Controladores biológicos
- En los Sistemas Silvopastoriles Intensivos (SSPi), se sugieren diferentes estrategias de control biológico como la herramienta principal para el control de artrópodos potencialmente plagas de arbustos y pastos.
Es importante mencionar que este método de regulación se basa en la utilización de organismos parasitoides, microorganismos, depredadores y metabolitos secundarios de plantas, con el objetivo de establecer sistemas sostenibles, donde los enemigos naturales mantengan los organismos nocivos reducidos a niveles en los que no se produzcan daños económicos, ni causen perjuicios a los sistemas productivos.
Algunos controladores biológicos recomendados son:
Crisopa:
Las crisopas son insectos depredadores de gran cantidad de insectos plaga. Tienen alto grado de adaptabilidad, pues se localizan en climas fríos, tropicales y templados. Presentan alta voracidad tanto en larvas como en estados adultos y son más activas durante las noches.
Los huevos de crisopa se comercializan empacados en bolsas de papel, mezclados con cascarilla de arroz. En ese estado se llevan hasta las fincas y una vez eclosionan, se procede a su liberación.
Para ello, deben adherirse las bolsas, con una tachuela o chinche a 2 metros de altura en los arbustos y árboles del sistema productivo y posteriormente, el empaque se rompe para permitir la salida de los insectos.
Por ser caníbales, las crisopas se deben liberar cuando aún están en su primera fase larvaria, es decir, de 24 a 48 horas luego de su eclosión.
En los Sistemas Silvopastoriles Intensivos, las bolsas de papel se disponen cada 2 de Leucaena haciendo una diagonal en el pastoreo. Las crisopas se convierten en una fauna asociada a los SSPi y es frecuente observar posturas y adultos en el pasto y los arbustos del sistema.
Spalangia:
Es una avispa pequeña parasitoide que mide 3 milímetros de longitud y tiene la capacidad de poner sus huevos dentro de las pupas de algunos insectos, especialmente moscas. Cuando los huevos eclosionan, las larvas se alimentan de la hemolinfa de la mosca, ocasionándole la muerte.
La Spanlangia se comercializa en bolsas de tela con pupas de moscas parasitadas por la avispa. Las bolsas se distribuyen en los potreros, casas o establos, 48 horas antes de la eclosión de los adultos. Estos insectos se establecen fácilmente en los potreros con usos moderados de productos químicos.
Tricograma:
Son microavispas parasitoides de 0.3 mm de longitud que ponen sus huevos dentro de los huevos de otros insectos, principalmente mariposas y polillas, ocasionándoles la muerte. De esta forma, las avispas evitan que eclosionen los insectos plagas y se disminuyen las poblaciones de herbívoros nocivos en el sistema ganadero.
Las microavispas se comercializan en cartulinas que contienen huevos de polillas parasitados, las que son dispuestas en los arbustos y árboles de los SSPi antes de su eclosión.
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero, quien cita como fuente original a: Manual sobre el “manejo integrado de plagas” del Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible.
Con el patrocinio de: