Tag Archive | "Formación agropecuaria"

Fomenta

Tags: , , , , , ,

Fomenta. Una fundación para la formación en el agro

Posted on 05 julio 2017 by admin

Fomenta

Foto: fomenta.org.co

  • Con el propósito de contribuir con la formación y el desarrollo tecnológico del sector agropecuario colombiano, la fundación Fomenta de Casa Toro, dicta cursos, talleres y formaciones a mecánicos, operarios, estudiantes y profesionales vinculados con el sector.

Desde sus inicios, la firma Casa Toro ha incentivado y dado a conocer la importancia de la educación, la  formación del capital humano y la transferencia de tecnología del sector agropecuario.

El presidente de la fundación, Luis Arango Nieto, explicó que Fomenta es una organización sin ánimo de lucro dedicada a adelantar procesos de capacitación en maquinaria, mecanización e irrigación agrícola.

Para impartir estos conocimientos cuentan con el apoyo de docentes y académicos de la mayor calidad de la Universidad Nacional, especializados en la metodología de Escuelas de Campo Agrícolas (ECAS), una técnica muy práctica y amigable.

Indicó que trabajan en diferentes frentes. El primero, orientado a capacitaciones prácticas de operarios, es decir, personas que tienen formación básica, más no profesional.

Según expuso, en estas capacitaciones les enseñan la relación entre la planta, el suelo, la máquina y el implemento.

Relató que la Fundación Fomenta realiza talleres, que según las necesidades de los operarios, pueden tener duraciones que varían entre 2 y 6 días.

El segundo frente está dirigido a la realización de cursos de 3 días para profesionales del sector y asistentes técnicos.

Los temas de los cursos que se dictan son: principios y aplicaciones prácticas de agricultura de precisión, administración de maquinaria agrícola, conservación de forrajes y mecanización, monitores de rendimiento y gestión del agua en la agricultura de precisión.

Durante los próximos 27, 28, y 29 de julio de 2017 se realizará un curso sobre administración de maquinaria agrícola en la ciudad de Villavicencio.

Mencionó el presidente de Fomenta que están avanzando en una alianza con la Universidad Nacional de Colombia para realizar un curso virtual  internacional sobre mecanización agrícola, el cual ha sido desarrollado con la colaboración de la Universidad de Los Andes.

Manifestó que ya se han dictados 2 versiones de este curso con un nivel de asistencia excelente y que el 31 de julio de 2017 se llevará a cabo una nueva versión.

Agregó que están realizando un gran esfuerzo para enseñar a operar maquinaria agrícola mediante un curso de 600 horas de duración para personal en proceso de reinserción. Para esta labor ya están definidos el pensum y los horarios.

Desde el año 2013, la fundación Fomenta de la organización Casa Toro ha capacitado a 1.800 operarios y cerca de 200 profesionales y asistentes técnicos en 16 departamentos del país.

Su objetivo es continuar consolidándose como una estructura de formación en mantenimiento y operación de Maquinaria Agrícola en Colombia.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Microfertisa

Fertilizantes Microfertisa

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Casa Toro

Tags: , , , , , ,

Capacitación tecnológica agropecuaria. Fundación Fomenta

Posted on 05 agosto 2015 by admin

Casa Toro

Foto: Fundación Fomenta.

Capacitación tecnológica agropecuaria

  • Por medio de talleres dirigidos por expertos conocedores del tema, la joven fundación “Fomenta” busca contribuir con el aprovechamiento de los recursos tecnológicos en el sector agropecuario del colombiano.
  • En menos de 2 años han sido capacitadas más de 800 personas vinculadas al sector.

Conocedores de que la falta de capacitación en la utilización de maquinaria y en la mecanización de procesos agrícolas, limita los avances tecnológicos en Colombia, la fundación Fomenta, perteneciente a la organización Casa Toro, viene adelantando un nuevo proyecto que tiene como objetivo contribuir con el desarrollo agropecuario mediante la formación tecnológica en ambos aspectos.

De acuerdo con el presidente de la fundación Fomenta,  Luis Arango Nieto, el objetivo principal de esa entidad consiste en el aporte al mejoramiento de la competitividad del sector agropecuario por mediante capacitaciones o talleres, para favorecer las condiciones de vida de quienes hacen parte del sector rural.

Apuntó Arango Nieto que con Fomenta concentrarán los esfuerzos para la capacitación de operadores y administradores de maquinaria agrícola en el territorio colombiano, para contribuir con el aprovechamiento de los recursos tecnológicos disponibles en el sector y acelerar así su modernización.

Por su parte, el encargado de organizar los talleres técnicos, Andrés Arévalo, explicó que desde finales del 2013 iniciaron este trabajo que, 20 meses después, ha capacitado ya a más de 800 personas vinculadas al sector agropecuario en toda la geografía nacional.

Precisó Arévalo que ellos organizan talleres totalmente prácticos, con facilitadores que orientan a los asistentes para que mejoren sus actividades diarias. Las temáticas son: caracterización de los suelos; relación suelo-máquina-implemento; conocimiento, mantenimiento y calibración de partes de maquinaría agrícola, y agricultura de precisión.

Finalizado el taller, la fundación Fomenta entrega a los productores una certificación de asistencia, para que, en una visita que realiza posteriormente un líder certificador del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), puedan obtener un título en competencia de asistencia rural.

Andrés Arévalo también indicó que otro elemento positivo que tienen los talleres que imparten es que cuentan con técnicos especializados en cada uno de los temas de las capacitaciones lo que le da un parte de confianza a quienes los toman, pues habrá expertos en cada área trabajada.

Aunque existe un costo para el productor, su valor se determina con quien dictará la capacitación, días antes de impartirse.

Los interesados en tomar alguno de los talleres, pueden escribir al correo jaime.arevalo@fomenta.com.co o comunicarse con el número móvil 316 351 2295.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

 

Comments (0)

Palta 05

Tags: , , , , , ,

Formación agropecuaria. Se reduce la demanda

Posted on 03 febrero 2015 by admin

Palta 05

  • Desde el año 2011, la demanda de carreras relacionadas con el sector agropecuario viene disminuyendo. las razones las explica un grupo de investigadores de la Universidad Nacional, sede Palmira.

El Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) reporta que entre los años 2008 y 2013 se inscribieron 120.000 alumnos en alguno de los 360 programas de formación agropecuaria que son ofrecidos en el país, correspondiente al 6,6% del total de la población universitaria. Desde el 2011, el número de inscritos se ha reducido hasta llegar a la cifra de 22.332 estudiantes matriculados en esas carreras.

Para los investigadores, las cifras son reflejo de la crisis por la que pasa el sector agropecuario colombiano. Además, afirman que las políticas de apertura económica establecidas durante el gobierno de César Gaviria y la falta de garantías gubernamentales agravaron la situación.

El ingeniero agrónomo y docente de la Universidad Nacional en Palmira, Arnulfo Gómez Carabalí, considera que la demanda de esta clase de profesionales ha disminuido en razón a la importación de productos que antes eran cultivados en el país como el maíz el sorgo y el algodón, que requerían gran cantidad de agrónomos para las labores de asistencia técnica.

Otra causa de la disminución de la mano de obra productiva en las zonas rurales ha sido los problemas de orden público, según lo afirma el zootecnista docente investigador de la Universidad Nacional, José Ader Gómez Peñaranda, pues la violencia ha producido el desplazamiento de los campesinos hacia los cascos urbanos  y cuando esos migrantes del campo tienen la oportunidad de estudiar, lo hacen en programas empresariales o industriales.

En la actualidad, las carreras con mayor demanda relacionadas con estas áreas son medicina veterinaria (13.477 estudiantes), zootecnia  (12.585 estudiantes) e ingeniería agronómica (9.756 estudiantes). El profesor Gómez Peñaranda indica que el desconocimiento por parte de los bachilleres afecta su elección. Por eso considera que las facultades de agronomía, medicina veterinaria y zootecnia deben asumir la responsabilidad de orientar y convocar a los estudiantes para que se decidan por estos programas y añade que el actual proceso de paz puede influir de manera positiva en la situación del sector agropecuario.

Concluye el investigador que con la restitución de tierras es posible que sean liberadas un millón de hectáreas productivas, por lo que se necesitará bastante mano de obra, tanto de profesionales que implementen tecnologías, como campesinos para trabajar las tierras, lo que le generaría mejores condiciones a los profesionales y trabajadores del agro.

Fuente: Adaptado de Semana.

Nota patrocinada por:1567

Aquafan

Comments (0)

Ceca Panaca

Tags: , , ,

Ceca Panaca. Formación agropecuaria

Posted on 18 septiembre 2014 by admin

Ceca Panaca

  • El Centro de Estudios de la Cultura Agropecuaria de Panaca Quindío -Ceca-, abrió sus puertas en el año 2012 con el fin de que las personas que se dedican a las actividades agropecuarias puedan formarse y mejorar sus conocimientos, a través de los programas que presentan.

Una apuesta que ha hecho posible que cerca de 2.000 personas se formen  y trabajen de forma calificada en las labores agropecuarias que tienen que realizar diariamente.

Técnico en mayordomía de finca, donde se aprende las labores básicas de una instalación agropecuaria, técnico con énfasis en agronomía, porcicultura, y cursos cortos para quien quiera conocer de un tema específico, hacen parte de los programas que son ofrecidos por el Ceca Panaca.

Luis Fernando Vélez, director del Ceca Panaca manifestó que la duración de cada uno de ellos varía entre 10 y 90 días, tiempo en el cual los estudiantes permanecen en las instalaciones del Parque para trabajar de manera activa. Las actividades inician con las labores del campo a las 7 de la mañana y culminan a las 8 de la noche.

El sistema ha permitido que los estudiantes utilicen el 60% de su tiempo en el campo y el resto en clases presenciales para complementar la práctica.

Según Vélez, los costos varían de acuerdo con lo que la persona elija. Son $120.000 por día, que incluye alimentación, alojamiento, dotación y uso de equipos.

También hacen parte de la oferta del centro, los cursos cortos para quienes desean especializarse en temas específicos, como por ejemplo, los caballos.

El Coordinador del Ceca Panaca, Iván Santacruz, asegura que ese modelo educativo ha servido también para convertirse en aliados estratégicos de instituciones educativas como el Sena, pues estudiantes de tecnologías agropecuarias hacen sus pasantías en el Ceca.

Resalta Santacruz que uno de los objetivos del Centro es  formar las personas bajo la metodología “aprender haciendo” y que de esta manera, se ha logrado que haya interacción con más de 4.500 animales de cerca de 300 especies de la zoología doméstica.

El Ceca Panaca, está reconocido oficialmente por la Secretaría de Educación  del Quindío como un centro educativo para el trabajo y el desarrollo humano.

Fuente: Agronegocios.

Nota patrocinada por:Actual biotec

Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign