Tag Archive | "Frontera colombovenezolana"

frontera

Tags: , , , , ,

Frontera colombovenezolana. Medidas fitosanitarias

Posted on 10 septiembre 2015 by admin

frontera

 

Frontera colombovenezolana

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) estableció un plan de emergencia en la zona fronteriza del departamento de Norte de Santander, con el fin de proteger y conservar el estatus sanitario y evitar el ingreso al país de plagas y enfermedades que coloquen en riesgo la sanidad agropecuaria,  debido al cruce informal de animales vivos al territorio colombiano desde Venezuela.

Para ello, se implementó un plan de vacunación en toda la zona fronteriza y en algunos casos se ha realizado el sacrificio de aves, bovinos y cerdos, para prevenir riesgos, considerando que Venezuela es endémico a Fiebre Aftosa y a otras enfermedades de control oficial.

Igualmente, cualquier animal susceptible de padecer de estas enfermedades cuyos propietarios intenten introducirlo a Colombia proveniente de Venezuela, se constituye en un potencial riesgo para el estatus sanitario colombiano.

El ICA viene realizando un minucioso seguimiento  para localizar animales que hayan ingresado al territorio nacional por las diversas trochas, con el fin de examinarlos y someterlos a un periodo de cuarentena y dependiendo de los análisis epidemiológicos, tomar las medidas requeridas ya sean de vacunación o de sacrificio.

El gerente seccional del ICA en Norte de Santander, Victor  Julio Páez, señaló que el Instituto se encuentra en alerta máxima con un grupo interdisciplinario, apoyado por otras entidades, para evitar el ingreso de plagas o enfermedades y realizando permanentes vistas a los albergues con el fin de conservar la sanidad del departamento y del país.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Tanque enfriador de leche Friomax

Tanque enfriador de leche Friomax

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

infografiaganado

Tags: , , , ,

Riesgo de fiebre aftosa por contrabando de ganado.

Posted on 05 marzo 2014 by admin

infografiaganado

  • La situación fronteriza con Venezuela le está pasando cuenta de cobro a los ganaderos colombianos por el incremento del contrabando de ganado en pie y carne en canal (según percepciones derivadas de la reducción de los precios internos y la disminución del sacrificio). Este hecho pone en peligro la estabilidad sanitaria de la población bovina y prende las alarmas por la alta probabilidad de que se presente un brote de fiebre aftosa.

Venezuela no ha logrado controlar el virus de la fiebre aftosa debido a su precario programa de control. El efecto principal que se genera sobre la actividad ganadera en Colombia es que pone en situación de riesgo la certificación recibida de la Organización Mundial de Sanidad Animal (que catalogó al país como libre de esa enfermedad) y con ello cualquier posibilidad de realizar exportaciones a otros mercados.

De acuerdo con Olga Lucía Díaz, Subgerente de Protección Animal del Instituto Colombiano Agropecuario,  lograr ese reconocimiento ha requerido un largo y dispendioso proceso que ha requerido más de 11 años.

El solo rumor sobre la amenaza ya es perjudicial, pues cerraría las puertas a los exportadores, los cuales hace apenas unos meses lograron que se levantara la restricción por fiebre aftosa para las exportaciones de carne bovina a China.

Según Orlando Viloria, Director de la Seccional de Impuestos y Aduanas en la ciudad de Riohacha, el contrabando por esa frontera de 2.219 Km. se aprovecha de trochas para transportar el ganado a ciertas zonas y relata que los contrabandistas se apoyan en informantes que les avisan sobre la ubicación de los puntos de control. En el departamento de Arauca, se ingresa el ganado en canoas cruzando el río.

Otra metodología, consiste en la devolución del ganado que se exporta de Colombia a Venezuela pero en forma de carne en canal que es distribuida en los mercados locales, según el Presidente de Unaga, Ricardo Sánchez.

También el precio ha sufrido las consecuencias. Los ganaderos concuerdan en que aunque la caída no ha sido brusca, sí los está perjudicando. Y es que, por efecto de la devaluación, un animal de contrabando puede tener un costo hasta tres veces menor (la tasa de cambio oficial es de 6,1 bolívares por cada dólar) y además existen altos subsidios del Gobierno venezolano.

José Mejía, Coordinador de la Unidad Regional de Desarrollo Ganadero (Urgd) en el departamento de La Guajira, afirma que los animales que entran por ese departamento solo van de paso pues se dirigen a ciudades del interior del país. Agrega que la situación ha resultado incontrolable por efecto de la corrupción y hasta amenazas han recibido por parte de las mafias contrabandistas al denunciar los hechos. Los Santanderes son los departamentos que presentan mayores problemas de contrabando. En lo corrido del presente año la Dian ha realizado la incautación de 22.000 kilos de carne.

El coordinador de la Urgd en Arauca y Casanare, Néstor Catuna, solicita que sean reforzadas las medidas de seguridad puesto que las guías sanitarias que entrega el Instituto Colombiano Agropecuario, que autorizan la movilización de ganado, son falsificadas sin que sean detectadas por los puestos de control.

Fuente: Agronegocios.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Prometálicos

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign