Tag Archive | "Financiamiento agropecuario"

Financiamiento agropecuario

Tags: , , ,

Crédito agropecuario. Nuevos esquemas

Posted on 31 agosto 2017 by admin

Financiamiento agropecuario

Viceministro de Asuntos Agropecuarios, Luis Miguel Pico.

Foto: Minagricultura.

  • La iniciativa permitirá que Finagro amplié sus operaciones de redescuento con microfinancieras supervisadas por la Superintendencia de Economía Solidaria. Además lo faculta para el saneamiento de la cartera del Fondo Agropecuario de Garantías de 2016.

Crédito agropecuario.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural fortalecerá el crédito para pequeños productores del sector agropecuario colombiano.

Así lo anunció el viceministro de Asuntos Agropecuarios, Luis Miguel Pico, en el marco de la presentación de Expo Agrofuturo 2017 cuya décimo primera edición se llevará a cabo del 13 al 15 de septiembre en la ciudad de Medellín.

La iniciativa, que aún se encuentra en construcción, está focalizada en la provisión de crédito a pequeños productores agrarios. 

La iniciativa responde a uno de los instrumentos recomendados por la Misión Rural de Colombia, en la que, su director y actual codirector del Banco de la República, José Antonio Ocampo, indicó la necesidad de promover el ingreso de más agentes financieros al esquema de crédito en el sector agropecuario colombiano.

Según manifestó Ocampo, seguimos muy atrasados en el acceso al crédito. Solamente el 14 % de los productores agropecuarios acceden a él, es decir, que todavía se tienen las 4/5 partes del sector para trabajar en el el acceso a financiamiento.

Para Ocampo, el crédito debe ir más allá del Banco Agrario y de Finagro y recomendó que las cooperativas y asociaciones de productores, tengan una mayor presencia en los esquemas de financiamiento del sector agropecuario.

El acceso al crédito es el clamor de muchos pequeños productores que por alguna razón han perdido sus animales o sus cosechas por circunstancias ajenas a su voluntad, ya sea por inseguridad o por un desastre climático.

4 frentes de financiación.

La iniciativa legislativa anunciada por el viceministro de Agricultura, hasta el momento tiene 4 frentes, de los cuales 2 de ellos promoverán el crédito.

El primero consiste en la ampliación de las operaciones de Finagro en el sentido de permitirle operaciones de redescuento con entidades vigiladas por la Superintendencia de Economía Solidaria.

El segundo facultaría a Finagro para el saneamiento de la cartera del Fondo Agropecuario de Garantías de la cartera vencida del año 2016.

El tercer aspecto busca el fortalecimiento del seguro agropecuario, y

El cuarto es la ampliación de fuentes de financiación por medio del Fondo Agropecuario de Riesgos.

El seguro agropecuario.

Manifestó el viceministro Pico que Colombia requiere los seguros agropecuarios porque le ofrece al agricultor la oportunidad de asegurar sus cosechas y de una manera mitigar los riesgos generados por el impacto del cambio climático.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Logo

Herramientas agrícolas Bellota

 

Maquinaria agrícola Husqvarna

Maquinaria agrícola Husqvarna

 

Comments (0)

agro

Tags: , , ,

Crédito agropecuario. Quejas de los productores

Posted on 13 marzo 2017 by admin

agro

Foto: diariodelhuila.com / CONtexto ganadero.

  • Ante el propósito del ministro de Agricultura de presentar un proyecto de Ley relacionado con el financiamiento del sector agropecuario colombiano, los productores dieron a conocer los inconvenientes que con mayor frecuencia deben sortear durante esa clase de trámites.

Crédito agropecuario

Una de las quejas más frecuentes de los productores agropecuarios colombianos está relacionada con el acceso al crédito. El papeleo, innumerables diligencias y trámites complejos sacan a los empresarios del campo de casillas, pues en muchas ocasiones los préstamos no les son otorgados, quedando a merced de prestamistas u otro tipo de entidades cuyo objetivo no es el campo.

Buscando mayor eficiencia en la materia, Aurelio Iragorri Valencia, ministro de Agricultura, anunció que presentará un proyecto de Ley con el que se pretende en primera instancia, la descentralización del crédito y de las operaciones del Banco Agrario. De esa manera, las decisiones serían adoptadas regionalmente, una de las solicitudes más frecuentes que hacen los productores.

Actualmente, el Banco Agrario viene buscando alternativas para modificar este proceso, en la medida que deben evaluarse los diferentes factores relacionados con operaciones de esta naturaleza. Se destaca que ha presentado una disminución en el tiempo promedio de aprobación y desembolso de un crédito, al pasar de 17,9 días en el 2015 a 13,5 días al cierre del 2016.

El jefe de la cartera agropecuaria aseguró que están trabajando en la descentralización del crédito agropecuario y que se tiene que llegar a que las solicitudes se aprueben en las regiones.

No obstante,  y ante el propósito trazado por el ministro, CONtexto Ganadero presenta algunas de las más frecuentes quejas de los productores con relación al Banco Agrario al momento de tramitar un préstamo.

  1. Título del predio.

Para el presidente del Comité de Ganaderos del Guaviare, Aldemar Gavilán Reina, una de las dificultades que con mayor frecuencia se les presentan a los productores de ese departamento a la hora de solicitar un crédito son los documentos que se deben presentar, siendo el título del predio uno de los que más dolores de cabeza les ocasionan.

Agregó que muchas de las propiedades de los guaviarenses, por estar localizadas en zonas de reserva, carecen de títulos de propiedad, por lo que, por no cumplir con ese requisito, generalmente son negadas las solicitudes de crédito.

  1. Intermediarios.

Agregó el dirigente que son complicados los formularios que deben diligenciar los ganaderos, por lo que le deben pagar a algún intermediario o tramitador para que les ayude con los documentos.

Se lamentó Gavilán de que en muchas ocasiones se cancelan sumas por esos trabajos porque no es fácil de realizar y mucho menos de entender.

  1. Declaraciones de renta.

Entre tanto, Aníbal Parra, ganadero del Norte de Santander, manifestó que nunca ha logrado obtener un crédito con el Banco Agrario, por lo que ha optado por realizar esa diligencia con otras entidades del sector privado.

Aseguró que en las 3 ocasiones que intentó acceder a un crédito, el inconveniente consistió en que el productor no declara IVA ante la DIAN, lo que generó complicaciones durante el proceso y al final la negación de las solicitudes.

  1. Soporte virtual.

La gerente de la Cooperativa de Técnicos y Profesionales de Urabá Norte (ATUN), Paula Palomino Cadavid, indicó que son pocos los productores agropecuarios que acuden al Banco Agrario y la mayoría de ellos opta por tramitar los créditos a través de otras entidades.

Así mismo, rechazó el atraso evidente que hay en materia de tecnología, pues la carencia de plataformas virtuales no facilita el pago de las obligaciones a través del teléfono celular o de Internet.

Según argumentó, ese tipo de sistemas son cada vez más indispensables. La gente ya no quiere acudir al banco a pagar, sino que quiere realizarlo en línea. Conceptúa que es un aspecto en el que se debe trabajar.

  1. Largos trámites.

El mediano ganadero del norte del Chocó, Emiliano Romero*, contó que ante las altas temperaturas que padecieron en su departamento durante el primer mes del año, pensó en solicitar un crédito para la construcción de un pozo profundo y establecer riego en su finca, pero el trámite fue más difícil de lo que esperaba.

Aseguró que hace unos días vinieron funcionarios de un banco que les prestaron a 3 o 4 personas, pero al empresario le interesa es que el Banco Agrario le preste, para que los créditos salgan vía Finagro como el de retención de vientres, porque la actividad ganadera no da para que se pague un crédito comercial.

Los productores esperan que con el proyecto de Ley se solucionen realmente los inconvenientes y haya un acceso real a los recursos del banco.

* Nombre modificado a petición de la fuente

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventiladores aspersor de agua

Comments (0)

Vientres

Tags: , , ,

Crédito para retención de vientres. Balance

Posted on 21 junio 2016 by admin

Vientres

Foto: MinAgricultura.

  • Los empresarios ganaderos encontraron en la Línea Especial de crédito con tasas subsidiadas para Retención de Vientres de ganado bovino y bufalino, una herramienta excelente para mejorar las condiciones financieras de sus negocios y reducir los efectos del cambio climático que han disminuido su productividad, permitiendo el crecimiento del hato nacional.

Crédito para retención de vientres.

Así lo hizo conocer Aurelio Iragorri Valencia, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, quien informó que durante el año 2016 se han retenido más de 52.000 vientres, especialmente en Córdoba y Antioquia.

Con esa medida se espera una mayor eficiencia de la producción para atender el mercado nacional de leche y carne, y proveer los nuevos mercados para la carne colombiana que se han abierto recientemente por el Gobierno en asocio con los ganaderos.

Según lo explicó, el objetivo de esta línea es conservar los inventarios de hembras en edad reproductiva y los reemplazos que se utilizarán en la conservación del hato bovino y bufalino.

Manifestó el ministro que esta línea ce crédito cuenta con tasas subsidiada de DTF+2 para grandes productores, DTF+1 para medianos productores y DTF para pequeños productores, lo que muestra el interés del Gobierno Nacional por dar soluciones a las necesidades de los ganaderos colombianos en el marco de “Colombia Siembra Mejor Ganadería”.

Destacó el jefe de la cartera agropecuaria que los beneficiarios principales han sido los medianos productores, con el 77% del total de las operaciones de crédito, seguidos de los pequeños con el 18%, lo que muestra la notable acogida de la medida.

Para este propósito han sido realizados desembolsos por más de $76.000 millones desde su lanzamiento el 8 de abril del 2016. Los departamentos de Córdoba, Antioquia y Santander son los que más vientres han retenido con más de 21.000 animales. Estos departamentos junto con Sucre y Caquetá representan el 56% de los vientres retenidos.

El promedio de desembolso ha sido $139 millones. Esta línea tiene un plazo de 7 años, incluidos 3 de periodo de gracia y otorga hasta $2 millones por vientre.

Recordó Iragorri Valencia que para ser beneficiarios de la línea de crédito, los productores ganaderos deben, entre otros, contar con el certificado de vacunación expedido por el ICA, por lo que les hace un llamado para que vacunen y se beneficien de esta línea de crédito especial.

Requisitos para acceder a la línea.

– Estar vinculado al programa “Identifica” del ICA.

– Pertenecer o estar registrado en agremiaciones asociaciones, cooperativas o cualquier grupo o comité de ganaderos.

– Tener los certificados de vacunación expedidos por el ICA.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Detector de celo bovino 2

Detector de celo bovino

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (1)

Ganexpo

Tags: , , , , ,

Crédito agropecuario. Alianza Ganexpo – Bancamía

Posted on 11 abril 2016 by admin

Ganexpo

Foto: CONtexto ganadero.

  • La alianza entre la entidad bancaria y la comercializadora permitirá a los pequeños productores acceder fácilmente a recursos a través del crédito. Los préstamos están dirigidos al capital de trabajo o la inversión.

Crédito agropecuario

Una de las quejas principales de los productores del agro colombiano es la dificultad para acceder al crédito. En aras de solucionar este inconveniente y permitirles obtener la liquidez requerida para realizar inversiones en los predios, Bancamía y la Sociedad Ganadera de Exportaciones (Ganexpo S.A.S), suscribieron un convenio que beneficia la ganadería y el agro del país.

La alianza se enfoca en 2 líneas de crédito, las cuales tiene tasas de interés diferenciales. La primera, para capital de trabajo, está dirigida al microempresario que requiere un capital para adquirir insumos o un grupo de animales. La segunda, denominada de inversión, está enfocada a apoyar a los interesados en adelantar algunas refacciones en sus predios o adquirir maquinaria que le permita mejorar los procesos en la finca.

El vicepresidente de Desarrollo Productivo de Clientes de Bancamía, Carlos Hernán Quintero Zuluaga, aseguró que con el convenio, los pequeños ganaderos tendrán la posibilidad de adquirir, mediante crédito, los bienes que Ganexpo tiene en su portafolio de servicios. Indicó que quienes estén interesados en aprovechar la oportunidad pueden hacerlo en las 200 oficinas que tiene el banco en 29 de los 32 departamentos del país (no hay cobertura aún en Amazonas Vichada, y San Andrés).

Señaló que la idea es acercarse a los productores que tienen 1 o 2 vacas, informarles del convenio, promocionarlo y por medio de un crédito, proporcionarles la liquidez necesaria para adquirir los productos que requieran en Ganexpo, los cuales tienen precios diferenciales.

Para Quintero, uno de los beneficios del convenio, es que podrán combatir el conocido ‘gota a gota’, método que muchos productores utilizan para acceder al crédito ante los complejos trámites y documentos que la banca tradicional exige para desembolsar un préstamo.

El vicepresidente de Desarrollo Productivo de Clientes de Bancamía agregó que esa entidad es un banco de desarrollo social dedicado de manera exclusiva a las microfinanzas, por lo que sus metodologías de trabajo son diferentes. Nuestros microempresarios normalmente son personas informales, no llevan los registros contables, no disponen de referencias bancarias o comerciales y tienen muy poca información. Bancamía realiza visitas en el terreno y conoce a los clientes profundamente, por ello pueden otorgar créditos sin necesidad de esos documentos.

El gerente general de Ganexpo, Marceliano Acosta Pérez, destacó el convenio con Bancamía, ya que a su juicio, su impacto es tal que más de 400.000 ganaderos podrían acceder de manera rápida, en menos de 3 días, a un crédito, y a su vez a los productos ofrecidos por la comercializadora.

Sostuvo Acosta Pérez que en la banca tradicional es difícil que los productores pequeños accedan al crédito pues muchos son informales y no acreditan experiencia crediticia. Por ello esta alianza es muy importante pues es una solución a la necesidad del sector de tener liquidez por medio de un préstamo.

Para el gerente de Ganexpo, otro de los beneficios que generará el convenio es que el banco presta recursos para el desarrollo de procesos productivos, por lo que el banco se relaciona de manera cercana con el pequeño productor y conoce cuáles son sus necesidades reales.

Los interesados en conocer más sobre esta alianza y la forma de acceder a los créditos pueden dirigirse a una de las oficinas de Bancamía o comunicarse al call center de Ganexpo al (1) 743 1646.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Equipos de ordeño Equigan

Equipos de ordeño Equigan

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign