Tag Archive | "Fiebre aftosa"

Aftosa en el Cesar

Tags: , , , ,

Detectado un foco de Aftosa en el Cesar

Posted on 13 octubre 2018 by admin

Aftosa en el Cesar

Aftosa en el Cesar

Aftosa en el Cesar

Andrés Valencia Pinzón,  ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, llegó arribó el día de ayer (11 de octubre del 2018) a la ciudad de Valledupar para hacer frente al caso de Fiebre Aftosa fue detectado en el municipio de San Diego (Cesar) y poner en marcha un plan de acción para contrarrestar sus efectos en el sector ganadero.

Manifestó el jefe de la cartera agropecuaria que el Instituto Colombiano Agropecuario, como resultado de las medidas de vigilancia y control establecidas, y obrando de responsablemente, informó a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) la confirmación de la presencia del virus en un predio conformado por 216 bovinos y 114 porcinos de los que, 35 enfermaron y 20 murieron.

Luego de las evaluaciones epidemiológicas, el ICA determinó que el foco de Aftosa en Cesar tiene alta relación con los casos presentados en la zona de contención de los años 2017 y 2018. En el 2017 los casos detectados en los departamentos fronterizos estuvieron asociados con ingresos irregulares de bovinos al territorio colombiano.

Afirmó el Ministro que es importante mencionar que se han dispuesto todos los instrumentos técnicos y legales para enfrentar y superar esta situación, por ello, ya fue puso en marcha el plan de acción sanitario que contempla la expedición de una resolución estableciendo una cuarentena por parte del ICA, así como la implementación de actividades de limpieza, desinfección y control en la zona. Así mismo, se ordenará el sacrificio de los animales infectados y de sus contactos.

Agregó que como medida de control, se adelantará el segundo ciclo de vacunación, para que inicie de inmediato en los departamentos de Cesar y Boyacá, con el fin de aumentar la protección de los animales y minimizar los riesgos de transmisión del virus.

Por su parte, Deyanira Barrero, gerente general del ICA, sostuvo que se hace necesario hacer un llamado a los empresarios ganaderos frente a los incrementos atípicos de las poblaciones de animales, que han sido identificadas en algunas regiones del territorio nacional. Agregó que próximos al ciclo de vacunación es necesario analizar la situación predio por predio, evaluar los riesgos epidemiológicos, reforzar el seguimiento de la vacunación y tomar las medidas necesarias.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Aftosa en el Cesar.

Con el patrocinio de:

Logo

Equipos y herramientas para el agro

Friomax

Equipos para refrigeración y procesamiento de lácteos

Comments (0)

Estatus sanitario

Tags: , , , ,

Fiebre Aftosa. Suspendido estatus sanitario del país

Posted on 04 octubre 2018 by admin

Estatus sanitario

Estatus sanitario

Foto: CONtexto ganadero

  • Tras el foco de Fiebre Aftosa presentado en Sogamoso (Boyacá), la Organización Mundial de Sanidad Animal suspendió el estatus sanitario de Colombia y a retirar la aprobación a la zona de contención.

El primero de octubre pasado, en rueda de prensa que se realizó en las instalaciones del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia, jefe de la cartera, Deyanira Barrero León, gerente general del ICA y José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, le informaron al país sobre la presencia de un foco de Fiebre Aftosa en la zona de contención.

La situación se presentó en un predio localizado en la zona rural de Sogamoso en el departamento de Boyacá. El hato lo conforman 18 animales, de los que una vaca mayor de 3 años presentó signos clínicos compatibles con la enfermedad: salivación – babeo, desprendimiento de epitelio de la lengua, entre otros.

El Laboratorio de Diagnóstico Veterinario del ICA, efectuó pruebas de análisis molecular (PCR), las cuales resultaron positivas y realizó el aislamiento del virus de Fiebre Aftosa, el cual fue identificado como del Serotipo O. El virus también fue aislado de otros 2 animales del mismo predio, que habían estado en contacto con el animal enfermo.

En atención a los protocolos internacionales establecidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)  notificó a dicha organización la presencia del foco.

La respuesta de ese organismo no se hizo esperar y a través de su página web confirmó la suspensión del estatus sanitario de país libre de Fiebre Aftosa con vacunación de Colombia.

Sostiene la comunicación que tras haber recibido una notificación del delegado de Colombia ante la OIE informando sobre la presencia de un brote de Fiebre Aftosa en Boyacá, a partir del 17 de septiembre de 2018 se retira la aprobación de la zona de contención y se suspende el estatus sanitario de “país libre de Fiebre Aftosa con vacunación”, que había sido reconocido por la Asamblea mundial de los Delegados de la OIE en la Resolución # 22 de mayo del 2018.

Es decir, se repetirá lo sucedido el año anterior y se volverán a suspender las ventas a los principales mercados a los que tiene acceso el país.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Botas Bekina

Botas Bekina

Comments (0)

Aftosa en Boyaca

Tags: , , , , ,

Nuevo foco de Fiebre Aftosa en Boyacá

Posted on 02 octubre 2018 by admin

Aftosa en Boyacá.

Aftosa en Boyaca

Rueda de prensa en la que se anunció el foco de Fiebre Aftosa en Boyacá

Un foco de Fiebre Aftosa fue detectado en un predio localizado en la zona rural de Sogamoso (Boyacá). Del hato hacen parte 18 animales, de los cuales una vaca mayor de 3 años presentó signos clínicos: salivación – babeo, desprendimiento de epitelio de la lengua, entre otros, los cuales son compatibles con la enfermedad.

El Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario del ICA, adelantó las pruebas de análisis molecular (PCR) que resultaron positivas y efectuó el aislamiento del virus, el cual fue identificado como del Serotipo O. También fue aislado el virus de otros 2 animales que estuvieron en contacto con el animal enfermo en el mismo predio.

El ICA en cumplimiento de los protocolos internacionales determinados por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), notificará durante el día de hoy a esa organización la presencia del foco.

Tras efectuarse las pruebas de secuenciación genética, pudo concluirse que el virus aislado en el foco guarda relación con los casos de Fiebre Aftosa registrados en el año 2017 en la zona de contención.

El ICA ha expedido la correspondiente resolución de cuarentena, implementado diferentes medidas de desinfección, limpieza y control y ordenará el sacrificio de los animales infectados, así como de sus contactos.

El ICA y el Ministerio de Agricultura están trabajando para restablecer en la mayor brevedad posible la normalidad sanitaria en la zona de contención. Así mismo, se ha tenido contacto con la representación de la OIE, para avanzar en las de soluciones que permitan conservar el estatus del resto del territorio nacional (por fuera de la zona de contención) como país libre de Fiebre Aftosa con vacunación.

Una vez se confirmó esta situación, el Ministro de Agricultura informó al presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán). Igualmente, la gerente general del ICA, gestionó de manera inmediata la visita del Dr. Alejandro Rivera, experto del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (PANAFTOSA), quien ya se encuentra en el país, con el fin de apoyar  la revisión epidemiológica correspondiente y con quien se examinarán las recomendaciones para evitar la presencia de posibles nuevos casos en el futuro.

Finalmente, el gobierno nacional trabajará de la mano del país ganadero, con respecto a los  aumentos atípicos de las poblaciones de animales identificados en algunas zonas del territorio colombiano luego de la revisión de los inventarios ganaderos registrados durante los 3 últimos ciclos de vacunación.

Frente al próximo ciclo de vacunación que está previsto iniciar el 29 de octubre de 2018, se hace necesario analizar el censo ganadero predio a predio, evaluar los riesgos epidemiológicos, reforzar el seguimiento de la vacunación y  evaluar el resultado del próximo ciclo de vacunación.

Por lo anterior, se hace necesario conservar la zona de contención hasta que se logre demostrar la ausencia del virus en ese territorio.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario. Aftosa en Boyacá.

Con el patrocinio de:

Kit de inseminación Actual Biotec

Kit de inseminación Actual Biotec

Tanque enfriador de leche Friomax

Tanque enfriador de leche Friomax

Comments (0)

Zona de contencion

Tags: , , ,

Ampliado el plazo de la zona de contención de Fiebre Aftosa

Posted on 28 septiembre 2018 by admin

Zona de contención

Zona de contencion

Foto de Archivo ICA.

Mediante la Resolución #32884 del 25 de septiembre de 2018, el Instituto Colombiano Agropecuario, amplió la vigencia de la zona de contención de Fiebre Aftosa hasta el 31 de octubre de 2018, para el departamento de Arauca y algunos municipios de los departamentos de Cundinamarca Boyacá y Casanare.

La medida se tomó en razón a que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), requirió información epidemiológica adicional, la cual se encuentra en proceso de recopilación y preparación por parte del ICA.

La gerente general del ICA, Deyanira Barrero León, explicó que hasta tanto se pronuncie la OMS sobre la restitución del estatus sanitario para la zona de contención de Fiebre Aftosa, es necesario mantenerla en vigencia.

La zona de contención es una zona geográfica delimitada, que contiene los lugares en los cuales fue detectado el virus de la Fiebre Aftosa en el año 2017. Según lo establece el Código de los Animales Terrestres de la OIE, en cada país se puede establecer una zona única  de contención que agrupe todos los brotes presentados.

Los 238 municipios que conforman la zona de contención establecida por el ICA, son:

  • Los 7 municipios del departamento de Arauca.
  • 118 de los 123 municipios de Boyacá. Están excluidos Puerto Boyacá, Santana Covarachía, San José de Pare y Chitaraque.
  • 2 de los 19 municipios del departamento de Casanare, es decir que en la zona de contención están incluidos los municipios de Sácama y La Salina.
  • 111 de los 117 municipios de Cundinamarca. Están excluidos Puerto Salgar, Paratebueno y Medina, así como 33 veredas de Yacopí, 31 veredas de Guaduas y 74 veredas de Caparrapí.

Las medidas establecidas para la zona de contención y que continuarán vigentes hasta el 31 de octubre de 2018, establecen que:

  • Los animales se podrán movilizar libremente dentro de la zona de contención, con su correspondiente Guía Sanitaria de Movilización Interna (GSMI).
  • Quedan prohibidas las concentraciones de los animales susceptibles a la Fiebre Aftosa con excepción de los eventos de equinos, siempre que no correspondan a equinos de vaquería, eventos de coleo, eventos de lidia a muerte y eventos de concentración de animales de influencia local exclusivamente.
  • Los animales vivos no podrán salir de la zona.
  • El sacrificio de animales solamente puede realizarse en las plantas de beneficio ubicadas en la zona de contención, exceptuando el departamento de Arauca que puede remitir animales para el sacrificio a la planta autorizada en Villavicencio.
  • La carne y sus productos derivados, así como la leche y los derivados lácteos que salgan de la zona de contención, deben haber sido sometidos a procesos que garanticen la destrucción del virus de Fiebre Aftosa.
  • Los administradores de los predios pecuarios o sus titulares están en la obligación de permitir el ingreso de los funcionarios del ICA a los predios, para el cumplimiento de sus funciones de inspección, control y vigilancia de los animales.

El ICA continuará realizando las labores de vigilancia epidemiológica, que contempla la atención de los reportes de casos de signos clínicos compatibles con la enfermedad y la realización de pruebas serológicas en la zona de contención, así como la  vigilancia en las concentraciones autorizadas, control de la movilización de animales, vigilancia a los acopiadores y procesadores de leche y trabajo coordinado con entidades como las autoridades locales y la Policía Nacional.

 

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Con el patrocinio de:

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Comments (0)

Cuarentena

Tags: , , ,

Levantada la cuarentena en Yacopí y Caparrapí

Posted on 06 julio 2018 by admin

Cuarentena

Cuarentena

Foto: ICA

  • Mediante la Resolución #00027452 del 26 de junio de 2018, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), dispuso levantar la medida sanitaria, luego de determinar la ausencia de actividad viral asociada a Fiebre Aftosa en la zona.

Terminó la pesadilla originada por el foco de Fiebre Aftosa que se presentó en Yacopí y luego en Caparrapí. La cuarentena determinada por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), fue levantada el 26 de junio pasado a través de la Resolución #00027452.

Según el documento, la medida se adoptó una vez que los resultados de los exámenes realizados a las muestras tomadas a los animales ‘centinelas’ localizados en la zona epidemiológica resultaron negativos.

Sostiene la Resolución que una vez concluido el proceso de centinelización, el diagnóstico dado por el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario, indicó la ausencia de actividad viral de la enfermedad de la Fiebre Aftosa de la totalidad de las muestras tomadas a los animales centinelas localizados en la zona epidemiológica.

Agrega que en los exámenes clínicos realizados a dichos ejemplares durante el periodo de ‘centinelización’ no se observaron lesiones ni enfermedades compatibles o asociadas con la Fiebre Aftosa, razón por la cual el ICA establece medidas orientadas al repoblamiento en esa zona del país.

Por tal razón, la autoridad sanitaria colombiana dispuso levantar la cuarentena en las veredas Las Palmas; La Valle; los predios Maravillas y La Esperanza en la vereda el Canelo; el predio Los Totumos en la vereda Mina Sal y el predio La Pedregosa en la vereda Istapa del municipio de Yacopí; así como el predio Ollas Calientes/Mirador de Samal y la vereda La Miel del municipio de Caparrapí.

Sin embargo, dicho repoblamiento debe ser paulatino, ya que por ahora solo se autoriza el 20% de la población bovina, la cual se determina del total de animales que fueron sacrificados por la Fiebre Aftosa, lo que cumple con los requisitos sanitarios y de movilización establecidos por la autoridad.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Ciclo

Tags: , , , ,

Ciclo de vacunación contra Fiebre Aftosa

Posted on 19 abril 2018 by admin

Ciclo de vacunación

Ciclo

Del 02 de mayo al 15 de junio de 2018, se efectuará el primer ciclo de vacunación contra Fiebre Aftosa y Brucelosis Bovina, en gran parte del territorio colombiano, con excepción de los departamentos de Casanare, Boyacá y Cundinamarca que hacen parte de  la zona de contención, así como las zonas libres de la enfermedad sin vacunación, en San Andrés y Providencia y el Urabá Chocoano.  Así quedó establecido en la Resolución N° 23132 de abril 17 de 2018.

La vacunación de los municipios de Cundinamarca, Casanare y Boyacá no incluidos en la Resolución N° 23132, se iniciará el 5 de junio de 2018 y será determinada por un acto administrativo expedido por el ICA. El período de vacunación para el departamento de Arauca será entre el 15 de mayo y el 28 de junio de 2018.

En los municipios de frontera de Vichada, Arauca y Boyacá, en la zona de protección de Norte de Santander y en los municipios de frontera de los departamentos de Nariño, La Guajira y Putumayo, la vacunación se realizará en barrido, al inicio del ciclo y tendrá la supervisión oficial del ICA.
Los predios determinados por el ICA como de alto riesgo de ocurrencia de Fiebre Aftosa y aquellos con más de 500 bovinos, deberán incluirse de forma prioritaria en la programación de rutas de vacunación por parte de la Cuenta Nacional de Carne y Leche y las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas Autorizadas en todos los proyectos locales.
La ejecución de la vacunación estará bajo la responsabilidad de la Cuenta Nacional de Carne y Leche y su administrador, el Ministerio de Agricultura y de 82 Organizaciones Ejecutoras Ganaderas autorizadas por el ICA para el primer ciclo de vacunación del 2018.

El ICA supervisará el proceso a cargo de las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas que representan a los Comités de Ganaderos y a otras Organizaciones del sector.

Será responsabilidad de los ganaderos vacunar la totalidad de sus inventarios  bovinos  y bufalinos  contra la Fiebre Aftosa, así como las hembras bovinas y bufalinas con edades incluidas en la Resolución N° 23132 contra la Brucelosis Bovina, en las fechas establecidas por  el proyecto local donde se localiza el predio.

La vacunación será aplicada a todos los animales bovinos y bufalinos existentes en el territorio nacional, con excepción de los ubicados en los municipios de los departamentos de Boyacá Cundinamarca y Casanare contemplados en el artículo 3  de la Resolución N° 11595 del 2017 y los municipios de: Yacopí Caparrapí, Guaduas y Puerto Salgar en el departamento de Cundinamarca, Sabanalarga en el de Casanare y Santana, San José de Pare y Chitaraque en el de Boyacá.
En cuanto a la Brucelosis Bovina serán vacunadas todas las hembras bovinas y bufalinas entre los 3 y los 8 meses de edad con excepción de aquellas que se encuentren en el municipio de Santa Bárbara y la Provincia de García Rovira en el departamento de Santander, la Provincia Gutiérrez y Norte en Boyacá y el Archipiélago de San Andrés y Providencia y Santa Catalina.
Para el primer ciclo de  vacunación del 2018, será obligatoria la revacunación con Cepa RB51 en las hembras bovinas y bufalinas entre los 13 y los 18 meses de edad que fueron vacunadas con Cepa RB51 y en las hembras bovinas y bufalinas no preñadas de 5 años con Cepa RB51 y en adelante cada 5 años las que se encuentren en los municipios de  San Pedro de Entrerrios, Los Milagros, Belmira, Santa Rosa de Osos, Yarumal, Don Matías y Bello.

Todos los bovinos deberán vacunarse obligatoriamente contra la Rabia de Origen Silvestre en las zonas de riesgo, comprendida por algunos municipios de Cauca, Antioquia, Magdalena, Cesar, Norte de Santander, Córdoba y Sucre.
Para la ejecución del ciclo de vacunación, únicamente se podrán utilizar lotes de vacunas registradas que hayan sido previamente evaluados y aprobados por el ICA, según los parámetros de inocuidad, esterilidad, pureza y potencia establecidos en las normas vigentes.
Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Con el patrocinio de:

Friomax

Equipos para procesamiento de leche Friomax

Pisos para establo

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Aftosa

Tags: , , ,

Estatus libre de Aftosa con vacunación se mantiene

Posted on 12 abril 2018 by admin

Aftosa

Aftosa

Fiebre aftosa. Foto de agronegocios.uniandes.edu.co

  • Tras recibir una comunicación de Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), el gobierno nacional anunció que Colombia conserva el estatus sanitario de país libre de Fiebre Aftosa con vacunación.
  • El año anterior Colombia adelantó exportaciones de más de 16 millones de kilos de carne de res a 14 país

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, mediante boletín de prensa difundió apartes de la comunicación de la  Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

En el boletín se afirma que después de analizada la situación y considerando que los animales no tuvieron contacto con otros animales, se aislaron, sacrificaron y eliminaron de acuerdo con las normas establecidas por la OIE, la notificación no será publicada puesto que consideran que la enfermedad fue contenida y no se presentó diseminación….

El Ministro de Agricultura, Juan Guillermo Zuluaga, manifestó que esta noticia mantiene a salvo las exportaciones de carne a más de 18 destinos de todo el mundo, y adujo que la celeridad de la comunicación de la OIE obedece a la prontitud y transparencia con la que se ha actuado.

El año anterior Colombia exportó más de 16 millones de kilos de carne de res a 14 países en continentes como África, Europa, Asia y América y entre los meses de enero y febrero del presente año van 3’553.299 de kilos exportados, en su mayoría, carne bovina producida en departamentos de la costa atlántica.

Concluyó El Ministro que  afirmando que se continuará con las labores articuladas con las instituciones, ICA, Dian, Polfa, Ejército Nacional, para mantener las medidas de vigilancia y control en la zona fronteriza. Así mismo, realizó un llamado a los empresarios ganaderos del país para que denuncien a los contrabandistas para evitar que se presenten este tipo de situaciones que ponen en peligro la sanidad animal del país.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Logo

Herramientas agrícolas Bellota

Botas Bekina

Botas Bekina

Comments (0)

Estatus sanitario

Tags: , , , ,

Estatus sanitario colombiano en riesgo de perderse

Posted on 11 abril 2018 by admin

Estatus sanitario

Estatus sanitario

Controles establecidos por las autoridades colombianas  permitieron la aprehensión e incautación de 15 bovinos procedentes de Venezuela que resultaron positivos para Fiebre Aftosa en el departamento de Arauca.

El departamento de Arauca hace parte de la zona de contención establecida por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), mediante la cual se logró la recuperación del estatus sanitario de libre de Fiebre Aftosa con vacunación, para el resto del territorio colombiano.
La incautación de los bovinos fue realizada en un puesto de control atendido por la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), el ejército nacional y el ICA, cuando eran transportados en un camión entre las ciudades de Fortul y Tame. Los 15 animales fueron aislados y posteriormente sacrificados e incinerados, como lo establecen los protocolos sanitarios  para animales de contrabando, por lo que no hay virus de la enfermedad circulando.

Juan Guillermo Zuluaga, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural manifestó que nuestro país a través de su autoridad sanitaria,  ya informó la situación a la OIE. Agregó que inmediatamente se activaron todos los protocolos sanitarios y  destaca  los  resultados del trabajo conjunto de las autoridades, el cual ha sido eficaz contra el contrabando de animales procedentes de Venezuela.

Según lo afirmó el ministro, en estos casos, la OIE procede a la suspensión del estatus sanitario al país, mientras se logra demostrar que es un caso foráneo con lo que se espera que la suspensión del estatus sanitario sea por un tiempo breve, dado el buen funcionamiento de las instituciones.

Por su parte Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA, aseguró que hasta el momento no se tienen evidencias de que esos animales hayan estado en Colombia en contacto con ninguna especie susceptible a la enfermedad y con su sacrificio fue eliminada la circulación del virus.

El ministro de agricultura hace un llamado a los ganaderos colombianos para que se abstengan de comprar ganado de contrabando por cuanto es latente el riesgo con animales que proceden de un país como Venezuela, donde circula el virus de la Fiebre Aftosa.
El titular de la cartera de agricultura manifestó que esa es una práctica que no solamente afecta la economía ganadera sino la de todo el país, por lo que todos debemos actuar con responsabilidad. Informó que los controles sanitarios se redoblarán en los puestos de control establecidos en toda la zona fronteriza.

El comandante de la Polfa, Brigadier general Juan Carlos Buitrago, reveló que durante el último año, los operativos de las autoridades han permitido efectuar  1.382 procedimientos de control, aprehender 277 toneladas de carne en canal y 2.100 bovinos. Por este delito 19 personas se encuentran privadas de la libertad.

 

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)

Con el patrocinio de:

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

 

 

Comments (0)

Fiebre Aftosa

Tags: , , , ,

Fiebre Aftosa. Colombia recupera la certificación

Posted on 12 diciembre 2017 by admin

Fiebre Aftosa

Fiebre Aftosa

  • La recertificación como país libre de Fiebre Aftosa con vacunación, no incluye la zona de contención conformada por los departamentos de Cundinamarca, Arauca, Boyacá, y 2 municipios de Casanare.
  • Esta recertificación, valida las fortalezas y la capacidad técnica del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), para superar la emergencia sanitaria.  
  • Cuando la emergencia se presentó, el ICA trazó la meta de recuperar el estatus sanitario ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) antes de 6 meses y así lo cumplió. 
  • En este proceso fue clave el respaldo de la OIE, ya que reconoció el trabajo técnico realizado para contener el virus de Fiebre Aftosa y trabajar en su erradicación. 
  • La producción bovina de 29 departamentos queda lista para nuevamente ser habilitada para el comercio internacional.

La Organización Mundial de  Sanidad Animal (OIE), determinó restablecer el estatus sanitario de Colombia como país libre de Fiebre Aftosa con vacunación.  Esta determinación se logra a menos de 6 meses de que se presentaran brotes en 3 departamentos del país y de que el ICA estableciera la zona de contención para erradicar del territorio colombiano esta enfermedad restrictiva del comercio internacional.

El anuncio fue hecho por el  Director Regional para las Américas y el Caribe de la OIE, Dr. Luis Barcos, quien visita el país con el fin de verificar el proceso de los análisis seroepidemiológicos que actualmente desarrolla el ICA.
Con la decisión de la OIE, 29 departamentos en donde se encuentran las zonas de mayor producción bovina del país, quedan listos para ser habilitados sanitariamente. Desde estas zonas se exportaban carne en canal y animales en pie a 17 destinos internacionales y se abastecía el mercado interno de carne, leche y sus derivados.

De esta condición sanitaria como libres de Aftosa con vacunación se exceptúan 118 de los 123 municipios de Boyacá, 111 de los 117 municipios de Cundinamarca, 2 municipios del Casanare y todo el departamento de Arauca. Esta decisión, es en razón de que estos municipios hacen parte de la zona de contención de la enfermedad, lo que implica que de ninguno de esos municipios pueden salir  bovinos y otras especies susceptibles de contraer la enfermedad como porcinos, caprinos, ovinos y llamas.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Fiebre Aftosa

Tags: , , ,

Fiebre Aftosa. El ICA compensa a ganaderos afectados.

Posted on 28 noviembre 2017 by admin

Fiebre Aftosa

Fiebre Aftosa.

Foto: Archivo ICA. Bovinos.

  • El pago se realiza teniendo en cuenta el precio de ganado kilo en pie de la subasta más cercana en el momento que se realizó el sacrificio más un 20% adicional si se presenta el registro de pureza del animal. 
  • En la resolución N° 12699 de 2017, se establecen los requisitos para acceder a las reparaciones económicas. http://bit.ly/2j0mpN8
  • El Ministerio de Agricultura y El ICA y están trabajando para ayudar a quienes no cumplen los requisitos establecidos en la resolución N° 12699. 

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), inició el proceso de compensación económica a los ganaderos afectados por el brote de Fiebre Aftosa que se presentó en 3 sitios del país, en los meses de junio y julio pasados.

El requisito principal para que el ICA realice el pago correspondiente, es que los productores ganaderos hayan realizado la vacunación de sus animales, durante el I ciclo de vacunación contra Fiebre Aftosa efectuado entre mayo y junio de 2017.

Los ganaderos afectados deberán presentar ante la Seccional del ICA de la jurisdicción en la que se encuentre el predio pecuario, donde se encontraban los animales sacrificados la siguiente documentación:

  • Registro único de vacunación (RUV) del ciclo inmediatamente anterior.
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía del propietario de los animales
  • Planilla de liquidación suscrita por un funcionario del Instituto Colombiano Agropecuario ICA o quien haga sus veces, un funcionario del Ministerio de Agricultura o quien haga sus veces y el propietario de los animales afectados.
  • Certificación de cuenta bancaria vigente del del beneficiario de la compensación.
  • Para el caso de animales puros, el propietario deberá adjuntar el registro expedido por la asociación ganadera en la que se encuentra inscrito.

Luis Humberto Martínez Lacouture el gerente general del ICA indicó que desde finales de octubre se vienen realizando los pagos a los ganaderos que han presentado la documentación que se vieron afectados en Cúcuta, Yacopí, Caparrapí   y Tibacuy y que por tratarse de dineros públicos destinados a particulares, el ICA ha venido efectuando un riguroso proceso de revisión y evaluación de la documentación aportada con el fin de salvaguardar el proceso.

Hasta la fecha, las personas que se han beneficiado con estas compensaciones corresponden a los municipios de Yacopí y Tibacuy en el departamento de Cundinamarca.

La información referente a este tema, se puede encontrar en las oficinas del ICA y en la página web www.ica.gov.co/

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Con el patrocinio de:

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign