Tag Archive | "Fruticultores"

mandarinas

Tags: , , , ,

Fruticultura. Convenio ICA – ASOHOFRUCOL

Posted on 23 julio 2015 by admin

mandarinas

  • El convenio tiene un valor total de más de $4.590 millones y una duración de 13 meses.

Con el fin de fortalecer la producción de la fruticultura, mejorar las condiciones fitosanitarias e  incrementar las exportaciones, la Asociación Hortifrutícola de Colombia (Asohofrucol) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) suscribieron un convenio de cooperación técnica el cual se será ejecutado en 26 departamentos del país durante un plazo de año.

Los aportes del ICA superan los $ 3.000 millones representados en vinculación de personal, adquisición de insumos,  entre otras actividades requeridas para el objeto del convenio. De su parte, Asohofrucol con recursos del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, aportará más de $1.500 millones en especie.

Juan Andrés Angulo, gerente general (e) del ICA. Señaló que es un convenio muy importante entre 2 entidades que trabajan unidas para una producción sana y de calidad, con el objeto claro de brindarle a los productores colombianos, nuevas oportunidades para ingresar a los mercados internacionales.

Por su parte, el Subgerente de  Protección Vegetal del ICA, Carlos Soto Rave, indicó  que estos convenios son la mejor forma de llegar a pequeños y grandes productores en todas las regiones del país, disminuir los riesgos de introducción, dispersión y establecimiento de la Mosca de la Fruta y asegurar adecuadas condiciones fitosanitarias y la inocuidad de los productos vegetales.

Álvaro Ernesto Palacio Peláez, Gerente General de Asohofrucol, manifestó que puede afirmar que el ICA y Asohofrucol son entidades que laboran en función de dar soluciones a los productores. Agregó que el objetivo es que los agricultores colombianos tengan herramientas para el control de la Mosca de la Fruta y de otras plagas que afectan la producción, lo que contribuirá a obtener productos de calidad que puedan ser competitivos en los mercados internacionales.

El convenio contempla 5 objetivos:

  • Mantener las áreas declaradas libres en los diferentes núcleos frutícolas del país.
  • Fortalecer acciones de vigilancia, erradicación y control de las moscas exóticas.
  • Implementar acciones fitosanitarias para la eliminación de la Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata).
  • Implementar, fortalecer y  continuar con las acciones de manejo integrado de las Moscas de la Fruta en los núcleos frutícolas del país.
  • Adelantar labores de divulgación tecnológica.

Datos de Interés: 

Durante el año 2014, con la alianza ICA – Asohofrucol, se lograron resultados importantes en el control de la Mosca de la Fruta.  El proyecto  alcanzó 11  departamentos y tuvo impacto en 1.072 predios con  instalación de 1.276 trampas, que beneficiaron a 8.795 productores.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Ventilador con agua

Ventiladores con pulverizador de agua

Nota patrocinada por:

1579

Químiocos y fertilizantes Quimifer

Comments (0)

mosca (1)

Tags: , , , ,

Mosca del Mediterráneo

Posted on 29 mayo 2015 by admin

mosca (1)

Introducción:

La Mosca del Mediterráneo (Ceratitis  capitata), es una de las más peligrosas plagas agrícolas que ataca a más de 250 especies de frutales, entre ellas:  cítricos, manzana, pera, durazno, guayaba, originando  daños físicos directos a la pulpa de las frutas producidos por las larvas y daños  secundarios por el ingreso  de  microorganismos  patógenos,  además  de  consecuencias  indirectas tales como medidas cuarentenarias y tratamientos de poscosecha.

 
Situación en Colombia:

El Instituto Colombiano Agropecuario declaró la emergencia fitosanitaria en los departamentos de Norte de Santander, Bolívar, Atlántico y Cundinamarca por la presencia del insecto,  con el fin de adelantar acciones que permitan combatirla.

Los productores, comercializadores y exportadores de frutas de los departamentos afectados por la Mosca del Mediterráneo, deberán desarrollar un plan de supresión de la plaga, que tiene  como objetivo evitar la expansión de brotes dentro de esas zonas y su dispersión hacia otras regiones. El plan incluye actividades de monitoreo por medio de la instalación de trampas y el manejo integrado de plagas, entre otras acciones.

Dada la actual situación, y con el fin de ejercer una mejor vigilancia fitosanitaria a la producción frutícola nacional, el ICA, mediante un convenio suscrito con  Corabastos, instaló una oficina en esta central de abastecimiento, donde se realizan muestreos a las frutas procedentes de diferentes departamentos, con el fin de verificar que no se encuentren afectadas por plagas y enfermedades de control oficial.

 
Ciclo: 

Las moscas de la fruta tienen un ciclo de vida completo es decir, atraviesan por los cuatro estados biológicos: huevo, larva, pupa y adulto.

Descripción de la especie:

La  Mosca  del  Mediterráneo, tiene  el  tamaño un  tercio menor a la mosca casera común, su color es café oscuro, casi negro con marcas marfileñas con negro  brillante en el dorso del tórax. Escutelo de color negro con una banda marfil ondulada cerca a la base. Alas transparentes cortas y anchas; presenta manchas en la parte basal y bandas en la apical, de colores café amarillento, blanco y negro. Se caracterizan por llevar sus alas extendidas al caminar.

Medidas de control:
Con el objetivo de hacer  una detección  temprana de plagas y enfermedades de la fruta, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), realiza un monitoreo continuo en  cultivos, áreas de traspatio y plazas de mercado, para controlar la Mosca del Mediterráneo, plaga que afecta la producción frutícola en el país.

Para ello, el ICA ha desarrollado el «programa de detección y manejo de moscas de la fruta», cuyos componentes básicos son: la detección, la aplicación de medidas cuarentenarias, la aplicación de medidas de control y la divulgación masiva.

La detección hace referencia a las actividades de trampeo y muestreo de frutos que conducen a la identificación de especies, así como su distribución y relación de hospederos, para determinar las áreas libres de la plaga o de baja prevalencia, donde la plaga se encuentra presente pero en bajas cantidades.  Las medidas cuarentenarias se utilizan como medidas de regulación, mientras que las medidas mitigadoras sirven para reucir los riesgos.

La  detección  de  moscas  de  las  frutas en  Colombia, se  realiza  mediante monitoreo con trampas Jackson con atrayente sexual Trimedlure  para capturar machos de la Mosca del Mediterráneo y  trampas McPhail cebadas con proteína hidrolizada  como atrayente  alimenticio para la captura de moscas nativas, especialmente del género Anastrepha.

La red de trampeo en Colombia está instalada a lo largo de las principales vías por las que se movilizan frutas desde y hacia centros de consumo, núcleos de  producción, aeropuertos,  puertos,    y  pasos  de  frontera.  Estas redes  de  trampeo  es complementada con la inspección y vigilancia de predios  de producción  de fruta para  exportación,  de acuerdo con  lo  establecido  en  la  resolución  ICA  #1806  del 2004.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.
Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign