Tag Archive | "Forestería"

Economia forestal

Tags: , , , , , , ,

Economía forestal para enfrentar la deforestación

Posted on 05 diciembre 2023 by admin

Economía forestal

Economía forestal

Foto: Bloomberg

  • El director de Fedemaderas, Juan Miguel Vásquez, se refirió a la importancia de la economía forestal para hacer frente al cambio climático

Aunque, según el Ministerio de Ambiente, para el año 2022 la deforestación se redujo cerca del 10% con respecto al 2021, tras décadas de continuos aumentos, mantener las reducciones exige mejorar la integralidad y complementariedad entre las plantaciones forestales comerciales, el bosque natural y la agroindustria. Así lo plantea la Federación Nacional de Industriales de la Madera, a través de su director ejecutivo, Juan Miguel Vásquez.

Aseguró Vásquez que tal vez una de las mejores alternativas que tiene Colombia para hacer frente a la deforestación, la descarbonización, el cambio climático y la adaptación, es la economía forestal. Destacó que la reducción apreciada en el año 2022, en gran medida fue gracias al bosque como solución.

¿Qué es la economía forestal?

Un estudio dirigido por Victoria Eugenia De la Cruz Torres, de la Universidad Externado de Colombia, destaca que un 53% del territorio colombiano está cubierto de bosques. Dentro de las causas principales de la deforestación se destacan el tráfico de madera, el aumento de la población, la expansión de la frontera agrícola y ganadera, los incendios forestales y la minería ilegal.

La economía forestal surge como actividad sustentable y medio de conservación natural, que busca tener una sinergia entre el uso de los productos forestales y el mantenimiento de la cobertura forestal en el tiempo.

Añade Fedemaderas que en un concepto transversal e integrado de clústeres, la economía forestal aportaría un gran valor a la bioeconomía nacional en la medida en que se garantice la provisión nacional de maderables, superando inseguridades jurídicas y financieras.

De acuerdo con la entidad, esto dinamizaría una industria de transformación primaria, que ante la cristalización de ventajas competitivas nacionales, establezca un círculo virtuoso en la articulación con una mayor demanda de productos como la biomasa forestal para generar energía renovable.

Agrega la federación que además de la madera maciza y estructural para una construcción más sostenible, la comercialización de muebles con consciencia ambiental en la medida que se reeduque al consumidor sobre cómo distinguir cuando un producto proviene de la legalidad y de fuentes sostenibles, además de diferentes usos en textiles y bioproductos en cuyos procesos de producción las fibras de celulosa y pino tienen injerencia.

Por ello, es clave que existan sistemas de pagos por servicios ambientales y se reconozcan los bosques naturales y los plantados como sistemas productivos.

Ley General de bosques nativos, plantaciones forestales y agroforestales:

En el Congreso de la República está cursando un proyecto denominado “Ley General de bosques nativos, plantaciones forestales y agroforestales” con el que se pretende promover el desarrollo de la red forestal, los sistemas agroforestales y la forestería.

Su objeto es la regulación de la actividad forestal en suelos con aptitud preferentemente forestal y en suelos degradados y estimular la forestación, en especial, por parte de los propietarios forestales pequeños y aquella necesaria para prevenir la degradación, protección y recuperación de los suelos.

Artículo relacionado:

Los avances de Colombia para implementar un cultivo de cacao con cero deforestación

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora original: Valentina Sánchez Forero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los beneficiosde la madera plástica en el sector agropecuario:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

agrosavia_foresteria._agrosavia

Tags: , , , , ,

Forestería. Opción para mitigar el cambio climático

Posted on 03 abril 2019 by admin

Forestería

agrosavia_foresteria._agrosavia

Forestería. Foto: Agrosavia

El centro de investigaciones Agrosavia señala que Colombia es el tercer país del mundo con mayor diversidad de especies arbóreas después de Malasia y Brasil, argumento suficiente para trabajar por mejorar la reforestación del país.

La tala inclemente e indiscrimunada de los bosques tropicales alcanza niveles muy elevados en Colombia. De acuerdo con datos del Ideam en el año 2017 fueron deforestadas 219.973 hectáreas, el 65 % de ellas, en la región amazónica.

Esa dinámica muestra que la deforestación se incrementó con respecto al año 2016 cuando desaparecieron 179.000 hectáreas de bosques.

Las investigaciones de Agrosavia

La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA), trabaja en el impulso del uso sostenible de los bosques, teniendo en cuenta que en Colombia el área potencial para desarrollar plantaciones forestales es de 24.000.000 de hectáreas, de las cuales 7.000.000 tienen alta aptitud.

Su objetivo es contribuir a hacer frente al cambio climático, producir aire puro, proteger los bosques naturales, ayudar a satisfacer los requerimientos de madera y generar alternativas de negocios para los productores del campo.

Para lograr esto, AGROSAVIA realiza investigación en forestería, en los centros de la institución, distribuidos en las diferentes regiones del país.

Las investigaciones las lidera el ingeniero Jhon Jairo Zuluaga Peláez, desde el centro de investigación Nataima del departamento del Tolima.

Entre las investigaciones que está adelantando la Corporación actualmente, se analiza el comportamiento de 42 especies maderables en las diferentes regiones colombianas con el propósito de disponer de información que permita orientar a los productores.

En ese mismo contexto se adelantan investigaciones en el manejo de algunos insectos plaga que afectan las plantaciones forestales y, simultáneamente, se buscan controladores naturales que puedan ayudar al manejo de estos insectos perjudiciales para las especies forestales.

 

Fuente: Adaptado para CONtexto ganadero.
Con el patrocinio de:

Equipos y herramientas para el agro

Equipos y herramientas para el agro

Botas Bekina

Botas Bekina

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign