Tag Archive | "Ganado Romosinuano"

Romosinuano

Tags: , , , ,

Ganado romosinuano. Patrimonio genético del país

Posted on 06 diciembre 2024 by admin

Ganado romosinuano

Ganado romosinuano

Ganado Romosinuano. Foto: Fedegán FNG

  • Adquirir animales romosinuanos de gran calidad genética no solo es una inversión, sino también una apuesta por un sistema productivo eficiente.

En Colombia, la ganadería tiene una riqueza genética invaluable, y el ganado romosinuano es uno de sus mayores tesoros.

Esta raza bovina, patrimonio cultural y genético del país, se destaca por sus beneficios productivos y su adaptabilidad, convirtiéndose en un instrumento estratégico para impulsar el sector ganadero.

La Corporación colombiana para la investigación agropecuaria, desde el Centro de Investigación Turipaná, lidera un novedoso programa de mejoramiento genético del ganado romosinuano, el cual promete transformar el futura del agro en Colombia.

El ganado romosinuano es reconocido por su capacidad reproductiva sobresaliente. Esta raza no solamente presenta altos índices de fertilidad, sino también gran facilidad para adaptarse a sistemas productivos diversos, asegurando ciclos reproductivos consistentes y sostenibles.

Nota relacionada:

Romosinuano, una raza criolla con mucho por aprovechar

Gracias a este programa de mejoramiento genético, los ejemplares romosinuanos cuentan con información detallada de su desempeño productivo, reproductivo y genealógico. Tales datos permiten identificar los animales que presentan mejor desempeño, asegurando una genética superior que se traduce en eficiencia y productividad.

La versatilidad de esta raza la convierte en una excelente opción tanto para proyectos de cruzamiento como para ganaderías puras. En cruces, el romosinuano aporta adaptabilidad, rusticidad y mayor rendimiento cárnico, características esenciales para los climas tropicales.

De acuerdo con Agrosavia, uno de los más grandes retos de la ganadería es mantener la productividad en las regiones de altas temperaturas y humedad elevada, como las que se presentan en gran parte del territorio colombiano. El ganado romosinuano sobresale en este aspecto por su resistencia al estrés calórico, a enfermedades tropicales y a parásitos.

Además, su facilidad de manejo y docilidad lo convierten en raza ideal para pequeños, medianos y grandes productores ganaderos, consolidándose como aliado estratégico en la modernización de la ganadería sostenible.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una peletizadora:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

bon

Tags: , , , ,

Ganado criollo colombiano. Rusticidad, adaptabilidad y eficiencia

Posted on 04 febrero 2015 by admin

bon

Foto: CONtexto Ganadero

  • Agropecuaria Paracaima, empresa dedicada a la cría de ganado Brahman y varias veces ganadora del gran campeón de la Feria Agro Expo, decidió incorporar en su explotación, localizada en la capital del Meta, varias especies criollas, lo que les ha reportado importantes resultados y reconocimientos.

La Asociación Nacional de Criadores de Razas Criollas y Colombianas (Asocriollo), viene adelantando trabajos en la promoción de los diversos ejemplares del país, los que a su juicio ofrecen varias ventajas como la rusticidad, adaptabilidad y eficiencia.

Ante ese llamado, una empresa agropecuaria ubicada en la ciudad de Villavicencio, que tenía como objetivo principal la cría de ganado Brahman, desde hace 6 años decidió introducir animales criollos colombianos, obteniendo resultados positivos muy rentables.

Juan Rivera, representante de Agropecuaria Paracaima, reveló los motivos por los cuales esa compañía creyó en el ganado criollo colombiano, razón por la que actualmente tienen en el hato, animales de las razas Blanco Orejinegro (BON), Romosinuano y Velásquez ejemplares que destaca por los excelentes resultados que producen.

Expuso Rivera que esos animales tienen excelente ganancia de peso, son muy rústicos, están  adaptados a las condiciones del país y sus terneros son capaces de destetarse solos, por lo que invita a que más productores se convenzan y se inclinen por esta clase de razas.

El presidente de Asocriollo, Enrique Rubio, asegura que la calidad del ganado criollo colombiano ha sido demostrada y ante la actual preocupación por la seguridad alimentaria y el calentamiento global, estas variedades de animales pueden constituir una solución amigable con el medio ambiente.

Remató Rubio afirmando que así como está ocurriendo con Agropecuaria Pacaraima, cree que en un tiempo corto, las razas criollas volverán a tener la importancia de la cual gozaron en el pasado siglo. Por eso hace un llamado para que los productores crean en ellas, debido a que están perfectamente adaptadas al trópico colombiano

La empresa obtuvo el título de gran campeón reservado con un toro de la raza Blanco Orejinegro (BON), en el marco de la Feria Expo Malocas 2015, motivo de gran orgullo para los criadores de este ganado.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Nota patrocinada por:Eurordeño

Aquafan

Comments (0)

romosinuano_0

Tags: , , , ,

Romosinuano. Raza colombiana de exportación

Posted on 12 septiembre 2014 by admin

romosinuano_0

  • Estados Unidos, Costa Rica, Venezuela y México tienen núcleos de la raza criolla colombiana.

Romosinuano, la raza criolla colombiana, es la única que ha cruzado las fronteras. Salió del país hace más de 25 años rumbo a Venezuela, México, Costa Rica y Estados Unidos. A estos países arribaron tanto animales vivos, como pajillas.

El ganado Romosinuano se destaca en la actualidad por ser la raza criolla colombiana con mayor capacidad de fertilidad, es una de las de mayor adaptabilidad a cambios climáticos y produce carne de gran terneza y sabor. Ha sido comparado con el Angus.

El investigador y coordinador del Banco de Germoplasma Animal de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), Carlos Lucero, manifestó que dentro del patrimonio genético de las razas criollas colombianas se halla el Romosinuano. Además, que en la Universidad de Florida en Estados Unidos, se han realizado evaluaciones a su calidad y siempre ha figurado entre las 20 más destacables.

Señaló Lucero que en los últimos reportes ha sido distinguida por su gran potencial, que compite con la Angus y que la ventaja de estas razas criollas de origen Taurus europeo es que se adaptan al trópico y tienen potencial de carne en pastoreo.

José Antonio Velázquez,  director ejecutivo de la Asociación Nacional de Criadores de Razas Criollas y Colombianas (Asocriollo), indicó que la raza Romosinuano es considerada una de las más fértiles del mundo. El 57 % de los días de intervalo entre partos de esa raza en el Centro de Investigaciones Turipana de Montería (Córdoba), es menor de 365 días.

Agregó que toma su nombre por ser una raza topa, es decir ausente de cuernos, formada en los valles del río Sinú del departamento de Córdoba. Es una raza termo tolerante, consumidora de forrajes toscos, muy mansa, de pelo corto, brillante y liso.

Resaltó que el Romosinuano es la única raza criolla colombiana que ha traspasado las fronteras. Para Velásquez, las razas propias han causado interés en diversos países por su capacidad de acondicionamiento a los cambios climáticos, uno de los problemas que en la actualidad afronta el mundo entero.

En Magdalena Medio, el departamento de Córdoba y los Llanos se encuentran núcleos de bovinos Romosinuanos, raza que cada vez gana más espacio en Colombia y el exterior.

Fuente: CONtexto Ganadero.

Nota patrocinada por:Prometálicos

Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign