Tag Archive | "Inseminación a tiempo fijo"

Resincronizacion

Tags: , , , ,

¿Qué es la resincronización de las vacas? Métodos.

Posted on 25 junio 2021 by admin

Resincronización

Resincronización de vacas. Foto: nutrimaxcr.com

  • La resincronización de los celos luego de la inseminación a tiempo fijo (IATF) es una metodología que ha sido defendida por expertos como una metodología capaz de mejorar aún más el beneficio de la IATF. Existen varias formas de realizarla.

Para realizar la resincronización,  deben conocerse los resultados biológicos que permite esta técnica y determinar si su rentabilidad es superior a su no utilización.

Esto se hace de acuerdo con los resultados y costos de su obtención, según lo manifestaron, el médico veterinario y ex investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) Horacio Butler, junto con otros expertos de ese país.

Explicaron que la resincronización de los celos está basada en la recolocación de los dispositivos con progesterona entre los días 16 a 21 luego de la IATF y la detección de celos posterior (días 22 a 25) lo que permite obtener una tasa de retorno del 50 al 60% sobre las hembras que no se preñaron con la IATF.

En un trabajo adelantado con 150 vacas Angus sometidas a IATF, evidenciaron una alta proporción de vacas que potencialmente deberían retornar al estro pero que no lo hacían (40 al 50%).

Al aplicar esta técnica, pudieron observar que la fertilidad obtenida por IATF sí se afectó. Las vacas fueron divididas en 3 grupos, a uno de ellos se le aplicó benzoato de estradiol (BE), en el ese grupo se observó una tasa de preñez por IATF inferior a la presentada en el grupo control, lo que no sucedió en el tercer grupo que no recibió BE.

Métodos:

En entrevista realizada por el portal Engomix, Butler indicó algunas formas de efectuar la resincronización. La primera, utilizada a finales de los años 90 y principios del 2000, era recolocar un dispositivo el día 16, retirarlo a los 5 días y detectar el celo durante 3 o 4 días.

Este método fue abandonado por las dificultades para detectar el celo, por lo que se empezó a utilizar la IATF que elimina esta dificultad incorporando más animales para inseminar.

Así pues, cuando el productor ganadero quiere utilizar IATF y resincronizar sus vacas, tiene 2 opciones: Una es a los 30, 32 días de la IATF realizar una ecografía. Las que están preñadas se van, y a las vacías se les vuelve a realizar un tratamiento igual que el primero.

Butler se refiere a colocar nuevamente el dispositivo y retirarlo a los 7 u 8 días, como se realizó en la primera vez, con el suministro de hormonas suplementarias y se insemina a las 48 horas. Luego, en un tiempo de 42 a 43 días se han realizado 2 inseminaciones.

Apuntó que ahora hay un nuevo protocolo que viene siendo muy utilizado en Brasil que consiste en resincronizar a todas las vacas que fueron inseminadas, colocándole un dispositivo en la vagina el día 22, sin saber cuál está vacía o cuál está preñada. El día 30, se retiran los dispositivos y se hace ecografía, las preñadas se van y a las vacías se les da cipionato de estradiol y prostaglandina y se inseminan 48 horas después.

De acuerdo con el médico veterinario, con esto se logra realizar 2 inseminaciones en 32 días, lo que significa que podría efectuarse una tercera inseminación a los 22 días, teniendo como resultado que en 54 días y con 3 servicios podría alcanzase una tasa de preñez entre 80 y 85%.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Enero 17 de 2020

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Sincronizacion masiva

Tags: , , , , ,

La sincronización masiva de calores en la ganadería

Posted on 06 diciembre 2019 by admin

Sincronización masiva

Sincronizacion masiva

La sincronización masiva de calores permite la planificación de la época de partos. Foto: Revista Cooprinforma

  • La producción rentable de leche o carne exige cada vez más la máxima eficiencia reproductiva con altas tasas de preñez, número reducido de animales anéstricos y bajas pérdidas en periodo prenatal.

Borges (2019) sostiene que la actual realidad económica le exige al empresario ganadero mayor eficiencia en la gestión de su actividad a partir de la racionalización de los costos de producción y el mejoramiento de la productividad. Muestran las cifras que en la ganadería, la acción más rápida, más eficiente y menos costosa para hacerlo consiste en invertir en el mejoramiento genético del rebaño.

Gracias a la sincronización masiva de calores, en la Ganadería San Gabriel se ha logrado producir una gran cantidad de crías mediante programas de transferencias de embriones (TE) y de inseminación a tiempo fijo (IATF) en hembras bovinas. (Vélez, 2007, 2010, 2011, 2019).

La implementación de IATF y  TE en  programas de ganadería requieren programar tratamientos con grupos numerosos de hembras de forma simultánea para aumentar la eficiencia y reducir el número de visitas al médica veterinario.

Diferentes autores (Cutaia, Bo, Vélez) coinciden en que las ventajas y los beneficios de un manejo reproductivo programado son:

-Planificación de la época de partos. Se requiere estudiar cuál es la época más fértil para desarrollar los programas de IATF y TE.

-Disminución del número de toros en los hatos, permitiendo la inversión en semen de toros con pruebas de producción.

-Se evita la baja eficiencia en la detección de celos que influye drásticamente en los costos de producción. Existen muchos factores que afectan la detección de los celos

En muchas ocasiones la persona encargada de observar los celos no utiliza el tiempo adecuado para analizar los animales o combina la detección de los celos con otras actividades.

-Permite unificar la edad de las crías y su manejo posterior.

Con el uso de buenos protocolos de sincronización se acorta la temporada anual de servicios, logrando la producción de un ternero por vaca servida por año.

Actualmente existen buenos medicamentos para efectuar la sincronización que se debe desarrollar de acuerdo con las recomendaciones del médico veterinario.

-Permite la realización de la inseminación artificial a gran escala con introducción de genética superior.

-Permite la inseminación artificial a tiempo fijo con concentración de calores en un solo día.

-En novillas, aumenta las tasas de fertilidad permitiendo la inseminación de un elevado número de animales por día.

Sincronización masiva de calores.

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero, quien cita como fuente original a Revista de Cadena Cárnica, edición 39 de abril de 2019. Gabriel Vélez Cuevas, D.M.V.

Con el patrocinio de:

Insumos y equipos biotecnológicos para ganadería

Insumos y equipos biotecnológicos para ganadería

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign