Tag Archive | "Guías de movilización animal"

Requisitos para movilizar animales

Tags: , , , ,

Ajustes a los requisitos para movilizar animales en Colombia

Posted on 12 abril 2021 by admin

Requisitos para movilizar animales

Ajuste a los requisitos para movilizar animales

Con el propósito de disminuir costos al sector pecuario colombiano y simplificar requisitos para el transporte de animales, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), ajustó algunas condiciones de la movilización, mediante el uso de las guías sanitarias de movilización animal en el territorio nacional.

La entidad expidió la Resolución N° 093206 de marzo 23 del 2021, por medio de la cual se permite el transporte de animales con diferentes guías de movilización procedentes de orígenes diferentes y con destinos diferentes en un mismo vehículo, siempre y cuando se cumpla con los siguientes requisitos:

  1. Que tanto el origen como el destino tengan igual condición sanitaria frente a las enfermedades de control oficial y se encuentren dentro de las mismas zonificaciones declaradas por el ICA.
  2. Que se identifiquen los lugares de origen y destino en la ruta para la movilización de animales.
  3. Que los lugares de origen y de destino no tengan requisitos especiales para la movilización o para obtener la guía de movilización.
  4. Que las guías sanitarias expedidas se encuentren vigentes, es decir, dentro del tiempo autorizado para la movilización.
  5. Que los lugares de origen y destino, no se encuentren contenidos en cuarentenas particulares y que no se encuentren en zonas en cuarentenas generales por el indicio o la presencia de alguna enfermedad de control oficial.

Anteriormente, no estaba permitido movilizar animales procedentes de diferentes predios en un mismo vehículo, así cada uno de los orígenes contara con guías de movilización.

Deyanira Barrero León, gerente general del ICA indicó que con esta resolución se busca definir las condiciones para la movilización de animales con orígenes y destinos diferentes que se realicen en el mismo vehículo, manteniendo las condiciones sanitarias y de trazabilidad.

Es importante recordar que las guías sanitarias de movilización interna son válidas para un solo trayecto y para un solo vehículo, en la fecha autorizada y se otorgan por el tiempo que dura el recorrido, desde el origen hasta el destino.

 

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para el transporte de animales

Ventiladores industriales para ganadería

Comments (0)

SSUCS090723028

Tags: , , ,

Guías Sanitarias de Movilización hurtadas en Boyacá

Posted on 04 julio 2014 by admin

 

SSUCS090723028

  • Las guías fueron hurtadas de un establecimiento del municipio de Ramiriquí, en el departamento de Boyacá.

 

  • Las Guías  Sanitarias de Movilización de animales son documentos oficiales que tiene un número consecutivo único y que permiten legitimar el traslado y la movilidad de los animales, así como la verificación de la legalidad, el  origen y destino.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), alerta a la ciudadanía sobre la pérdida de 18 Guías Sanitarias de Movilización Interna de Animales hurtadas del convenio   ICA – Municipio de Ramiriquí.

Las guías con el logotipo del ICA extraviadas, que corresponden a los números  012-220805 a 012-220822, fueron hurtadas de un establecimiento debidamente autorizado por la alcaldía municipal para su expedición.

Carlos Arturo Ramírez Fonseca, Gerente de la seccional del ICA en Boyacá, indicó que estos documentos carecen de  validez y que el Instituto ya informó a  la Policía Nacional y a la DIAN, quienes realizan el control en las carreteras, ferias ganaderas  y lugares de concentración de animales, con el  propósito de evitar que algunas personas inescrupulosas trasladen animales robados o de contrabando y puedan poner en riesgo el estatus sanitario del país.

Las Guías Sanitarias de Movilización contienen información sobre el origen y destino de los animales, las condiciones sanitarias en lo relacionado con vacunas y enfermedades, el tipo de animal movilizado y los datos correspondientes al transportador, entre otros aspectos.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:Aquafan

Básculas medigan

Comments (0)

vacunacion

Tags: , , ,

Encefalitis Equina Venezolana: Extraviados certificados.

Posted on 18 junio 2014 by admin

 

vacunacion

  • Los certificados de vacunación son  requisito indispensable para la expedición de las guías de movilización interna de équidos. 

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), emitió una alerta sobre la pérdida de un talonario de certificados de vacunación contra la Encefalitis Equina Venezolana (EEV) en  la seccional del ICA en el departamento de Norte de Santander.

El talonario,  que va desde el serial #0408955 al #040900 se encuentra en blanco y podría  ser diligenciado de manera fraudulenta, puesto que la vacunación contra la EEV es un requisito necesario para la expedición de las guías de movilización interna de los équidos.

Luis Tobías Verjel, Gerente del ICA en Norte de Santander, indicó que estos documentos carecen de  validez y que ese Instituto ya tomó las medidas para evitar que  sean utilizados por personas inescrupulosas que movilicen équidos.

La Encefalitis Equina Venezolana es una enfermedad de importancia especial para la salud humana en razón a la posibilidad de su transmisión de los animales al hombre.

Para su control, el Instituto Colombiano Agropecuario, expidió la Resolución 1026 de 1999 “Por medio de la cual se establecen medidas sanitarias para la prevención y el control de la Encefalitis Equina Venezolana” y en ella determina  que los équidos que participen en eventos, sean trasladados de un predio a otro y participen  en concentraciones de animales que se lleven a cabo en zonas localizadas por debajo de 1.200 metros sobre nivel del mar o en áreas susceptibles a que se presente  la enfermedad , tienen como  requisito la vacunación contra la Encefalitis Equina Venezolana, la misma que cuenta con una validez de dos años.

Por ser la Encefalitis Equina Venezolana una enfermedad de obligatoria declaración,  el ICA recibe las notificaciones de síndrome neurológico equino, las que mediante el diagnóstico de laboratorio van siendo calificadas como positivas o negativas.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:1605

Emcoclavos

Comments (0)

Registro

Tags: , , , , , , , ,

El registro sanitario de predios pecuarios

Posted on 16 mayo 2014 by admin

Registro

  • El Registro Sanitario de Predios Pecuarios, requisito indispensable para la expedición de las Guías Sanitarias de Movilización Interna.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), realizó un llamado a los ganaderos colombianos para que procedan a registrar sus predios ante esa entidad, teniendo en cuenta que el registro es un requisito indispensable para la solicitud de las Guías Sanitarias de Movilización Interna de Animales. Además le permite a ese Instituto realizar la vigilancia epidemiológica de manera eficaz y eficiente.

De los 495.000 predios pecuarios identificados en el país, solamente 162.000 están registrados ante el ICA, es decir un 32%. Ante la situación, el Gerente General de ese instituto, Luis Humberto Martínez Lacouture, invitó a los productores a registrar o actualizar los datos de sus predios, contribuyendo de esta manera con la sanidad de sus animales y con la permanencia del estatus sanitario colombiano.

Indica Martínez Lacouture que el registro de predios permite disponer de una base de datos amplia, la cual constituye una importante herramienta para definir mecanismos de control que permitan disminuir los riesgos sanitarios generados en la movilización de animales, entre otros aspectos necesarios para la sanidad animal del país.

El registro también le permite a las explotaciones pecuarias tener la posibilidad de determinar programas de saneamiento que conduzcan a los ganaderos a adecuados estándares de calidad en Buenas Prácticas Ganaderas, dándole un valor agregado a sus productos y subproductos.

Para realizar este trámite, que es gratuito, el productor debe acreditar su propiedad, posesión o tenencia del predio, así como, suministrar la información correspondiente a la población animal, que incluye el número, categorías etarias, sexo y especie de los animales de las especies bovino, equino, bufalino, porcino, caprino y ovino existentes en el predio y anexar el registro del hierro quemador.

En el registro también se incluyen datos del propietario y otra información relacionada con el predio, como su localización geográfica y su infraestructura. Una vez inscrito el predio o actualizada la información, el ICA le asigna un número único que será su identificación para cualquier gestión sanitaria posterior.

Los departamentos con un mayor número de predios debidamente registrados son: Amazonas, Quindío, Caquetá y Vichada. Por el contrario, aquellos con bajo índice de registro son: Chocó, Bolívar, Huila y Sucre.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:

Básculas mediganActual biotec

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign