Tag Archive | "Foco de Aftosa"

agroexpo 2017

Tags: , , , ,

Agroexpo 2017 ratifica la presencia de animales

Posted on 12 julio 2017 by admin

agroexpo 2017

El Centro Internacional de Ferias y Exposiciones de Bogotá (Corferias) y La Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas Colombianas (UNAGA), organizadores de la versión XXI de Agroexpo, luego de recibir la información suministrada por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en su calidad de autoridad sanitaria colombiana, sobre un nuevo brote de Fiebre Aftosa detectado en el municipio de Yacopí (Cundinamarca) y previas consultas adelantadas con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, han decidido dar continuidad a la realización de Agroexpo entre los días 13 y 23 de julio del 2017.
En reuniones realizadas entre el ICA, UNAGA, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Corferias, se determinaron acciones sanitarias preventivas para el desarrollo normal de la feria garantizando la asistencia pecuaria de las 27 asociaciones pertenecientes a UNAGA en el recinto ferial de Corferias de la ciudad de Bogotá.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el ICA, el Ministerio de Defensa, UNAGA y Corferias con el apoyo de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), la Dian y el INVIMA han establecido un Puesto de Mando Unificado que funcionará durante las 24 horas del día en las instalaciones del ICA, para efectuar el seguimiento sanitario al evento.

El ICA tendrá en AGROEXPO 2017 más de 100 profesionales dentro de las instalaciones de Corferias para el control de ingreso de los animales tanto en el Punto de Servicio al Ganadero, como en la carpa de las Américas, donde se realizará la exposición equina en el Gran Salón Equino.
UNAGA y Corferias  manifiestan a los ganaderos pueden contar con toda su disposición de  para facilitar al ICA el cumplimiento de los protocolos sanitarios que se establezcan por parte de esta entidad como autoridad competente y responsable en la materia.

Conozca aquí más información sobre de las medidas que se han establecido en el recinto ferial

 

Fuente: Adaptado de comunicado de Agroexpo.

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Comments (0)

Fiebre Aftosa

Tags: , , , , ,

Fiebre Aftosa. Nuevo brote en Colombia

Posted on 11 julio 2017 by admin

Fiebre Aftosa

La cuarentena abarca a 10 municipios aledaños a la población en la que se encontró el virus

Foto: CONtexto ganadero.

  • La enfermedad se detectó en 136 animales de 8 predios localizados en 3 veredas del municipio de Yacopí en el departamento de Cundinamarca. 

Tras superar el foco de Fiebre Aftosa que se presentó en el municipio de Tame (Arauca) el 23 de junio pasado, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), confirmó un nuevo brote de la enfermedad en el municipio de Yacopí (Cundinamarca).

El virus fue detectado en 3 veredas apartadas del casco urbano, cuyo acceso solo puede realizarse caminando o en motocicleta. La zona es montañosa y  de difícil acceso. Allí fueron encontraron 136 animales afectados cuyas muestras fueron enviadas al laboratorio del ICA, donde se pudo confirmar la presencia de Fiebre Aftosa en 8 predios.

De acuerdo con el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez, tras la confirmación de la enfermedad, se ordenó la cuarentena preventiva por un período de un mes para los municipios de Yacopí, La Palma, Caparrapí, Topaipí, Puerto Salgar, La Dorada, Puerto Triunfo, Puerto Nare, Puerto Berrío, Sonsón, la parte baja de Cimitarra y Bolívar.

Agregó que esa determinación fue tomada para hacer un cerco sanitario por cuenta de la situación que se está presentando. De paso agregó que la novedad será notificada a la OIE, así como establecer el número de animales que se deben sacrificar ante el posible contacto con los animales aftosos.

En rueda de prensa manifestó que el protocolo será muy similar al que se adelantó en Arauca, que ha dado resultados satisfactorios hasta el momento, ya que no se han detectado nuevos casos en esa región del país.

Entre las otras medidas anunciadas el Instituto, se instalarán 8 puestos de control sanitario para la desinfección de los vehículos que transporten animales, así como impedir la movilización de bovinos hacia y desde las zonas de cuarentena.

Aurelio Iragorri Valencia, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural dijo que el accionar del Gobierno en la situación ha sido y seguirá siendo de frente al país, con transparencia y con la decisión firme de recuperar el estatus sanitario del país. Reiteró el llamado a los ganaderos y a la industria cárnica para trabajar unidos con el fin de sacar adelante las medidas sanitarias conducentes a la erradicación de la Fiebre Aftosa en Yacopí.

El ICA solicita a los ganaderos continuar reportando los signos clínicos sospechosos en sus animales, de tal manera que la entidad pueda enviar sus técnicos para la revisión y recolección de muestras para ser llevadas al laboratorio.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

pisos-antideslizantes-para-transporte-de-animales

Pisos antideslizantes para transporte de animales

kit-de-inseminacion-actual-biotec

Kit de inseminación Actual Biotec

 

Comments (0)

Aftosa

Tags: , , , ,

Fiebre Aftosa. Afectadas las exportaciones

Posted on 10 julio 2017 by admin

Aftosa

Foto: Pulso.com

Contenedores con carne que ya se encontraban dispuestos para enviar a Rusia se quedaron en los frigoríficos. Ese país decidió no recibir más carne procedente de Colombia como consecuencia del brote de Fiebre Aftosa que se presentó en el departamento de Arauca.

El cierre de los mercados de Chile y Rusia empezó a afectar al frigorífico Red Cárnica que tiene su sede en el municipio de Ciénaga de Oro.

El gerente de Extensión Ganadera de Minerva Foods Colombia, la empresa propietaria de Red Cárnica, Alfredo García Jiménez, explicó que debido al cierre de los mercados de Rusia y Chile, la empresa se vio en la obligación de disminuir los sacrificios en un 50%. Mensualmente eran sacrificadas 15.000 reses.

Red Cárnica, que es propiedad de la empresa brasilera Minerva Foods,  también realiza exportaciones a Líbano, Jordania, Hong Kong y Libia, países con los que la empresa está en conversaciones para que continúen comprando.

El ejecutivo de Minerva Foods en Colombia puntualizó que la situación es muy difícil para el sector ganadero porque un brote de Fiebre Aftosa es lo peor que le ha podido pasar al país.

Los esfuerzos diplomáticos realizados desde el Gobierno Nacional no han sido suficientes para detener el cierre de importantes mercados que desde hace dos años se estaban consolidando, cuando el mismo Gobierno mediante el Programa de Transformación Productiva (PTP) del ministerio de Comercio, Industria y Turismo invirtió recursos para el mejoramiento de las condiciones de frío de plantas de sacrificio, como en el caso de Red Cárnica.

Fuente: Adaptado de m.elmeridiano.co

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventiladores aspersor de agua.

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Comments (0)

Emergencia sanitaria

Tags: , , , , ,

Fiebre Aftosa. Emergencia sanitaria en toda Colombia

Posted on 04 julio 2017 by admin

Emergencia sanitaria

  • El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, reiteró su llamado a la unión, para poder proteger y preservar los resultados de la ganadería de Colombia.
  • La entidad ratifica que el virus de la Aftosa no está presente en ninguna otra parte del territorio nacional y en ningún otro predio del municipio de Tame (Arauca).
  • La enfermedad no afecta la salud de los seres humanos, por tanto, el consumo de leche y carne no presenta riesgo alguno para los seres humanos.
  • La cuarentena en el departamento de Arauca se amplió por cinco días más.
  • La feria Agroexpo 2017 se realizará normalmente, pero sin la presencia de animales procedentes de Arauca y de los municipios de Paz de Ariporo y Hato Corozal en Casanare.

Con el fin de fortalecer las actividades de vigilancia para controlar y evitar la difusión del virus de Fiebre Aftosa, que se presentó en un predio del municipio de Tame en el departamento de Arauca, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), declaró la emergencia sanitaria en todo el territorio colombiano.

Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA, afirmó que la medida administrativa permite una reacción rápida, reforzar los controles y establecer drásticas medidas para evitar que el virus llegue a otras regiones del país. Agregó que la medida tiene un carácter preventivo y transitorio y se será aplicado sin perjuicio de otras acciones que deban ejecutarse para el control y la erradicación del foco de Fiebre Aftosa en Tame, Arauca.

Al respecto, Aurelio Iragorri Valencia, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, reiteró su llamado a la unión, para proteger y preservar los resultados de la ganadería del país y resaltó que desde que se detectó el foco de la enfermedad en un predio del municipio de Tame, fue activado un Plan de Contingencia para hacer frente a la aparición de la enfermedad en esa zona del país.

Indicó el Ministro que las acciones que se han ejecutado han tenido la prioridad de salvaguardar los intereses de las más de 450.000 familias que dependen de la actividad ganadera, con los objetivos de erradicar el foco en Tame; impedir la diseminación a las zonas vecinas y mantener la estabilidad en los mercados internacionales.

La emergencia sanitaria que se oficializó mediante la resolución N° 7889 de junio de 2017, es para todo el territorio nacional por el término de 1 año.

Durante este período podrán aplicarse las siguientes medidas sanitarias:

  • Declaración de cuarentena de cualquier área que se encuentre afectada con la presencia de la enfermedad, que podrán ser ampliadas de acuerdo con los resultados de laboratorio y la evolución de la investigación epidemiológica que se realice, hasta cuando el ICA compruebe que las causas que generaron la medida, han desaparecido.
  • El sacrificio y la disposición final de los animales positivos a la enfermedad y de los animales que hayan estado en contacto con los enfermos, según el criterio técnico del ICA.
  • La restricción a la movilización de bovinos, bufalinos, caprinos, porcinos, otras especies de rumiantes susceptibles a la Fiebre Aftosa, productos y materiales de riesgo para su difusión, dentro, hacia y desde aquellas zonas del país que estén afectadas por la presencia de la enfermedad.

Insistió el gerente general del ICA en que en el caso de detectarse animales que sean movilizados sin las guías sanitarias de movilización interna, desde las zonas afectadas o desde la zona fronteriza con Venezuela, hacia cualquier zona del territorio nacional, serán sacrificados de forma inmediata, en la planta de sacrificio más cercana autorizada por el INVIMA.

Manifestó además que funcionarios del ICA realizarán actividades de inspección, control y vigilancia y los administradores o propietarios de fincas tienen la obligación de permitir el ingreso y las labores de los funcionares del Instituto, quienes fungen como inspectores de policía sanitaria.

 

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Con el patrocinio de:

kit-de-inseminacion-actual-biotec

Kit de inseminación artificial Actual Biotec

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign