Tag Archive | "Hidrosilos"

Hidrosilos

Tags: , , , ,

Abastecimiento de agua. Hidrosilos y bombas de pistones

Posted on 31 agosto 2018 by admin

Hidrosilos

Hidrosilos

Foto: itmcol.com.co

  • Las autoridades meteorológicas colombianas han reportado que en octubre ocurrirá el fenómeno de El Niño, lo que significa el inicio de la sequía. Antes de que se le agoten las fuentes de agua para sus animales, CONtexto Ganadero le presenta 2 innovadoras soluciones de bajo costo, una para zonas llanas y otra para laderas.

De acuerdo con el gerente comercial de Intecmecol y CIA Ltda., Sebastián Castro, ambas herramientas solucionan la necesidad de riego de agua hacia todo el predio, las bombas de pistones para zonas de montaña y los hidrosilos para zonas planas.

Precisó  que las bombas de pistones trabajan con sin costos de energía. Les cae un chorro de agua que activa su mecanismo y empieza a trabajar, hasta 300 m de altura y 10 km en plano.

Aseguró el gerente de Intecmecol que las bombas se pueden personalizar de acuerdo con el terreno y las necesidades del cliente, de tal manera que pueden integrarse a la infraestructura de riego sin consumo de energía y bajos costos de mantenimiento, recuperando la inversión en un tiempo de año y medio.

Estas bombas funcionan como un molino de agua, es decir, se mueven por efecto de un chorro que cae desde la montaña o con el torrente de un río en el que se instalan los equipos sobre flotadores. Algunos de estos equipos pueden bombear hasta 100.000 L por día.

Según indicó, el agua cae por gravedad y genera la presión suficiente para disponer de riego o agua para cualquier actividad agroindustrial. Agregó que disponen de bombas que trabajan con chorros de 3 a 10 pulgadas, según el nivel deseado.

Hidrosilos. 

Por el contrario, como lo describe Castro, uno de los problemas frecuentes en la altillanura de la región Caribe lo constituye el transporte de agua hacia los bebederos. Para resolver esto, su empresa ofrece los hidrosilos o torres de agua, que funcionan como el ensilaje de forrajes.

Señaló que se trata de un tanque de 8 metros de altura, para que por gravedad se pueda llevar agua sin necesidad de bombearla y conducirla hasta 3 km de distancia, desde que se disponga de una red principal de 3 pulgadas.

Explicó el funcionario que se instala un sistema mediante paneles solares y una bomba de pozo profundo, para almacenar el agua en el hidrosilo, que luego es irrigado por efecto de la gravedad.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Hidroretenedores Terkim S.A.S.

Hidroretenedores Terkim S.A.S.

Mangueras de polietileno Mayco

Mangueras de polietileno Mayco

Comments (0)

Cosechar agua

Tags: , , , , ,

Cosechar agua para afrontar el fenómeno de El Niño

Posted on 02 agosto 2018 by admin

Cosechar agua

Cosechar agua

Foto: es.slideshare.net.

  • Ganadería Colombiana Sostenible (GCS) recomienda adecuar condiciones para cosechar agua y explica lo que debe realizar un ganadero para alcanzar ese propósito.

Según lo anunciado por el Ideam, se tiene una probabilidad del 65% de que a partir de septiembre del 2018 inicie el fenómeno de El Niño. Es importante tener en consideración que dejará de llover y vendrá una época de sequía, por lo que es de vital importancia cosechar agua para garantizar el suministro normal tanto a los animales como a los cultivos de forrajes y pastos. 

De ahí la importancia de acoger las recomendaciones del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible en el sentido de adecuar las unidades productivas ganaderas desde ahora para poder cosechar agua.

Según lo explica GCS en su cartilla ‘Cosechar Agua’, la cosecha de agua es un sistema para recoger, almacenar y conservar el precioso líquido. Constituye una estrategia fundamental y sostenible para enfrentar las sequías y los fenómenos climáticos. 

Para producir 1 litro de leche se requieren entre 2,5 y 5 litros de agua, por ello es fundamental garantizar agua de óptima calidad disponible permanentemente, proteger sus fuentes y evitar su contaminación. 

Es importante identificar las áreas se pueden utilizar para la cosecha de agua como: corrales, techos de casas, invernaderos, entre otras y establecer la eficiencia de los materiales para la recolección de agua (pavimento, PVC, tejas, etc.).

Indica que hay que tener claras las condiciones de presión para garantizar la conducción del agua desde su almacenamiento  hasta su depósito final, así como el sistema de bombeo que debe ser acorde con la topografía de la unidad productiva ganadera.

De acuerdo con GCS, también debe tenerse presente el sitio donde se ubicarán los bebederos para garantizar la eficiencia del suministro y el monitoreo y la evaluación periódica del funcionamiento del sistema.

Es necesario acondicionar un canal para la recolección, un sistema de conducción, el depósito de almacenamiento, la bomba y las tuberías de riego.

Formas de recolección. 

Para GCS existen diferentes formas de almacenamiento del agua recogida, algunos de ellos son:

– Reservorios o bancos de agua (microrepresas, lagos o jagüeyes)

– Depósitos para aguas superficiales: tanques plásticos, tanques australianos, hidrosilos y bolsas plásticas.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Mangueras y conducciones para riegos Mayco S.A.

Mangueras y conducciones para riegos Mayco S.A.

Plásticos para pozos Distriladam

Plásticos para pozos Distriladam

Comments (0)

hidrosilo

Tags: , , , ,

Hidrosilos. Una opción para la ganadería

Posted on 31 octubre 2014 by admin

hidrosilo

Foto: Corpoica

  • Con la implementación de hidrosilos, los productores de ganado bovino pueden hidratar sus reses permanentemente y disponer de líquido suficiente para el cultivo de sus forrajes.

Un hidrosilo es un sistema que bombea agua desde unos pocos metros por debajo de la superficie del terreno, aprovechando los niveles freáticos, es decir, la profundidad a la que se encuentra el agua desde la superficie del suelo, la cual se almacena en una torre, desde donde se distribuye por gravedad a los bebederos de los bovinos.

Según la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), un hidrosilo completo con pozo, bombas, páneles solares y bebederos, con una capacidad de atender 350 vacas adultas por día, tiene un costo cercano a los $35 millones.

El investigador PhD principal de Corpoica, Gilberto Alonso Murcia Contreras, explicó que esa corporación ofrece una alternativa que consiste básicamente en una tecnología para captación, suministro y distribución del agua para el consumo animal.

Indicó Murcia Contreras que el sistema toma el agua a través de un pozo de unos 20 metros de profundidad, mientras que una bomba sumergible que funciona con energía solar la succiona y la deposita en un tanque de almacenamiento o hidrosilo con una capacidad de 22.000 litros. Posteriormente, por efecto de la gravedad por la altura del tanque, la distribuyen a las fincas de los ganaderos.

Luego de esto, en cada finca se establece un punto y mediante un hidrante se conecta un bebedero a través de una manguera, mediante un sistema de rotación, el cual mantiene el nivel del agua, evitando que se desperdicie el agua.

Acotó el funcionario que tan pronto el animal bebe, el nivel del agua se baja, entonces la bomba se activa y llena nuevamente el sistema. Es decir, el sistema siempre está presurizado o cargado.

Impacto en el sector:

De acuerdo con ganaderos de la región de Suán en el departamento del Atlántico, en donde se instaló el sistema piloto de este modelo hidráulico, los impactos en el sector ganadero son importantes.

El coordinador de la Unidad Regional de Desarrollo Ganadero de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), en el departamento, Eduardo Enrique Pallares Santodomingo, explicó los beneficios de los hidrosilos en los predios bovinos. Indicó que con ese sistema, los productores siempre pueden contar con agua para sus animales, sin importar la época del año en la que se encuentre. Además, los semovientes no tienen que movilizarse a ríos, caños o vertientes lejanas para hidratarse, lo que se traduce en menos estrés, menos movilización y mayor producción.

Adicionalmente, los ganaderos pueden contar con agua para las labores de riego de sus predios y de esta manera, contar con una cantidad suficiente de forraje para alimentar a sus animales.

En conclusión, con los hidrosilos, el sector bovino podrá contar con adecuadas reservas hídricas y alimenticias.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Nota patrocinada por:Prometálicos

Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign