Tag Archive | "Ferias equinas"

Traslado de equinos

Tags: , , , , , , ,

Traslado de equinos. Recomendaciones

Posted on 31 enero 2020 by admin

Traslado de equinos

Traslado de equinos

Traslado de equinos

Evitar el estrés o los traumatismos que se le puedan presentar al caballo días u horas antes de una competencia equina se ha vuelto fundamental para criaderos y dueños de los animales, no solo porque así se contribuye a un resultado favorable en las ferias, sino también por las inversiones que se realizan para cumplir con los requerimientos del animal.

Es por eso que, la preparación y el cuidado deben ser rigurosos. No debe escatimarse en gastos de transporte, alimentos, insumos y atención veterinaria, para minimizar riesgos.

En el caso colombiano, antes de cualquier evento ferial, el equino debe contar con los exámenes exigidos por el Instituto Colombiano Agropecuario para permitir su transporte, exámenes donde se certifique que no padece de enfermedades como la Anemia Infectocontagiosa o la Encefalitis Equina, los cuales tiene un costo en promedio de $60.000 y  $40.000 por animal. Luego, y dependiendo del lugar en el que se realiza el encuentro, se agregan otros cuidados y valores.

Montadores de equinos y propietarios coinciden en que el aspecto más importante para evitar los traumatismos en los animales es el transporte, ya sea nacional o internacional, pues allí es donde está la clave del buen desempeño en la feria. Este es el más costoso de los cuidados, pues no solo se busca un camión grande y cómodo que cumpla con las condiciones de transporte para animales si no que también el conductor sea especializado en el transporte de equinos.

El montador, conjuntamente el veterinario, son los encargados de embarcar los caballos con una anticipación mínima de 4 días de la feria, ya que el orden de salida de los ejemplares a la pista se realiza mediante un sorteo y para ese entonces es ideal que los animales ya estén adaptados a las condiciones de las pesebreras y al clima. Es ideal que el traslado de equinos se realice acompañados de un cuidador quien los vigile durante el trayecto y realice el desembarco al llegar. Una vez en el lugar del evento, funcionarios del ICA corroboran el estado en el que llegan los ejemplares y dan las autorizaciones para las competencias.

Tenga en consideración el clima del lugar de destino.

Si el clima es frío, el equino debe ir con una manta o pijama térmica que lo mantenga a una temperatura adecuada; o, si el lugar es caluroso, debe tener una buena hidratación.

Comodidad durante el viaje.

Cada animal debe ocupar su propio guacal, sin tener contacto con otros, debe tener protectores en las manos y patas para evitar riesgos de agresión. Es recomendable realizar el transporte en horas adecuadas dependiendo de la distancia hasta la feria.

Acompañantes.

Para la preparación de los caballos es importante que durante el camino vayan acompañados de un médico veterinario o palafrenero de confianza, realizar mínimo 4 paradas y proporcionarle alimentación constante.

Transporte y transportador.

Además del tamaño y la comodidad del camión, es importante que el conductor del vehículo sea especializado en el transporte de animales, conocedor de la carga que lleva y paciente.

Traslado de equinos

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Cristina Estrada Rudas.

Con el patrocinio de:

Herramientas y accesorios para herraje de equinos

Pisos de caucho vulcanizado para transporte de equinos y bovinos

 

Comments (0)

Feria Equina de Valledupar

Tags: , , , , ,

XI Feria Equina de Valledupar. Noviembre 29 a diciembre 1

Posted on 26 noviembre 2019 by admin

Feria Equina de Valledupar

Feria Equina de Valledupar

Feria Equina de Valledupar. Foto: pasofinotv.com

  • Fedequinas y la Asociación Riendas invitan a la XI versión de la Feria Equina Grado A en Valledupar que se llevará a cabo del 29 de noviembre al 1 de diciembre del 2019. El evento se realizará en las instalaciones del Coliseo de Ferias de la ciudad.

Este evento equino es considerado como uno de los más importantes del país. En él los asistentes podrán apreciar los mejores caballos que harán parte de las competencias de Trocha y Galope, Trocha Colombiana, Trote y Galope y Paso Fino.

Más de 300 ejemplares participarán en  la XI versión de la Feria Equina de Valledupar, procedentes de ciudades como Barranquilla, Cartagena, Sincelejo, Montería, Santa Marta, Bogotá, Medellín, Cúcuta y Bucaramanga.

Para este 2019 tendrá algunas novedades. La primera es que el caballo ‘Barba Roja’, de la Tanía, considerado como uno de los más importantes equinos de paso fino colombiano y del mundo, regresará a la capital del Cesar y la segunda, que por primera vez se efectuará una gira ganadera y una subasta comercial ganadera y doble propósito, organizada por Sugaberrío.

Programación:

El viernes 29 se llevarán a cabo las competencias en la modalidad de Trote y Galope; el sábado 30 las categorías de Paso Fino y Trocha y Galope y el domingo 1 se culminará con la Trocha Pura.

Durante todos los días se presentarán shows musicales y los niños tendrán un espacio para interactuar con los animales en un mini parque y una mini granja

Gira ganadera y subasta:

La gerente comercial de Sugaberrío, Omaira Guisao Benítez, comentó que fueron invitados al evento por Riendas y por Corfedupar para desarrollar un evento ganadero.

Indicó que la idea es abrir un espacio para que los ganaderos tengan la oportunidad de comercializar sus animales a través de la subasta.

Comentó que esa zona no dispone de una subasta y viendo esa necesidad van a realizar este ejercicio en la ciudad de Valledupar.

Con la gira ganadera se busca llevar a un grupo de productores del Magdalena Medio, Aguachica y San Alberto para que participen en la subasta que se realizará con animales de doble propósito seleccionados, todo lo relacionado con cruces lecheros con Pardo, Simmental.

La entrada general tendrá un costo de 7.000 pesos y los menores de 12 años podrán ingresar gratis.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Herramientas y accesorios para herraje

Herramientas y accesorios para herraje

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Comments (0)

Expometropolitana

Tags: , , , , ,

Expometropolitana. 19 y 20 de octubre en Rionegro

Posted on 18 octubre 2019 by admin

Expometropolitana

Expometropolitana

Expometropolitana reúne a los más destacados criadores y ejemplares de todo el país. Foto: asofinotv.com

  • Del 19 al 20 de octubre de 2019, los admiradores de los caballos criollos podrán disfrutar de la versión N° 18 de la Expometropolitana, feria equina grado B, que se llevará a cabo en la sede de Asdesilla de Rionegro (Antioquia).

Este encuentro equino, que se realiza todos los años, congrega a los más destacados criadores y ejemplares de toda Colombia, los cuales participarán en las diferentes categorías y modalidades.

Se espera tener la participación de300 ejemplares criollos aproximadamente. En el evento se calificarán los cuatro andares: trocha y galope, trocha pura, trote y galope y paso fino.

Generalmente la Expometropolitana se realiza en el mes de noviembre, pero este año, Asdesilla decidió adelantarla debido a que el próximo mes se va a realizar la versión XIV de la Mundial Equina Confepaso en Puerto Rico.

Generalmente la Expometropolitana se realiza durante el mes de noviembre, pero el presente año, Asdesilla decidió adelantarla en razón a que en el próximo mes se realizará la versión número14 de la Mundial Equina Confepaso en Puerto Rico.

Asdesilla, la Asociación de criadores de caballos criollos colombianos de silla, es la entidad organizadora de este certamen y su objetivo es la conservación, el fomento y el mejoramiento de la raza caballar colombiana de silla; así como la promoción y realización periódica de exposiciones equinas, festivales y actividades relacionadas con el caballo criollo colombiano.

La programación oficial de este destacado evento es:

Sábado 19 de octubre:

Durante este día se realizarán las competencias de Asnales y Mulares – Paso Fino.

Domingo 20 de octubre:

En el segundo día se llevarán a cabo las competencias de Trocha y Galope – Trote y Galope.

Orden:

-Homologaciones.

-Grupo de yeguas con cría y para cría.

-Caballos castrados.

-Competencias regulares.

-Procesos de adiestramiento.

-Campeonatos.

Asdesilla invita a la comunidad equina a disfrutar de 2 días llenos de alegría con la espectacularidad de los 4 andares del caballo criollo colombiano.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Herramientas y accesorios para herraje

Herramientas y accesorios para herraje

Comments (0)

Agroexpo 2017 equinos

Tags: , , , , ,

Agroexpo 2017. Salón equino

Posted on 30 junio 2017 by admin

Agroexpo 2017 equinos

Foto: Agroexpo 2017

  • Más de 700 caballos participarán en el Salón Equino de Corferias. Los de Tiro Pesado estarán del 13 al 16 de julio; los Pura Sangre y el Show de Chalanería el 18 y 19 y la Exposición Equina Grado A de Asdepaso, que se realizará del 20 al 23 de julio.

Agroexpo 2017

Los ejemplares de Paso Fino Colombiano que serán exhibidos, son animales adaptados a las condiciones de la geografía nacional y al trabajo que allí se realiza, de donde además se extrajeron las modalidades de desfile dependiendo de si transitaban por terrenos llanos o de alta montaña, indicó la Oficina de Prensa de Agroexpo. 

Los animales que estarán presentes en la exposición equina proceden de regiones como la Costa, Antioquia, Tolima, Boyacá Valle del Cauca, entre otras zonas del país. 

La Exposición Equina Grado A de Asdepaso, considerada como la de más alto nivel del caballo criollo colombiano, se desarrollará así: el 20 será juzgado el trote y galope, el 21 trocha y galope, el 22 paso fino colombiano y el domingo 23 la trocha. 

Los jueces serán los responsables de votar de manera individual, para calificar tanto el fenotipo y la cadencia de cada animal, como las modalidades que  califican el cruce de manos y patas por laterales y por diagonales.

Para motivar la participación en la Exposición, la organización otorgará a los 6 ejemplares finalistas de cada modalidad, premios en bonos cuya suma total supera los $50 millones.

Chalanería.

Así mismo, se efectuará una válida regional de Chalanería, deporte que muestra la elegancia de los caballos y sus chalanes, destacando a través de ejercicios determinados el adiestramiento, los pasos y la distinción del equino.

Participarán las escuelas más sobresalientes del país, con cerca de 200 deportistas y los más destacados expositores nacionales del caballo criollo colombiano, esperando la participación de más de 450 ejemplares.

Las escuelas estarán durante el 18 y 19 de julio, en un formato que se realizará alrededor de la familia.

Datos.

El Salón Equino tendrá 80 palcos para cerca de 400 asistentes, graderías para 1.000 personas y alrededor de 364 pesebreras para los mejores ejemplares del país.

Espacio académico.

El día miércoles 19 se llevará a cabo  una jornada académica, con temas como el doping en los caballos.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Kit básico para herrería Derby

Kit básico para herrería Derby

Pisos antideslizantes para transporte de animales

Pisos antideslizantes para transporte de animales

Comments (0)

herrando

Tags: , , , , ,

Herraje de equinos. Conceptos y recomendaciones

Posted on 31 marzo 2017 by admin

herrando

Herraje de equinos

Bien se dice en el mundo equino que “los caballos se acaban por las patas” por lo que los caballistas tienen claro que tener sus herrajes al día es la forma de garantizar que el animal tenga longevidad y una vida útil mucho mayor.

Cabe anotar que la decisión de herrar los caballos debe ser considerada desde que se empiece a montar y a adiestrar.

De acuerdo con los expertos, lo primero que hay que tener en consideración es que las herraduras se deben reemplazar, cada 30 a 50 días, tiempo promedio para que el casco crezca demasiado. De ocurrir esto, el animal pierde el aplomo correcto y los balances del pie.

Para Ángela Ochoa, experta en equinos, en un caballo es prioritario mantener sus extremidades funcionales en el 100%, más si es un animal que realiza trabajos en el campo o en lo deportivo. De acuerdo con Ochoa, una de las principales ventajas que se puede tener con un herraje en condiciones óptimas es la protección de la base del casco contra el piso cuando la superficie es agresiva como el pavimento.

También se deben tener en cuenta los costos de los herrajes. En Colombia se pueden conseguir desde $30.000 hasta $200.000. Ahí lo clave es la experiencia que tenga la persona que realice la actividad. La razón es que hay dos prácticas que pueden ocurrir al momento de contratar el servicio. En el mercado existen personas que pegan herraduras y las que realmente realizan el herraje de un caballo.

Radica la diferencia en que el primero simplemente sustituye una herradura vieja y desgastada por una nueva. Y aunque no parezca obvio, la práctica es diferente frente al segundo puesto que en este, el herrero adapta la herradura al casco, lo que permite mayor comodidad para el ejemplar.

Por su parte, Jorge Torres, juez de Fedequinas, resaltó que el herraje también es un conjunto de buenas prácticas de higiene para los caballos con el fin de prevenir enfermedades. Comentó que los equinos deben tener una adecuada limpieza de los cascos para no acumular piedras o tierra y así también evitar infecciones.

Recordó Torres que un mal tratamiento a los cascos puede provocarles a los equinos enfermedades como la infosura o absceso en los cascos. Según indicó, es una enfermedad que congestiona los cascos, inclusive, luego de los cólicos, la infosura es una de las enfermedades que genera más pérdida de caballos y que termina siendo muy dolorosa para ellos.

Igualmente, puede presentarse una infosura crónica y, con ella, el inicio de una úlcera debido a que se presenta la separación en la línea blanca.

Por último, en el caso de que se haya tomado un tiempo largo entre el cambio de la herradura,  una vez efectuado el herraje de un caballo, debe tenerse un tiempo de inactividad de 1 o 2 días para que se adapte el animal.

También puede hacerse barefoot.

Esta es una tendencia que se aplica cada vez más entre los caballistas del mundo y consiste en el mantenimiento y cuidado de las pezuñas con una serie de técnicas basadas en estudios sobre la anatomía del pie del animal, tal como su funcionamiento interno y externo. En esta alternativa, muy utilizada en grupos de caballistas de España, la idea es no colocarle herraduras al ejemplar sino en tratar los cascos. Los defensores de esta práctica consideran que un mal herraje aumenta los riesgos de daños de las articulaciones.

¿A qué edad debe herrarse un caballo?

Si la decisión del propietario es montarlo por superficies agresivas para el animal, lo aconsejable es que el herraje se realice desde que lo comienza a montar. En los potrillos también se recomienda iniciar a recortar los cascos para poder equilibrar las patas.

¿Cuánto crece el casco de un caballo?

De acuerdo con expertos, el casco de un equino crece de manera permanente a un ritmo de 0,8 centímetros por mes aproximadamente. También es importante señalar que el crecimiento también se relaciona tanto con las estaciones del año, como con el estado de la luna.

¿Es mejor la línea negra o blanca?

Se tiene la percepción en el imaginario que los cascos de color negro son más resistentes a las roturas y al desgaste. Sin embargo, la explicación científica arroja que tanto las líneas negras como las blancas son iguales porque sólo las diferencia su pigmentación.

¿Puede estar descalzo un caballo?

Si va a montar un caballo descalzo o sin herraduras, lo que se debe tener en cuenta es que el animal debe estar adaptado a caminar en esa condición. En este caso se recomienda recortar los cascos de forma racional y tenerlo en condiciones de vida ideales.

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: David «Chato» Romero

pisos de caucho para pesebreras

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Con el patrocinio de:

Kit básico para herrería Derby

Kit básico para herrería Derby

Comments (0)

Expoequina Manizales

Tags: , , , ,

Exposición Equina de Manizales. Versión N° 61

Posted on 15 marzo 2017 by admin

Expoequina Manizales

En el puente del Día de San José la fiesta equina será en la hacienda Santa Cruz. Prográmese.

La celebración de la 61 versión de la Exposición Equina de Manizales grado A, que se realizará durante los días 18, 19 y 20 de marzo de 2017, será en la hacienda Santa Cruz (La Florida), ubicada a 10 minutos del Centro de la ciudad.

La fiesta caballista, que se realiza tradicionalmente durante el puente festivo de San José, tendrá un nuevo escenario, el cual se está adaptando para albergar a los más destacados ejemplares del Caballo Criollo Colombiano que competirán en las diferentes modalidades.

Héctor Giraldo, coordinador de alojamiento equino, afirmó que se espera la llegada de 350 ejemplares provenientes de diferentes regiones del país.

Cómo llegar 

Desde la vía Panamericana en el sentido Pereira – Bogotá, son 7 km. a Los Molinos. Por la vía Panamericana, tomar la entrada a Villamaría y en la estación de servicio Terpel Villamaría hacer la U y luego tomar la primera vía a la derecha, por Los Molinos.

Programación. 

  • Viernes 18 de marzo. 02:00 p.m. Trote y Galope, mulares y asnales.
  • Sábado 19 de marzo. 11:00 a.m. Trocha y Galope, Paso Fino y campeonatos.
  • Domingo 20 de marzo. 11:00 a.m. Trocha y campeonatos.

Entradas.

General: $12.000.

Bono por tres días: $30.000.

Palcos para 10 personas: $1.200.000 por los tres días.

Datos

Capacidad graderías: 2.500 personas.

Número de palcos: 60.

Capacidad de parqueo: 300 vehículos.

Area de pesebreras: 7.200 m2.

Servicio de conductor elegido.

Espacio cubierto para la Feria Infantil Equina, donde sus hijos podrán recrearse y hacer parte de este gran evento familiar.

Picadero cubierto y amplio para el juzgamiento con 2 pistas duras paralelas.

Zona gastronómica.

Muestra comercial.

Fiestas de integración con artistas de diferentes géneros.

Servicio de restaurante, duchas y baterías sanitarias.

Alojamiento para palafreneros.

Alojamiento y duchas para equinos.

Espacio de entrenamiento

Desembarque.

Jueces

Julio César Cerquería.

Juan Carlos Palencia.

Óscar Díaz.

Informes: 8870909 y 315 541 0012

 

Fuente: Adaptado de diario LA PATRIA.

kit-basico-para-herreria-derby

Kit básico para herrería Derby

Con el patrocinio de:

pisos-de-caucho-para-pesebreras

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras y transporte de animales

Comments (0)

Eventos equinos

Tags: , , , , , ,

Ferias equinas principales durante el año 2017

Posted on 18 enero 2017 by admin

Eventos equinos

Ferias equinas

El calendario de ferias equinas del 2017 ya está listo y programado por la Federación Colombiana de Asociaciones Equinas (Fedequinas). Indica la programación que en total se realizarán 186 eventos entre exhibiciones Grado A y Grado B. En la categoría Grado A están programadas 36 ferias y las restantes en la categoría Grado B.

Dentro de ese ramillete de actividades hay 2 que aparecen como las más destacadas: la Nacional Equina, que cada año se efectúa en el mes de febrero y La Mundial de Confepaso, un certamen internacional que por primera vez tendrá como sede a la ciudad de Bogotá.

Fabio Jaramillo, director Ejecutivo de Fedequinas manifestó que podría afirmarse que en casi todos los departamentos del país se realizará por lo menos una feria. Solamente en Cundinamarca se realizan unas 28 ferias cada año. Incluso, agregó Mauricio Cardona, presidente de la Junta Directiva de la agremiación, hay fines de semana con ocho y hasta diez exhibiciones.

Indicó que cada fin de semana, con excepción de dos o tres en el año, en algún lugar de Colombia hay una feria y en muchos municipios es el principal evento que se realiza.

Se estima que a una feria Grado A, entre el viernes y el domingo, en promedio asisten unas 5.000 personas y en todos los eventos de un año se exhiben unos 7.000 ejemplares que salen varias veces a pista durante la temporada. Según dijo Jaramillo, el registro de inscripciones en todas las ferias alcanza unos 24.000 equinos.

Aunque son muchas las ferias, Agronegocios destaca 5 eventos del calendario del 2017, por ejemplares en competencia en las 4 modalidades y público asistente, que encabezan y la Mundial y la Nacional Equina.

  1. MUNDIAL CONFEPASO 2017. En el medio equino es el principal evento internacional que concita a los ejemplares élites del mundo. Se realiza cada 2 años y Colombia será el país anfitrión. El Hipódromo  los Andes de Bogotá que fue elegido como sede, será el escenario que reunirá, en noviembre, unos 850 ejemplares.  Participarán los 11 países que conforman la Confederación Internacional de Caballos de Paso (Confepaso). Desde el año 2009 no se realiza este evento en el país.
  2. EXPOSICIÓN NACIONAL EQUINA.Se llevará a cabo entre el 15 y 19 de febrero en el coliseo de Asdeoccidente, localizado en la recta entre Cali y Palmira. Se trata de uno de los eventos equinos nacionales de mayor concurrencia, al cual asiste lo mejor del caballo criollo colombiano. En este certamen participan unos 750 ejemplar de todo el país que son juzgados en pista en los cuatro andares.
  3. EXPOSICIÓN GRADO A AGROEXPO 2017. Cada 2 años se efectúa en Corferias, en Bogotá, Agroexpo, considerada como la más importante feria agropecuaria del país. En su marco, se realiza una feria equina Grado A que reúne unos 400 caballos en competencia. En el 2017, Agroexpo se realizará del 13 al 23 de julio.
  4. EXHIBICIONES EN EL TERRITORIO ANTIOQUEÑO.Asdesilla realiza 2 exposiciones equinas Grado A en el año. Las del 2017 serán entre el 20 y el 22 de enero y entre el 4 y el 7 de agosto. En abril, Asocaba realiza otra exposición.
  5. COPA AMÉRICA EQUINA EN CALI. Asdeoccidente es la organizadora de este evento programado para el mes de diciembre de 2017. Por la participación de ejemplares, es uno de los más representativos certámenes equinos del occidente colombiano.

Fuente: Adaptado de Agronegocios. La República. Autor: Teresita Celis A.

kit-basico-para-herreria-derby

Kit básico para herrería Derby

Con el patrocinio de:

ventilador-aspersor-de-agua-aquafan

Ventiladores con aspersor de agua

Comments (0)

transporte de equinos

Tags: , , , ,

Transporte de equinos. Asunto de cuidado

Posted on 05 agosto 2016 by admin

transporte de equinos

Transporte de equinos

Es innegable que con los equinos deben tenerse cuidados especiales para que sea el mejor su rendimiento. Transportarlo no es la excepción pues si se realiza de manera inadecuada puede originarle problemas al animal.

El coordinador de la clínica veterinaria de grandes animales de la Universidad de la Salle, Carlos Salazar, conceptúa que primeramente debe pensarse en los requisitos sanitarios, que contemplan la vacuna contra la influencia y el tétano que se aplica una vez al año y la certificación de anemia de infección equina que se debe realizar cada tres meses y debe ser negativa. Antes de ello, el predio al que asistirán debe estar debidamente registrado ante el Instituto Colombiano Agropecuario para que se pueda emitir una guía de movilización para su transporte.

También resaltó el experto que es importante que cuando los caballos realicen desplazamientos por más de 4 horas deben ser bajados del camión y tener intervalos de descansos de una hora, para continuar su recorrido. Manifestó Salazar que esta es una práctica que no se realiza en Colombia, quien agregó que dentro de los camiones lo ideal es que vayan bien separados para que no se golpeen y que no les falte heno y agua durante el trayecto.

Indicó Salazar que en Colombia es frecuente ver a los caballos con la cabeza amarrada y levantada cuando son transportados en camiones, lo cual no es correcto, siendo lo ideal que los animales puedan levantar la cabeza, pues de lo contrario pueden presentarse problemas respiratorios, deshidratación por falta de agua y fatiga por estar durante mucho tiempo en una misma posición. Lo ideal al transportarlo, es hacerlo de forma diagonal con la cabeza ligeramente abajo y la cola hacía atrás.

Agregó que en el país los equinos van uno al lado de otro, como si estuvieran empacados y que la forma como son transportados no es la ideal pues son muchos los animales por cada camión. Precisó que cabe resaltar que hay quienes hacen bien el transporte en buenas cabinas.

Además indicó el experto que si el animal va a competir, es ideal que el equino llegue al destino con un día de anticipación si las condiciones son similares o 20 días antes para adaptarse si las condiciones son diferentes.

Fuente: Adaptado de Agronegocios. Por: Gerson Beltrán Franco.

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Nota patrocinada por:

Pisos antideslizantes para transporte de animales

Pisos antideslizantes para transporte de animales

 

Comments (0)

Feria de las flores

Tags: , , , , , ,

Exposición Equina Feria de Las Flores 2016

Posted on 29 julio 2016 by admin

Feria de las flores

Procedentes de 100 criaderos del país, unos 600 equinos de élite, y más de 15.000 visitantes, son solo algunas de las cifras que muestran la importancia, para el mundo caballista, de Expointernacional Equina Feria de Las Flores de Medellín, que este año llega a su versión #58.

El evento se llevará a cabo en las instalaciones de Plaza Mayor Medellín del 4 al 7 de agosto de 2016 y estará organizado por Asdesilla. Según Lucas Londoño, su director Ejecutivo, la feria constituye una vitrina internacional del caballo criollo colombiano.

Manifestó Londoño que  este es un escenario para realizar diferentes negocios, venta y compra de ejemplares, saltos, genética, embriones, en los que participan caballistas nacionales y extranjeros, tanto visitantes como competidores. Agregó que en la feria se congregan los caballos de élite, los más selectos de cada andar, ganadores de campeonatos equinos en Colombia y en el exterior.

Entre los países participantes en competencia estarán Puerto Rico, República Dominicana y Estados Unidos quienes tendrán unos 20 ejemplares en pista. Como paises visitantes estarán Suiza, Alemania, Curazao, Ecuador, Aruba, y Venezuela entre otros.

Los juzgamientos se efectuarán de los 4 andares del caballo criollo colombiano (trote y galope trocha, trocha y galope y paso fino). Allí se presentarán ejemplares de las tallas de Arco Iris del Tesoro, Magnífico de Villa Andrea, Tormento de La Duquesa, Silindia, Sublime Historia, Quinto Elemento, Troyana de San Marcos, Cupido, El Mito el Líbano, Novedoso de la Fantasía ,Galán del Rancho, Viajera de Yarumalito, Libertador de La Mía, Fragante de Villa María, Diputado de Las Vegas, Waka Waka, La Turquesa del Jazmín, Mensajero de Pirámides ,Aarón del Jazmín, Tripleta de Santa Isabella, Bucéfalo de Vuelta Grande, Sakura del Edén, Tourbillón, Estampa de San Alejo, entre otros.

Un programa para ir en familia

La exposición Equina Feria de Las Flores, que en este año llega a su versión #58, además de caballos campeones, tiene para los visitantes, entre otras, una amplia oferta gastronómica, folclor paisa y muestra cultural, artistas musicales y exposición de marroquinería y talabartería y de otros productos relativos al mundo caballista.

Fuente: Adaptado de Agronegocios. Teresita Celis A

Kit básico para herrería Derby

Kit básico para herrería Derby

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Copa equina

Tags: , , ,

Copa Equina Pereira 2016

Posted on 26 mayo 2016 by admin

Copa equina

Foto: Crines.

  • Desde el viernes 27 y hasta el domingo 29 de mayo de 2016, los productores agropecuarios del Eje Cafetero tienen una cita en la Copa Equina Pereira 2016.

Grandes, medianos y  pequeños productores podrán asistir y observar  un evento pensado en quienes disfrutan lo relacionado con el sector equino colombiano.

Uno de los objetivos de la actividad es la creación de un espacio para que los productores del departamento exploren, aprendan, innoven y mejoren los procesos que viven diariamente en sus fincas.

El encuentro se llevará a cabo en la Coliseo de Feria y exposiciones Salomón Armel Londoño, ubicado en la Plaza de Ferias de la ciudad de Pereira.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Eventos.

Sal mineralizada Nutryr S.A

Sal mineralizada Nutryr S.A

Nota patrocinada por:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua.

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign