Tag Archive | "Intoxicación hídrica"

Intoxicacion hidrica

Tags: , , , ,

Intoxicación hídrica en bovinos

Posted on 19 diciembre 2023 by admin

Intoxicación hídrica

Intoxicación hídrica

Foto: productosganaderia.com

  • Este trastorno sucede cuando los bovinos consumen grandes cantidades de agua de manera abrupta tras haber estado privados de ella por un tiempo prolongado. Puede afectar bovinos de cualquier edad y generar diferentes síntomas que pueden ocasionar muerte súbita.

También conocida como sobrecarga hídrica o indigestión ruminal por agua, la intoxicación hídrica se produce cuando los animales tienen libre acceso al agua y la ingieren de manera rápida en períodos de sequía o de acceso restringido al líquido. La intoxicación en los animales sucede porque la concentración de electrolitos en su organismo se diluye, lo que genera una serie de trastornos metabólicos.

Se puede presentar en bovinos de cualquier edad y conducir hasta la muerte súbita. En de los signos clínicos predominan los nerviosos como la deambulación sin rumbo y las convulsiones, además de vómitos de agua y orina teñida de color rojo. (Lea en CONtexto ganaderoEvite la intoxicación hídrica siguiendo estas recomendaciones)

Sin embargo, como lo anotaron Radostits y otros, citado por Santiago y otros, los terneros de 2 a 4 meses son los que con mayor frecuencia resultan afectados, mientras que es más rara en el ganado adulto, con escasos informes sobre casos naturales. Según Njoroge y otros, todas las razas de ganado se pueden afectar.

Los signos pueden incluir, entre otros, dificultad respiratoria, trastornos nerviosos, orina en la sangre, distensión abdominal y muerte (con frecuencia dentro de 48 horas). El diagnóstico se basa en los signos clínicos, la anamnesis, los hallazgos de la necropsia y los análisis de laboratorio, tanto de histopatología como de bioquímica sanguínea.

¿En qué casos se puede presentar la intoxicación hídrica en bovinos?

La intoxicación hídrica bovina puede presentarse cuando hay dificultades en el suministro de agua en la finca (por ejemplo por cuenta de la sequía) o tras largos viajes sin acceso al líquido. En este último caso, cuando el ganado arriba a su destino, puede consumir grandes cantidades en pocos minutos y como consecuencia, comienzan a aparecer animales afectados en menos de media hora, con una evolución desfavorable y alto índice de mortalidad.

¿Por qué ocurre la intoxicación hídrica en bovinos?

El consumo desmedido de agua diluye los niveles de sodio en la sangre, llevando a una hiponatremia. Los síntomas incluyen dificultades respiratorias, hinchazón, incoordinación motora y, en los casos graves, convulsiones y muerte.

Esta afección es más común en bovinos en pastoreo o en sistemas de alimentación basados en forraje verde y, por ello, es fundamental que los ganaderos supervisen y controlen el acceso de los bovinos al agua, especialmente cuando tienen sed acumulada por condiciones climáticas adversas.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una máquina picadora y moledora:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Intoxicacion hidrica

Tags: , , , , ,

Como evitar la intoxicación hídrica del ganado

Posted on 25 enero 2021 by admin

Intoxicación hídrica

La intoxicación hídrica en los bovinos Foto: INT A

  • Un alto nivel de sal en el agua muchas veces es causante de intoxicación hídrica de algunos bovinos, los que en el afán de hidratarse toman un líquido perjudicial para su salud. Conozca algunas recomendaciones para evitar que esto se presente en su predio.

Así lo demostraron agentes del INTA EEA Balcarce de Argentina, quienes conocieron de millonarias pérdidas de ganado ocurridas en una finca de Buenos Aires. Los investigadores se desplazaron para comprobar las causas de las muertes. Tras realizar un análisis de la situación observaron que la única fuente de agua era una laguna con casi 14 gramos de sales totales por litro.

En el artículo publicado en el portal AgrofyNews, los investigadores indicaron que los niveles de sales eran de 5.000 mg de sodio y 1.000 mg de sulfatos, entre otros excesos. Para los animales, el agua constituye un factor importante, pues parte de su salud y su  rendimiento productivo dependen de la cantidad del consumo y de la calidad de este fluido.

De acuerdo con esto, los investigadores Gabriela Martínez y Víctor Suárez del INTA señalaron que la vaca lechera de alto nivel requiere de una cantidad de agua proporcionalmente mayor que otras especies en razón a su alta producción de leche y el elevado contenido de agua en la leche (aproximadamente entre 87 y 90%).

Es por esto que un gran consumo de agua estimula y permite un mayor consumo de materia seca. Según los expertos, investigaciones en lechería muestran que una explotación ganadera con una limitante del 40% en el consumo de agua puede reducir su producción de leche en un 20%.

Los animales no solamente requieren disponibilidad de agua sino también calidad, razón por la cual el trabajo del INTA afirma que viendo la importancia que tiene el agua para la salud y la productividad de la vaca lechera, uno de los criterios para su examen es la calidad y si es apta para su consumo en función de su composición química como sólidos totales, cloruros, sulfatos, nitratos hierro y, magnesio, explica el documento mencionado en el portal.

En el texto se expone que el valor de 14 gramos está muy por encima del máximo aconsejable para el consumo de bovinos, por lo que para evitar muertes deben tomarse medidas importantes dentro del hato.

Recomendaciones:

– Analizar anualmente la calidad fisicoquímica del agua y asegurar que en los bebederos se encuentre fresca para favorecer su consumo.

– La concentración de sales totales es indicador de la salinidad del agua. Niveles superiores a 1.000 partes por millón deben analizarse más a fondo para evitar restricciones voluntarias del consumo o problemas mayores tales como diarrea y deshidratación sobre todo en los terneros.

– Suministrar el agua a una temperatura entre 17 y 20°C, para que sea adecuada para la vaca lechera.

– Acudir a un especialista para que indique las condiciones en las que se encuentra el agua que se le suministra a los animales.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero, quien cita como fuente original a: AgrofyNews

Con el patrocinio de:

Equipos para conservación de lácteos

Equipos de ventilación para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign