- La vacunación contra la Brucelosis Bovina es fundamental para la salud de los animales y la inocuidad de los productos.
- En el resto del país, la vacuna se está aplicando simultáneamente con la de aftosa.
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), recuerda a los empresarios ganaderos de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Huila, y Valle del Cauca, que deben vacunar sus terneras y bucerras (hijas de búfalos) entre los 3 y 8 meses de edad, contra Brucelosis Bovina.
El gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, asegura que vacunar las bucerras y terneras en la edad recomendada contra la Brucelosis Bovina es fundamental para la protección de la salud de los animales y la inocuidad de los productos de origen animal.
Para realizar esta vacunación, debe solicitarse la autorización en la oficina del ICA donde se encuentre registrado el predio. Con la autorización dada por el líder seccional de brucelosis del ICA, el ganadero debe adquirir las dosis requeridas de vacuna Cepa 19 o RB51 en el Comité Local u Organización Ganadera, quienes realizan las actividades de vacunación contra Fiebre Aftosa y Brucelosis Bovina en cada región.
La vacunación se debe realizar por un médico veterinario o médico veterinario zootecnista con tarjeta profesional vigente, actuando como asistente técnico del propietario o que haga parte de un organismo de inspección autorizado.
El profesional veterinario, asistente técnico del propietario o adscrito a un organismo de inspección autorizado, presenta a la oficina local del ICA donde esté registrado el predio, el Registro Único de Vacunas (RUV), debidamente diligenciado para la legalización de la vacunación.
Datos de interés:
- La Brucelosis Bovina es una enfermedad infectocontagiosa también conocida como aborto infeccioso. Afecta a los bovinos de todas las edades, pero con mayor frecuencia en animales adultos sexualmente, especialmente en ganaderías de cría y leche. Además, son susceptibles a la enfermedad otras especies como los porcinos, caprinos, ovinos, equinos y bufalinos.
- La brucelosis es enfermedad zoonótica, ya que se transmite en forma natural de los animales al hombre, atentando contra la salud de los ganaderos y de los trabajadores de campo, así como de consumidores de leche de animales enfermos.
Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.
Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen: