Tag Archive | "Flora intestinal bovina"

Periodo de acostumbramiento

Tags: , , , , , ,

Período de acostumbramiento en la alimentación de los bovinos

Posted on 09 mayo 2019 by admin

Período de acostumbramiento

Periodo de acostumbramiento

Período de acostumbramiento. Foto: Actualidad ganadera

  • Cada vez que se le va a suministrar un nuevo producto al ganado, es importante tener en cuenta un tiempo prudencial para ensayar sus efectos de forma paulatina. Con ello pueden evaluarse los beneficios en la productividad, así como también prevenir efectos negativos en los animales.

El zootecnista de la Universidad Nacional de Colombia, gestor ambiental de la Escuela Superior de Administración Pública, Jorge Ramos, explicó por qué debe tenerse un periodo de acostumbramiento antes de suministrar cualquier suplemento alimenticio a los bovinos, o cuando se realiza una modificación en la dieta.

Según indicó, el nutriente o aditivo nuevo que se va a suministrar al animal puede afectar la flora microbiana o su metabolismo, originando desarreglos digestivos en su organismo.

El periodo de acostumbramiento inicia con el suministro de pequeñas raciones que se van a incorporando a la dieta en un tiempo de “por lo menos 15 días” hasta llegar al límite del alimento o suplemento que se le va a agregar a la dieta.

Ramos recomienda realizar este ejercicio con toda clase de alimento (concentrado, aditivo, sal mineralizada, suplemento), cuando es la primera vez que se le ofrece.

Añadió el experto que de esta manera, se evitan riesgos, se pueden apreciar reacciones en el animal y se puede ver el impacto que tiene el ingrediente en el tiempo.

A pesar de que el periodo de acostumbramiento debería constituir una práctica habitual, aseguró el zootecnista que son muy pocos los ganaderos que lo aplican en sus ganaderías, por factores como la falta de tiempo y la urgencia de obtener resultados rápidos.

Señaló que desafortunadamente, la implementación de nuevos alimentos se realiza a golpe. Se cambia el concentrado de un día para otro y ello causa desarreglos puesto que el anterior pudo haber contenido altos niveles de fibra y almidón, entonces la flora microbiana del rumen está especializada para ese suplemento, y llega otro que puede contener otros componentes diferentes, que pueden generar efectos no deseados.

Esto puede ocasionar la caída en la producción de leche, baja condición corporal, problemas gastrointestinales (como diarreas) o reproductivos, que los ganaderos le atribuyen al producto y no a las fallas en el manejo.

Ramos dio algunas indicaciones sobre la cantidad de alimento que se puede suministrar en este periodo, aunque la ración no solamente depende del tipo de comida sino también de la dieta que se haya implementado en cada explotación.

Por ejemplo, para suministrar un concentrado a un animal habituado al forraje, se puede iniciar con medio kilogramo  en la mañana y otro medio en la tarde en cada uno de los dos ordeños. En cambio, si se trata de una sustitución, debe reducirse paulatinamente el primero e ir aumentando el segundo, iniciando por un 1/4 de porción, a la segunda semana se le cambia la mitad, y en la tercera se reemplaza completamente.

Reiteró el zootecnista que para que haya un cambio total en el rumen, el procedimiento tarda entre 8 y 12 días. El acostumbramiento arranca desde el momento en que se da el primer bocado, pues la flora microbiana empieza a hacer el cambio.

Para mayor información y una explicación más detallada para su propio hato, puede consultar con el experto al correo asezoorias@gmail.com.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Alimentos y suplementos alimenticios para bovinos y equinos

Alimentos y suplementos alimenticios para bovinos y equinos

Pisos-para-salas-de-ordeño-Plastigoma-1

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign