Tag Archive | "Fascioliasis"

Dicroceliosis

Tags: , , , , , , ,

La dicroceliosis, enfermedad del ganado bovino

Posted on 24 junio 2021 by admin

Dicroceliosis

Ciclo de la dicroceliosis. Foto: zoovetesmipasion.com – es.wikipedia.org

  • La dicroceliosis es ocasionada por los agentes D. hospes o Dicrocoelium dendriticum, que viven en las vías biliares de bovinos ovinos y caprinos, aunque raras veces pueden infectar a otros animales o incluso al ser humano.

Para su desarrollo, el D. dendriticum requiere de 2 huéspedes intermediarios: una hormiga (12 especies) o un caracol terrestre (38 especies), distribuidos en varios países de Asia, Europa y América, incluido Colombia.

Como lo indicó Rafael Reyes, profesor de la Universidad Nacional en un artículo de la Revista de Medicina Veterinaria de 1938, este parásito fue detectado en canales biliares de toros de la sabana de Bogotá, siendo intermediario posiblemente el caracol Planorbis.

El D. dendriticum adulto pone sus huevos en los conductos biliares y salen en las heces; resisten más las temperaturas bajas que las altas, pues mueren rápidamente cuando son expuestos al sol.

Los huevos eclosionan en el tracto digestivo del caracol y se da la formación de cercarias (forma inmadura de gusanos). El caracol produce bolas de mucus que son ingeridas por diferentes especies de hormigas, donde el huésped se vuelve metacercaria.

Estas provocan en ella una parálisis de los órganos mandibulares, haciendo que al morder la hoja quede pegada al vegetal, lo que facilita la infección de los huéspedes definitivos como las vacas cuando comen pasto. Una vez en el conducto digestivo, terminan su desarrollo.

La dicroceliosis en animales y en el ser humano es una parasitosis de menos severidad que la fascioliasis y generalmente transcurre de forma asintomática o con sintomatología poco pronunciada.

En el ganado, cargas parasitarias grandes pueden generar lesiones en el hígado y la distensión de los conductos biliares. En estos casos la sintomatología es semejante a la de la fascioliasis, como anemia, pérdida de peso,  edemas y trastornos digestivos.

De hecho, los daños graves al hígado pueden terminar en cirrosis, así como presentarse edema y anemia por pérdida de sangre. Las infecciones no son tan perjudiciales como las de la fasciola hepática y es poco frecuente que se ocasionen muertes.

El principal perjuicio económico proviene de la condena de los hígados en los mataderos y de la disminución de la productividad del ganado debida a la enfermedad.

En Colombia no se ha estudiado La dicroceliosis al mismo nivel que la fasciola u otros agentes parásitos, aunque varios reportes sugieren su presencia en el país.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Agua contaminada

Tags: , , , , , , , , , , , , , , ,

Enfermedades ocasionadas por agua contaminada en bovinos

Posted on 25 septiembre 2019 by admin

Agua contaminada

Agua contaminada

Entre las patologías que afectan a los bovinos por consumir agua contaminada, están la Leptospirosis la Campilobacteriosis y la Salmonelosis. Foto: infoluro.com

  • Las enfermedades transmitidas por el agua son ocasionadas por el consumo del líquido contaminado con heces fecales que contienen microorganismos patogénicos. Conozca las más frecuentes que se pueden presentar en los bovinos y otros tipos de animales.

El agua es el elemento de mayor importancia para el sostenimiento de la vida. Sin embargo, la contaminación ambiental es un problema generalizado en el mundo, incluyendo la contaminación del agua. En los países pobres, más del 80% del agua en mal estado se utiliza para la  irrigación.

Para el caso de los animales, se tiene comprobado que el suministro de agua de mala calidad, infectado con orina y heces, puede causar una disminución en el consumo y en la ganancia de peso.

La mayoría de las enfermedades de origen hídrico presentan síntomas comunes y las características de cada síntoma dependen del virus, la bacteria o el microorganismo patógeno que las genera. Entre los síntomas se encuentran, malestar abdominal, diarrea, fiebre, vómito y pérdida de peso.

Una de las patologías más comunes es la Coccidiosis, ocasionada por protozoos coccidios del género Eimeria e Isospora que infectan el intestino del animal. Cada especie tiene su variedad de organismos propia, en el caso del ganado vacuno es la Eimeria bovis.

El profesor del área de reproducción bovina en la Corporación Universitaria del Huila (Corhuila), Wilmer Andrés Ramos, sostuvo que por lo general la sintomatología muestra diarrea, depresión y pelo erizado en los terneros. Como efecto de la diarrea, se presenta la baja en el apetito y la deshidratación que en algunas ocasiones ocasiona la muerte.

También está la Fascioliasis, una infección hepática de los rumiantes ocasionada por el parásito Fasciola hepática, que se ha encontrado también en equinos, porcinos, conejos, humanos y otros mamíferos.

El parásito se encuentra en aguas limpias de flujo lento como remansos en las orillas de arroyos o canales de riego y a menudo se incrustan en el barro y la vegetación ribereña. Las fasciolas adultas se hospedan en las vías biliares, donde ponen sus huevos, los cuales son arrojados al ambiente en las deposiciones.

A continuación sucede una serie de transformaciones incluyendo el paso por un huésped temporal: un caracol de la familia Lymnaea que luego es abandonado para fijarse en plantas acuáticas que son ingeridas por el huésped definitivo.

Otras patologías que afectan al ganado bovino cuando consumen agua contaminada, están la Leptospirosis, la Campilobacteriosis, la Yersiniosis y la Salmonelosis, que son de importancia zoonótica.

Adicionalmente, existen otras propias de los animales como la Paratuberculosis, el Antrax, el Carbón Sintomático la Peste Bovina y la Actinomicosis, también conocida como cáncer de mandíbula en bovinos.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua

Ventilador aspersor de agua

Equipos y herramientas para el agro

Equipos y herramientas para el agro

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign