Tag Archive | "Fondo Agropecuario de Garantías"

Alivios

Tags: , , , ,

Alivios a productores agropecuarios deudores, en marcha

Posted on 13 junio 2023 by admin

Alivios

Alivios

Foto: Cortesía

  • Si usted es un productor agropecuario deudor con dificultades para cumplir sus obligaciones crediticias, Finagro y el Ministerio de Agricultura están otorgando alivios financieros. CONtexto ganadero explica cómo puede acceder a estos beneficios.

El Gobierno colombiano, por medio del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, está otorgando alivios a campesinos y productores deudores del sector agropecuario.

Por medio del Fondo Agropecuario de Garantías, administrado por Finagro, se están ofreciendo descuentos de hasta el 80% del capital o el 100% de intereses del crédito en mora.

Este beneficio corresponde a la Ley #2071 de 2020 que dispone de alivios para los campesinos colombianos que tuvieron alguna afectación ajena a su control y que como resultado, han tenido inconvenientes para el pago de sus obligaciones financieras.

¿Qué beneficios ofrece esta ley?

Los pequeños y medianos productores agropecuarios, ya sean personas naturales o jurídicas pueden recibir la condonación de hasta el 80% del capital y del 100% de los intereses de las obligaciones en mora al 30 de noviembre del 2020. Para aquellos productores a los que no se les aplica la ley, se les brinda una condonación del 100% de los intereses. Las mujeres obtienen un 5% adicional de condonación del capital.

¿Cómo acceder?

Para acceder a los alivios se debe enviar una solicitud al correo electrónico finagro@finagro.com.co. Aplican condiciones según el Decreto Reglamentario.

Parámetros de celebración de acuerdos:

Para pequeños productores, si el crédito cuenta con garantía FAG pagada con mora mayor a un año, para acuerdos de pago con plazos menores a un año tendrán condonación del 80% del capital, mientras si es superior a un año tendrán el 50%.

Si la mora está entre 6 meses y un año, el acuerdo a menos de 1 año tendrá la condonación del 40% del capital, y si es más del año el 30%.

Para productores medianos, si la mora es mayor de un año, la condonación será de 60% para acuerdos inferiores a 1 año y del 40% si lo supera, en tanto que si la mora está entre 6 meses y 1 año, los porcentajes son del 30 % y 20 %, respectivamente.

Recuerde que todos los trámites ante Finagro son gratuitos. También puede comunicarse a la Agrolínea nacional 01 8000 912219 o al WhatsApp business 3138898435.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre los equipos husqvarna:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Renegociacion

Tags: , , , , , , , , ,

Renegociación de créditos agrarios hasta el 31 de agosto

Posted on 24 agosto 2020 by admin

Renegociación de créditos agropecuarios

La renegociación de créditos para productores afectados por la COVID-19 tiene plazo hasta la terminación de la emergencia sanitaria decretada por el gobierno nacional. Foto: ambitojuridico.com – diariodelhuila.com

  • El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia reglamentó la forma como los medianos y pequeños productores agropecuarios podrán refinanciar o cancelar sus obligaciones crediticias.

Mediante la Resolución #000192  de agosto 14 de 2020 se cumplió con lo establecido en el decreto legislativo #796 de 2020 que faculta al Banco Agrario Colombia, y al Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO), en calidad de administrador del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG), para celebrar acuerdos de recuperación y pago de cartera los cuales podrán contemplar la condonación de intereses, así como quitas de capital, en los límites y términos fijados por el Ministerio, cuya aplicación se extiende hasta el término de la emergencia sanitaria.

Entre lo establecido por el Ministerio se encuentra que para tener acceso a los beneficios se tendrá en cuenta la calificación por parte del intermediario financiero como mediano o pequeño productor agropecuario al momento de solicitar el crédito.

Así mismo, establece la resolución que los acuerdos de recuperación y pago de la cartera agropecuaria incluyen la condonación hasta del total de los intereses de mora y corrientes y quitas a capital de obligaciones con más de 60 y hasta 180 días en mora a 29 de febrero de 2020 con el Banco Agrario y con otros intermediarios financieros con obligaciones respaldadas por el FAG que estén vencidas al momento de la negociación.

En los acuerdos de pago podrá efectuarse a favor de medianos y pequeños productores agropecuarios la condonación de hasta el 100% de los intereses corrientes y de mora y los plazos podrán establecerse entre el cliente y el intermediario financiero, incluido el Banco Agrario y estarán sujetos a la capacidad de pago del acreedor, entre otros factores.

No obstante, señala la resolución que el Banco Agrario podrá solicitar abonos anticipados a las obligaciones que se pretendan suscribir en los acuerdos de pago, de conformidad con las directrices que determine este intermediario financiero.

Para efectos de las negociaciones de pago podrán efectuarse quitas a capital a favor del deudor de hasta el 20% por el pago total del capital adeudado, según las directrices que para tal efecto establezcan los intermediarios financieros, incluido el Banco Agrario, los cuales también podrán incluir la condonación del 100% de intereses corrientes y de mora.

Aclara la disposición que en ningún caso podrá aceptarse negociaciones entre el cliente y el intermediario financiero con beneficios superiores a los establecidos en la resolución.

También establece la norma que Finagro acogerá los términos de las negociaciones que realicen los intermediarios financieros o el Banco Agrario con los deudores según sus políticas de recuperación y riesgo manteniendo la proporcionalidad de la cobertura de le garantía FAG de acuerdo con el saldo de la obligación a pagar y los intereses adeudados a cada entidad.

Teniendo en cuenta que los beneficiarios son los medianos y pequeños productores agropecuarios que acrediten que se les haya agravado la situación como consecuencia de la crisis generada, los intermediarios financieros y el Banco Agrario podrán determinar los sectores afectados y definir los soportes exigidos para acreditar la afectación.

Las solicitudes de acuerdos de pago deben ser presentadas y radicadas durante la vigencia de la emergencia sanitaria que por ahora es el 31 de agosto, aunque podría extenderse.

La aprobación del acuerdo o el pago total de la obligación deberá efectuarse a más tardar dentro de los 30 días calendario luego de levantada la emergencia sanitaria.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Renegociación de créditos

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos

Ventilador aspersor de agua

 

Comments (0)

Finagro

Tags: , , ,

Créditos de Finagro. Algunos mitos y realidades

Posted on 30 mayo 2018 by admin

Créditos de Finagro

Finagro

Créditos de Finagro. Foto: economiafamiliar.gob.ni / Finagro

  • Muchos productores del agro no conocen cómo funcionan los créditos que otorga el Fondo para el financiamiento del sector agropecuario (Finagro), desconociendo las oportunidades que ofrecen, especialmente a las mujeres del campo que han salido adelante con el apoyo de la entidad.  

Para aclarar las dudas de los campesinos sobre la manera de acceder a los créditos, Finagro refuta 4 creencias generalizadas o mitos como aquella según la cual solamente grandes productores reciben estos préstamos.

Contrario a los que piensan de esta manera, el 93% de los créditos bancarios de Finagro van destinados a medianos y pequeños productores, mientras que el 7% restante se otorga a los grandes. 

El segundo mito es que sin las garantías suficientes es imposible obtener un préstamo. Gracias al Fondo Agropecuario de Garantías (FAG), los trabajadores del sector agropecuario pueden acceder a créditos y microcréditos sin contar con el respaldo habitual.

En tercer lugar, muchos consideran que los créditos de Finagro son costosos, sin embargo, Finagro ofrece las tasas de interés más bajas para cualquier sector de Colombia, y además tiene incentivos y tasas subsidiadas que se otorgan de acuerdo con la capacidad de endeudamiento y del ciclo productivo de los proyectos.

Finalmente, es errada la consideración de que el financiamiento solamente aplica para la etapa de producción, pues la entidad presta acompañamiento financiero en todas las etapas, incluyendo la transformación y la comercialización.

Aporte a las mujeres del campo.

Según las cifras de Finagro, más de 33.000 mujeres han solicitado créditos, otorgando más de $300.000 millones para desarrollar cultivos como cacao, aguacate, plátano y cítricos. Uno de estos casos es el de Luz Mariela León, una productora del municipio La Peña (Cundinamarca), quien solicitó un crédito a principios del año.

A pesar de que no contaba con una vida crediticia ni con experiencia en cultivos, dedicada exclusivamente a trabajar con la primera infancia en Bienestar Familiar, recibió un préstamo de Finagro por $12 millones.

Relató que al principio fue muy angustiante pues no estaba segura de lo que esperaba con este crédito. Lo único que tenía claro era que debía hacer algo productivo con la tierrita que tiene con su esposo, pues su sueño es que sus hijas sean profesionales.

A pesar de que sobrevino la tragedia, pues su esposo tuvo un accidente y su hija mayor, de 20 años, entró en coma, Luz Mariela atendió el consejo de su madre de no devolver el crédito y hoy cuenta con 12 cabezas de ganado y 80 árboles de aguacate.

En lo transcurrido del 2018, Finagro ha beneficiado a 130.000 productores con acreencias por valor de 5 billones de pesos, apoyando a los pequeños productores que tuvieron un crecimiento del 5.1% en la colocación de préstamos entre los meses de enero y abril del 2018.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Botas Bekina

Botas Bekina

Fumigadoras Bellota

Fumigadoras y herramientas Bellota

 

 

 

 

 

 

Comments (0)

Minagricultura

Tags: , , , ,

Fondo Agropecuario de Garantías (FAG)

Posted on 11 mayo 2016 by admin

Minagricultura

 

 

Aurelio Iragorri Valencia, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, explicó que dentro de los instrumentos financieros del plan Colombia Siembra, el Fondo Agropecuario de Garantías (FAG) constituye el “fiador” de los pequeños productores agropecuarios, respaldando hasta el 80% del valor de los créditos.

El FAG constituye una herramienta que opera como fondo especializado para garantizar los créditos y las operaciones financieras destinadas al financiamiento de proyectos del sector agropecuario, pesquero, acuícola, forestal y del sector rural en general.

Indicó el Ministro de agricultura que el FAG es un componente fundamental del proceso de inclusión y fortalecimiento del sector agropecuario, pues respalda a quienes no tienen garantías, asegurando un acceso oportuno al financiamiento por parte de todos los productores agropecuarios.

Para tener acceso al instrumento, el crédito debe tener las condiciones del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro). Durante el año 2015 se expidieron cerca de 220.000 garantías por valor de $1,5 billones, respaldando créditos que ascienden a $2 billones.

Los pequeños productores representaron el 97% de las garantías otorgadas (212.000) que correspondieron a recursos por $1,3 billones. De ésta forma, el instrumento se convierte en un importante facilitador de acceso al sistema crediticio para este tipo de productores.

Para el presente año y en el marco del plan Colombia Siembra pueden beneficiarse de las garantías del FAG, las personas jurídicas o naturales, clasificadas y definidas como mediano, pequeño o gran productor y las mujeres rurales de ingresos bajos.

Para personas en condiciones de vulnerabilidad como desplazados, reinsertados, víctimas y proyectos de desarrollo alternativo la cobertura es del 100%.

 

Detalles de las coberturas:

 

Fondo

 

Fuente: Adaptado de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Mayo 10 de 2016

Tractores y maquinaria Jhon Deere

Tractores y maquinaria Jhon Deere

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign