Tag Archive | "Ganadería semiestabulada"

Suplementacion

Tags: , , , ,

Ración ideal de suplementación para bovinos

Posted on 26 julio 2023 by admin

Suplementación

Suplementación

Foto: raciones-bovinas

  • La suplementación estratégica es una de las herramientas de mayor utilidad para los ganaderos durante las temporadas difíciles. CONtexto ganadero explica las recomendaciones y cantidades a suplementar. 

William Sánchez Ledezma y Edwin Orozco Barrantes realizaron una investigación denominada ‘Estrategia de manejo y suplementación para el ganado bovino durante la época seca’, en la que se expone que en fincas de doble propósito, de engorde a potrero y de cría, se puede utilizar suplementación en potrero y en el semi-estabulado. (Lea: 3 aspectos a tener en cuenta en la elección de la suplementación bovina)

El estabulado es un sistema ideal para aquellas fincas que tienen poca área y pendientes altas, con el propósito de aumentar la carga y disminuir el impacto negativo al ambiente.

Cantidades de suplementación para el ganado:

Las cantidades varían según el tipo de animal a suplementar y del sistema de producción. Por ejemplo, en un hato de doble propósito en el que se suplementa el ganado de ordeño y los bovinos en mala condición corporal, a las vacas se les debe suministrar alrededor de 10 kilos por animal por día.

Las crías consumirán con sus madres las cantidades que requieran. La ración puede estar compuesta por 5 kg de ensilado de excelente calidad y los restantes 5 kg de caña de azúcar más otros pastos de corte.

En fincas de cría, se deben suplementar todas las vacas con mala condición corporal y el ternero al pie, por lo que los autores recomiendan utilizar la misma recomendación dada anteriormente.

Para las fincas de engorde, deben suplementarse todos los machos con pesos superiores a 350 kg. La cantidad a ofrecer dependerá de si el sistema de producción es estabulado o semi-estabulado.

Orozco Barrantes y Sánchez Ledezma indican que en los semi-estabulados, se les debe ofrecer 20 kg por animal por día. La ración puede estar compuesta por 5 kg de ensilado, 10 kg de caña de azúcar y 5 kg de otros pastos de corte, además del pastoreo. Con esta ración se estima que cada animal gane alrededor de 800 gramos de peso por día.

En sistemas estabulados, se les ofrece la cantidad de alimento que requieran de acuerdo con su peso. Por ejemplo, un torete de 350 kg debe consumir alrededor de 40 kg por día. Esta ración puede estar compuesta de 10 kg de ensilado, 20 de caña de azúcar y 10 de otros pastos de corte.

Suplementación mineral:

Tratándose de suplementación mineral, para vacas de cría con animales en crecimiento,  debe utilizarse una mezcla de sal blanca y premezcla mineral comercial en relación de 1 a 1. Para los animales en engorde, la mezcla será de 2 a 1, esto significa que se mezclan 2 kg de sal con 1 kg de premezcla mineral comercial.

Concluyen Orozco Barrantes y Sánchez Ledezma indicando que en cuanto a la cantidad de cada mezcla a utilizar por animal, la recomendación es ofrecerla a libre consumo, o sea que los animales siempre deben tener la mezcla disponible para que consuman lo que necesitan por día.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra diferentes usos de la madera plástica en el sector agropecuario:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Pastos

Tags: , , , , ,

Pastos de corte para ganadería estabulada

Posted on 22 julio 2022 by admin

Pastos

Pastos

Foto: Captura de pantalla

  • Aunque en Colombia no es muy comunes las ganaderías estabuladas o semiestabuladas, para algunos interesados en incursionar en la actividad, puede ser una buena alternativa.

De acuerdo con Antonio del Dago, de la Hacienda La Verónica, lo primero que debe hacerse cuando se va a implementar un proyecto en confinamiento con pastos de corte, es la delimitación del área disponible para sembrar el pasto y poder suministrar a los animales que van a tenerse dentro del establo.

Se debe tener claridad sobre las medidas de ese terreno y cuánto pasto se puede producir por metro cuadrado para tener la cantidad exacta de animales que puede sostener la finca durante todo el tiempo y no se produzcan altibajos en las producciones.

Por otra parte, el ganadero José Luis Almeida, en nota de La Finca de Hoy, señala que la práctica del ganado estabulado debe alternarse con la producción de diferentes forrajes. Para alimentar a 60 vacas se debe contar en la finca con 6 hectáreas de pasto de corte de excelente calidad.

Una vez se determina la cantidad de pasto a producir, también se puede determinar la cantidad de semilla que se va a requerir, la cantidad de alimento que se producirá y la cantidad de animales que pueden ser productivos en el proyecto.

Instalaciones:

Así mismo, es importante que todo proyecto en confinamiento o estabulación determine un lugar donde puedan tenerse los animales, almacenar el pasto, picarlo y suministrarlo de una forma fácil.

Cuando se hace referencia a un establo no necesariamente implica una construcción lujosa para los animales, sino que se acomode al presupuesto disponible pero que sea confortable para los animales y donde puedan descansar y recibir el alimento que requieren.

Según Almeida los establos pueden tener entre 4 y 5 módulos con capacidad de 35 cabezas y con espacio de 4 a 6 metros para cada vaca. Pueden utilizarse guaduas para las paredes y los soportes de altura, los pisos pueden ser en cemento con una cama de aserrín o paja y un soporte de 25 cms para que el piso sea firme al momento del pisoteo.

Para los establos de cama profunda se recomienda una ventilación óptima con techos superiores a los 4 metros. (Lea: Estos son los elementos que hacen funcionar la ganadería estabulada)

Además debe establecerse un área para la picadora con un espacio de 2 metros cuadrados y un lugar de 8 metros cuadrados cubierto y seco donde se guardan los insumos y los alimentos.

Los comederos deben tener forma de canoa, en material plástico para una fácil desinfección y tener 1 metro de largo por 50 cms de ancho y su altura de 60 centímetros, con profundidad no mayor a 40 cms.

Ubicación:

Es recomendable que los establos estén cercanos a los cortes de pasto para que se puedan trasladar fácilmente, así sea de forma manual.

El establo debe permanecer en buenas condiciones y limpio, a la vez que se aprovecha el estiércol para abonar los mismos pastos de corte obteniendo así una economía circular.

Así mismo, antes de meter animales, debe empezarse a producir con el pasto que se tiene y dejar unas reservas que permitan  un colchón para los tiempos difíciles y proveer la comida al ganado de manera que no baje la producción.

Igualmente, si se tiene un espacio pequeño, deben buscarse animales de menores tamaños pero caracterizados por su buena producción bien sea de carne o leche.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con los corrales de madera plástica para ganadería:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Ganaderias intensivas

Tags: , , , , ,

Instalaciones en las ganaderías intensivas

Posted on 12 marzo 2020 by admin

Ganaderías intensivas

Instalaciones de ganaderías intensivas. Foto: karinaconfident.blogspot.com

  • Al momento de diseñar instalaciones ganaderas, hay que considerar el tipo de producción, el tipo de instalación (leche, carne o doble propósito), el tipo de explotación (intensiva o extensiva) o si se tendrán animales libres, estabulados o semiestabulados.

De acuerdo con lo establecido en el manual “Sistemas intensivos sostenibles de producción de carne como estrategia para hacer frente al cambio climático”, al inicio de un proyecto de confinamiento, los costos de las instalaciones deben ser lo más bajos posibles.

Argumenta este texto que la actividad de confinar animales para engorde no soporta altas inversiones, algo que también puede aplicarse a la mayoría de explotaciones ganaderas en Colombia.

También sugiere que para reducir la inversión, en vez de construir un corral desde cero, se modifique el corral de trabajo que ya se encuentra en el hato. De hecho, son estructuras poco utilizadas durante el año, excepto en las fincas de doble propósito donde se efectúa el ordeño.

Su funcionalidad no depende de los materiales, sino de su diseño. Por lo general, constan de 1 o 2 corraletas, 1 embudo y 1 manga lateral para trabajar los animales. Debe localizarse en un lugar estratégico, bien drenado y con fácil acceso.

A la hora de establecer instalaciones o alojamientos para los bovinos en una explotación intensiva, deben revisarse ciertas exigencias especificadas en una presentación de la Universidad Francisco de Paula Santander:

  1. El área por cabeza debe ser suficiente, sin ajustarse al concepto de mínimos posibles.
  2. Dar comodidad a los animales evitando hacinamientos.
  3. Proporcionar protección contra los efectos climáticos adversos.
  4. Garantizar la higiene de los bovinos mediante un buen diseño y adecuado mantenimiento.
  5. Facilitar las labores diarias del personal, optimizando flujos y disminuyendo esfuerzos.
  6. Construir con materiales adecuados, duraderos y económicos.

También establece la presentación que deben tenerse en cuenta factores como el clima los vientos, la altitud, la ubicación de otras granjas, la topografía y la producción de forrajes.

Así mismo, hay que analizar qué tipo de animales van a ser alojados (vacas, novillos, terneros) y su nivel de producción, sin dejar de lado aspectos de salud y bienestar animal. Otros requisitos están relacionados con el respeto de la legislación ambiental y del nicho ecológico.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventilador Industrial Uso Comercial

Ventilador Industrial Uso Agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign