Tag Archive | "Ganado Senepol"

Ganado Senrpol

Tags: , , , , , , , ,

Ganado senepol. Principales características

Posted on 03 marzo 2025 by admin

Ganado senepol

Ganado senepol

Foto: Cortesía

  • El ganado senepol ha logrado posicionamiento y reconocimiento en Colombia. Aquí se presentan sus ventajas y proyección, así como algunas de sus cualidades que deben ser conocidas por los empresarios

En Colombia se ha presentado un creciente interés por las razas bovinas adaptadas a las condiciones del país, como el trópico bajo.

Entre estas razas, el ganado senepol ha ganado protagonismo, gracias a sus características fenotípicas y productivas que lo convierten en una alternativa ideal para los ganaderos del país.

La Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Senepol y sus Cruces –Asosenepol-, con 17 años de existencia, ha sido clave en la expansión de la raza.

Su directora, Samanda Vargas, destaca que el ganado senepol ha tenido un crecimiento exponencial en el país, por su adaptabilidad y sus ventajas productivas.

La raza senepol es genéticamente estable, lo que significa que su genotipo se conserva a lo largo de las generaciones.

En Colombia, actualmente existen 7.000 animales puros registrados y aproximadamente unos 7.000 certificados con porcentaje de genética senepol. (Lea en CONtexto ganadero8 claves productivas de la raza Senepol que debe conocer)

Sus características:

Senepol es una raza bovina (100 % Bos taurus) originaria de Islas Vírgenes, producto del cruce entre el ganado N’Dama, procedente de Senegal en África) y el Red Poll, raza europea de doble propósito con excelente habilidad materna, alta fertilidad, sin cuernos y con temperamento dócil.

Esta combinación resultó en un taurino con gran tolerancia al calor, habilidad materna, docilidad, precocidad sexual y una notable eficiencia productiva, entre otros.

Se caracteriza por tener más de 5.000 años de adaptación al calor y por su resistencia a enfermedades parasitarias como piroplasmosis y tripanosomiasis, así como una notable resistencia a las infestaciones de garrapatas.

Su principal ventaja en el trópico bajo colombiano está en su pelaje corto y rojo, lo que favorece la refracción de los rayos del sol, reduce el estrés térmico por su habilidad para regular la temperatura corporal interna y su mejor capacidad de transpiración.

Además, explica Vargas que estos animales tienen glándulas sudoríparas diferenciadas, que trabajan un 20% más eficiente que en animales no adaptados al calor.

La termotolerancia del senepol viene del número, la distribución y el diámetro de las glándulas sudoríparas, permitiendo que se puedan alimentar en las horas más calurosas, lo que contribuye al óptimo desarrollo reproductivo, el aumento de peso en poco tiempo, la buena producción lechera y la mitigación del estrés térmico.

Ventajas productivas y aplicaciones en cruzamientos:

De acuerdo con Vargas, la raza senepol es una opción tanto para producción de carne como para sistemas de lechería en el trópico bajo. Su gen de pelo corto (dominante), hace que los cruces con otras razas taurinas generen descendencias con esta característica, lo que favorece su adaptación a los climas cálidos y húmedos tropicales.

El pelo corto es un medio menos propicio para moscas y garrapatas.

Su pelaje corto, además de ser un rasgo distintivo, contribuye a su mejor tolerancia al calor, convirtiéndolo en excelente alternativa para ganaderías dedicadas a la producción de carne y leche de calidad.

Además, su doble musculatura es muy apreciada en la producción de carne, lo que le brinda un rendimiento mayor en el mercado.

La edad promedio al sacrifico es 23 meses con promedio de 480 kilos. Por ser una raza Bos taurus, la carne tiene mayor terneza y marmoleo que las razas cebuínas, así como rendimientos en canal caliente superiores al 56% por una notable conversión alimenticia.

Su temperamento dócil facilita su manejo, lo que tiene incidencia en los porcentajes de preñez, partos y destetes.

La ausencia de cuernos hace innecesario el descorne, facilitando el manejo de los animales.

El senepol es muy longevo. Las vacas permanecen en producción durante más de 18 años. Se pueden obtener crías a una edad de 2 a 3 años ya que esta raza tiene facilidad de detección de celos o calores, un cuello uterino más recto que facilita la inseminación y periodo de mayor actividad sexual en las horas de la noche.

Los toros senepol son sementales muy vigorosos que producen semen de gran fertilidad a partir de los 12 meses, testículos bien desarrollados y prepucio corto.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una báscula ganadera:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Senepol

Tags: , , , , , , ,

Senepol, raza bovina adecuada para el trópico bajo

Posted on 09 julio 2021 by admin

Senepol

Ganado Senepol. Foto: Captura de pantalla del video www.youtube.com/watch?v=YueZhPJtGQM del canal de youtube TvAgro

  • La raza de ganado bovino Senepol se caracteriza por la rusticidad y adaptabilidad a condiciones de trópico bajo, por lo que en la Hacienda Santa Catalina, en Yopal ha dado buenos resultados.

Julio César Rodríguez, es su propietario y trabaja con esta raza desde hace más de una década sintiéndose satisfecho.

Destacó que, por ejemplo, no tienen problemas de distocia  al nacimiento porque nacen de 25 kilos, además ha efectuado cruces con diferentes razas como Girolando, Jersey, Charolaise, Simmental y el Senepol impone sus características.

Son animales precoces, se tienen partos en vacas de 30 meses, cada año paren su becerro y las vacas quedan preñadas en el primer trimestre.

Además las novillas se ponen rápidamente entre 350 y 400 kilos, paren entre 450 y 500 kilos y los novillos se destetan de 8 meses con 180 a 220 kilos.

Su carne tiene gran terneza por su edad y su marmoreo es semejante al del Angus, lo que lo hace muy competitivo y con una capacidad de rinde de hasta 52%.

Es una ganadería muy resistente a diversas enfermedades como la Mastitis. Son mansos y rebuscadores.

En el asunto de los cruces hay otro caso para destacar como el de la Hacienda La Morena, también en Yopal, donde se trabaja básicamente con Cebú por ser esta la raza predominante en los Llanos Orientales. Es un animal que nace pequeño, lo que contribuye a que no se presenten problemas de partos, de distocias.

El senepol le baja el temperamento al cebú, por lo que del cruce resultan animales muy mansos y sin problemas de adaptación a cualquier situación climática adversa.

Tienen gran tolerancia a enfermedades como Trypanosoma y Anaplasmosis. Adicionalmente cuentan con vigor híbrido lo que implica que tienen mejor desempeño que sus progenitores.

Por ejemplo, el peso de los terneros al destete es hasta de 60 kilogramos superior a un cruce Cebú por Cebú.

En esta hacienda también hay un cruce del F1 Simmental por Brahman con Senepol, obteniendo como resultado un animal con muy buena adaptación y mejor comportamiento en la sabana.

Para este cruce se recomienda que la F1 provenga de un toro Simmental y  una vaca Cebú y que a ese bovino se le incluya la línea Senepol. La mayor ventaja es su habilidad materna. Además las terneras criadas serán vacas con altos rendimientos en el aspecto reproductivo.

De hecho para los procesos de transferencia de embriones en esta hacienda son las vacas que se utilizan como receptoras.

Igualmente se hacen cruces de Angus por Senepol lo cual se mete a vacada blanca y vacada cruzada mejorada por la dificultad del Angus para adaptarse a las condiciones de una zona como las de Casanare.

Son animales con mejor y mayor producción cárnica, conservando la rusticidad frente a parásitos externos. Los animales resultantes no son tan selectivos con los forrajes y presentan mayor voracidad para consumir el pasto de los potreros sin desperdiciar alimento.

En los cruces de Senepol, una de sus ventajas es que son animales que se sacrifican con mayor peso (de 520 a 550 kilos) y a menor edad.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Senepol

Tags: , , , , , ,

Senepol. Raza de ganado bovino para el trópico

Posted on 29 agosto 2017 by admin

Senepol

Foto: CONtexto Ganadero.

  • La raza Senepol tiene gran tolerancia al calor y resistencia a las enfermedades. Habilidades maternas, como partos anuales, pocos problemas al parir y adecuado suministro de leche, constituyen las banderas de esta raza. Desarrollado como un cruce para doble propósito, en años posteriores ha tenido mayor tendencia hacia la producción de carne. 

La raza Senepol se desarrolló en los años 1900 cuando  Mr.Bromley Nelthropp, cruzó animales de la raza N’Dama procedente de Senegal (África), con animales Red Poll importados desde Trinidad. Su trabajo siguió siendo desarrollado por otros ganaderos de la isla de Saint Croix, impresionados por la capacidad de adaptarse a las condiciones locales como humedad y calor y por su resistencia a los parásitos.

El ganado Senepol combina la tolerancia al calor y la resistencia a los insectos y a las enfermedades del ganado N’Dama, con la docilidad, la producción de leche y la alta calidad de la carne del ganado Red Poll.

Esta fusión de genes conformó la raza Senepol, que en el año 1940  se estableció como raza pura.

Adaptabilidad al trópico.

La característica de adaptabilidad al trópico, la han hecho merecedora del título de Bos Tauro Tropical. Esta condición de adaptabilidad le ha permitido un desempeño excelente en condiciones de pastoreo en zonas de bajas precipitaciones, pasturas con pobres valores nutricionales, presencia de parásitos internos y externos y altas temperaturas.

El ganado Senepol fue desarrollado fundamentalmente como un cruce doble propósito, pero posteriormente ha tenido una mayor tendencia hacia la producción de carne.

Las vacas Senepol presentaban un promedio de 11,3 kilos de leche por cada día y un promedio de lactancia de 268 días.

En dicho estudio se evaluó la producción de leche y el crecimiento de los becerros Senepol en las condiciones subtropicales de las Islas Vírgenes.

Carne más tierna

Otra de las características de la raza Senepol es que, por ser una raza Bos Taurus, tiene una carne más tierna que las razas Bos Indicus.

En el año 1977, el genotipo del ganado Senepol fue estudiado en la Unidad Experimental Brooksville del sur de la Florida (EE.UU.), conjuntamente con una amplia variedad de genotipos de otras razas. En ese estudio fueron comparados cruces de Angus con Senepol y Angus con Brahman. Resultados de este estudio indican que el Senepol, a pesar de que se diferencia del Brahman en algunas características, trasmite similares niveles de adaptación y eficiencia productiva a las progenies mestizas obtenidas del Brahman.

Características como color rojo, madurez prematura, buena conformación, docilidad y ausencia de cuernos, son las bases para la caracterización de esta raza con un genotipo uniforme.

Es de destacar que la selección natural en condiciones adversas de la isla de Saint Croix también tuvo influencia en los caracteres definitivos como: resistencia a enfermedades, tolerancia al calor y gran habilidad materna.

Sus habilidades maternas como los partos anuales, el adecuado suministro de leche y los pocos problemas al parir, constituyen banderas de esta raza.

Características: 

Tolerancia al calor:

– Pastan durante las horas más calientes del día.

– Los toros trabajan a lo largo del día.

Producción:

– Destete de terneros más pesados (habilidad materna).

– Sacrificio más rápido con gran acabado en canal.

Resistencia:

– Menores infestaciones de ectoparásitos.

– Rusticidad.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign