Tag Archive | "Ganado"

Senepol

Tags: , , , , , ,

Senepol. Raza de ganado bovino para el trópico

Posted on 29 agosto 2017 by admin

Senepol

Foto: CONtexto Ganadero.

  • La raza Senepol tiene gran tolerancia al calor y resistencia a las enfermedades. Habilidades maternas, como partos anuales, pocos problemas al parir y adecuado suministro de leche, constituyen las banderas de esta raza. Desarrollado como un cruce para doble propósito, en años posteriores ha tenido mayor tendencia hacia la producción de carne. 

La raza Senepol se desarrolló en los años 1900 cuando  Mr.Bromley Nelthropp, cruzó animales de la raza N’Dama procedente de Senegal (África), con animales Red Poll importados desde Trinidad. Su trabajo siguió siendo desarrollado por otros ganaderos de la isla de Saint Croix, impresionados por la capacidad de adaptarse a las condiciones locales como humedad y calor y por su resistencia a los parásitos.

El ganado Senepol combina la tolerancia al calor y la resistencia a los insectos y a las enfermedades del ganado N’Dama, con la docilidad, la producción de leche y la alta calidad de la carne del ganado Red Poll.

Esta fusión de genes conformó la raza Senepol, que en el año 1940  se estableció como raza pura.

Adaptabilidad al trópico.

La característica de adaptabilidad al trópico, la han hecho merecedora del título de Bos Tauro Tropical. Esta condición de adaptabilidad le ha permitido un desempeño excelente en condiciones de pastoreo en zonas de bajas precipitaciones, pasturas con pobres valores nutricionales, presencia de parásitos internos y externos y altas temperaturas.

El ganado Senepol fue desarrollado fundamentalmente como un cruce doble propósito, pero posteriormente ha tenido una mayor tendencia hacia la producción de carne.

Las vacas Senepol presentaban un promedio de 11,3 kilos de leche por cada día y un promedio de lactancia de 268 días.

En dicho estudio se evaluó la producción de leche y el crecimiento de los becerros Senepol en las condiciones subtropicales de las Islas Vírgenes.

Carne más tierna

Otra de las características de la raza Senepol es que, por ser una raza Bos Taurus, tiene una carne más tierna que las razas Bos Indicus.

En el año 1977, el genotipo del ganado Senepol fue estudiado en la Unidad Experimental Brooksville del sur de la Florida (EE.UU.), conjuntamente con una amplia variedad de genotipos de otras razas. En ese estudio fueron comparados cruces de Angus con Senepol y Angus con Brahman. Resultados de este estudio indican que el Senepol, a pesar de que se diferencia del Brahman en algunas características, trasmite similares niveles de adaptación y eficiencia productiva a las progenies mestizas obtenidas del Brahman.

Características como color rojo, madurez prematura, buena conformación, docilidad y ausencia de cuernos, son las bases para la caracterización de esta raza con un genotipo uniforme.

Es de destacar que la selección natural en condiciones adversas de la isla de Saint Croix también tuvo influencia en los caracteres definitivos como: resistencia a enfermedades, tolerancia al calor y gran habilidad materna.

Sus habilidades maternas como los partos anuales, el adecuado suministro de leche y los pocos problemas al parir, constituyen banderas de esta raza.

Características: 

Tolerancia al calor:

– Pastan durante las horas más calientes del día.

– Los toros trabajan a lo largo del día.

Producción:

– Destete de terneros más pesados (habilidad materna).

– Sacrificio más rápido con gran acabado en canal.

Resistencia:

– Menores infestaciones de ectoparásitos.

– Rusticidad.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

holstein-cow

Tags: , , , , ,

El ganado Holstein. Raza lechera por excelencia

Posted on 18 septiembre 2013 by admin

 

holstein-cow

La raza Holstein es originaria de Holanda. Sus ancestros más remotos fueron los animales negros de los bávaros y los blancos de los frisios, tribus que hace cerca de 2.000 años se localizaron en el delta del rio  Rhin.
Sus características únicas de color, producción y fortaleza, hicieron que la Holstein empezara  a diferenciarse de las demás razas, expandiéndose rápidamente por otros países, empezando por Alemania.  Desde hace cerca de 300 años se ha consolidado en lugar privilegiado en el hato mundial por su producción y su adaptabilidad a diferentes climas.

La madre de la raza fue una vaca importada de la India y criada por los Friesianos,  seleccionada estrictamente para criar animales de doble propósito que hicieran un mejor uso de los pastizales, recurso muy abundante en aquella zona.

Características:

Los animales de la raza Holstein son grandes, estilizados, rústicos y vigorosos, con cualidades femeninas de una vaca alerta que posee vigor y tamaño.

Su cabeza es de corte limpio y proporcional al cuerpo; el hocico es ancho y  las ventanas de la nariz abiertas y grandes; mandíbula fuerte; ojos brillantes y grandes; frente ancha y ligeramente cóncava; puente de la nariz recto; orejas medianas y bien alertas.

Los colores característicos de la raza Holstein son blanco y negro o blanco y rojo, con manchas bien definidas y piel pigmentada alrededor de los ojos. Un ternero sano de esta raza pesa 30 kg. o más al nacer, mientras que una vaca adulta pesa entre 600 y 700 kg. y medir 1,50 metros de alto y un toro adulto entre 1.000 y 1.200 Kg.

Una becerra Holstein puede ser inseminada a los 14 meses de edad. Lo deseable es que su primer parto lo tenga entre 23 y 26 meses de edad, pues el tiempo de gestación es de nueve meses.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

Ganado cebú 1

Tags: , , , , , , ,

Las razas de ganado de mayor producción de leche y carne en Colombia

Posted on 12 abril 2013 by admin

Ganado cebú 1

La revista Agronegocios del diario La República, en su edición correspondiente al período del 10 al 27 de abril de 2013, publica un artículo en el que destaca las características más destacadas de las razas bovinas más productivas de Colombia.

De acuerdo con la publicación:

La raza bovina que  más se destaca en Colombia en cuanto a producción es la raza cebú, que además de la producción de carne,  es  una fuente importante de producción de leche.

La Asociación de Criadores de Ganado Cebú –ASOCEBU–, afirma que alrededor del 70% de la leche en Colombia es producida en tierras cálidas con vacadas provenientes del cruce de las razas Brahman, Gyr y Guzerá con Bos taurus, especializado en leche o de doble propósito.

De acuerdo con Hernán Araujo, Presidente del Fondo Ganadero del Cesar, una vaca de la raza gyr o guzerá puede llegar a producir más de 25 litros diarios de leche y las razas como el Holstein y el Guersney,  pueden producir 15 litros diarios.

Las vacas Gyr lechero pueden producir hasta 6.000 litros de leche por año. Un grupo de hembras  han llegado a superar la barrera de los 10.000 y los 13.000 litros.

Por su parte, el Presidente del Fondo Ganadero de Magdalena, Luis Ortiz Maluendas, afirma que  la producción de leche de las vacas Brahman  suficiente para la crianza del ternero, produciendo entre 22 y 24% más de leche que las vacas de otras razas para producción de carne.

Brahman es la raza que ofrece mayor productividad de carne. El peso promedio de la hembra es de 550 kg y el del toro, de 1.000 kg. El rendimiento en canal es del 58%  al 65%.

Las hembras Brahman ofrecen una larga vida productiva, lo que significa que el productor obtiene hasta un 60% más de terneros

De acuerdo con ASOCEBU, dentro de los patrones raciales propios del Brahman, se destaca su coloración, presentándose dos líneas: el Brahman Gris o Blanco y Brahman Rojo.

La raza brahmán:

Brahman es la raza que ha sido catalogada como excelente en términos de precocidad,  ganancia diaria de peso, calidad de la canal, productividad y rentabilidad. Es ideal para la producción de carne en países tropicales. Tiene  gran capacidad de producir más carne en menos tiempo.

Más datos sobre el cebú:

Sin duda la raza cebú es la mejor para la producción de ganadería y leche. En Colombia existen cerca de 40 millones de hectáreas dedicadas a la actividad ganadera, de las que más del 60% están localizadas en altitudes menores a los 1.000 metros sobre el nivel del mar y con temperaturas entre los 23ºC. y los 32ºC. Según datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria, de los más de 26’000.000 cabezas que constituyen el hato nacional, el 95% está constuituido por ganado cebú o tiene genética cebuina.

Adicionalmente  se caracterizan por ser muy resistentes a los parásitos y las hembras tienen una alta habilidad materna.

La raza guzerá:

El Guzerá constituye una buena alternativa para mejorar las ganaderías de doble propósito en Colombia. En los últimos años, esta raza, al igual que la Gyr, ha despertado  gran interés entre los criadores cebuistas, por sus grandes cualidades,  que le garantizan un lugar importante en la ganadería nacional.

Cebuínas gyr:

El ganado Gyr se es una buena alternativa para mejorar la productividad de leche en los climas cálidos, caracterizado por su resistencia y alta adaptabilidad al medio ambiente tropical. Son frecuentes sus cruces con razas europeas como Holstein y Pardo Suizo para producir leche en zonas cálidas.

Fuente: Agronegocios

Pisos para ganado

 

Comments (2)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign