Tag Archive | "Ganado Gyr"

feria_nal_cebu

Tags: , , , , , , ,

Feria Nacional Cebú 2015 en Valledupar

Posted on 11 agosto 2015 by admin

feria_nal_cebu

Foto: ganaderia-guadalupe.com

  • La versión #68 de la Feria Nacional Cebú inicia este martes 11 de agosto con el pesaje y la revisión de los animales de exhibición, exposición y remate. Luego de ello empezará el concurso lechero, uno de los eventos más importantes y tradicionales de la feria.

Desde las 02:00 p.m. y hasta las 10:00 p.m. del 12 de agosto, los ejemplares de la raza cebú participarán en el  gran concurso lechero, toda vez que el evento ganadero, en el que tendrán participación150 ganaderías y 1.374 bovinos, tendrá como eje central, el mejoramiento genético logrado con animales de la línea láctea. La Feria Nacional Cebú 2015 se prolongará hasta el día 17 de agosto.

Así es como la raza Gyr lechera será protagonista en el evento que pretende dar a conocer las bondades de este cebú que sin tener nada que envidiarle a la lechería especializada, tiene la fortuna de adaptarse al trópico colombiano.

El presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú), Mauricio Moreno Roa, señaló que durante los últimos años las ganaderías cebuínas han evolucionado. Expresó que es de resaltar el mejoramiento genético en animales Gyr lecheros, que han logrado estatus en el país.

El dirigente gremial también aprovechó para resaltar el reconocimiento que han recibido las razas Brahman y Guzerá, por lo que productores pecuarios y asistentes observarán en la feria los ejemplares de carne y leche más destacados de toda la costa colombiana, los Santanderes, los Llanos Orientales, Cundinamarca, Valle del Cauca, Huila, Cauca, Caquetá.

Los juzgamientos, exhibiciones y remates se extenderán durante la semana en Valledupar, sede de la actividad. El día domingo habrá lugar para disfrutar del programa “Echando Raíces” y de la exhibición de la raza Sardo Negro.

Ese mismo día, en el coliseo Luis Alberto Monsalvo Ramírez, finalizará el evento con la gran Parada de  Campeones nacionales de todas las razas.

Los dirigentes del evento esperan que durante esta versión de la feria asistan más de 5.000 personas.

De manera simultánea a la 68 Feria Nacional Cebú, se llevará a cabo en la ciudad de Valledupar la Cumbre Agropecuaria del Caribe, que, según manifestó el presidente de Asocebú, tiene gran importancia para la ganadería nacional por los temas que se tratarán y que son de interés del sector por la situación que se vive actualmente.

Durante este espacio se tratará el tema de la sequía que ha afectado fuertemente a agricultores y ganaderos y se reunirán las propuestas para la solución a la crisis, las cuales se harán conocer del Gobierno Nacional para comprometerlo con la región Caribe.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Tanque enfriador de leche Friomax

Tanque enfriador de leche Friomax

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

Comments (0)

Simmgyr

Tags: , , , , , , ,

Simmgyr. Nueva raza lechera en desarrollo

Posted on 04 agosto 2015 by admin

Simmgyr

Foto: Asosimmental.

  • Tres años atrás Asosimmental inició un ambicioso proyecto: expandir la producción lechera en zonas de trópico bajo. Actualmente hay varios ejemplares F1 capaces de soportar altas temperaturas, resistir plagas y mejorar la calidad de la leche.

El director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Simmental, Simbrah y sus Cruces (Asosimmental), ganadero Manuel Blanco, explicó que la raza Simmgyr se creó ante la necesidad de especializar los sistemas de producción de leche en el trópico. Entonces, usando la base de la raza Simmental, que es doble propósito, y cruzándola con los mejores toros de la Gyr se obtuvo el F1, que corresponde al 50 % de cada uno de ellos.

Agregó el dirigente gremial que esa asociación tiene en sus registros 1.500 ejemplares Simmental x Gyr, F1, y que el propósito es llegar a 5/8 de Simmental por 3/8 de Gyr, en aras de convertirla en una alternativa para la producción lechera en regiones de trópico bajo.

Según Blanco, como es conocido, la producción lechera va a migrar hacia estas zonas del territorio colombiano, por lo que desde ya trabajan en establecer la forma de darle a los ganaderos más y mejores herramientas, para que puedan mejorar sus niveles de eficiencia y competitividad.

El gremio recuerda las ventajas de esta raza nueva, que tiene sus orígenes en La India y Suiza. Con el Simmental hay mejor calidad y cantidad de leche, resistencia, fortaleza, sanidad y longevidad. De otro lado, el Gyr proporciona rusticidad y adaptación.

Manifestó el director ejecutivo de Asosimmental que el cruce permite tener una nueva alternativa en producción de leche. Actualmente hay 50 vacas que producen en promedio entre 18 y 20 litros de leche con niveles de sólidos de 4,5% de grasa y 3,5% de proteína.

Por su parte, el gerente del Criadero Santa Inés, (una de las ganaderías vinculadas al proyecto), Mauricio Valbuena, indicó que este logro se debe al trabajo desarrollado desde hace 20 años con la raza Simmental y el cruce del toro Jaguar de la raza Gyr.

Aseguró Valbuena que la idea siempre ha sido la de trabajar el mejoramiento de la calidad de la leche, teniendo en cuenta las ubres y la adaptación a las tierras cálidas, todo en procura de reducir los costos de producción.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

Comments (0)

feria_cebu_cesar_ini_0

Tags: , , , , , ,

Feria nacional Cebú 2015 de Valledupar

Posted on 24 julio 2015 by admin

feria_cebu_cesar_ini_0

  • El máximo evento ganadero que anualmente es organizado por Asocebú, durante el presente año se realizará en la ciudad de Valledupar y contará con la participación de 129 ganaderías y 1.369 animales de razas Brahman, Guzerá, Gyr y algunos de potrero. 

Luego de 15 años de espera y del desarrollo de una serie de obras de infraestructura entre las que se destaca el coliseo de ferias Luis Alberto Monsalvo, la ciudad de Valledupar se encuentra lista para realizar la versión #68 de la Feria Nacional Cebú, evento que fue lanzado oficialmente en el marco de Agroexpo 2015.

El lanzamiento tuvo la presencia del gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo; el presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú), Mauricio Moreno Roa; el presidente de la Corporación de Ferias de Valledupar (Corfedupar), Alfredo Villazón y el director ejecutivo de Asocebú, Andrés Arenas, quienes extendieron la invitación a todos los productores del país para que se hagan presentes en el evento.

La principal actividad ferial de Asocebú en el 2015 contará con la presencia de 1.369 bovinos de las razas Brahman, Gyr, Guzerá y animales de potrero, provenientes de 129 ganaderías localizadas a lo largo y ancho del país.

Luis Alberto Monsalvo, gobernador del Cesar, manifestó que con la realización del evento en la ciudad de Valledupar, el gremio que afilia a los empresarios de ganado cebú les da un espaldarazo y los motiva para seguir trabajando en inseminación artificial, mejoramiento genético y aumento de la producción.

El evento iniciará el próximo 12 de agosto y se extenderá hasta el día 17. Se espera que la capacidad hotelera de la ciudad esté copada totalmente ante la concurrida participación que habrá en el evento.

Fuente: CONtexto Ganadero.

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

Nota patrocinada por:

Tanque enfriador de leche Friomax

Tanque enfriador de leche Friomax

Comments (0)

Feria La Mesa

Tags: , , , , ,

Feria ganadera de La Mesa

Posted on 12 junio 2015 by admin

Feria La Mesa

Foto: Alcaldía de La Mesa.

  • Muestras comerciales, exposiciones, concursos lecheros y un espacio comercial serán los eventos que podrán ser disfrutados por los productores bovinos que durante este fin de semana asistan al municipio cundinamarqués.

Del 12 al 14 de junio, el municipio de La Mesa, en el departamento de Cundinamarca, vivirá una nueva edición de la Gran Feria Comercial y Ganadera, evento organizado por la Alcaldía Municipal, y la Asociación Mesuna de Ganaderos (Asomegan).

De acuerdo con el director de Asomegan, Orlando Ortega, el evento, que se llevará a cabo en la Plaza de Ferias del municipio, que tendrá entrada gratuita, se ha convertido en la vitrina comercial más importante de la región del Tequendama.

Manifestó Ortega que para el presente año se tienen preparados algunos eventos que le ayudarán a los productores bovinos a mejorar sus explotaciones, no solo en materia de rentabilidad, sino de su comercialización y de solidez en los créditos.

Por su parte, el profesional en Gestión Productiva y Salud Animal del Fondo Nacional del Ganado (FNG), administrado por Fedegán, Javier Gilberto Sanabria Críales, aseguró que este evento ha tomado gran relevancia para el sector bovino de la zona, gracias al espacio para la formulación de negocios.

Señaló el funcionario del FNG que, como ha sido tradición, se contará con la participación de ganaderos y comerciantes de municipios de los departamentos de los departamentos de Tolima y Cundinamarca.

Serán más de 500 semovientes de razas Gyr, Simmental, Brahman y Gyrolando los que participarán en los diversos eventos que se realizarán, como las exposiciones, las muestras comerciales y el concurso de la vaca lechera.

Concluyó Orlando Ortega informando que además, se contará con una muestra comercial, un espacio para que los empresarios ganaderos actualicen sus fincas en el sistema oficial, se enteren sobre cómo acceder a créditos del Banco Agrario e interactúen con diversas ofertas de insumos para sus explotaciones.

La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), también participará en la Gran Feria Ganadera de La Mesa con su habitual espacio de la “Tienda Ganadera”, en el que los visitantes encontrarán libros, cartillas y artículos relacionados con el sector.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

Puerto Berrio

Tags: , , , ,

Feria ganadera de Puerto Berrío 2015

Posted on 02 junio 2015 by admin

Puerto Berrio

Feria ganadera de Puerto Berrío.

Puerto Berrío se encuentra lista para recibir la versión IX de la Feria Exposición Brahman y la I Feria Exposición Gyr que se llevará a cabo del 6 al 8 de junio de 2015 en las instalaciones de la Plaza de Ferias de Sugaberrío S.A.

Puerto Berrio será escenario perfecto para la realización de la feria de ganado cebú más importante del Magdalena Medio. El Comité Regional de Ganaderos de Puerto Berrío, Sugaberrio S.A. y Asocebú Colombia serán los encargados de recibir a 26 de las mejores ganaderías, tanto de la región, como de los departamentos vecinos, para las actividades  de Juzgamiento de las razas Brahman y Gyr y el concurso lechero de esta última, a partir del día 6 de junio.

La mayor novedad del evento lo constituirá el primer juzgamiento de la raza Gyr, como respuesta a la gran acogida que esta raza ha tenido recientemente en las explotaciones ganaderas tropicales y su posicionamiento creciente en las producciones lecheras.

Por su parte, Sugaberrio S.A. prepara la Gran Subasta de Ganado Puro de Potrero y Estrellas Comerciales que se realizará el día 6 de junio a partir de las 5:00 p.m.

Puerto Berrío los espera los próximos 6, 7 y 8 de junio en la Plaza de Ferias de Sugaberrio S.A, localizado en el Kilómetro 10 de la vía Puerto Berrío – Medellín (vereda Las flores). El ingreso al evento no tendrá costo.

Fuente: Adaptado de Soyganadero.com.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

feria_ganadera_sincelejo_2015

Tags: , , , ,

Feria ganadera de Sincelejo y equina grado B

Posted on 21 mayo 2015 by admin

feria_ganadera_sincelejo_2015

Foto: Gobernación de Cesar.

  • La feria ganadera de Sincelejo y equina grafo B, que se llevará a cabo entre los días 22 y 24 de mayo de 2015, reunirá a más de 350 animales de las razas Brahman y Gyr, así como los mejores ejemplares equinos de la Costa caribe. Se espera una nutrida asistencia.

La ciudad de Sincelejo, capital del departamento de Sucre, se encuentra listo para uno de los eventos agropecuarios de mayor importancia de la región: la Feria Ganadera y Equina grado B 2015, que este año tendrá lugar entre el viernes 22 y el domingo 24 de mayo.

De acuerdo con el profesional en Gestión Productiva y Salud Animal del Fondo Nacional del Ganado (FNG), Jorge Eliécer Pérez Buelvas, para el presente año la Corporación de Ferias de Sucre (Corfasucre), entidad responsable del evento, reunirá más de 350 animales de las razas Brahman  y Gyr  y más de 250 caballos de alto nivel.

Acotó Pérez Buelvas que en los últimos años, el municipio de Sincelejo ha crecido con ese evento, lo que se ve reflejado en el número de personas que los visitan, ya sean asistentes, expositores o empresas agroindustriales.

Aseguró el profesional del FNG que el certamen se ha venido posicionando en la región caribe gracias a dos componentes ideales para los ganaderos de la zona: la venta de semovientes y la muestra comercial.

Concluyó Jorge Eliécer Pérez afirmando que este evento constituye una importante vitrina porque en ella el productor bovino tiene la posibilidad de comparar la calidad de sus animales con la de semovientes de otros departamentos del país.

Por su parte, la directora ejecutiva de Corfasucre, Saray Patricia Enamorado Álvarez, aseguró en diálogo con CONtexto ganadero, que al evento asistirán ganaderías de renombre en el país, lo que hará que la ciudad de Sincelejo se convierta en el epicentro del sector bovino durante los 3 días.

Para el presente año, la Corporación de Ferias de Sucre dejó un valor único en la boletería, de $5.000, y para los menores de 12 años el ingreso será gratuito.

Programación:

Viernes 22

9 a.m. Conferencia a cargo de Tatiane Almeida, de Brasil.

11 a.m. Trocha y galope – Trote y galope.

2 p.m. 6° Control y premiación del concurso lechero.

2 p.m. Muestra de machos Gyr.

5 p.m. Remate de potrero.

Sábado 23

10 a.m. Hembras Brahman.

11 a.m. Paso fino colombiano – Asnales y mulares.

5 p.m. Remate de estrellas.

Domingo 24

9 a.m. Hembras Gyr.

10 a.m. Concurso canino.

11 a.m. Trocha pura.

2 p.m. Machos Brahman.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

Ganado

Tags: , , , , , , ,

Razas de ganado Guzerá y Gyr

Posted on 12 agosto 2014 by admin

Ganado

  • Por su gran adaptabilidad al trópico y por su producción de carne y leche, las razas de ganado Guzerá y Gyr se han convertido en unas de las más utilizadas por los ganaderos.

Según datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria, de los más de 26.000.000 de cabezas que constituyen el hato ganadero nacional, por lo menos el 95% es ganado cebú o tiene genética cebuína, lo que muestra su avance como base para desarrollar las condiciones productivas de la actividad ganadera colombiana.

Existen en el mundo cerca de 30 tipos de ganado Cebú o con genética cebuína, pero en Colombia las que mejor acogida han tenido dentro de los criaderos son las razas Brahman, Gyr y Guzerá por su eficiencia, producción y resistencia.

La Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú –Asocebú- tiene más de 800.000 registros de animales puros, de los cuales el 97% corresponden a ejemplares de la raza Brahman, tanto rojo como gris. Así mismo, reportan 1.578 registros de animales Gyr y  1.230 Guzerá puros (con cifras al 2006).

Destaca la entidad que además de la producción de carne, las razas cebuínas tienen el privilegio de ser una importante fuente de producción de leche en el trópico. Cerca del 70% de la leche colombiana  es producida en tierras con climas cálidos con vacas provenientes de cruces de las razas Brahman, Gyr y Guzerá con Bos taurus especializado en leche o en doble propósito.

Para Javier Carrillo, del Criadero Las Islas, el ganado Guzerá constituye una buena alternativa para el mejoramiento de las ganaderías de doble propósito de Colombia y el Gyr para mejorar la producción de leche en climas cálidos. Se caracterizan por su resistencia, rusticidad y gran adaptabilidad al medio tropical.

Son frecuentes sus cruces con razas de ganado europeas como Holstein y Pardo Suizo.

Guzerá:

Para el técnico de Asocebú, Alonso Mejía, la leche de esta raza originaria de Bombai en India, puede ser su mayor virtud. Su lactancia está entre los 2.000 y 2.200 litros en 280 días. Igualmente, genera mayor ganancia de peso y por esto se le denomina una raza de aptitud doble. En el país existen cerca de 15.900 cabezas registradas, localizadas principalmente en el Magdalena medio, la Costa Atlántica y el Eje Cafetero.

Además de su rusticidad y longevidad, el Guzerá se adapta fácilmente a los medios adversos y tiene una gran capacidad de crecimiento en pastoreo. Soporta variaciones térmicas de 5 a 45 °C.

Gyr:

La raza Gyr es de gran potencial lechero y tiene la habilidad para crecer, sobrevivir y reproducirse eficientemente en el medio tropical colombiano. Su producción media alcanza lactancias entre 2.800 y 3.200 litros en 280 días. En Colombia, hay registradas cerca de 26.500 cabezas, siendo las regiones más adecuadas para su cría, las zonas de trópico bajo localizadas entre 0 y 1.400 msnm, con temperaturas que varíen entre 21 y 40 grados centígrados.

Una de las grandes bondades de ambas razas es la fertilidad, siendo el Guzerá un poco más eficiente en ese aspecto, aunque depende del manejo y la administración de los sistemas productivos.

Fuente: Agronegocios.

Nota patrocinada por:Pisos Pesebreras[1]

Aquafan

Comments (0)

guzera_raza

Tags: , , , , , , ,

XXXIV Feria ganadera Catama 2014

Posted on 19 febrero 2014 by admin

guzera_raza

Feria ganadera  Catama 2014.

Con la organización de la Corporación Cebuísta de los Llanos (Corcebullanos), Desde el miércoles 26 de febrero hasta el domingo 2 de marzo de 2014 se llevará a cabo  la XXXIV Feria ganadera Catama 2014, en las instalaciones del Complejo Agroindustrial y Ganadero Catama de la ciudad de Villavicencio (Meta).

Razas a juzgar:

  • Brahman categoría A
  • Gyr categoría B
  • Guzerá

Jueces:

Brahman: Andrés Torres.

Gyr: Reinaldo Orejarena.

Mayores informes:

Contacto: Alfonso López Patiño:

Teléfono: (8) 6704341

320 343 5662 – 310 286 3069

E-mail: corporacion.corcebullanos@gmail.com

Fuente: Asocebú.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

1375210_644007455631610_782034339_n

Tags: , , , , , , , , ,

66 Feria Nacional Cebú 2013 de Montería (Colombia)

Posted on 14 noviembre 2013 by admin

1375210_644007455631610_782034339_n

Faltan pocos días para que ganaderos tanto nacionales como extranjeros puedan apreciar la mejor genética nacional Cebú en la bella ciudad de Montería, escenario de la 66 Feria Nacional Cebú 2013, que se llevará a cabo entre el 27 de noviembre y el 1 de diciembre.

886 ejemplares de las razas Braman, Guzerá, Gyr  y cruces f1 para leche y carne, procedentes de 150 ganaderías, saldrán a la pista del Coliseo de Ferias Miguel Villamil Muñoz, preparados para competir por los grandes campeonatos de la feria, cuya difícil decisión estará a cargo de los jueces oficiales Gabriel Vélez, Juan Rueda y Gustavo Vergara para la raza Brahman; Fabio Jaramillo para la raza Guzerá y cruces F1 de carne y el brasileño  Alan Marcolini Campidelli, para Gyr y cruces F1 para leche.

La 66 Feria Nacional Cebú constituye  el escenario ideal para la adquisición de ejemplares puros y de potrero, con los que los ganaderos  podrán mejorar la rentabilidad y eficiencia de sus hatos. Para ello, la Comercializadora de Asocebú está organizando 2 importantes remates con los martillos Ricardo Arango y Ricardo Barreneche, de la siguiente manera:

  • Gran remate de ejemplares de potrero : Novillas de levante, de vientre, toros de potrero Cebú puros y embriones.
  • Gran remate de ejemplares de cabezal: Ejemplares con cinta de las razas Brahman, Guzerá, Gyr  y hembras con certificados de cruce preinscritos en catálogo y con ejemplares de cinta.

Adicionalmente, nuestras razas lecheras Guzerá, Gyr y las hembras F1,  participarán en el Concurso Nacional Lechero, en donde se medirá la capacidad productiva de estos animales.

Por su parte, los niños y jóvenes del programa Echando Raíces, tendrán un espacio en el que presentarán al público sus habilidades en el manejo del ganado de pista, en el concurso del Mejor Mostrador Infantil y juvenil de la raza Cebú, además de otras diversas actividades recreativas y académicas.

La 66 Feria Nacional Cebú está enmarcada en la Semana Internacional de la Carne en la ciudad de Montería, durante los días 26 y 27 de noviembre con el “II Seminario Internacional del Sector Cárnico Bovino”, que organiza Fedegán, cuya finalización coincide con la apertura de la Feria Nacional Cebú en las instalaciones del Coliseo de Ferias Miguel Villamil Muñoz.

Fuente: Asocebú.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]

 Aquafan

Comments (0)

707744

Tags: , , , , , ,

El ganado GYR

Posted on 29 julio 2013 by admin

707744

El ganado Gyr es proveniente de la península de Kathiawar en la India, región de clima muy cálido, con suelos secos y muy pobres.  Esta raza tuvo parte activa en la formación de la raza Brahman Rojo e Indubrasil. El Gyr lechero, ofrece al ganadero moderno alternativas de cruzamientos para la producción de ganados de doble propósito.

Se conoce que los primeros ejemplares Gyr en América fueron introducidos a Brasil, país desde el cual se difundió ampliamente por todo el continente. Esta raza, se la encuentra en abundancia fuera de la India, principalmente en Brasil, México, Colombia y diversos países de América Central.

El ganado Gyr constituye una alternativa para  el mejoramiento de la producción de leche en climas cálidos, pues  ofrece las características de los ganados bos índicus  como son su gran rusticidad, resistencia y alta  adaptabilidad a los medios  tropicales.

Importantes explotaciones  lecheras de clima cálido, así como sistemas de producción  de doble propósito en Colombia, han incorporado a sus  hatos ejemplares de esta raza.

Además, desde hace más de veinte años, se estructuran en el país importantes programas de cruzamiento con razas especializadas como Pardo Suizo, Holstein y Jersey, entre otras, para la obtención de ejemplares F1 con habilidad para la adaptación y producir leche con mejor eficiencia en el trópico bajo.

Características generales:

Los animales son de mediano tamaño, con el cuerpo bien proporcionado, constitución robusta y líneas nítidas, distinguiéndose sobre las demás razas por la conformación de su cabeza, que es prominente con frente amplia y muy convexa, haciéndola inconfundible. Sus cuernos son gruesos, dirigidos hacia atrás y caídos, con curvatura hacia arriba y algo hacia afuera. Sus orejas son muy largas, «encartuchadas» y pendulosas.

El prepucio, papada y ombligo, son  muy desarrollados y pronunciados, su piel es floja y colgante. El pelaje varía desde el rojo castaño hasta el blanco, entremezclado con rojo y negro. Sobresale por su buena pigmentación. El color típico es el blanco moteado de rojo, existiendo estirpes con más rojo que blanco, aunque se presentan ejemplares con cierta  coloración manchada o “ruanismo”.

El cuello es fino en las vacas y corto y grueso en los toros. Su giba es grande y con forma de riñón. El lomo y el dorso y son anchos y horizontales, igual que la grupa.

Las hembras tienen  ubres de buen tamaño, con pezones grandes o medianos, destacándose de las otras razas por su buena producción lechera y por su gran docilidad.

Los toros adultos, llegan a pesar 750 kg en promedio a los 5 años; las hembras adultas 450 kg. entre los 4 y los 5 años. Los becerros pesan 25 kg. al nacer en el caso de los machos y 24 kg. en el de las hembras.

Actualmente en Brasil se avanza en la consolidación de la raza Gyrolando, reportando en sus primeras líneas una productividad media de 3.500 kg. x lactancia ajustada a 305 días, aunque la duración media de lactancia es de 280 días. La longevidad demostrada es mayor a 10 años. Animales individuales han sobrepasado en ese país los 5.000 kg. por lactancia. La raza Gyrolando está formada por 5/8 de sangre Holstein y 3/8 de sangre Gyr.

Las vacas Gyr lechero pueden alcanzar a producir hasta 6.000Kg. de leche/año, existiendo un grupo de hembras que ha superado los 10.000 y los 13.000Kg.

El Gyr en Colombia:

A Colombia, las primeras importaciones de estos ejemplares, llegaron procedentes de Brasil a través de los Fondos Ganaderos hace más de 30 años. En las importaciones recientes, las hembras han tenido como ascendencia toros probados y madres con producciones mayores a 4.500 litros por lactancia.

La raza Gyr, de un gran potencial lechero, tiene la habilidad para crecer, sobrevivir y reproducirse eficientemente en el trópico colombiano, gracias a lo cual muchos criadores nacionales han establecido interesantes programas de superovulación y transferencia de embriones con ejemplares notables, incrementando  las ganancias genéticas.

Fuente: Asocebú

Nota Patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign