Tag Archive | "Habilidad materna bovina"

ternero

Tags: , , ,

Habilidad materna bovina. Manifestaciones

Posted on 06 junio 2017 by admin

ternero

Foto: ganaderialimusinartieta.blogspot.com

  • Es muy común ver que luego de parir las vacas muestren sus instintos maternos y decidan cuidar y atender a sus crías. Es posible observar como lo lamen, lo secan, hacen ruidos y lo incentivan a ponerse de pie y mamar.

Habilidad materna.

Los lamidos hacen las veces de masajes que estimulan y activan la circulación y la respiración del ternero. 

De acuerdo con el médico veterinario y ganadero con animales de lechería especializada, Iván Darío Cruz, luego del nacimiento de la cría se ocasiona un reconocimiento materno por diferentes medios entre ellos, los olores de la placenta y de la sangre.

Anotó que una de las primeras cosas que hace instintivamente la vaca es lamer al recién nacido. Ello estimula la circulación de la sangre por su cuerpo y la respiración.

Según comentó, eso es muy importante porque cuando respira el ternero por primera vez, expande sus pulmones y expulsa los excesos de flemas que le quedan en su tráquea.

Explicó Cruz que la madre también realiza una estimulación auditiva pues en ese momento empieza a bramar.

De acuerdo con expertos, las vacas tienden a bramar en la medida en que estén cerca o lejos de sus crías.

Cuando la madre tiene su ternero junto a ella, es probable que emita sonidos de baja intensidad. En el momento en que se separan de su cría, lo más posible es que empiece a mugir de forma muy fuerte.

Indicó el médico veterinario que estos primeros cuidados y esa estimulación temprana que brinda la madre, facilitan que el ternero se levante.

Precisó que la madre incita al ternero a pararse para que mame, pues lo ideal es que tome el calostro durante sus primeras 8 horas de vida.

Por otro lado, explicó que algunas razas no tienen muy bien desarrollada su habilidad materna.

Indicó que  en esos casos el médico veterinario o el encargado de los animales deberá ser quien efectúe esos primeros cuidados.

Este debe limpiar las suciedades y mucosidades de la boca y la nariz de la cría y frotarle o masajearle con un paño limpio, un cepillo o un costal, el tórax.

Además deberá supervisar que el ternero mame durante sus primeras 5 u 8 horas de vida para garantizar buenos anticuerpos en él, cortar y limpiar adecuadamente el cordón umbilical y, según el tipo de explotación, separarlo de su madre y conducirlo a un lugar seguro y limpio.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Suplemento para vacas recién paridas REVIVA

Suplemento para vacas recién paridas REVIVA

Ventiladores con aspersor de agua

Ventiladores con aspersor de agua

Comments (0)

terneros huerfanos

Tags: , , ,

Terneros huérfanos. Cuidados

Posted on 25 agosto 2016 by admin

terneros huerfanos

  • En ocasiones, una cría bovina puede quedar huérfana por la muerte de su madre durante el parto o porque se rehúsa a cuidar de ella. CONtexto ganadero explica lo que se debe hacer para evitar la muerte del ternero.

El médico veterinario, ganadero con animales de lechería, Iván Darío Cruz Zambrano, explicó que el hecho de que una madre rechace a su cría recién parida se conoce como falta de habilidad materna o intolerancia. 

Expuso que ello también depende de las razas y del manejo. Existen razas con habilidad materna, especialmente las de ganadería de carne. Las de ganadería de leche pueden perder el instinto materno porque por estar acostumbradas a que les quitan las crías al tercer día y ser ordeñadas sin ellas.

Precisó el experto que por el contrario, los terneros en la ganadería de carne suelen ser criadas con su madre, por lo que se registran menos pérdidas de habilidad materna.

Según Cruz, este tipo de eventos no son muy comunes y se dan en 3 de cada 100 nacimientos. No obstante, se pueden presentar cuando las vacas experimentan dolores en su ubre o por no estar acostumbradas al becerro.

Si la madre lo rechaza de forma inmediata, lo primero que debe hacerse es ubicar al ternero en un lugar seguro y cálido, como un pequeño corral y un cobertizo, donde se sienta protegido.

Una vez cumplido este paso, debe garantizarse lo más importante: la alimentación de la cría. En algunos casos, puede suministrársele calostro dentro de las 4 primeras horas después del nacimiento. Cuando pueda ponerse de pie, debe insistirse para que la madre identifique a su hijo.

Explicó Cruz que en ocasiones  las reses no rechazan al becerro durante mucho tiempo. Apenas maman y ellas los identifican, se empieza a desarrollar la habilidad materna y el lazo se consolida.

Si la vaca permanece en su rechazo, puede encontrarse una madre sustituta que le brinde leche al ternero. En estos casos, el productor ganadero deberá seleccionar la hembra que le ayudará al ternero al fortalecimiento de sus defensas durante los primeros días de vida.

Otra alternativa sin la necesidad de recurrir a una segunda vaca es que el mismo ganadero alimente al ternero mediante un biberón de calostro cada 2 o 3 horas hasta que llegue a algunos días de edad.

Luego puede cambiarse a la fórmula normal y alimentarlo por 3 veces al día, asegurándose de suministrarle una cantidad de leche equivalente al 10 % de su peso corporal. Por lo general, debe continuarse el proceso durante los primeros 3 a 4 meses de vida, cuando se retira el biberón.

Al mismo tiempo, deben garantizarse todos los cuidados que se tienen con los demás becerros, como ofrecer suficiente agua fresca, suministrar otros nutrientes (si es necesario), aplicar todas las vacunas, mantener el corral aseado e inspeccionar la salud del animal en todo momento.

Finalmente, el médico veterinario León Esteban Arango Rivera, manifestó que si se trata de una ganadería que se dedica a la cría, el ganadero debe descartar de inmediato la vaca que rechazó a su becerro.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Nota patrocinada por:

Suplemento para vacas recién paridas REVIVA

Suplemento para vacas recién paridas REVIVA

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign