Tag Archive | "Financiamiento agropecuario"

Incentivo

Tags: , , , ,

Incentivo a la Capitalización Rural. Habilitados $45.000 millones

Posted on 04 diciembre 2024 by admin

Incentivo

Incentivo

Foto: finagro.com.co

  • Los productores agropecuarios pueden acceder a esta ayuda para atender parte del crédito, con el cumplimiento de algunos requisitos.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, a través del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), ha habilitado $45.000 millones para la reactivación del Incentivo a la Capitalización Rural (ICR).

Este es un mecanismo mediante el cual el Gobierno otorga un beneficio a los campesinos del país, para reducir el saldo de sus créditos.

Con este apoyo se busca impulsar la inversión en el campo colombiano y estimular la producción de alimentos. Con el incentivo, se reconoce hasta el 40% del valor del proyecto a un pequeño productor de bajos ingresos, hasta el 30% a un pequeño productor y hasta el 25% a un mediano productor.

El monto máximo de incentivo por cada beneficiario será de hasta 8.700 Unidades de Valor Básico (UVB), equivalentes a $95.273.700.

Alexandra Restrepo, presidenta de Finagro, explicó que este año, más de 20.700 proyectos se han inscrito al ICR, lo que muestra el compromiso del Gobierno Nacional por continuar impulsando la transformación del sector agropecuario. Agregó que ya se han reconocido $44.500 millones por los créditos de medianos y pequeños productores a 6.300 proyectos. (Lea en CONtexto ganadero¿Por qué se necesitan más recursos de ICR para la ganadería sostenible y los sistemas silvopastoriles?

Siembra de cultivos de tardío rendimiento (cacao, palma, cultivos frutales, cítricos, perennes y renovación de cafetales, entre otros), infraestructura, riego y drenaje y adquisición de equipos y maquinaria son algunas de las inversiones a las que pueden aspirar los productores agropecuarios.

Para el sector ganadero el ICR aplica para sistemas silvopastoriles con especies forrajeras y árboles. Dependiendo de la densidad es el porcentaje del incentivo.

Recursos para café:

De otra parte, el Ministerio destinó recursos adicionales por valor de $5.000 millones para impulsar la siembra y la renovación de cafetales. Se busca con este incentivo que las familias caficultoras, especialmente los jóvenes, las mujeres y los pequeños productores, se animen a sembrar o renovar sus cultivos.

Se estima que con estos recursos se beneficiarán cerca de 1.500 pequeños caficultores del país. Con ese beneficio económico, los pequeños productores de ingresos bajos recibirán un incentivo de hasta el 40% del valor de la inversión, y los pequeños productores, un 30%.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra maquinaria agrícola:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Renovacion de cafetales

Tags: , , , ,

Renovación de cafetales. Línea de crédito especial ICR

Posted on 19 septiembre 2023 by admin

Renovación de cafetales

Renovación de cafetales

Renovación de cafetales. Fedecafe

  • Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, manifestó que se destinarán recursos hasta por $35.000 millones

Ante la coyuntura del sector cafetero colombiano por la caída de los precios internacionales y la reducida tasa de cambio, como resultado de mesas de trabajo surgidas del comité nacional del fondo de estabilización de precios del café, el Gobierno Nacional, junto a Fedecafe, presentaron desde Cauca la línea de crédito ICR para cafeteros.

Desde el Comité Departamental de cafeteros del Cauca, con la presencia de la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, en compañía de German Bahamón, gerente general del gremio cafetero, anunciaron que se destinarán recursos por $35.000 millones.

Germán Bahamón explicó que como resultado de estas mesas de trabajo, se determinó la posibilidad de que el Gobierno Nacional estableciera una línea de crédito de ICR que condone entre 30 y 40% a los caficultores.

El directivo gremial invitó a los productores a la renovación de los cafetales pues nada es más importante que mantenerlos jóvenes y vigorosos para mejorar la productividad y rentabilidad.

El crédito será colocado mediante la información que recopilan los funcionarios del servicio de extensión de la Federación.

Explicó la ministra Mojica que el Incentivo de capitalización rural significa que el Gobierno asigna recursos del presupuesto para financiar parte de los créditos para que los agricultores paguen sus deudas.

También indicó que el ICR les pone a los pequeños productores de bajos recursos hasta 40%, se le otorga un crédito, y a los pequeños que no son de bajos recursos el 30%.

Artículo relacionado:

Ausencia de Bonilla hizo aplazar el debate de control político sobre la crisis cafetera

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Juan Diego Murcia.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra las propiedades de las botas Bekina:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Linea de credito

Tags: , , ,

Línea de crédito especial LEC. Gobierno redujo tasas de interés

Posted on 25 agosto 2023 by admin

Línea de crédito especial LEC

Línea de crédito

Jhenifer mojica, ministra de agricultura- Ministerio de agricultura

  • El nuevo paquete de medidas incluye el sector arrocero, con aumento del límite de plazo y el periodo de gracia.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia anunció la reducción de las tasas de interés de la línea de crédito especial, LEC, de economía popular para productores agropecuarios.

Estas medidas fueron aprobadas en la reciente sesión de la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario presidido por la jefa de la cartera, Jhenifer Mojica.

La primera decisión otorga un 10% adicional de subsidio a la tasa de interés a la LEC de economía popular, por lo que será del 20%.

Manifestó la ministra que los productores del sector agropecuario tienen esta línea de crédito de economía popular una oportunidad para el fortalecimiento de sus proyectos productivos. Agregó que el Gobierno Nacional le apunta a que cada uno innove y tecnifique sus unidades productivas para que sean más competitivos generando mayores ingresos para dinamizar la economía.

Para el arroz:

La segunda decisión beneficia a pequeños productores de arroz para que establezcan su propia infraestructura y abaratar costos de producción sin depender del almacenamiento en las grandes superficies para el secado del grano.

Esta línea de crédito especial LEC para secado y almacenamiento de granos extendió el límite del plazo de crédito y será de 10 años. Además el periodo de gracia, pasó a ser de 5 años.

Durante la sesión también se anunció la ampliación del monto máximo del incentivo de capitalización, el cual quedó en $210 millones por cada beneficiario. Este incentivo también incluirá a los medianos productores, quienes tendrán beneficios adicionales en aquellos proyectos que contribuyan a mitigar los efectos del fenómeno de El Niño.

Destacó la cartera de Agricultura la inclusión de los integradores para la comercialización de alimentos, medida que, según explicó, facilita el enlace de los eslabones de la cadena de valor agropecuaria, garantizando así la compra de las cosechas, lo que genera condiciones favorables para los productores del agro y los consumidores finales de alimentos.

Artículo relacionado:

Las líneas especiales de crédito que anunció banco agrario para productores en 2023

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Juan Diego Murcia.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra equipos de Husqvarna para el agro:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Botas Bekina

Comments (0)

Nuevos alivios

Tags: , , , ,

Nuevos alivios financieros para el sector agropecuario

Posted on 21 diciembre 2021 by admin

Nuevos alivios

Nuevos alivios

Nuevos alivios financieros. Foto: senado.gov.co – elmundo.com

  • El presidente de la república Iván Duque anunció la firma del Decreto N° 1730 de 2021, el cual busca darle alivios financieros y alternativas de pago a los medianos y pequeños productores agropecuarios de todas las regiones del país.

Con el propósito de continuar reactivando y fortaleciendo el campo colombiano,  Rodolfo Zea Navarro, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, anunció la puesta en funcionamiento de un nuevo decreto reglamentario de la ley de alivios financieros, con el cual se brindan beneficios y alternativas de pago a los medianos y pequeños productores agropecuarios de todas las regiones colombianas. (Lea: Pequeños y medianos productores agropecuarios podrán hacer acuerdos de pago y normalizar sus deudas)

Manifestó el ministro que se están anunciando nuevos alivios financieros para los productores agropecuarios. Entre las nuevas medidas establecidas en el nuevo decreto reglamentario se encuentra la condonación total de los intereses corrientes y moratorios a la cartera de medianos y pequeños productores, que, a 30 de noviembre de 2020, tuvieran una acreencia de 180 días o menos.

Además de la nueva medida, hay otras 7 más que permitirán maximizar las alternativas de pago a los medianos y pequeños productores, las cuales son:

  • Las condiciones de los créditos adeudadoscomo el pago o el castigo de la garantía FAG se determinarán al momento en que el productor establezca el acuerdo.

– Como lo estableció la Ley, lo único que está atado a la fecha 30 de noviembre de 2020 es la altura de la mora del crédito.

  • Dependiendo de su altura de mora, la cartera inferior a $80 millones que esté provisionada en un 80%, podrá acceder a las quitas de capital de los grupos 1 y 2, que constituyen los grupos de mayor beneficio.
  • Para acceder al beneficio de quitas del 95% a los pequeños productores que deban hasta $2.000.000 de capital y que salden el 5% en un solo pago, el plazo que iba hasta el 31 de marzo de 2022 se amplió hasta el 30 de junio de 2022.
  • Los beneficios de alivios financieros ya no solamente aplicarán para mujeres rurales, sino también para las mujeres en general que hayan accedido a un crédito agropecuario y cumplan con las demás condiciones del decreto.
  • Dentro de los conceptos condonables se incluyeron, los honorarios jurídicos y prejurídicos y las comisiones del FAGpara aquellas obligaciones que estén castigadas.

– En estos casos se condonará el 100% de estos conceptos.
– En caso contrario se condonarán según el porcentaje de provisión de los mismos, lo que permitirá cobijar con el alivio a miles de deudores.

  • Se enfatiza que estos alivios financieros son para los medianos y pequeños productores,que sean personas tanto jurídicas como naturales.
  • También se aclara que las personas jurídicas, al momento de solicitar el crédito lo hicieron en calidad de créditos o esquemas asociativos. Por ello, no fueron clasificadas como medianos o pequeños productores, pero si están conformadas por pequeños o medianos productores también son beneficiarias de los alivios de acuerdo con las condiciones.

Finalmente, los interesados en acceder a estos beneficios, deben dirigirse al Banco Agrario, contactar a Finagro o al banco privado con el cual tienen las acreencias respaldadas por el FAG y consultar sobre las nuevas disposiciones de alivios establecidas por el Decreto N°1730 de 2021.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Productores agropecuarios

Tags: , , , , ,

Productores agropecuarios podrán normalizar sus deudas

Posted on 23 junio 2021 by admin

Productores agropecuarios

  • Las condonaciones que se pueden hacer son del 100% de los intereses corrientes y de mora, y para aquellos productores agropecuarios con deudas inferiores a $2 millones

Un importante anuncio para los productores agropecuarios anunció el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Rodolfo Zea, con la puesta en marcha de un plan para el saneamiento de deudas de pequeños y medianos trabajadores del campo.

Será para 250.000 productores agropecuarios con obligaciones bancarias, principalmente con el Banco Agrario y Finagro, vencidos a 30 de noviembre del 2020 (con moras de 6 meses o más) y que aún continúan vencidas. Según lo explicó el líder de la cartera agropecuaria, los productores podrán dirigirse a su entidad financiera para buscar acuerdos de pagos y alivios de sus deudas.

El jefe de la cartera agropecuaria manifestó que con la Ley de Alivios Financieros, se está promoviendo la inclusión financiera, lo que le permite a los campesinos tener importantes herramientas para realizar sus actividades agropecuarias, generando inversión y desarrollo en el sector rural.

Según el decreto, las condonaciones a las que se puede acceder son del 100% de intereses corrientes y de mora. También, a los productores con deudas inferiores a $2 millones, se les podrá condonar hasta el 95% del capital.

Por su parte, Francisco Mejía l, presidente del Banco Agrario, expresó que esta es una noticia muy positiva para el campo colombiano al permitir que cerca de 200.000 productores clientes del Banco Agrario, que en el pasado por fuerza mayor no pudieron atender sus obligaciones, puedan ponerse al día con sus acreencias. Así mismo, explicó que teniendo en cuenta que la Ley fue diseñada para beneficiar a aquellos deudores que a noviembre de 2020 tenían por lo menos 6 meses de mora, es importante advertir que esta no cobija cartera vigente o con moras más recientes a la fecha mencionada, la misma que debe ser pagada normalmente ya estos que son pagos los que le permiten al Banco ser sostenible y seguir irrigando los créditos de fomento al campo colombiano.

El ministro Zea Navarro precisó que serán 2 tipos de acuerdos. Uno, para recuperación y saneamiento de cartera con Banco Agrario y Finagro y otro, acuerdos con los programas de Fonsa y Pran.

Para consultar los programas para acogerse y las formas de acceder a sus beneficios, se puede visitar el link: https://www.adr.gov.co/sala-de-prensa/Paginas/ABC-LEY-DE-ALIVIOS-FINANCIEROS.aspx

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Allison Gutiérrez Núñez.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

Botas Bekina

Comments (0)

Logo

Tags: , , , , , ,

“Juntos por el campo”, programa para reactivación agropecuaria

Posted on 25 agosto 2020 by admin

Juntos por el campo

Minagricultura lanzó el programa «Juntos por el campo» con el cual se busca la reactivación del agro colombiano tras la pandemia. Foto: Minagricultura.

  • Apoyo a la adquisición de insumos, bancos de maquinaria y herramientas y una línea de crédito especial son los 3 elementos de “Juntos para el campo”, el programa del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia para la reactivación del sector durante el segundo semestre de 2020.

Rodolfo Zea Navarro, Ministro de Agricultura afirmó que el objetivo del programa «juntos por el campo» es impulsar la reactivación económica del país, a través del apoyo al sector agropecuario con una inversión inicial de $130 000 millones, con estrategias que devolverán en el corto plazo la rentabilidad a quienes han sido afectados por la emergencia sanitaria, lo que permitirá recuperar la confianza de los productores del campo.

Indicó que este programa hace parte del plan “Nuevo Compromiso por Colombia”, del gobierno nacional. La estrategia específica contempla ejes importantes en temas de comercialización, tecnología e innovación, financiación y riesgos no financieros, bienes públicos rurales, extensión agropecuaria, así como ordenamiento de la producción.

Compra de insumos.

El componente de compra de insumos, dispondrá de $35 000 millones y se enfoca en pequeños productores. El propósito, es garantizar la continuidad de los procesos de producción presentes y futuros de alimentos esenciales para los colombianos, entre los que se destacan categorías como tubérculos, frutas, plátano, fríjol hortalizas,  cacao, pescado, huevo, carnes de res, cerdo pollo, ovino, caprino y leche.

La compra de insumos agropecuarios tendrá un apoyo máximo de $1.300.000 por productor, equivalentes al 30% del gasto total, cifra aproximada estimada de lo que normalmente adquiere un pequeño productor. Según el ministro, este apoyo beneficiará a más de 27.000 productores.

Para acceder a este beneficio el productor deberá inscribirse en la secretaría de agricultura departamental correspondiente y certificar su condición de pequeño productor. Cuando vaya al almacén a adquirir sus insumos recibirá un descuento del 30%, pudiendo realizar máximo 3 compras con este beneficio hasta alcanzar el monto máximo establecido.

Por su parte, los almacenes que participarán del programa deberán ser previamente aprobados por Fiduagraria que escogerá los que tienen capacidad de operación y precios justos. Después de realizada la venta y luego de diligenciar un formulario podrá reclamar el descuento que le hizo al productor.

Maquinaria y herramientas.

El segundo componente es la adquisición de maquinaria y herramientas para beneficio de pequeños productores por $32 000 millones.

Esto se realizará por medio de las secretarías de agricultura, para lo cual se tiene un presupuesto de $32.000 millones para todos los 32 departamentos del país.

Indicó Zea Navarro que cada departamento es el encargado de presentar el proyecto a financiar de acuerdo con las necesidades del sector para garantizar el abastecimiento de productos agropecuarios durante la emergencia sanitaria.

Financiamiento.

El tercer elemento del programa “juntos por el campo” es el financiamiento para productores que han sido afectados por la emergencia sanitaria. Para este caso se tiene un presupuesto de $50.000 millones con los que se apalancarían recursos por $316.000 millones.

De ellos, $40 000 millones son para una Línea de Crédito Especial: ‘LEC El Campo no Para – Emergencia’, con facilidades como: plazo de hasta de 3 años; periodo de gracia máximo de 1 año; los pequeños productores tendrán tasas del DTF -1% e.a.; y los medianos y grandes, una tasa de hasta DTF.

La idea es que con esta línea de crédito se puedan apalancar recursos por $257.600 millones y llegar a unos 11.900 créditos.

También estarán disponibles $10.000 millones para la Línea Especial de Crédito: ‘LEC Forward ante la Emergencia’, que tendrá un plazo de hasta 6 meses. Las actividades financiables son las de la comercialización de producción agrícola, con tasa final para los pequeños y medianos productores del DTF +2 e.a.; y habrá un subsidio adicional correspondiente al valor de las comisiones asociadas con la generación de la operación forward, incluida la comisión de garantía del FAG.

Estas líneas de crédito se pondrán a disposición a partir del 1 de septiembre.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Juntos por el campo

Con el patrocinio de:

Maquinaria y equipo para el sector agropecuario

Báscula ganadera Prometálicos

Comments (0)

Emprendimientos productivos

Tags: , ,

$21.995 millones para emprendimientos productivos rurales

Posted on 12 febrero 2019 by admin

Emprendimientos productivos

Emprendimientos productivos

Emprendimientos productivos. Foto: MADR productivos. Foto: MADR

⦁ 626 emprendimientos productivos rurales serán beneficiados por el Proyecto «Construyendo Capacidades Empresariales Rurales, Confianza y Oportunidad»

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia informó que se continuará con el Proyecto «Construyendo Capacidades Empresariales Rurales, Confianza y Oportunidad», en 40 municipios de 16 departamentos del país durante el presente año.

Javier Pérez Burgos, viceministro de Desarrollo Rural, en reunión con , Jefe de la Oficina Subregional para Países Andinos y del Cono Sur del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, Jesús Quintana, acordaron adelantar un plan de acción y el seguimiento al Proyecto «Construyendo Capacidades Empresariales Rurales, Confianza y Oportunidad».

El Ministerio de Agricultura de Colombia, por medio del proyecto invertirá $ 21.995 millones (además de los 43.000 millones del cofinanciamiento del FIDA) en 626 emprendimientos productivos rurales que se beneficiarán del Proyecto «Construyendo Capacidades Empresariales Rurales, Confianza y Oportunidad».

Pérez Burgos indicó que, con la continuidad de este proyecto se ayudará a más familias de la ruralidad colombiana a mejorar las condiciones de vida, empleo e ingresos en los territorios más vulnerables del pais.

El proyecto también incluye actividades de economía naranja, pilar de desarrollo del gobierno del presidente Iván Duque.

Destino de los recursos

$3.480 millones de los $21.995 millones, serán dirigidos a emprendimientos para jóvenes rurales.

También serán beneficiadas 7.594 familias de las cuales 4.393 son representadas por mujeres rurales.

También serán atendidos por el proyecto, 2.691 jóvenes rurales con edades entre 18 y 28 años.

Plan de trabajo

Comprende 3 pilares fundamentales: i) La Formación de Capital Social Asociativo y Desarrollo Empresarial; ii) El Desarrollo y Fortalecimiento de los Activos Financieros; y iii) La Gestión del Conocimiento, Capacidades y Comunicaciones.

Vale la pena señalar que el proyecto de Capacidades Empresariales será financiado con recursos del Presupuesto Nacional y del crédito del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola y la Unión Europea. Está previsto para ser ejecutado en un plazo de 5 años en 20 regiones del país, con 134 municipios de focalización del Proyecto.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.
Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Maquinaria agrícola Husqvarna

Maquinaria agrícola Husqvarna

Comments (0)

Finagro

Tags: , , ,

Créditos de Finagro. Algunos mitos y realidades

Posted on 30 mayo 2018 by admin

Créditos de Finagro

Finagro

Créditos de Finagro. Foto: economiafamiliar.gob.ni / Finagro

  • Muchos productores del agro no conocen cómo funcionan los créditos que otorga el Fondo para el financiamiento del sector agropecuario (Finagro), desconociendo las oportunidades que ofrecen, especialmente a las mujeres del campo que han salido adelante con el apoyo de la entidad.  

Para aclarar las dudas de los campesinos sobre la manera de acceder a los créditos, Finagro refuta 4 creencias generalizadas o mitos como aquella según la cual solamente grandes productores reciben estos préstamos.

Contrario a los que piensan de esta manera, el 93% de los créditos bancarios de Finagro van destinados a medianos y pequeños productores, mientras que el 7% restante se otorga a los grandes. 

El segundo mito es que sin las garantías suficientes es imposible obtener un préstamo. Gracias al Fondo Agropecuario de Garantías (FAG), los trabajadores del sector agropecuario pueden acceder a créditos y microcréditos sin contar con el respaldo habitual.

En tercer lugar, muchos consideran que los créditos de Finagro son costosos, sin embargo, Finagro ofrece las tasas de interés más bajas para cualquier sector de Colombia, y además tiene incentivos y tasas subsidiadas que se otorgan de acuerdo con la capacidad de endeudamiento y del ciclo productivo de los proyectos.

Finalmente, es errada la consideración de que el financiamiento solamente aplica para la etapa de producción, pues la entidad presta acompañamiento financiero en todas las etapas, incluyendo la transformación y la comercialización.

Aporte a las mujeres del campo.

Según las cifras de Finagro, más de 33.000 mujeres han solicitado créditos, otorgando más de $300.000 millones para desarrollar cultivos como cacao, aguacate, plátano y cítricos. Uno de estos casos es el de Luz Mariela León, una productora del municipio La Peña (Cundinamarca), quien solicitó un crédito a principios del año.

A pesar de que no contaba con una vida crediticia ni con experiencia en cultivos, dedicada exclusivamente a trabajar con la primera infancia en Bienestar Familiar, recibió un préstamo de Finagro por $12 millones.

Relató que al principio fue muy angustiante pues no estaba segura de lo que esperaba con este crédito. Lo único que tenía claro era que debía hacer algo productivo con la tierrita que tiene con su esposo, pues su sueño es que sus hijas sean profesionales.

A pesar de que sobrevino la tragedia, pues su esposo tuvo un accidente y su hija mayor, de 20 años, entró en coma, Luz Mariela atendió el consejo de su madre de no devolver el crédito y hoy cuenta con 12 cabezas de ganado y 80 árboles de aguacate.

En lo transcurrido del 2018, Finagro ha beneficiado a 130.000 productores con acreencias por valor de 5 billones de pesos, apoyando a los pequeños productores que tuvieron un crecimiento del 5.1% en la colocación de préstamos entre los meses de enero y abril del 2018.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Botas Bekina

Botas Bekina

Fumigadoras Bellota

Fumigadoras y herramientas Bellota

 

 

 

 

 

 

Comments (0)

Ordeño

Tags: , , , ,

Crédito Bancóldex para el sector lácteo colombiano

Posted on 24 noviembre 2017 by admin

Ordeño

Los recursos beneficiarán a medianos y pequeños y productores colombianos.

Crédito Bancóldex

Foto: CONtexto ganadero.

  • Tasas preferenciales, periodos de gracia a capital y plazos amplios son algunos de los beneficios que tendrán las empresas que accedan a los recursos que ha puesto a disposición Bancóldex, en asociación con el Ministerio de Comercio Industria y Turismo. 

Con el propósito de fortalecer el desarrollo productivo del sector lácteo colombiano, Bancóldex ha lanzado una nueva línea de crédito por $28.000 millones  dirigida a Pymes y microempresas que elaboren productos lácteos.

El presidente de Bancóldex, Mario Suárez Melo, manifestó que están colocando una significativa cantidad de recursos a disposición del sector lácteo, con el fin de lograr un incremento de su productividad.

Con este nuevo cupo de crédito, definido por Bancóldex, en asocio con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se pretende que los empresarios del sector mejoren la productividad mediante  la inversión en activos para su modernización, la financiación de insumos, materias primas e inventarios, así como para la sustitución de pasivos, para brindar liquidez en las operaciones de sus compañías.

De los $28.000 millones, $20 .000 millones irán destinados a las medianas y pequeñas empresas que dispondrán de plazos hasta de 3 años para el pago de los créditos destinados para capital de trabajo y consolidación de pasivos; y de hasta 7 años para los destinados a modernización.

Por su parte, con un total de $8.000 millones, las microempresas también podrán financiar necesidades de modernización, capital de trabajo y sustitución de pasivos en condiciones preferenciales.

Cifras del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural indican que la producción nacional de leche es de 18.5 millones de litros diarios, de los cuales casi la mitad son producidos por el sector formal.

María Lorena Gutiérrez, ministra de Comercio, Industria y Turismo afirmó que mediante esta línea de crédito Bancóldex no solamente se fortalecerán las cooperativas, las Pymes y las microempresas del sector, sino también una rama de la economía que se está transformando hacia la formalización, lo cual se traduce en mejores productos y en la modernización del aparato productivo nacional.

Mayores informes sobre esta línea de crédito, se pueden consultar en www.bancoldex.com, comunicarse mediante la línea gratuita nacional 01-8000-180710 o escribir al correo electrónico contactenos@bancoldex.com.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Tanque enfriador de leche Friomax

Tanque enfriador de leche Friomax

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño.

Comments (0)

Tractores y maquinaria

Tags: , , , , ,

A toda máquina. Nueva línea de crédito agropecuario

Posted on 23 octubre 2017 by admin

Tractores y maquinaria

 

A toda máquina.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, por intermedio del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), anunció el establecimiento de una nueva línea de crédito para modernización de maquinaria denominado ‘A Toda Máquina’ mediante la cual se otorgarán más de $100.000 millones.Según lo explicó Juan Guillermo Zuluaga, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, los beneficiarios serán los medianos, pequeños y grandes productores, quienes podrán tener acceso a la línea de crédito ‘A Toda Máquina’ en condiciones Finagro con tasas subsidiadas, que tiene como objetivo principal la modernización e innovación del agro, necesarias para mejorar la productividad del sector agropecuario.

El nuevo ministro de Agricultura expresó que es urgente que el país rural invierta y se actualice en tecnología para la competitividad, por ello el Ministerio está impulsando la innovación y la modernización como factores fundamentales de la economía agropecuaria.

La iniciativa es resultado del compromiso del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, de los miembros de la Junta Directiva de Finagro; BBVA; Davivienda; Banco Agrario de Colombia; los campesinos de Colombia representados por Confecampo y Anmucic; la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC); de buscar nuevas opciones de financiamiento rural, con el importante apoyo de la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario (CNCA).

El objetivo principal de esta línea de crédito es beneficiar a los productores con una muy buena tasa y plazos amplios. Por este motivo, los pequeños productores tendrá una tasa máxima del DTF más 2 puntos, los medianos productores del DTF más 3 puntos y los grandes productores del DTF más 4 puntos, todos con plazos desde cinco hasta ocho años, constituyéndose en la línea de crédito con las mejores condiciones en plazos y tasas en la historia de Finagro.

La maquinaria que podrá tener acceso a estos recursos será: tractores, cosechadoras, combinadas, así mismo implementos como arados, rastrillos y equipos para la actividad pecuaria.

De acuerdo con estadísticas recientes, Tolima, Meta, Casanare, Cesar y Huila y son los departamentos donde más se solicita financiación para maquinaria nueva. Para responder a la demanda, los intermediarios financieros dispondrán de los recursos necesarios.

 

Fuente: Adaptado de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Con el patrocinio de:

Tractores y maquinaria Jhon Deere

Tractores y maquinaria Jhon Deere

Equipos de refrigeración Friomax

Equipos de refrigeración Friomax

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign