Tag Archive | "Hipofosfatemia"

Hipofosfatemia

Tags: , , , , ,

Hipofosfatemia en bovinos. Síntomas y tratamiento

Posted on 11 mayo 2023 by admin

Hipofosfatemia

Hipofosfatemia

Foto: dellait.com

La hipofosfatemia es una condición en la que hay una disminución anormal de los niveles de fosfato en la sangre. En el ganado puede ser ocasionada por varias razones, incluyendo problemas de absorción, una dieta inadecuada, trastornos hormonales o exceso de pérdida de fosfato.

Causas:

Los alimentos que son consumidos por los animales deben proveer los nutrientes necesarios, incluyendo el fosfato. Si la dieta no contiene suficiente fosfato, pueden disminuir los niveles en la sangre. Esto puede suceder especialmente cuando los bovinos son alimentados con pasto o heno que no se ha suplementado con fuentes adicionales de fosfato.

Otra causa común es la mala absorción del fosfato en el intestino. Esto puede ser producido por problemas en el tracto gastrointestinal como un crecimiento anormal de tejido o una inflamación crónica. Además, algunas enfermedades como la enteritis necrótica o la enfermedad de Johne pueden afectar la capacidad de los animales para absorber el fosfato adecuadamente. También el exceso de pérdida de fosfato por las heces o la orina, o trastornos hormonales como el hipoparatiroidismo, también pueden ser causas de la hipofosfatemia en el ganado.

Síntomas:

Según el portal argentino Producción Animal, los síntomas pueden variar según la gravedad de la condición. Algunos de los síntomas comunes contemplan:

  • Debilidad muscular: los animales pueden mostrar debilidad muscular, especialmente en las piernas. Pueden tener dificultad para caminar y moverse.
  • Disminución del apetito: los animales con hipofosfatemia pueden perder apetito y disminuir el consumo de alimentos.
  • Pérdida de peso: la debilidad muscular y la falta de apetito pueden llevar a la pérdida de peso del ganado.
  • Dificultad respiratoria: la hipofosfatemia puede también afectar la capacidad del ganado de respirar adecuadamente.
  • Problemas reproductivos: los animales afectados por la condición pueden tener problemas reproductivos, como un aumento de los abortos o partos prematuros.

Tratamiento:

El tratamiento depende de la causa subyacente. Si la hipofosfatemia es causada por una dieta inadecuada, puede corregirse mediante la alimentación con un suplemento de fosfato. Si la causa es la mala absorción, se pueden administrar suplementos inyectables u orales de fosfato para corregir los niveles en la sangre. En algunos casos, pueden requerirse terapias adicionales para afrontar cualquier problema subyacente que la pueda estar causando.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una peletizadora:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Hipofosfatemia

Tags: , , , ,

Efectos de la hipofosfatemia en el ganado bovino

Posted on 25 octubre 2021 by admin

Hipofosfatemia

Foto: perulactea.com

  • La deficiencia de fósforo o hipofosfatemia en el ganado bovino puede llevar a la disminución de la función inmunológica puesto que impacta de manera negativa la inmunidad celular. Conozca cómo reconocerla y qué se puede hacer para prevenirla o tratarla.

Como lo explica el MVZ Gerardo J. Villanueva Cuevas, el fósforo es uno de los componentes de los huesos, hace parte del tejido nervioso, es indispensable para su adecuado funcionamiento y el mantenimiento de la energía nerviosa, sexual e intelectual.

También es importante para el aprovechamiento de la energía de los alimentos y es necesario en el metabolismo de las proteínas y para el desarrollo del sistema muscular. (Lea: Qué pasa cuando escasea el fósforo en la nutrición de los bovinos).

Según describe el experto, la absorción de este elemento está íntimamente ligada con la del calcio. Un exceso de cualquiera de ellos aumenta la excreción en heces de ambos. Se localiza especialmente en los huesos, aunque también se encuentra en los tejidos blandos, musculares y nerviosos.

Su requerimiento depende del peso, productividad, edad, estado de la gestación o lactancia, la cantidad de energía en la dieta, su pH y contenido de calcio. Por ejemplo, vacas en producción requieren de 0,35 a 0,5%, en tanto que las vacas secas  de 0,23 a 0,3% de MS.

Según el médico veterinario y zootecnista Diego Esteban Hernández, su deficiencia disminuye la función inmunológica, un efecto poco analizado en vacas lecheras pero frecuentemente detectado al inicio de la lactancia.

El experto indicó que la deficiencia de fósforo en las dietas de las vacas lecheras en lactancia se asocia con una reducción y alteración de los granulocitos, por lo que la hipofosfatemia tiene efectos negativos en la inmunidad celular.

La hipofosfatemia  se manifiesta por síntomas como anorexia, crecimiento retardado, cojeras, debilidad muscular, enflaquecimiento, estro suprimido o irregular, fertilidad disminuida, producción de leche disminuida, fracturas espontaneas.

Se evidencia por signos como cojeras, cálculos urinarios, diarrea en adultos; osteomalacia y caída de dientes, hiperparatiroidismo secundario, fracturas espontáneas, raquitismo en crías, también tetania y convulsiones por hipocalcemia.

Prevención y control.

Villanueva Cuevas explica que los bajos niveles del elemento en los suelos condicionan la producción de forraje y la producción animal. El contenido de fósforo depende de factores como el pH del suelo, la madurez del pasto, los fertilizantes que se aplican.

También influyen factores como el manejo que se le da al ganado, el tiempo destinado para el pastoreo, la carga animal, los periodos de pastoreo, entre otros.

Para prevenir la hipofosfatemia o la hiperfosfatemia, recomienda analizar el contenido de fósforo y calcio de las pasturas y forrajes, así como el perfil mineralógico del suelo, tras lo cual debe aplicarse la correspondiente fórmula correctiva.

También mencionó las fuentes naturales de fósforo, como leche, harina de hueso salvado de trigo, pollinaza, harina de carne, harina de pescado, semilla de girasol, que pueden suministrárseles a los animales cuando no se puede corregir la deficiencia en los forrajes rápidamente.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores

Ventiladores industriales para el agro

Pisos de caucho

Pisos de caucho para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign