la construcción entre muchos más.

¿Sabía usted que de continuar con el ritmo de deforestación actual, Colombia en 17 años podría no tener bosques?

Es por eso que Intera S.A.S., es la mejor opción para sustituir sus productos de madera y concreto para el agro, representándole a usted, un ahorro importante a mediano y largo plazo.

Las aplicaciones de los productos INTERA son muchas, entre ellas podemos destacar:

  • En fincas ganaderas: Cercas eléctricas, corrales y cerramientos para ordeños y establos, cercas de alambre de púa, pesebreras, bretes, básculas, picaderos para caballos, etc.
  • En fincas agrícolas: Ideal para invernaderos, mesas de trabajo, delimitaciones, carrocerías para remolque, etc.
  • En construcción: Decks, formaletas, cerchas, vigas, estructuras livianas de alta resistencia, etc.
  • Industria: Divisiones y cerramientos livianos, estibas ecológicas e higiénicas, etc.

En el video, el Señor Andres José Paz, Gerente de la compañía, nos habla del producto.

Comments (2)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign