Infertilidad

Infertilidad en bovinos según deficiencia de nutrientes. Foto: defrentealcampo.com.ar
- Los desequilibrios de minerales (bien sea por exceso o por deficiencia) en suelos y forrajes son responsables de la baja producción y de problemas reproductivos de los bovinos en pastoreo. Aprenda sobre los signos de infertilidad que se pueden pueden presentar cuando hay deficiencias de determinados nutrientes.
En un artículo publicado por la revista Sitio Argentino de Producción Animal, el zootecnista de la Universidad Cooperativa de Colombia en Arauca, Arcesio Salamanca, se refirió a los trastornos originados por las deficiencias de minerales.
Entre otras observaciones, el autor aseguró que los ganaderos del trópico bajo deben abortar la práctica del suministro de sal común por un suplemento mineral completo.
Citando los estudios de McDowell y Miles, entre otros, afirmó que el adecuado suministro de sales minerales en diferentes zonas tropicales ha aumentado el porcentaje de partos del 10 al 50% y disminuido los abortos del 10% a valores menores del 1%.
Detalló el experto detalló algunos de los problemas de infertilidad que pueden presentarse por deficiencias de minerales, es decir, el tipo de signos de infertilidad que aparecen cuando no se suministran ciertos nutrientes en la dieta del ganado.
Por ejemplo, si en la alimentación faltan minerales como el yodo o el cobre, o vitaminas como A, E y D, puede presentarse involución uterina retardada y/o metritis.
Si falta fósforo, cobre, calcio, manganeso, cobalto, vitamina D o energía, puede haber inadecuada función ovárica y anestro. Si además de estos no se suministra proteína, vitamina A o zinc, pueden presentarse celos repetidos y reabsorción embrionaria. Si no se dan yodo, manganeso o vitamina A, pueden presentarse abortos.
Para solucionar estas situaciones, Salamanca sostiene que se deben suministrar sales minerales a los bovinos que pastan en praderas nativas, o agregar premezclas al cloruro de sodio que normalmente consume el ganado.
Recalcó que el suministro de premezclas o de sales debe ser permanente, pues cuando se realiza esporádicamente, los animales las consumen en elevadas cantidades que pueden generar diarreas y trastornos reproductivos.
Además, los costos de la alimentación pueden incrementarse de manera elevada, puesto que los animales están comiendo el producto mineral sin control.
En ganado de leche es común la presencia de enfermedades metabólicas como cetosis, fiebre de leche, y acidosis – laminitis, producidas por excesos o desbalances de minerales y energía.
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Con el patrocinio de: