Tag Archive | "Ganado doble propósito"

Raza Nelore

Tags: , , , , , ,

Raza Nelore para producción de carne. Hacienda San José

Posted on 23 noviembre 2023 by admin

Raza Nelore

Raza Nelore

Foto: HSJ

  • Existen distintos niveles en la producción animal con precocidad sexual, entre estos el convencional, con preñez igual o mayor a los 20 meses de edad.

Nelore es una de las razas cebuinas con mayores evoluciones genéticas aceleradas en años recientes en nuestro continente, especialmente en Brasil, el principal productor en el mundo.

Aunque es doble propósito, sus animales han sido utilizados especialmente para la producción de carne.

Así lo dice el consultor en Colombia del “programa de mejoramiento genético internacional de la Asociación Nacional de Criadores e Investigadores en Brasil”, Juan Pablo Acosta, quien comenta que actualmente existen 14 programas de este tipo aplicados a estos animales.

En Colombia se realizaron algunas importaciones de la raza desde Brasil en la década de los 80, desarrollándose algunos núcleos puros que participaron en el desarrollo de la raza y en su utilización para realizar cruzamientos entre cebuinos, según información de Asocebú. En el sitio web de la entidad se lee que con el tiempo y el fortalecimiento del Brahman, las ganaderías criadoras de la raza Nelore fueron desapareciendo.

Raza Nelore

Recuerda Diego Bernal que Rancho Acajure, donde labora como coordinador de Nelore puro de origen, hace 14 años decidió traer de Brasil unos embriones de raza Nelore para multiplicarlos mediante una transferencia, aplicando biotecnología reproductiva.

Su apuesta se soportó en varios factores, el más importante, su docilidad, su fácil adaptación a las temperaturas extremas y las habilidades maternas de las vacas.

 

Indica Bernal que las hembras tienen ubres muy bien adaptadas al medio, con pequeños pezones que facilitan el amamantamiento de los becerros recién nacidos y un parto manejable, pues los animales solo pesan entre 26 y 28 kilos.

 

El modelo de ciclo corto:

De acuerdo con Acosta, existen diferentes trabajos de selección, sistemas de producción y programas de mejoramiento genético en los que la raza Nelore ha sido desarrollada.

Uno de ellos es el modelo de ciclo corto, el cual permite obtener animales en menor tiempo. La Hacienda San José es referente en Colombia en la implementación de este programa.

En su sitio web se explica que el efecto de la precocidad sexual se traduce en un más rápido crecimiento del hato. Con una novilla Nelore ciclo corto, luego de 5 años se obtiene el doble de cabezas de ganado que con una novilla comercial.

Agrega que existen diversos niveles en la producción animal con precocidad sexual, entre ellos el convencional (preñez igual o superior a 20 meses de edad); precoz (de 16 a 19 meses), superprecoz (de 13 a 15 meses) y superprecoz plus (de 10 a 12 meses). En la Hacienda San José ya tienen reses preñadas de 10 meses.

Diego Bernal destaca que Brasil lleva más de 70 años aplicando este tipo  de programas de mejoramiento genético, lo que les ha permitido ser líderes en la producción mundial y que Colombia cuenta con condiciones similares que podrían ser aprovechadas de la misma forma.

Señaló que es fundamental considerar algunos factores para la elección de la raza Nelore que se va a establecer en la ganadería. Y sugiere analizar si en una finca se considera trabajar con esta raza en programas de mejoramiento.

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor original: Sebastián Aguirre Eastman.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra básculas para ganado:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

 

 

Comments (0)

Piemontese

Tags: , , , , ,

Piemontese. Raza bovina de doble musculatura

Posted on 14 agosto 2023 by admin

Ganado piemontese

Piemontese

Ejemplar piemontese de 4 meses

Desde hace años algunos ganaderos le vienen apostando importar la raza piemontese, una genética pura procedente del norte de Italia, que llegó en embriones para la implementación en ganadería de leche y de carne.

El CEO de Asosimmental, Filippo Rapaioli, explicó que el piemontese es un animal de doble musculatura, que, en los cortes finos, como su lomo, nalga y anca, donde están los cortes de primera, tiene mayor cantidad de carne. Esos animales al momento de enviarlos a beneficio pueden entregar hasta el 72% de rendimiento en canal.

El experto indicó que un brahman tiene 50% o 52% en rendimiento de canal, por lo que piemontese da un 20% más. Su estructura está definida para maximizar el rendimiento, tiene cabeza pequeña, el hueso más delgado, pero fuerte y hasta lo órganos internos, como la parte intestinal y los pulmones, son hasta 10% más reducidos respecto a otras razas.

El poseer doble musculatura, le hace tener carne muy magra y la emplean en la dieta las personas con problemas de colesterol o triglicéridos. Destacó que tiene la misma cantidad de colesterol que un pescado y el mismo aporte nutricional en omega 3 y 6, siendo una carne muy sana.

Aunque puede ser doble propósito, es especializada principalmente en carne por su alto rendimiento en sacrificio.

La experiencia:

Agregó que sus animales se encuentran en alturas superiores a 800 metros sobre el nivel del mar. Les han funcionado muy bien, es un clima cafetero con mucha garrapata y ectoparásito y no han tenido problemas de adaptación aún con estas condiciones.

Una de las ventajas de la raza piemontese es que todas sus mucosas y su piel son negras, aunque su pelo si es blanco corto y sus cascos pigmentados. Tiene el apodo de “brahman europeo”, con las mismas características.

Vale recordar que el mejoramiento genético de esta raza inició hace más de 100 años. Tiene músculos con fibra fina y bien marmorizados. Cuando cumplen 20 meses pueden pasar en peso los 600 kg.

Artículo relacionado:

El ganado bon, romosinuano y el hartón del valle, entre las razas criollas más comunes

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Juan Diego Murcia.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una máquina que fabrica postes con plástico reciclado:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Girolando plus

Tags: , , , , , , ,

Girolando plus. Características y bondades

Posted on 02 mayo 2023 by admin

Girolando plus

Girolando plus

Foto: facebook.com/zoovetmipasion

  • La raza Girolando Plus es muy resistente a enfermedades y a condiciones de clima adversas, lo que la hace ideal para ganadería en zonas tropicales y subtropicales.

En diálogo con CONtexto ganadero el zootecnista Héctor de la Rosa, explica que esta raza ha logrado popularidad en la ganadería de doble propósito por su alto rendimiento en producción de carne y leche. Los cruces pasaron por varias etapas hasta que se logró estandarizar el patrón racial de 5/8 Holstein por 3/8 Gyr, convirtiéndola en una raza lechera muy productiva y genéticamente adaptada a climas cálidos.

Según afirma De la Rosa, la producción de leche es similar a la de la raza Holstein, una raza de ganado reconocida por su alta producción de leche con cerca de 5.000 litros al año y contenido de grasa de alrededor del 3,5%. Por su parte, la producción de carne de la raza Girolando Plus es semejante a la raza Gir, una raza de ganado que a los 24 meses de edad produce alrededor de 200 kg por animal.

Características de la raza girolando plus:

El portal Nutrimax, indica que esta raza es resistente a enfermedades y condiciones climáticas adversas, lo que la hace ideal para la ganadería en las zonas tropicales y subtropicales. También es adaptable a diversos sistemas de alimentación, por lo que puede ser criada en pastoreo o en establos.

Vida útil:

Longevidad, precocidad y fertilidad son muy notables en la raza Girolando, aspectos que se evidencian por una excelente producción y numerosa descendencia, la cual normalmente comienza con el primer parto a los 30 meses de edad, alcanzando el pico de producción a los 10 años y termina satisfactoriamente hasta los 15 años de edad.

Rendimiento:

Esta raza es considerada como la raza más versátil del mundo tropical, debido a que las hembras son excelentes productoras de leche. Poseen características morfológicas y fisiológicas perfectas para la producción en el trópico, con rendimientos muy satisfactorios económicamente.

Por su capacidad de adaptación, los machos consiguen desempeños comparables con cualquier cruzamiento industrial para carne, en situaciones idénticas de crianza.

Vigor híbrido:

Uno de los mayores atributos de la raza es la Heterosis. Se combinan adecuadamente la rusticidad del Gyr y la alta producción de Holstein, concentrando en un mismo animal las características deseables de ambas razas, adecuado para una rentable producción de leche en el trópico.

Rusticidad:

En relación con la rusticidad de la raza Girolando se toman aspectos como su capacidad de autorregulación de la temperatura corporal, su conformación esquelética y muscular, sus aplomos fuertes y rectos, así como el hábito de pastoreo que le genera gran resistencia y adaptabilidad a ambientes hostiles.

Fertilidad:

La eficiencia reproductiva de la raza también es un punto fuerte a su favor. La conformación anatómica del aparato reproductivo es perfecta; tanto las vacas como las novillas no presentan problemas al momento del parto. En Brasil se ha demostrado que en cuanto a la transferencia de embriones y los programas de inseminación artificial se han obtenido excelentes resultados.

Fenotipo:

Son de tamaño mediano, con cuerpos bien proporcionados, constitución robusta y su principal distinción con las demás razas es la prominente conformación de la cabeza, con frente muy amplia y ultra convexa. A los 5 años, los toros pesan en promedio 750 Kilos y las vacas 450 kilos.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre la máquina picadora y moledora:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Pardo suizo

Tags: , , ,

Pardo suizo. Raza para doble propósito

Posted on 17 marzo 2023 by admin

Pardo suizo

Pardo suizo

Foto: Fedegán FNG

  • El pardo suizo es una raza bovina de doble propósito surgida en Europa que se extendió por Estados Unidos y se ha posicionado como de alto rendimiento lechero.

La raza Pardo Suizo es reconocida por sus excepcionales extremidades. Estos animales durarán para muchas lactancias por su estructura sana de pies y piernas y sus ubres bien adheridas.

Según el portal Agronomaster, estas son 3 características sobre el pardo suizo que debes conocer:

Funcionalidad y ventajas de las vacas pardo suizo:

Los adultos son fuertes y de buen peso, las vacas pueden pesar entre 600 y 700 kilos y entre 950 y 1.000 kilos los toros, pero hay ejemplares de ambos sexos con mayores pesos. (Ver: Datos que usted debe saber sobre la raza Pardo Suizo)

– Se caracteriza por su alta producción lechera, con promedios de 16.000 litros por lactancia, con 4% de grasa (entre los mayores de las razas lecheras).

– Gran docilidad, lo que hace más fácil su manejo.

– Fortaleza, que la hace adaptarse fácilmente a diferentes condiciones climáticas.

– Excelente en el pastoreo pues su metabolismo es muy eficiente, con una alta tasa de aprovechamiento del forraje.

– Longevidad, ya que las vacas de 12 años producen normalmente leche y grasa.

– Su excelente adaptabilidad al trópico y su producción elevada la hacen una buena alternativa para obtener excelentes resultados en cruces con cebú, así como un mestizaje de alta calidad con otras razas.

Rasgos de la hembra:

– Fuerte y vigorosa, tamaño y rusticidad son cualidades deseables.

– Cabeza de corte limpia y proporcionada al cuerpo. Hocico amplio, con ollares abiertos y grandes.

– Color marrón, de claro a oscuro. Hocico negro, rodeado de un anillo blanco.

– Adecuada constitución con fortaleza y refinamiento lechero.

– Pezuñas negras y mechón de la cola.

– Empalme firme y suave de los hombros y codos contra las paredes del pecho y la cruz, formando una unión suave con el cuello y el cuerpo.

– Anca ancha, larga y casi nivelada con las puntas más bajas que las puntas de la cadera.

– Cuartillas fuertes y cortas con alguna flexibilidad, pezuñas bien redondeadas, cortas, con talón profundo y la planta del pie bien nivelada.

-Articulaciones del anca: altas y bien separadas.

Sistema mamario:

Bien balanceado, fuertemente adherido, con adecuada capacidad, que demuestra cualidades de gran producción de leche por mucho tiempo. Por su rendimiento lechero, la raza Pardo suizo es considerada como una de las mejores.

Ubre delantera:Con inserción fuerte y suave, de longitud moderada y anchura uniforme de la parte anterior a la posterior.

Ubre trasera:Con inserción fuerte, alta y ancha, con amplitud uniforme desde abajo hacia arriba. Un poco redondeada hacia el piso de la ubre.

Soporte de la ubre:Colocada por encima de los corvejones, con ligamento central fuerte que divide muy bien la ubre.

– En novillas la ubre no es tan importante porque aún no se ha desarrollado, por esto, son más importantes el temperamento lechero, la apariencia general y la capacidad corporal.

En general, el ganado Pardo Suizo se considera como el animal ideal para doble propósito. De esta manera se consolida como un ganado altamente productivo con características muy notables en la ganadería.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra las básculas ganaderas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Girolando

Tags: , , , , , , , ,

Girolando. La vaca más apetecida para el trópico bajo

Posted on 09 noviembre 2022 by admin

Girolando

Girolando

Foto: generalidadesdelaganaderiabovina.blogspot.c0m

  • Cuando se pretende producir leche en el trópico bajo se buscan alternativas y opciones. En tal sentido el cruce de gyr con holstein se ha convertido en una de las mejores opciones.

Así lo plantea Antonio del Dago, de la Hacienda La Verónica, quien manifestó que en realidad este cruce es un F1 y no como muchos lo denominan el girolando porque se podría llegar al 5/8 , 3/8 que sí sería la raza sintética real o girolando.

Ese F1 se utiliza mucho en el trópico bajo porque puede dar una cantidad de leche mayor a la que producen las razas adaptadas a las características de estas regiones como el cebú.

Esas vacas F1 cuando van a inseminarse nuevamente o a ponerles el toro pueden ser animales de origen cárnico para producir ejemplares que sirvan para el matadero y así se tiene un doble propósito.

Producir leche en zonas donde es fuerte el calor y abundan los parásitos no es fácil y son pocas las vacas que pueden aguantar entornos de este tipo. (Lea: Girolando, la raza doble propósito que mejor se adapta al trópico bajo y medio)

Las razas de origen taurino producen mayores cantidades de leche pero no resisten estar en estas zonas, salvo que se les proporcione un confort especial que pocos ganaderos podrían establecer.

Recordó que en Brasil en los años 40 empezaron un trabajo cruzando razas cebuínas que podían producir algunas cantidades de leche, con razas taurinas con mucha producción y así fue como se decidió utilizar el gyr y el holstein.

Se empezaron a cruzar en diferentes proporciones llegando a concluir que el 5/8 holstein por 3/8 gyr era la mejor simbiosis, resultando una excelente raza productora de leche y también carne ya que los machos servirían muy bien para este fin.

Características:

Algunas de las bondades que hacen de esta raza una buena alternativa para la producción lechera en climas cálidos son la rusticidad, la resistencia y la adaptabilidad. Además, tiene la capacidad de autorregular su temperatura corporal por lo que son capaces de permanecer en los potreros cuando el calor está en su punto más alto.

Además, poseen gran conformación esquelética y muscular que permite poderse desplazar largas distancias sin problema. Igualmente tienen gran capacidad ruminal, pueden alimentarse con pastos pobres en nutrientes o de mala calidad y son ideales para el manejo en potrero.

Otra característica importante es su longevidad ya que pueden estar en producción hasta los 15 años y la fertilidad acompaña tanto a las hembras como a los machos. Las vacas pueden preñarse desde los 30 meses lo que significa una excelente precocidad lo que permite obtener numerosas descendencias.

Un embrión de girolando es más resistente que el de otras razas, soporta mayores variaciones de temperatura y es precoz en periodo de gestación de la hembra.

Producción:

Con ganado girolando se logra producir leche a menores costos ya que es eficiente en el pastoreo y capaz de aprovechar de muy buena manera los forrajes de baja calidad.

Son ideales para ordeñarse con sistemas de ordeño mecánico sin ternero, con interesantes producciones de 3.500 kilos en 305 días con picos sobre los 18 litros, aunque en casos extraordinarios pueden llegar a dar hasta 40 litros.

En relación con los machos, en cebas confinadas, pueden ganar un kilogramo por día; la temperatura de su cuerpo está relacionada con la regulación de la temperatura de la bolsa escrotal, proporcionando mayor producción de espermatozoides viables.

Actualmente, el girolando es una de las razas más empleadas en países tropicales por los excelentes resultados para producir volúmenes de leche.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra las propiedades de las botas Bekina

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Girolando

Tags: , , , , , ,

Girolando. Raza de doble propósito para el trópico

Posted on 27 abril 2022 by admin

Girolando

Girolando

Ganado Girolando. Foto: Captura de pantalla

Lo importante es que puede tenerse en zonas muy calientes porque es muy tolerante a los parásitos y produce buena cantidad de leche sin la necesidad de suplementar las vacas de una manera muy elevada.

Es el caso de la Ganadería Nuevo Refugio (Guajira), de Guido Alberto Verdecia, quien destaca la rusticidad y capacidad de producción de leche de estos animales.

En una nota de “La Finca de Hoy” el ganadero señaló que en el momento de la selección de la raza fueron muy exigentes por las adversas condiciones de la zona como temperatura, escaso nivel de lluvias y brisas. Entonces requerían de unas vacas que respondieran por la leche y que a su vez fueran resistentes a todo ese proceso. Se decidieron por el F1 de gyr por holstein.

Sostuvo que con el holstein se obtiene la producción de leche y con el gyr la resistencia que se requiere para esa zona. El plan de nutrición es especial y de ahí su capacidad lechera y su vitalidad resultante de sus razas originarias. La ración que se les suministra es de 60% de pasto y 10% de proteína bruta, el resto es sal o pasto seco en heno o en cualquier otra presentación. (Lea: Girolando, la mejor opción para ganaderías doble propósito en el Atlántico)

Dentro de los bovinos empleados en los cruces del girolando, se destaca el del holstein rojo, pues por su pigmentación reduce la atracción de los rayos solares y disminuye el cansancio del animal durante el pastoreo.

Otro caso:

Por su parte, Antonio del Dago, de Hacienda La Verónica, indicó que para la realidad lechera de los países de Centro y Suramérica, que son zonas de trópico medio y bajo en su mayoría, los animales que se adaptan mejor y son productivos son aquellos que tienen sangre cebuína con cruce o sangre taurina.

Ello es así porque son razas que se adaptan a estas zonas plagadas de parásitos y de extremo calor y aunque también se utilizan razas cebuínas puras, suelen ser más productivos los cruces.

De ahí que para estas zonas es común trabajar el doble propósito pero es importante definir hacia donde hay mayor interés, es decir, si es más hacia leche o hacia carne.

Lo fundamental para este negocio de trópico es producir la leche con la que se pueda sacar adelante el negocio y también generar ingresos por los machos producidos para obtener utilidad a corto plazo.

Otra de las preocupaciones es la necesidad de suplementar a los animales porque es un costo alto, de ahí que se prefieran razas como girolando que son más eficientes y productivas sin necesitar consumir demasiado concentrado.

El ganado girolando tiene buenas producciones de leche, con medias de 10 litros que pueden llegar a 18 litros con suplementación, pero también producen carne con lo cual dan un equilibro y rentabilidad al negocio ganadero.

Estos animales son capaces de soportar afectaciones de parásitos, aunque se les debe dar un manejo preventivo. Además son tolerantes a altas temperaturas.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con los tanques verticales para enfriamiento de leche.

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Normando

Tags: , , , ,

Normando. Buen desempeño en producción de carne

Posted on 31 enero 2022 by admin

Normando
Normando

Ganado Normando. Foto: Fedegán FNG

Así mismo, la Normando es una raza criada principalmente por su leche la cual tiene altos contenidos de grasa. También es una raza preferida por su carne amarmolada y de buen sabor.

Pedro Bernal es uno de los empresarios ganaderos del departamento de Cundinamarca que han optado por esta raza para fines cárnicos ya que de acuerdo con su opinión es la que mejor se adapta a ciertas características puesto que son animales rústicos, fuertes, grandes y que tienen patas fuertes que les permite agarrarse bien en condiciones de topografía con pendientes pronunciadas. (Lea: La raza Normando es la tercera más importante de Colombia)

Sus características fenotípicas y su ganancia de peso en periodos cortos llevaron a que los adoptara en sus terrenos con el fin de incrementar los picos productivos que se habían reducido con otras razas.

En una nota de La Finca de Hoy, señaló que anteriormente tenía terneros que no ganaban peso rápidamente y no evolucionaban en su tamaño como deseaba. Cuando se cambió a la raza Normando encontró esa cualidad.

Es un animal grueso, con patas fuertes, normal en su desarrollo y que ofrece la posibilidad de llevarlo rápidamente  a la plaza y venderlo a buen precio.

Los terneros Normando permanecen con la madre consumiendo leche hasta los 3 meses de edad en el caso de los machos y hasta los 4 meses en el de las hembras. En el día pueden llegar a consumir hasta 4 litros.

Su alimentación se suplementa con concentrados, heno  o pasto para su desarrollo gástrico, hasta los 6 meses de edad. Luego se dejan en el potrero para que consuman pasto. A los 9 meses se les vuelve a suministrar algún suplemento para fortalecerlos y alistarlos para el mercado.

Los terneros consumen calostro tras su nacimiento con normalidad hasta el quinto día. A partir del noveno día les suministra concentrado. Lo ideal es que luego del segundo mes consuman más de un kilo por día. Al segundo mes también se les empieza a suministrar sal.

Para los machos, el concentrado  va hasta los 6 meses tiempo en el cual deben estar consumiendo 2 kilos diarios.

Es importante también cumplir con los ciclos de vacunación y mantener la desparasitación al día para tener animales saludables y fuertes.

La ganancia de peso diario puede alcanzar los 1.000 gramos y en ocasiones superan esta cifra. Al nacimiento su peso es de 40 a 45 kilos y a los 6 meses llegan a 220 kilos.

Indicó que luego de 6 meses de levante se inicia el proceso de comercialización de los machos que tienen un precio competitivo en el mercado cárnico. Muchas veces los adquieren como reproductores.

Los toros de la raza Normando pueden llegar a pesar más de 1.000 kilogramos. En Colombia se estima que existen unos 1,2 millones de ejemplares.

 

Fuente: Adaptado de CONtextoganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Alhajas del Guzera

Tags: , , , , , , ,

Evento Las alhajas del Guzerá. Remate de bovinos

Posted on 04 agosto 2021 by admin

Alhajas del Guzerá

Alhajas del Guzerá. Foto: Subastar

Desde el año 2016 se realiza la subasta denominada “Las Alhajas del Guzerá”, como un homenaje a este tipo de ganado originario del Brasil, donde se cruzaron ejemplares de la raza krankej de India con ganado criollo bos taurus para desarrollar la raza Guzerá.

A lo largo de las últimas décadas, los guzerá se han ganado el interés de los criadores colombianos por sus notables virtudes, tales como el triple propósito: leche, carne y trabajo.

Además, su rusticidad y resistencia a las altas temperaturas lo hacen candidato ideal para realizar cruces con otras razas, potencializando todas sus bondades. De este modo, se ha convertido en una solución para la cría de la ganadería tropical.

Por sus características y la acogida que tiene entre los empresarios ganaderos, desde hace 5 años Subastar realiza el remate que en su primera edición se efectuó en el marco de la Feria Nacional de la Ganadería en Montería y ahora se lleva a cabo como un evento aparte.

Este sábado 7 de agosto de 2021 a partir de las 3:00 p. m., se llevará a cabo el remate virtual “Las Alhajas del Guzera IV”, con 31 lotes de los más destacados representantes de la raza y sus cruces.

El gerente general de Subastar S. A., Eduardo Kerguelen Espinosa ha informado a los interesados en adquirir, que dispone de animales procedentes de Córdoba, Atlántico, Magdalena, Sucre, Cesar, Boyacá, Antioquia y Valle del Cauca.

En un video promocional de la compañía el dirigente manifestó que es el único evento de esta gran raza milenaria que se realiza en Colombia y que va a ser un sábado muy ameno con la familia del Guzerá del país.

Para esta versión, se tendrán en oferta hembras de levante, receptoras paridas de embrión, hembras de vientre servidas y preñadas, aspiraciones de las mejores matrices de una de las ganaderías que participan, paquetes de embriones DT y toros.

Uno de los ejemplares disponibles es el toro de nombre Buk Alcides 537/39 de 28 meses, hijo de Abaete SNSC/4995 y de Buk Odisea 3446/35, campeona en ferias nacionales.

Para adquirir debe disponer de su código o contraseña, el cual se solicita por una sola vez para todos los eventos. Si aún no lo tiene, puede diligenciar el formulario desde www.subastar.com.co, donde podrá participar posteriormente o por la app Subastanet. Para conocer más detalles sobre el catálogo puede hacer clic aquí.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Simmental

Tags: , , , ,

El ganado bovino Simmental. Sus bondades

Posted on 17 marzo 2020 by admin

Simmental

La raza Simmental se ha posicionado en Colombia por su facilidad para producir leche y carne. Foto: El Cigarral

Los bovinos Simmental se caracterizan por ser corpulentos y tener una gran capacidad de adaptación a las condiciones climáticas. Su habilidad para producir leche y carne al mismo tiempo, les ha permitido difundirse en el mundo y tomar popularidad entre los trabajadores del agro.

El director de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Simmental, Filippo Rapaioli, indica que las características de este tipo de animales los ha posicionado como uno de los animales que más trabajan la ganadería en el campo en Colombia.

Producción leche:

Las vacas Simmental pueden producir niveles altos de leche, siendo un factor importante en la ganadería colombiana, puesto que gran parte de la población produce lácteos en las diferentes regiones.

Afirmó Rapaioli que es una raza doble propósito en la que pueden producir leche y carne al mismo tiempo, llegando a tener vacas en Colombia que pueden dar hasta 40 litros de leche.

Producción de carne:

Al ser una raza doble propósito, los animales presentan contextura corpulenta con rápido crecimiento de su musculatura, lo cual significa que pueden crecer en grasa y carne que al momento de comercializarse, genera rentabilidad para el ganadero.

Expresa Rapaioli que la raza Simmental se expresa en las crías machos, que tienen la capacidad de crecimiento casi como si fuera una raza para carne, por lo tanto el productor tiene flujo de caja diario con la leche y el ahorro en los terneros machos que puede vender recién nacidos o para ceba.

Mayor fertilidad:

Las razas de ganado bovino al parir sus crías, normalmente toman un tiempo por su quema de grasa en la producción de leche se demoran en retornar al celo. Esto significa entre 90 y 120 días para volver a la preñez.

Asegura Rapaioli que en el caso de la raza Simmental, las hembras tienen una fertilidad diferente por el poco tiempo requerido en retomar los días de celo. Su condición les permite estar volviendo al celo entre 45 y 70 días, lo que significa que se tiene el siguiente animal 2 meses antes respecto a lo normal en las razas lecheras.

Rusticidad:

La capacidad de adaptación al ambiente y a condiciones adversas hacen de esta una raza de alta rusticidad que le permite al ganadero ahorros de dinero en drogas y atención médica.

En Colombia estos animales se han adaptado a climas tropicales y  fríos, llegando a dar un buen retorno de la inversión para quienes los tienen en sus predios.

Pesaje:

Los machos de la raza Simmental cuentan con un peso alto que los lleva a ser más competitivos frente a otras razas.

Concluye Rapaioli que al momento de llevarlos para sacrificio, un animal de 8 a 10 años puede pesar entre 700 y 800 kilos frente a otros animales de leche que no alcanzan los 550 kilos, por lo tanto hay 250 kilos más de carne que mejoran el ingreso del ganadero.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para ganadería

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

 

Comments (0)

Pardo Suizo

Tags: , , , ,

La raza de ganado bovino Pardo Suizo doble propósito

Posted on 02 enero 2020 by admin

Pardo Suizo

Pardo Suizo

Pardo Suizo. Foto: CONtexto ganadero

En la actualidad es importante hablar de sus 2 modalidades: el Pardo Suizo lechero y el Braunvieh (palabra del alemán que traduce vaca Parda) raza pura. En América se emplea esta palabra para referirse al pardo de carne, sin desconocer que existen vacas braunvieh con muy buenas producciones lecheras.

Por las condiciones de topografía en las que se desarrolló esta raza, se marcan importantes características físicas que se hacen evidentes en su rusticidad, reflejándose en una sólida estructura ósea, con patas fuertes y resistentes pezuñas.

El Pardo de leche (Pardo Suizo) y el Pardo Suizo de Carne (Braunvieh), comparten unas características similares como la piel fina, suave, flexible,  pelaje que varía del tono pardo claro al oscuro, con zonas más claras alrededor del hocico.

Estas características físicas y  las productivas han hecho que esta raza se haya expandido en gran parte del mundo, además de su longevidad, gran habilidad materna y fertilidad, capacidad corporal, facilidad de manejo por su mansedumbre y docilidad, con gran aptitud para el pastoreo, la  han posicionado como una de las mejores razas por ser resistente y adaptable a diversos pisos térmicos, climas y altitudes.

La  principal característica  productiva es la calidad de su leche, con altos contenidos de proteína, sólidos y grasa, además de alto contenido de Kappa-Caseína, composición importante para  tener un mayor rendimiento en la preparación de derivados lácteos.

Es de destacar la concentración de anticuerpos de 8.6 gm. por cada 100 gm. de calostro mientras que otras razas solo alcanzan los 5.6 gr., cualidad que se traduce en una mayor sobrevivencia de sus crías.

El Braunvieh se distingue del Pardo Suizo tipo leche, por presentar un cuello más corto, alto rendimiento en canal y carne de calidad, acentuada cobertura muscular, mayor marmoleo y menor grasa periférica.

Estas características de la raza Pardo Suizo & Braunvieh, han sido de gran interés para emplearse en cruzamientos con razas cebuínas, mejorando notablemente los índices de producción para los sistemas  de doble propósito, donde se explotan simultáneamente carne y leche en el trópico bajo colombiano. Pero tal vez su más destacada cualidad es su capacidad de adaptación por la pigmentación oscura la cual es un atributo genético de esa raza.

Cuando se cruza con otras razas especializadas en producción de leche como la Holstein, se obtiene el Parhol, vaca que además de ser muy productiva, es resistente, longeva, con excelente calidad de leche, bajo recuento de células somáticas, menor incidencia de mastitis y cojeras y con capacidad de adaptarse a alturas superiores a los 3.000 msnm.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero, quien cita como fuente original a: Asopardo

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera mecánica

Báscula ganadera mecánica Prometálicos

Equipos para conservación y procesamiento de lácteos

Equipos para conservación y procesamiento de lácteos

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign