Tag Archive | "Fiebre aftosa"

Reacciones a la Aftosa

Tags: , , , ,

Fiebre Aftosa. Reacciones de paises latinoamericanos

Posted on 28 julio 2017 by admin

Reacciones a la Aftosa

Foto: motivar.com.ar – eleconomista.com.mx – lahora.com.ec – elcomercio.pe

  • Los recientes focos de Fiebre Aftosa en Colombia no solamente han provocado el cierre de varios mercados internacionales, sino que además generaron una emergencia en naciones de Centroamérica y Suramérica. 

Tan pronto fue conocida la noticia del primer foco de Fiebre Aftosa en Colombia, después de 8 años de haber obtenido el estatus libre de la enfermedad con vacunación, países como Perú y Chile tomaron medidas para frenar la comercialización de ganado y productos lácteos y cárnicos. 

A esta determinación se agregaron otros países como Panamá Curazao, Ecuador y Rusia, que se había convertido en el principal comprador de carne colombiana con alrededor del 30% de las exportaciones.

Por su parte, México suspendió preventivamente la importación de productos lácteos, a pesar de que Colombia no comercializaba en ese mercado. En un comunicado, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) manifestó que hay 6 pasteurizadoras en el departamento de Cundinamarca que tenían autorizaciones para exportar.

Sin embargo, con la aparición de 2 focos de Fiebre Aftosa en ese departamento, la entidad sanitaria mexicana decidió suspender la certificación. Ello obedece a la férrea posición de los productores de evitar la comercialización de animales y productos que puedan servir como vehículo de la enfermedad, pues el país erradicó la enfermedad en el año 1954.

En Centroamérica, países como Costa Rica y Nicaragua han evidenciado el malestar por los recientes brotes, como lo han hecho gremios ganaderos y autoridades de ambos países.

En efecto, en Costa Rica, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), aumentó las medidas de prevención por el brote presentado en Arauca, reforzando la vigilancia en sus fronteras a pesar de que no importa ningún producto de ganado. En este país nunca se ha detectado el virus.

Por su parte, en  Nicaragua, los ganaderos solicitaron redoblar controles en las entradas al país para evitar el ingreso del agente infeccioso. La Comisión Nacional Ganadera de Nicaragua (Conagan) pidió no permitir el ingreso de productos lácteos y cárnicos procedentes de América del Sur, mientras que el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), comunicó que ya estaban tomando las precauciones correspondientes para evitar el contagio.

Según el presidente de Conagan, René Blandón, Nicaragua envía ganado en pie y carne procesada a Venezuela, mientras que ellos no le suministran nada, por lo cual está minimizado el riesgo.

En Suramérica, países como Perú, Chile y Ecuador restringieron las importaciones desde Colombia, mientras que Argentina ofreció su colaboración en la lucha contra la enfermedad.

En efecto, el Gobierno argentino ofreció su ayuda para solucionar la crisis. Ricardo Buryaile, ministro de Agroindustria, se comunicó con la cartera de Agricultura de Colombia para aportar la experiencia del país y erradicar el virus.

Finalmente, una comisión encabezada por el director del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (Panaftosa) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) acompañará y apoyará a Colombia en la erradicación del brote de Fiebre Aftosa.

De acuerdo con el gerente del ICA, Luis Humberto Martínez L, el Gobierno y la autoridad sanitaria esperan que el país recupere su estatus de libre de la enfermedad con vacunación en un término de 3 meses.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos para establo

Pisos de caucho vulcanizado para animales.

Sistema de auto construcción de fácil ensamblaje

Sistema de auto construcción de fácil ensamblaje

 

Comments (0)

Levantada cuarentena

Tags: , , , ,

Fiebre Aftosa. Levantada cuarentena en Arauca, excepto en Tame

Posted on 27 julio 2017 by admin

Levantada cuarentena

El ICA levantó la cuarentena en municipios de Arauca, con excepción de Tame

Luego de concluido el foco de Fiebre Aftosa presentado en la vereda Curipao, del municipio de Tame en el departamento de Arauca, el Instituto Colombiano Agropecuario levantó la medida cuarentenaria que prohibía movilizaciones de animales en los municipios del departamento, con excepción de Tame.

Las medidas permite la movilización hacia y desde los municipios de Arauca, Cravo Norte, Arauquita, Fortul, Saravena y Puerto Rondón, con destino a las plantas de sacrifico autorizadas por el INVIMA.

Para el municipio de Tame, se mantiene la prohibición de movilización de animales dentro del municipio de forma indefinida, para evitar cualquier riesgo de diseminación de la enfermedad.

El gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, manifestó que los ganaderos de Arauca, deberán solicitar las Guías Sanitarías de Movilización Interna de Animales, con 48 horas de anticipación en la oficina del ICA más cercana, con el objeto de realizar una visita de inspección sanitaria previa y el precintado de los vehículos.

Martínez Lacouture reiteró que en el caso de encontrarse animales que sean movilizados sin la correspondiente guía, desde las zonas afectadas por la Fiebre Aftosa o desde la zona fronteriza con Venezuela, hacia cualquier lugar del territorio nacional, serán sacrificados de forma inmediata, en la planta de beneficio más cercana.

Medidas de Control.

Agregó el gerente general del ICA, que debe mantenerse una vigilancia activa en los predios que contengan animales susceptibles a contraer la enfermedad en Tame con el fin de eliminar los riesgos de  difusión del virus y continuar con  su erradicación.

Dentro de las medidas para el municipio de Tame, se encuentra que los vehículos para recolección de leche están obligados a la desinfección de cantinas, pimpinas, vehículos y no deben ingresar a los predios, por lo que el productor deberá colocar la leche en la entrada principal de su propiedad.

Además, la movilización de canales de carne con destino a Tame, deberán provenir de plantas de sacrificios debidamente autorizadas por el INVIMA y quedan supeditadas a las disposiciones del  ICA e INVIMA.

Entre las medidas establecidas en la resolución N° 8914 por el ICA para el departamento de Arauca, se destacan:

  • La movilización de productos, subproductos de origen animal y animales que hagan tránsito por Tame, solo podrán circular por la ruta Hato Corozal – San Salvador – Tame, sin transitar por la vía principal.
  • La prohibición de expedición de licencias sanitarias para eventos recreativos, deportivos, ferias comerciales, ferias de exposiciones, mercados ganaderos, subastas y paraderos durante la vigencia de la resolución.
  • La prohibición de salida de leche cruda y de productos elaborados con base en esta (sueros, quesos y cuajadas) del departamento de Arauca.
  • La prohibición de toda clase de concentración de animales dentro de Arauca.

El ICA le recuerda a la ciudadanía que sus funcionares, que fungen como inspectores de policía sanitaria, estarán aplicando el sistema de vigilancia activa para cumplir con las normas de cuarentena que cuenta con el respaldo de las autoridades civiles y militares.

 

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Tanque enfriador de leche Friomax

Tanque enfriador de leche Friomax

Comments (0)

Fiebre Aftosa

Tags: , , , , ,

Fiebre Aftosa. Los casos de Uruguay y Paraguay

Posted on 26 julio 2017 by admin

Fiebre Aftosa

Foto: abc.com.py

  • La experiencia de Paraguay y Uruguay es ilustrativa de lo que le pueda suceder a Colombia. Por causa de la Fiebre Aftosa perdieron 1.330 millones de dólares.

Los últimos brotes de Fiebre Aftosa que se registraron en Uruguay en los años 2000 y 2001 ocasionaron pérdidas por US$ 730 millones y en Paraguay en los años 2011 y 2012 por US$ 600 millones. 

Esa es la dimensión del impacto que el regreso de la Fiebre Aftosa podría ocasionarle a la economía ganadera colombiana.

En los dos países resultó afectada la ganadería bovina por la enfermedad, dejando entre los productores una nefasta experiencia por los impactos producidos en el hato y sus consecuencias en materia económica.

Dos rebrotes en Uruguay.

En Uruguay se registraron brotes de Fiebre Aftosa en el periodo 2000-2001, situación que ocasionó que las exportaciones disminuyeran en 41% en el 2001 con respecto al 2000.

Esa situación trajo pérdidas al sector ganadero que superaron los US$ 730 millones en los diversos eslabones de la cadena.

Según el Instituto Nacional de Carnes (INAC) de ese país, fueron sacrificados 11.922 bovinos: 6.829 en la primera reintroducción en el año 2000 y 5.093 en la segunda en abril de 2001.

También fueron sacrificados 14.500 ovinos y 1.482 porcinos en el mismo periodo.

Informaciones de la Comisión Nacional Honoraria de Salud Animal (Conhasa), indica que las indemnizaciones procedentes del Fondo Permanente de Indemnización fueron de US$ 13,6 millones. Estos recursos fueron pagados a ganaderos del departamento de Soriano al oeste de Uruguay y del departamento de Artigas en el extremo noroeste.

Según el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (OPYPA), los brotes presentados impactaron a la ganadería bovina, haciendo que este sector decreciera en 31%, lo que significó deja de percibir US$ 226 millones, entre los años 2000 y 2002. Este hecho resultó de gran trascendencia, pues la ganadería es uno de los renglones principales de la economía Uruguaya.

Igual situación sucedió a los frigoríficos, los cuales se vieron impactados por una reducción del 15%  de sus ingresos, equivalentes a US$ 112 millones.

Seis meses de crisis en Paraguay.

Por su parte, en Paraguay un rebrote de Fiebre Aftosa ocurrido en septiembre del 2011, hizo que las exportaciones de carne de bovino disminuyeran el 16% con relación al 2010. En enero de 2012, tres meses después, apareció otro rebrote de la enfermedad.

Hasta mediados de 2012, las pérdidas para el sector cárnico se estimaron en US $600 millones.

Otro hecho notable fue que 220 contenedores que partieron desde Paraguay por un valor de US$ 75 millones, culminaron varados en diferentes puntos del planeta.

También 5.000 trabajadores que utilizaba la industria cárnica quedaron en cese laboral.

Simultáneamente 21 frigoríficos, firmas y cooperativas que exportaban carne registraron la pérdida de dinamismo económico.

A su vez, perdieron los esfuerzos realizados en la conquista y apertura de nuevos mercados. Sucedió con Chile, su principal destino de la carne bovina, así como con otros países suramericanos como Uruguay, Perú  y Brasil. Igualmente, perdió los mercados de Taiwán, Israel y Sudáfrica.

Según el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa, 820 bovinos se sacrificaron entre el 22 y el 25 de septiembre del 2011 y 163 más el 9 de enero del 2012.

La emergencia sanitaria terminó el 13 de marzo de 2012, es decir, 6 meses después del primero foco detectado.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganado.

Pisos de caucho vulcanizado para ganado.

Ventiladores con aspersor de agua

Ventiladores con aspersor de agua

Comments (0)

Fiebre Aftosa

Tags: , , ,

Fiebre Aftosa. Otro nuevo foco en Norte de Santander

Posted on 24 julio 2017 by admin

Fiebre Aftosa

  • Las autoridades sanitarias colombianas detectaron nuevos contagios de Fiebre Aftosa en Norte de Santander (noreste) y anunciaron que se redoblarán las acciones para evitar que el virus se siga propagando por el contrabando de carne o ganado procedente del vecino país.

Los casos fueron detectados en una finca del caserío San Faustino, cercano a la ciudad de Cúcuta, la capital del departamento de Norte de Santander, en la misma zona donde dos días atrás se encontraron otras reses afectadas.

Fuentes del Instituto Colombiano Agropecuario explicaron a la agencia Efe que «los nuevos animales enfermos» se encuentran en la zona definida para el estudio epidemiológico a raíz de los casos identificados en San Faustino, y que los bovinos hacen parte de un grupo de 113 que serán sacrificados.

Previamente, William Villamizar, gobernador de Norte de Santander, declaró a Caracol Radio que se trataba de un nuevo foco de Fiebre Aftosa y no del contagio de otros animales en la misma zona.

Aseguró el funcionario que les preocupa profundamente la situación y manifestó que se han establecido una serie de medidas para contrarrestar el contrabando de ganado.

Detalló Villamizar que entre tales disposiciones se contemplan, el embargo de predios donde sea encontrado ganado de contrabando, la prohibición de transporte nocturno de animales y controles en supermercados y comercios, que incluirán revisiones de la contabilidad para determinar si comercializan carne de contrabando. 

Además se realizarán campañas para que la población no adquiera carne de contrabando y la policía, el ejército y otras autoridades intensificarán los controles de los pasos fronterizos.

Aseguró el gobernador que ya se han sacrificadas 32 reses y estimó que otras 90 serán sometidas al mismo procedimiento.

El pasado 24 de junio, el Gobierno Nacional informó que detectó un foco de Fiebre Aftosa en una hacienda del departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, brote que se esparció a otras 13 zonas del país, obligando a sacrificar cientos de animales, con la esperanza de recuperar el estatus de país «libre de Aftosa con vacunación”. 

El Centro Panamericano de la Fiebre Aftosa, que depende de la Organización Panamericana de la Salud, confirmó que el virus que se detectó en Colombia, es de origen venezolano.

 

Fuente: Adaptado de Diario El Espectador.

Con el patrocinio de:

Pisos en caucho para pesebreras, establos y transporte

Pisos en caucho para pesebreras, establos y transporte

Ventilador con agua

Ventiladores con aspersor agua

Comments (0)

Fiebre Aftosa

Tags: , , , ,

Fiebre Aftosa. Dos nuevos focos en Colombia

Posted on 19 julio 2017 by admin

Fiebre Aftosa

El ICA reportó 2 nuevos focos de Fiebre Aftosa

  • La ciudad de Cúcuta es parte de la Zona de Protección en la frontera venezolana.
  • El ICA inició el cerco sanitario para la erradicación de estos 2 focos.

 El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), reportó dos nuevos focos de Fiebre Aftosa, uno en un corregimiento de Cúcuta en la frontera con Venezuela y el otro en Tibacuy (departamento de Cundinamarca).

En el caso detectado en Cúcuta, los animales con sintomatología vesicular se detectaron en un puesto de control de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa)  y del ICA. Las muestras tomadas dieron positivo para fiebre aftosa tipo “0”.

Los animales eran procedentes de una  finca localizada en el corregimiento San Faustino que está ubicado a 300 metros de la frontera con Venezuela.

De acuerdo con el Coronel William Valero, comandante de la policía Fiscal y Aduanera, el corregimiento de San Faustino es un corredor de contrabando y tanto animales como mercancías son ingresados por trochas o en pequeñas embarcaciones a través del río. Manifestó además el oficial que las fincas de esa zona, comparten tierra de Colombia y Venezuela simultáneamente, lo que facilita el tránsito de animales.

De su parte, en el  caso de Tibacuy se identificó  un nexo epidemiológico con el caso se Yacopí, siendo lo más probable que sea una trasmisión de tipo mecánico.

En ambos casos, el ICA desplegó los protocolos sanitarios y cuarentenó los 2 predios desde el momento de la sospecha.

Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA, indicó que esa entidad, conjuntamente con otros organismos, continúa trabajando en el marco de la emergencia sanitaria y adelantando la investigación epidemiológica, lo que ha permitido detectar estos nuevos focos e iniciar de forma inmediata las acciones para su erradicación.

El ICA solicita a los ganaderos continuar reportando los signos clínicos sospechosos en sus animales, de tal manera que esa entidad pueda enviar a sus técnicos para  la revisión y recolección de las muestras que son llevadas al laboratorio.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua

Ventilador aspersor de agua

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Comments (0)

Aftosa en Neiva

Tags: , , ,

Fiebre Aftosa. ¿Nuevos focos?

Posted on 18 julio 2017 by admin

Aftosa en Neiva

  • El ganadero oriundo de Neiva (Huila), acudió angustiado a las instalaciones de Fedegán, a manifestar que sus animales se encontraban enfermos y que necesitaba asesoría.

“Necesito asesoría para saber lo que tengo que hacer”, manifestó Hipólito Pérez, un ganadero que llegó desesperado a la sede del gremio, a plantear el caso de vacas enfermas en su hato de Neiva (Huila). Según él, de acuerdo con los síntomas, tienen Fiebre Aftosa. 

Don Hipólito Pérez es un “ganadero de pura cepa”, que habla con seguridad y se expresa con propiedad del tema ganadero. Su voz firme y su  mirada recia son las de un productor luchador, de aquellos que no se amilanan ante cualquier dificultad. No obstante, su rostro mostraba la angustia de la situación.

Según explicó, ordeña 48 diariamente, específicamente en la vereda Yucales en Neiva. Son vacas F1 resultantes de un cruce de Gyr y Holstein que recién paridas tienen una alta producción. 

La enfermedad…

Añadió que hace 12 días observa que a 8 de sus vacas les suda el hocico y 14 presentan mastitis, a la vez que narró que tiene un toro al que se le hinchó el pene y cuando orina expulsa chorros de sangre.

Para él, sus animales tienen Fiebre Aftosa, y fue enfático en manifestar que tiene sus registros de vacunación al día. “El 17 de mayo vacuné a mis animales”, afirmó.

Trasladó sus animales.

El ganadero de Neiva, Huila, manifestó que trasladó sus animales enfermos para otra finca de su propiedad ubicada en el municipio Vega Larga, en la vereda el Carillo, distante 4 horas de camino.

Remató indicando que las llevó para allá porque allá tiene comida para darles y expresó su preocupación por el cambio de clima.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos para salas de ordeño

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Corrales en plástico para ganado Eco maderas plásticas.

Corrales en plástico para ganado Eco Maderas Plásticas.

Comments (0)

Fiebre Aftosa

Tags: , , , ,

Fiebre Aftosa. Sospecha en Frigoprimavera

Posted on 17 julio 2017 by admin

Fiebre Aftosa

La sospecha de la Fiebre Aftosa llega a una planta de beneficio en Caldas

Foto: peru21.pe

  • Al frigorífico localizado en La Dorada (Caldas), el ICA lo colocó en cuarentena como medida de prevención para la protección de la salud pública y la sanidad animal del país.

Al cierre de la edición del 17 de febrero de 2017 de CONtexto Ganadero no se tenían los resultados de laboratorio que descarten o comprueben la situación sanitaria en esa planta de beneficio por tenerse animales sospechosos de estar afectados de Fiebre Aftosa.

Mediante la Resolución N° 08361 de julio 13 de 2017, el ICA prohibió el ingreso de animales y estableció la retención de canales, vísceras y despojos comestibles y no comestibles hasta obtener el diagnostico final.

Adicionalmente estableció las siguientes medidas:

  • Identificación y aislamiento de animales enfermos y contactos o con el mismo origen.
  • Aseo y sanitización de instalaciones, equipos de manejo, elementos, y vehículos.
    a. Recogida y disposición final de desechos sólidos (incineración).
    b. Instalaciones: lavado con agua a 80 grados centígrados y jabón industrial, desinfección con hipoclorito 5.000 p.p.m. a la temperatura ambiente, refregar superficies de contacto y no contacto.
    c. Equipos y elementos de manejo: lavado con agua a 80 grados centígrados, desinfección con hipoclorito 5.000 p.p.mm a la temperatura ambiente.
    d. Vehículos: lavado de todos los vehículos que estén dentro de la planta con agua y jabón industrial, refregar superficies de contacto y no contacto, desinfección con hipoclorito 5.000 p.p.m. a la temperatura ambiente.

Respecto a la salida de personas, estableció:

a. En el momento de la salida deben ser asperjados con hipoclorito al 2%.
b. Lavado y desinfección de la ropa de trabajo en el matadero.
Y cuando ingresen:

a. Se prohíbe el acceso de personas ajenas a las planta de beneficio a las zonas de corrales.
b. Lavado y desinfección de la ropa de trabajo en el matadero.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

ventilador-aspersor-de-agua-aquafan

Ventiladores con aspersor de agua

Comments (0)

Fiebre Aftosa

Tags: , , ,

Fiebre Aftosa. La estrategia de Uruguay

Posted on 13 julio 2017 by admin

Fiebre Aftosa

Foto: todoelcampo.com uy

  • El secreto está en internalizar la vigilancia. El gobierno de Uruguay logró la vinculación de la población en general en la vigilancia y prevención de enfermedades de animales.

Para el asesor del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Luis Eduardo Días, por ser ese país netamente agropecuario y productor de alimentos, cualquier acontecimiento negativo sobre enfermedades de animales, afecta igualmente toda la economía nacional, de ahí que su prevención sea una política de Estado.

En visita a Colombia, dio a conocer la estrategia sanitaria establecida por Uruguay: El compromiso por la prevención y la vigilancia es absolutamente de todos los habitantes. El Gobierno ha logrado la vinculación de todas las entidades oficiales, de los industriales, de los productores bovinos, de los lecheros y de los demás ganaderos (porcicultores, capricultores, ovicultores, etc.).

Integración verdadera.

Uruguay forma parte de los países certificados por la OIE como libre de Fiebre Aftosa, pero por razones estratégicas aún continua con los ciclos de vacunación. Dispone de un servicio sanitario que aplica rigurosamente tres principios: oportunidad, transparencia y equivalencia.

En el combate de las enfermedades hay una verdadera integración. En el Ministerio de Ganadería tienen la Comisión Nacional Honoraria de Salud Animal, que sesiona cada 15 días y que está conformada por el ministerio de Salud Pública, la Asociación Rural, la Federación Rural, el sector lechero, las Cooperativas Agrarias Federadas y la Sociedad de Medicina Veterinaria.

También están vinculados con la Organización Mundial del Comercio, el CODEX, la OIE, la FAO y la MIC.

En el aspecto regional el centro de referencia es el Centro Panamericano en Fiebre Aftosa, pero así mismo están la OPC y la MS en lo que tiene relación con la zoonosis, el comité veterinario permanente, integrado por las autoridades sanitarias del Mercosur ampliado y el PAMA.

Predios georeferenciados.

De acuerdo con Días, Uruguay tiene 136 mercados extranjeros de productos de origen animal abiertos, o sea, incluidos los lácteos y cárnicos.

Indicó que en carne el gobierno promueve predios de engorde, y en lechería dedica una superficie de 850.000 hectáreas en las que el centro-sur del país los departamentos de Soriano y Colonia, son los mayores productores.

Agregó que se tienen los predios del país georeferenciados y sus mapas respectivos, por lo que tanto estos como sus animales son perfectamente localizables en cualquier momento.

Control permanente.

Manifestó Días que realizar permanentes rastreos epidemiológicos, control de extracción en predios interdictos (en exposiciones, remates y liquidaciones), inspecciones  en tambos, fronteras y puestos de paso, así como auditorias veterinarias en los embarques, son su pan de cada día.

Agregó que todos unidos elaboraron un manual de contingencia para Aftosa. Reciben información en tiempo real desde cualquier lugar de ingreso de algún animal ya sea por puertos, pasos de fronteras y aeropuertos, y en eso, los apoyan organismos internacionales.

El Ministerio de Ganadería tiene la responsabilidad del manejo de las unidades censoras de primer nivel y trabaja de forma estrecha con las representaciones diplomáticas uruguayas y con el Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Tanque enfriador de leche Friomax

Tanque enfriador de leche Friomax

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño.

Comments (0)

Fiebre Aftosa

Tags: , , , , ,

Fiebre Aftosa. Nuevo brote en Colombia

Posted on 11 julio 2017 by admin

Fiebre Aftosa

La cuarentena abarca a 10 municipios aledaños a la población en la que se encontró el virus

Foto: CONtexto ganadero.

  • La enfermedad se detectó en 136 animales de 8 predios localizados en 3 veredas del municipio de Yacopí en el departamento de Cundinamarca. 

Tras superar el foco de Fiebre Aftosa que se presentó en el municipio de Tame (Arauca) el 23 de junio pasado, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), confirmó un nuevo brote de la enfermedad en el municipio de Yacopí (Cundinamarca).

El virus fue detectado en 3 veredas apartadas del casco urbano, cuyo acceso solo puede realizarse caminando o en motocicleta. La zona es montañosa y  de difícil acceso. Allí fueron encontraron 136 animales afectados cuyas muestras fueron enviadas al laboratorio del ICA, donde se pudo confirmar la presencia de Fiebre Aftosa en 8 predios.

De acuerdo con el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez, tras la confirmación de la enfermedad, se ordenó la cuarentena preventiva por un período de un mes para los municipios de Yacopí, La Palma, Caparrapí, Topaipí, Puerto Salgar, La Dorada, Puerto Triunfo, Puerto Nare, Puerto Berrío, Sonsón, la parte baja de Cimitarra y Bolívar.

Agregó que esa determinación fue tomada para hacer un cerco sanitario por cuenta de la situación que se está presentando. De paso agregó que la novedad será notificada a la OIE, así como establecer el número de animales que se deben sacrificar ante el posible contacto con los animales aftosos.

En rueda de prensa manifestó que el protocolo será muy similar al que se adelantó en Arauca, que ha dado resultados satisfactorios hasta el momento, ya que no se han detectado nuevos casos en esa región del país.

Entre las otras medidas anunciadas el Instituto, se instalarán 8 puestos de control sanitario para la desinfección de los vehículos que transporten animales, así como impedir la movilización de bovinos hacia y desde las zonas de cuarentena.

Aurelio Iragorri Valencia, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural dijo que el accionar del Gobierno en la situación ha sido y seguirá siendo de frente al país, con transparencia y con la decisión firme de recuperar el estatus sanitario del país. Reiteró el llamado a los ganaderos y a la industria cárnica para trabajar unidos con el fin de sacar adelante las medidas sanitarias conducentes a la erradicación de la Fiebre Aftosa en Yacopí.

El ICA solicita a los ganaderos continuar reportando los signos clínicos sospechosos en sus animales, de tal manera que la entidad pueda enviar sus técnicos para la revisión y recolección de muestras para ser llevadas al laboratorio.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

pisos-antideslizantes-para-transporte-de-animales

Pisos antideslizantes para transporte de animales

kit-de-inseminacion-actual-biotec

Kit de inseminación Actual Biotec

 

Comments (0)

Aftosa

Tags: , , , ,

Fiebre Aftosa. Afectadas las exportaciones

Posted on 10 julio 2017 by admin

Aftosa

Foto: Pulso.com

Contenedores con carne que ya se encontraban dispuestos para enviar a Rusia se quedaron en los frigoríficos. Ese país decidió no recibir más carne procedente de Colombia como consecuencia del brote de Fiebre Aftosa que se presentó en el departamento de Arauca.

El cierre de los mercados de Chile y Rusia empezó a afectar al frigorífico Red Cárnica que tiene su sede en el municipio de Ciénaga de Oro.

El gerente de Extensión Ganadera de Minerva Foods Colombia, la empresa propietaria de Red Cárnica, Alfredo García Jiménez, explicó que debido al cierre de los mercados de Rusia y Chile, la empresa se vio en la obligación de disminuir los sacrificios en un 50%. Mensualmente eran sacrificadas 15.000 reses.

Red Cárnica, que es propiedad de la empresa brasilera Minerva Foods,  también realiza exportaciones a Líbano, Jordania, Hong Kong y Libia, países con los que la empresa está en conversaciones para que continúen comprando.

El ejecutivo de Minerva Foods en Colombia puntualizó que la situación es muy difícil para el sector ganadero porque un brote de Fiebre Aftosa es lo peor que le ha podido pasar al país.

Los esfuerzos diplomáticos realizados desde el Gobierno Nacional no han sido suficientes para detener el cierre de importantes mercados que desde hace dos años se estaban consolidando, cuando el mismo Gobierno mediante el Programa de Transformación Productiva (PTP) del ministerio de Comercio, Industria y Turismo invirtió recursos para el mejoramiento de las condiciones de frío de plantas de sacrificio, como en el caso de Red Cárnica.

Fuente: Adaptado de m.elmeridiano.co

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventiladores aspersor de agua.

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign