Tag Archive | "Ganadería semi estabulada"

crianza de terneros

Tags: , , , ,

Crianza de terneros. Sistemas

Posted on 17 agosto 2016 by admin

crianza de terneros

Foto: jairoserrano.com

  • Al momento de optar por un sistema de cría, el ganadero no solamente debe tener en consideración el bienestar del becerro, sino también el de la madre y, más importante aún, el tipo de producción. 

Crianza de terneros

Actualmente existen 3 formas de criar un ternero: la crianza natural o al pie de la madre, con nodrizas o vacas adoptivas y la artificial.

La forma natural.

La manera tradicional de criar un ternero consiste en dejarlo junto con su madre para ordeñar solamente el excedente de leche durante una vez al día. De esa forma se privilegia el crecimiento y desarrollo natural del animal, por lo cual se utiliza sobre todo en las producciones de carne.

Otro sistema consiste en ordeñar primero la vaca para obtener la máxima ración, dejando libre un cuarto para que la cría se alimente en las horas de la tarde. Aquí se debe tener en cuenta el nivel de producción promedio de la vaca para saber la cantidad que se le debe dejar al ternero.

La ventaja de los dos métodos consiste en que el ternero crece sin estrés en un ambiente natural y le permite su libre desarrollo. No obstante, también tiene riesgos de contraer enfermedades, por lo que es importante el suministro de calostro.

El médico veterinario Ernesto González Cely, aseguró que el calostro protege a las crías de enfermedades durante los 3 primeros meses de vida.

Uso de vacas nodrizas.

Este sistema funciona para beneficiar tanto a la cría como a la vaca. Cuando un becerro es rechazado por su madre o esta muere en el parto, la cría se coloca junto a una novilla parida para que reciba leche y la adopte como otro hijo.

Puede trabajarse de forma permanente o transitoria. La primera se da cuando durante toda la lactancia la misma vaca permanece con la cría y la segunda es cuando lo hace solamente durante un determinado tiempo.

También este método se privilegia cuando la res no puede dar leche de manera inmediata y se vuelve “dura”. En ese caso, el contacto con un ternero hace que la hembra vuelva a producir leche.

Con este sistema se ahorran la mano de obra y otros recursos para infraestructura, puesto que no es necesario separar a las hembras adultas de los terneros. Sin embargo, requiere una mayor atención para evitar que se acostumbren a no recibir otros alimentos diferentes de la leche, lo que atrasa el desarrollo del rumen.

El método artificial.

También, el ternero puede ser separado por completo de su madre, ingresando a un sistema artificial, que le ofrecerá todo lo necesario para su crecimiento y desarrollo.

Se utiliza sobre todo en ganaderías estabuladas o semi estabuladas, con ordeños mecanizados y altas producciones. El único alimento que consumen los becerros directamente de su madre es el primer calostro y son alejados de la madre para que ella continúe con la producción de leche.

Con este sistema, las crías no son tan susceptibles a enfermedades y parásitos, pues se mantienen en sitios higiénicos y praderas libres. Pueden tenerse en corrales colectivos o individuales.

Presenta la ventaja de que los animales se alimentan con los nutrientes correctos brindados por la leche, el concentrado, el pasto y la sal mineralizada. Por el contrario, tiene la desventaja de que requiere mucho presupuesto para hacer el tipo de construcciones que separan a adultos y becerros.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Tanque vertical para enfriamiento de leche Refritanques RB S.A.S.

Tanque vertical para enfriamiento de leche Refritanques RB S.A.S.

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign