Tag Archive | "Instalaciones ganaderas"

Estres bovino

Tags: , , , ,

Instalaciones adecuadas previenen el estrés bovino

Posted on 30 septiembre 2020 by admin

Estrés bovino

Prevención del estrés bovino. Foto: suenaacampo.com

  • El bloqueo en la reproducción es una de las diferentes consecuencias que deja el estrés bovino. Conozca por qué las instalaciones, los bebederos y los comederos tienen mucha influencia en la generación de estrés bovino.

Son muchos los cuidados que deben tener los dueños de predios con los animales y uno de ellos se relaciona con la infraestructura en la que se van a mover. Para los expertos, el sistema de vida de los bovinos debe estar ligado a condiciones de manejo óptimas, las que se requieren de instalaciones, bebederos y comederos agradables para evitar complicaciones.

Así es expresado por Ricardo Mesa, médico veterinario, especialista en biotecnología, quien en charla organizada por TVGAN manifestó que el establecimiento de las instalaciones es vital, puesto que pueden ser afectadas por las diferentes condiciones climáticas que se presentan en Colombia.

Comenta Mesa que en sistemas de ganadería estabulada, hay que pensar en adecuados comederos para los animales porque en épocas de invierno, muchas de esas zonas pueden encharcarse, lo que perjudica al bovino que prefiere ubicarse en las zonas secas.

La idea es que los comederos estén localizados en lugares donde puedan cubrirse o protegerse a los animales, pues de lo contrario podría generarse estrés en los bovinos al momento de la ingesta de los alimentos.

Los encharcamientos en los alrededores de los comederos no solo hacen que el animal se estrese, sino que también fomentan la ocurrencia de enfermedades como las cojeras, que perjudican la producción y el engorde de los animales.

Señala Mesa que en el caso de los bebederos, a veces se descuidan y no se les suministra agua permanentemente a los animales y menciona que es importante que el productor le ofrezca confort utilizando instalaciones adecuadas que generen bienestar animal.

Comenta el experto que una de las situaciones más frecuentes son los accidentes de los bovinos con las tablas en los espacios de los hatos, razón por la que sugiere que estando más cerradas las tablas, más se aporta al bienestar del vacuno.

Higiene:

Durante la conferencia, asegura Mesa que es importante que en el momento en que los bovinos realicen la ingesta de alimentos, los comederos y sitios aledaños estén limpios de cualquier contaminación, pues los lugares poco cuidados y sucios pueden generar estrés bovino.

Otras especies:

Indica Mesa que los perros en los establos y hasta en las mismas ganaderías pueden producir estrés en los bovinos. La recomendación es que no estén presentes cuando se esté trabajando con el ganado porque pueden ocasionar molestias a los animales.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores con atomización de agua

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Ganaderias intensivas

Tags: , , , , ,

Instalaciones en las ganaderías intensivas

Posted on 12 marzo 2020 by admin

Ganaderías intensivas

Instalaciones de ganaderías intensivas. Foto: karinaconfident.blogspot.com

  • Al momento de diseñar instalaciones ganaderas, hay que considerar el tipo de producción, el tipo de instalación (leche, carne o doble propósito), el tipo de explotación (intensiva o extensiva) o si se tendrán animales libres, estabulados o semiestabulados.

De acuerdo con lo establecido en el manual “Sistemas intensivos sostenibles de producción de carne como estrategia para hacer frente al cambio climático”, al inicio de un proyecto de confinamiento, los costos de las instalaciones deben ser lo más bajos posibles.

Argumenta este texto que la actividad de confinar animales para engorde no soporta altas inversiones, algo que también puede aplicarse a la mayoría de explotaciones ganaderas en Colombia.

También sugiere que para reducir la inversión, en vez de construir un corral desde cero, se modifique el corral de trabajo que ya se encuentra en el hato. De hecho, son estructuras poco utilizadas durante el año, excepto en las fincas de doble propósito donde se efectúa el ordeño.

Su funcionalidad no depende de los materiales, sino de su diseño. Por lo general, constan de 1 o 2 corraletas, 1 embudo y 1 manga lateral para trabajar los animales. Debe localizarse en un lugar estratégico, bien drenado y con fácil acceso.

A la hora de establecer instalaciones o alojamientos para los bovinos en una explotación intensiva, deben revisarse ciertas exigencias especificadas en una presentación de la Universidad Francisco de Paula Santander:

  1. El área por cabeza debe ser suficiente, sin ajustarse al concepto de mínimos posibles.
  2. Dar comodidad a los animales evitando hacinamientos.
  3. Proporcionar protección contra los efectos climáticos adversos.
  4. Garantizar la higiene de los bovinos mediante un buen diseño y adecuado mantenimiento.
  5. Facilitar las labores diarias del personal, optimizando flujos y disminuyendo esfuerzos.
  6. Construir con materiales adecuados, duraderos y económicos.

También establece la presentación que deben tenerse en cuenta factores como el clima los vientos, la altitud, la ubicación de otras granjas, la topografía y la producción de forrajes.

Así mismo, hay que analizar qué tipo de animales van a ser alojados (vacas, novillos, terneros) y su nivel de producción, sin dejar de lado aspectos de salud y bienestar animal. Otros requisitos están relacionados con el respeto de la legislación ambiental y del nicho ecológico.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventilador Industrial Uso Comercial

Ventilador Industrial Uso Agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Corrales etologicos

Tags: , , , , ,

Los corrales etológicos para ganado bovino

Posted on 02 marzo 2020 by admin

Corrales etológicos

Corrales etológicos. Foto: cipav.org.co

  • Los corrales etológicos son una infraestructura que ha demostrado una positiva correlación entre las medidas basadas en la etología y el mejor funcionamiento productivo y reproductivo de los bovinos. Conozca las ventajas de instalar estas herramientas en los hatos.

Aplicar la etología en una explotación ganadera es una forma de obtener mejores resultados en rentabilidad y productividad. Una de estas aplicaciones corresponde al uso de corrales etológicos, que se convierten en una importante estructura para el manejo racional de los animales.

El médico veterinario, magister en Ciencias Veterinarias, Cesar Augusto Gómez Velásquez, relató que los corrales etológicos fueron creados por una médica que buscando sentirse mejor en los corrales, ideó una manera para que estos generen tranquilidad en los animales.

En Colombia es usual encontrar los corrales convencionales conformados por esquinas, pero de acuerdo con lo planteado por la médica, es mejor modificarlas por curvas, pues en estos espacios los animales no se sienten agredidos psicológicamente o amenazado; con las esquinas se sienten acorralados.

Generalmente, el animal va en la búsqueda de una salida. En los corrales es importante mostrarle al bovino estos espacios para que fluya más rápidamente dentro de una calceta, por lo que este tipo de corrales se tornan en una manera más amables en que pueden sentirse los semovientes, es decir es una forma de manejo de la parte psicológica.

Según Gómez Velásquez, estos son espacios en los que no se deben presentar sonidos bruscos ni timpánicos, ni tampoco golpes de puertas y todos aquellos aspectos que pueden volverse molestos para el animal.

Lo anterior, con base en que la idea es que el animal fluya de forma tranquila, de tal manera que se sienta mejor con la altura de las tablas. Además es importante que se le garantice una alternativa de salida para que no se sienta acorralado en una esquina.

Gómez Velásquez indica que es importante tener una adecuada ventilación para disminuir el estrés calórico. Para el caso de evitar los sonidos, los corrales de madera empiezan a cobrar importancia porque no generan tanto ruido.

Además, debe tenerse una muy buena sombra para que los animales se sientan más frescos y tranquilos, es decir que al tener mayor humedad producida por la sobra, se impulsan las buenas prácticas ganaderas.

Finalmente, la implementación de los corrales etológicos constituye una ayuda a la productividad porque estos buscan que el animal no se estrese en el corral, de manera tal que fluya con mayor rapidez dentro del trabajo que se esté realizando.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Postes de plástico reciclado para ganadería Eso Maderas Plásticas

Equipos de ventilación para ganadería

Comments (0)

Potrero hospital

Tags: , , , ,

La importancia de disponer de un potrero hospital

Posted on 03 octubre 2019 by admin

Potrero hospital

Potrero hospital

El potrero hospital se refiere al lugar del hato que se destina exclusivamente para la atención de animales heridos o enfermos. Foto: culturaempresarialganadera.org

  • Ganaderos expertos recomiendan destinar un potrero de la finca para tratar y cuidar exclusivamente a los animales enfermos. Esta zona de estar debidamente identificada, limpia y tener disponibilidad de pasturas.

Es importante efectuar revisiones periódicas de los animales que permitan evaluar su salud y detectar si existe o no una patología. Una vez el bovino sea trasladado al potrero hospital, es necesario establecer qué es lo que está afectando su bienestar, darle el adecuado tratamiento por un profesional y realizar chequeos para establecer si se presenta una mejoría o una complicación.

Vale resaltar que el control del dolor alivia el animal mientras recibe atención especializada, lo que facilita su manejo por parte de los operarios.

Es de importancia vital aplicar siempre los principios de desinfección y limpieza, tanto en las manos del veterinario o del encargado de los animales, como en las superficies del animal expuestas y los materiales o implementos aunque se observen limpios.

La persona encargada de atender los animales en el potrero hospital debe cumplir la función de sostener la vida del animal mientras recibe la correspondiente ayuda especializada. Esta persona no debe intentar la aplicación de prácticas que no domina. Aplicar el dicho “zapatero a tus zapatos”.

Otro aspecto que debe considerar el ganadero, es determinar la relación costo/beneficio para tomar la decisión de agotar las alternativas para la recuperación del animal o su sacrificio, con el objetivo de que la cura no resulte más costosa que la enfermedad.

El potrero es el lugar de la finca que se emplea de manera exclusiva para la atención de animales heridos o enfermos y poder realizar un tratamiento controlado.

Este potrero debe estar localizado cerca de la vivienda de la finca, pero separado de los otros bovinos y es necesario mantenerlo en adecuadas condiciones de iluminación y limpieza.

Un bovino enfermo puede presentar algunos de los siguientes síntomas:

Temperatura fuera de los rangos normales, falta de apetito, el animal se mantiene separado de los demás, no presta atención a su entorno, se muestra inquieto o en caso contrario no quiere moverse, la marcha irregular puede deberse a un dolor en las patas o en las pezuñas, si el encargado se acerca, el animal no se para.

Otros síntomas pueden ser: mirar insistentemente a sus flancos o cocear su vientre, heces demasiado duras o blandas, hocico seco, dificultad para defecar, cambios bruscos en la cantidad de leche producida, presencia de sangre o de otras sustancias extrañas en la leche, entre otros.

En caso de que en la finca no haya un profesional de la salud o con adecuado conocimientos del tema, se recomienda llamar a un médico veterinario lo antes posible, para el diagnóstico y tratamiento del animal.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero, quien cita como fuente original a: Cuaderno ganadero Fedegán – FNG, segundo semestre de 2014.

Con el patrocinio de:

postes de plástico reciclado

postes de plástico reciclado Eco Maderas Plásticas

Pisos-para-salas-de-ordeño-Plastigoma-1

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

 

Comments (0)

Conduccion de bovinos

Tags: , , ,

Prácticas recomendables para el manejo de bovinos

Posted on 26 junio 2018 by admin

Manejo de bovinos

Conduccion de bovinos

Foto: pambasinchi.com – Javier Ruiz.

  • Aspectos como utilizar un solo color en las instalaciones, mangas de una sola fila, luz uniforme y corrales curvos, son de trascendencia vital para un buen manejo de los bovinos. 

En aras a disminuir el estrés de los bovinos para que no se presenten efectos negativos en sus características organolépticas y en el valor nutricional de la carne, se consideran claves las instalaciones utilizadas en el manejo de bovinos, las cuales, deben cumplir algunos parámetros relacionados con la infraestructura adecuada.

Ello se relaciona con el correcto diseño de los corrales, las mangas de conducción y las rampas, estructuras que son necesarias en las prácticas habituales de pesaje, recepción del ganado y hasta para la aplicación de vacunas y medicamentos.

Igualmente se utilizan para la división de lotes por edad y peso y también en los pesajes finales de los animales destinados a la comercialización o el sacrificio.

Jesús Alberto Morales Villamizar y Astrid Eliana Arroyo Montesino, realizaron un estudio sobre el “manejo de bovinos durante su permanencia en finca”, para obtener el título de Zootecnistas de la Universidad de Sucre, estudio que fue dirigido por la zootecnista, M.Sc, Luz Mercedes Botero Arango, quien además es investigadora, catedrática de esa universidad y miembro de la junta directiva de Asodoble.

En el estudio se refieren a 6 aspectos que deben ser tenidos en cuenta en el diseño de las instalaciones de la explotación ganadera:

  1. Las paredes laterales de los corrales, rampas y mangas deben ser sólidas, con el fin de bloquear la visión de los animales con relación a la invasión de su zona de fuga (Grandin, 1988b). Así, el animal avanzará en la manga, aun cuando el operario esté demasiado cerca, en el exterior de la manga.
  1. Instalaciones de un solo color para evitar los contrastes visuales, y con una iluminación uniforme en su interior (Grandin, 1989; 2000b). Esto en razón a que los bovinos se rehúsan a caminar en los espacios con sombras, o que tengan cambios repentinos en la intensidad de la luz (Grandin, 1985), pues tienden a desplazarse de las áreas oscuras hacia las más iluminadas.
  1. Evitar los bordes afilados, los tornillos sueltos y las piezas de metal en los corrales, puertas y rampas, que puedan producir contusiones en los bovinos y daños en la canal y la piel, y en el caso de que se utilicen puertas deslizantes verticales en las mangas, deben ser livianas para evitar contusiones a nivel del lomo (Grandin, 2002).
  1. Carga animal cercana a 545 kg de peso vivo por cada 1,87 m2 en los corrales de encierro. Este valor está relacionado con el principio según el cual debe existir espacio suficiente donde pueda acostarse el animal (Grandin, 2002).
  1. Utilizar mangas de una sola fila para aprovechar el comportamiento natural de los bovinos de desplazarse en fila india, permitiendo que el ganado avance sin prisa y tranquilo mientras se conduce por la misma (Grandin, 1996; 2000b).
  1. Las mangas curvas, permiten aprovechar la tendencia natural del ganado de caminar en círculo. Se aconseja que tengan un radio de 3,5 a 5 metros (Grandin, 1980).

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero. Manejo de bovinos

Con el patrocinio de:

Pisos en caucho para pesebreras, establos y transporte

Pisos en caucho vulcanizado para pesebreras, establos y transporte

Friomax

Equipos para procesamiento y refrigeración de leche

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign