Tag Archive | "Ganado Girolando"

Girolando plus

Tags: , , , , , , ,

Girolando plus. Características y bondades

Posted on 02 mayo 2023 by admin

Girolando plus

Girolando plus

Foto: facebook.com/zoovetmipasion

  • La raza Girolando Plus es muy resistente a enfermedades y a condiciones de clima adversas, lo que la hace ideal para ganadería en zonas tropicales y subtropicales.

En diálogo con CONtexto ganadero el zootecnista Héctor de la Rosa, explica que esta raza ha logrado popularidad en la ganadería de doble propósito por su alto rendimiento en producción de carne y leche. Los cruces pasaron por varias etapas hasta que se logró estandarizar el patrón racial de 5/8 Holstein por 3/8 Gyr, convirtiéndola en una raza lechera muy productiva y genéticamente adaptada a climas cálidos.

Según afirma De la Rosa, la producción de leche es similar a la de la raza Holstein, una raza de ganado reconocida por su alta producción de leche con cerca de 5.000 litros al año y contenido de grasa de alrededor del 3,5%. Por su parte, la producción de carne de la raza Girolando Plus es semejante a la raza Gir, una raza de ganado que a los 24 meses de edad produce alrededor de 200 kg por animal.

Características de la raza girolando plus:

El portal Nutrimax, indica que esta raza es resistente a enfermedades y condiciones climáticas adversas, lo que la hace ideal para la ganadería en las zonas tropicales y subtropicales. También es adaptable a diversos sistemas de alimentación, por lo que puede ser criada en pastoreo o en establos.

Vida útil:

Longevidad, precocidad y fertilidad son muy notables en la raza Girolando, aspectos que se evidencian por una excelente producción y numerosa descendencia, la cual normalmente comienza con el primer parto a los 30 meses de edad, alcanzando el pico de producción a los 10 años y termina satisfactoriamente hasta los 15 años de edad.

Rendimiento:

Esta raza es considerada como la raza más versátil del mundo tropical, debido a que las hembras son excelentes productoras de leche. Poseen características morfológicas y fisiológicas perfectas para la producción en el trópico, con rendimientos muy satisfactorios económicamente.

Por su capacidad de adaptación, los machos consiguen desempeños comparables con cualquier cruzamiento industrial para carne, en situaciones idénticas de crianza.

Vigor híbrido:

Uno de los mayores atributos de la raza es la Heterosis. Se combinan adecuadamente la rusticidad del Gyr y la alta producción de Holstein, concentrando en un mismo animal las características deseables de ambas razas, adecuado para una rentable producción de leche en el trópico.

Rusticidad:

En relación con la rusticidad de la raza Girolando se toman aspectos como su capacidad de autorregulación de la temperatura corporal, su conformación esquelética y muscular, sus aplomos fuertes y rectos, así como el hábito de pastoreo que le genera gran resistencia y adaptabilidad a ambientes hostiles.

Fertilidad:

La eficiencia reproductiva de la raza también es un punto fuerte a su favor. La conformación anatómica del aparato reproductivo es perfecta; tanto las vacas como las novillas no presentan problemas al momento del parto. En Brasil se ha demostrado que en cuanto a la transferencia de embriones y los programas de inseminación artificial se han obtenido excelentes resultados.

Fenotipo:

Son de tamaño mediano, con cuerpos bien proporcionados, constitución robusta y su principal distinción con las demás razas es la prominente conformación de la cabeza, con frente muy amplia y ultra convexa. A los 5 años, los toros pesan en promedio 750 Kilos y las vacas 450 kilos.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre la máquina picadora y moledora:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Eje cafetero

Tags: , , , , ,

II Feria Agroindustrial del Eje Cafetero

Posted on 25 febrero 2016 by admin

Eje cafetero

Foto: Asoganorva.

  • El evento, dedicado a resaltar las propiedades de las razas Gyr y Girolando en la región, se llevará a cabo en el municipio de Cartago (Valle del Cauca), hasta el domingo 28 de febrero.

Feria Agroindustrial del Eje Cafetero

El presidente de la Asociación de Ganaderos del Norte del Valle (Asoganorva), Gustavo Gómez, indicó que ambas razas han contado con gran acogida en el norte del Valle del Cauca, sobre todo en el municipio de Cartago, por lo que esta ciudad es considerada como “La cuna del Gyr en Colombia”.

Señaló Gómez que se tendrán competencias con 144 animales Gyr y 50 hembras Girolandas, para un total de 194 bovinos inscritos. Participarán ganaderías del Magdalena Medio, los Llanos Orientales y del norte del Valle del Cauca.

Cada año la sede de la feria se rota entre las ciudades Pereira, Armenia y Cartago. Este año le corresponde a esta última con el fin de resaltar la importancia del ganado Gyr en Colombia.

Para el día de hoy se tiene organizado un día de campo en la hacienda El Empedrado. Mañana viernes 26 habrá competencia de machos Gyr a partir de las 04:00 p.m. y de hembras Gyr a partir de las 06:00 p.m. Finalmente, el sábado 27 se realizará el juzgamiento de ganado Girolando y terneras Gyr. Además habrá exhibición de ejemplares Blonde d’Aquitaine.

El director ejecutivo de Asoganorva, Charles Cuper, destacó los trabajos realizados en las ganaderías de La Judea y El Empedrado, que trabajan con la genética de las especies Girolando y Gyr. Según él, en esta feria se pretende mostrar que no se necesita mucho dinero para adquirir animales de estos.

Cuper manifestó que llevan varios años realizando la Expogyr y que desean mostrar las bondades de la raza, y eliminar mitos como el que la Gyr o Girolando son solo para ricos. Por lo contrario, la puede obtener cualquier clase de ganadero.

De otra parte, más de 20 productores ganaderos procedentes de La Guajira, específicamente de Maicao y Riohacha, asistieron durante el día de ayer 24 de febrero a cuatro fincas para conocer sus sistemas productivos y el día de hoy asistirán a un día de campo en El Empedrado. El encargado de acompañar la visita es Javier Naranjo, propietario de la finca Los Limones.

Adicionalmente a los juzgamientos y la gira técnica, el experto brasileño Guilherme Marques de Resende presentará dos conferencias relacionadas con la importancia y los criterios de selección de los toros Holstein y los cruces media sangre, 3/4 y 5/8 con vacas Gyr.

Gómez explicó que el señor Marques es el líder de producto de leche tropical del centro Alta Genética en Brasil. Él enseñará los factores a considerar en la  escogencia de los toros para obtener una mayor producción láctea, y presentará otra conferencia sobre los cruces.

Las charlas serán dictadas en El Empedrado y se espera la asistencia de 200 personas de Bogotá, Casanare, Córdoba, Nariño y Llanos Orientales. El costo de las conferencias es de $40.000 que incluyen refrigerios y almuerzo. El ingreso a la feria es gratuito.

La feria ha sido organizada por la Cooperativa de Ganaderos del Centro y Norte del Valle (Cogancevalle) y Asoganorva y contó con el apoyo del Comité de Ganaderos de Quindío  y el Comité de Ganaderos del Centro.

Mayores informes en los teléfonos 321 7803979 311 4385687

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Nota patrocinada por:

Tanque vertical para enfriamiento de leche Refritanques RB S.A.S.

Tanque vertical para enfriamiento de leche Refritanques RB S.A.S.

Comments (0)

Feria La Mesa

Tags: , , , , ,

Feria ganadera de La Mesa

Posted on 12 junio 2015 by admin

Feria La Mesa

Foto: Alcaldía de La Mesa.

  • Muestras comerciales, exposiciones, concursos lecheros y un espacio comercial serán los eventos que podrán ser disfrutados por los productores bovinos que durante este fin de semana asistan al municipio cundinamarqués.

Del 12 al 14 de junio, el municipio de La Mesa, en el departamento de Cundinamarca, vivirá una nueva edición de la Gran Feria Comercial y Ganadera, evento organizado por la Alcaldía Municipal, y la Asociación Mesuna de Ganaderos (Asomegan).

De acuerdo con el director de Asomegan, Orlando Ortega, el evento, que se llevará a cabo en la Plaza de Ferias del municipio, que tendrá entrada gratuita, se ha convertido en la vitrina comercial más importante de la región del Tequendama.

Manifestó Ortega que para el presente año se tienen preparados algunos eventos que le ayudarán a los productores bovinos a mejorar sus explotaciones, no solo en materia de rentabilidad, sino de su comercialización y de solidez en los créditos.

Por su parte, el profesional en Gestión Productiva y Salud Animal del Fondo Nacional del Ganado (FNG), administrado por Fedegán, Javier Gilberto Sanabria Críales, aseguró que este evento ha tomado gran relevancia para el sector bovino de la zona, gracias al espacio para la formulación de negocios.

Señaló el funcionario del FNG que, como ha sido tradición, se contará con la participación de ganaderos y comerciantes de municipios de los departamentos de los departamentos de Tolima y Cundinamarca.

Serán más de 500 semovientes de razas Gyr, Simmental, Brahman y Gyrolando los que participarán en los diversos eventos que se realizarán, como las exposiciones, las muestras comerciales y el concurso de la vaca lechera.

Concluyó Orlando Ortega informando que además, se contará con una muestra comercial, un espacio para que los empresarios ganaderos actualicen sus fincas en el sistema oficial, se enteren sobre cómo acceder a créditos del Banco Agrario e interactúen con diversas ofertas de insumos para sus explotaciones.

La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), también participará en la Gran Feria Ganadera de La Mesa con su habitual espacio de la “Tienda Ganadera”, en el que los visitantes encontrarán libros, cartillas y artículos relacionados con el sector.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

3

Tags: , , , ,

El ganado Girolando

Posted on 27 marzo 2014 by admin

3

El ganado Girolando es el producto del cruzamiento de la raza Holstein (alta producción) y Gyr (rusticidad).Una de las características principales de este ganado es su excelente producción lechera. Es considerada como una de las de mayor versatilidad del mundo tropical.

Las hembras Girolando tienen características morfológicas y fisiológicas perfectas para la producción en el trópico con rendimientos económicos satisfactorios. Por su parte los machos, por su gran capacidad de adaptación, logran desempeños comparables con cualquier cruzamiento para la carne, cuando se colocan en las mismas condiciones de crianza.

Esta raza se ha convertido a través de los años, en alternativa para el mejoramiento de la producción de leche en los climas cálidos. Por su resistencia, rusticidad y adaptabilidad al medio tropical es apetecida por los ganaderos que quieren lograr una alta producción lechera.

Su capacidad para autoregular  la temperatura corporal, sus aplomos rectos y fuertes, su conformación muscular y esquelética, su capacidad ruminal, el hábito de pastoreo, entre otras, son características que la hacen rentable aún en ambientes difíciles y complicados.

El administrador de la finca Suva S.A.S., Luis Álvarez asegura que esta raza ofrece grandes bondades, entre ellas la reproducción (de 67% a 70% de probabilidad). Además, que también se destaca la cría, pues las novillas hijas pueden producir de 18 a 20 litros de leche diarios. Agrega que la alimentación y el cuidado que se tenga con el animal tienen un papel fundamental; el suministro de vitaminas y calcio, así como purgarlos son elementos fundamentales para que se mantengan fuertes y productivos. Además los ayuda a no quedar con debilidad después de los partos.

Longevidad, precocidad y fertilidad son características notables en el ganado Girolando que se evidencian con una numerosa descendencia, cuya primera cría normalmente comienza a los 30 meses de edad, aunque el pico de producción se alcanza a los diez años con resultados satisfactorios hasta los 15 años de edad.

Características principales:

Los animales de la raza Girolando son de mediano tamaño, con un cuerpo bien proporcionado, constitución robusta y líneas nítidas. Su distinción principal sobre las otras razas es la prominente conformación de su cabeza, con frente muy amplia y sumamente convexa, lo que la hace inconfundible.

Posee cuernos gruesos, caídos y orientados hacia atrás con curvatura hacia arriba. Sus orejas son largas y pendulosas. El prepucio, la papada y el ombligo y son muy desarrollados y pronunciados. Su piel es floja y colgante.

Su punto fuerte es la eficiencia reproductiva. La conformación anatómica del tracto reproductivo de las madres es ideal, ni las vacas ni las novillas presentan problemas en el parto. En los programas de inseminación artificial y transferencia de embriones, se han obtenido resultados excelentes.

Los embriones de estos bovinos son más resistentes que los de las otras razas, soportan mayores variaciones de temperatura y el período de gestación de las hembras es precoz, siendo intermedio entre la Holstein y la Gyr (285 días). El intervalo entre los partos es de unos 410 días aproximadamente.

Los resultados económicos de la actividad de cría de esta raza provienen de la venta de la leche, de semen y de los mismos animales. En los trópicos la raza vale oro, y muchos ganaderos la venden bajo pedido.

Fuente: Agronegocios.

Nota patrocinada por:

Prometálicos

Pisos Pesebreras[1]

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign