Tag Archive | "Histidina"

Aminoacidos

Tags: , , , , , , ,

Aminoácidos, claves para la nutrición del ganado

Posted on 15 enero 2024 by admin

Aminoácidos

Aminoácidos

Foto: bmeditores.mx

El ganado debe consumir un 10% de su peso y su nutrición depende de las condiciones de los forrajes que se les suministren, los cuales deben ser altos en contenido de fibra, lo que permite obtener un alto nivel de calidad bien sea de leche o de carne.

La dieta inicial de los hatos ganaderos son los forrajes y como fuente principal de consumo están las pasturas, adaptadas según la región donde se localice la finca. Las pasturas son ricas en fibra y proteínas, y algunas son abundantes en energéticos como las empleadas para el ensilaje, por ejemplo el maíz  y algunas variedades de sorgo.

Las exigencias de producción en los animales provocan insuficientes aportes nutricionales, por lo que se hace necesario un adecuado balance de la ración. Si este balance se complementa con aportes de aminoácidos, vitaminas y minerales, se logra incorporar requerimientos nutricionales en momentos claves de la producción.

Según lo indica una nota del portal agromeat.com, por su composición anatómica, el rumen siempre está en un proceso de fermentación por su composición bacteriana Por ello, los productores deben garantizar que en la dieta se incluyan carbohidratos fibrosos. Luego de llenar estas necesidades, se incluye otros elementos, como los aminoácidos, que cumplen con las necesidades productivas en el ámbito de proteínas.

En la rumia, proceso por el que el alimento es ingerido y devuelto a la boca para remasticarse y reingerirse, se presenta un limitante con la producción de aminoácidos, (moléculas que se acoplan para formar proteínas).

Por esto, debe proporcionarse en los alimentos mediante componentes nitrogenados como los aportes de nitrógeno no proteicos, por ejemplo, el amoniaco y la urea, que son bastante aprovechados por la microflora intestinal y fáciles de sintetizar.

Importancia de los aminoácidos:

Son esenciales tanto en los procesos de absorción y producción animal, como en la reproducción. En el destete, al momento de la ganancia de peso, los aminoácidos, que son de bases proteicas, se abstraen a nivel del órgano.

El médico veterinario zootecnista, magíster en ciencias veterinarias del trópico, Ricardo José Henríquez Crespo, señaló que en el destete, cuando se tienen los animales ya separados de sus madres, ese aporte de aminoácidos sirve para disminuir el estrés en los terneros, haciendo que no pierdan peso en este proceso.

Estos también aportan a la oxigenación muscular y al proceso de ganancia de peso, se puede ofrecer de manera sintética con los modificadores orgánicos que vienen en composición de minerales, aminoácidos y vitaminas y que vienen para aplicación periódica con tiempo de absorción de 30 días aproximadamente. De forma nutricional, se puede incorporar como dieta suplementaria, estableciéndose en las raciones de consumo diario.

Dónde encontrar los aminoácidos:

En muchos de los granos que se les suministran a los animales, En casos de destetes de terneros, se pueden suministrar en la producción de leche donde los mayores aminoácidos que se dan son la lisina y la metionina, que pueden encontrarse en dietas ricas en soya y maíz. (Lea: ¿Por qué se debe equilibrar la dieta de los bovinos con aminoácidos?)

Equilibrio en la dieta:

Hay que tener en consideración que se debe tener equilibrio en la dieta que se le brinda a los animales, basados en la proporción y la ración diaria, porque un exceso de suplementos dietarios basados en concentrados puede conducir a un deterioro del metabolismo, es decir, el rumen de estos animales puede verse afectado si se excede esta dieta proteica no balanceada.

Indicó Hernández que el mayor consumo de los animales debe basarse en pastos.  Debe tenerse en cuenta la edad y la etapa de producción que requiere algunos contenidos proteicos adicionales. En el caso de la lechería debe suministrarse un porcentaje adicional de aporte proteico, mediante concentrados ricos en proteínas.

Las proteínas las conforman aminoácidos esenciales y no esenciales. Los esenciales no pueden sintetizarse por el organismo y los no esenciales son producidos en el animal.

El desbalance de uno o de varios aminoácidos esenciales puede ocasionar trastornos productivos. Un ejemplo son los aminoácidos esenciales como metiona e histidina que intervienen en la formación de glóbulos rojos, la reparación del tejido muscular, la producción de la proteína y la grasa de la leche, así como la salud de la piel, el pelaje y las pezuñas.

En Colombia se dispone de productos de uso inyectable con bases farmacéuticas que asocian aminoácidos esenciales, no esenciales, vitaminas del complejo B y minerales,  que al ser utilizados de forma estratégica por vía parenteral (inyectable), son complemento de la nutrición, impactando favorablemente en diferentes etapas de la producción. Estos productos son conocidos como “estimulantes orgánicos”.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra equipos para procesamiento de leche:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Aminoacidos

Tags: , , , , , , , , , , ,

Los aminoácidos en la suplementación alimenticia de rumiantes

Posted on 13 julio 2018 by admin

Aminoácidos

Aminoacidos

Foto: Actualidad Ganadera – DeProteinas

  • Mientras que los microorganismos del rumen de los bovinos necesitan de proteínas degradables, los animales requieren aminoácidos para su nutrición. Diferentes investigaciones indican que los rumiantes requieren de cantidades esenciales para su óptimo crecimiento y correcta lactación.

Un aminoácido es una molécula orgánica conformada por un grupo amino (derivado del amoníaco o algún derivado, compuesto por los elementos hidrógeno y nitrógeno) y un grupo carboxilo (compuesto por los elementos oxígeno, carbono e hidrógeno.

Los aminoácidos más comunes y que tienen mayor interés son los formados por las proteínas. Sin embargo, aunque han sido aislados de materiales biológicos más de 200, solamente 20 de ellos se encuentran como componentes de las proteínas.

Asimismo, mientras que los microorganismos y los vegetales son pueden sintetizar proteínas de elementos nitrogenados simples (como los nitratos), los animales no pueden sintetizar el grupo amino. Por ello, para elaborar sus proteínas corporales, deben disponer de una fuente dietética de aminoácidos.

Para la mayoría de animales, los aminoácidos esenciales son: histidina arginina, leucina, isoleucina, metionina, lisina, treonina, fenilalanina, valina y triptófano. Todos ellos participan en diferentes procesos como la síntesis de proteínas de la leche y de los tejidos, o la síntesis de otros metabolitos corporales.

La mayoría de los aminoácidos sirven como precursores para la gluconeogénesis y pueden ser convertidos en ácidos grasos, o servir como fuentes de energía metabólica cuando son oxidados a CO2.

En el “Taller Internacional sobre Leche” de la empresa Adisseo, el profesor Emérito de la Universidad de New Hampshire,  propietario de Schwab Consulting, Dr. Chuck Schwab, presentó algunas directrices para el balance de estas sustancias.

En primer término, recomendó el diseño de dietas con mezclas de alimentos fermentables y fibras eficaces para optimizar la función ruminal y el rendimiento de la proteína microbiana.

En segundo lugar, se debe suplementar con adecuadas cantidades de proteína degradable en el rumen para obtener los niveles deseados de nitrógeno uréico en la leche, así como incluir proteínas con altos contenidos de lisina.

Asimismo, debe emplearse un suplemento de metionina protegida para correlacionarlo con la lisina y ajustar con el rendimiento del hato para producir máximas concentraciones de proteína de leche.

Sin embargo, Jorge Ramos, zootecnista colombiano, advirtió que la suplementación alimenticia con aminoácidos debe tener un cuidadoso manejo, pues está en juego la producción y reproducción de los animales, que requieren dietas diferenciales.

Sostuvo Ramos que el tema de aminoácidos solamente se maneja para animales de alta producción. Las raciones de las casas comerciales de alimentos o concentrados para animales, vienen balanceadas y no requieren de otro manejo.

Señaló el experto que en situaciones como la lactancia temprana y el posparto, se requieren fuentes tanto de energía como de proteína para aumentar la producción de leche.

Concluyó indicando que una suplementación económica y sencilla se puede realizar con harina de pescado y harina de soya, la mezcla perfecta de aminoácidos. ¿Cuanto? Depende del estado fisiológico, la producción, la etapa de lactancia, la raza, el peso, entre otros.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

logotipo

Alimentos y suplementos para equinos y bovinos Nutryr

Kit de inseminación Actual Biotec

Kit de inseminación Actual Biotec

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign