Tag Archive | "Exportaciones de carne"

vacas

Tags: , , , ,

El panorama de la industria ganadera en Colombia

Posted on 06 junio 2014 by admin

vacas

A pesar de que el crecimiento del Producto Interno Bruto percápita en los últimos años contribuyó al aumento del consumo de carne de res, especialmente durante los años 2011 y 2012, en el 2013 se ubicó en 20 kg por persona, es decir,  ligeramente inferior al registrado en  el 2012 (20,8 kg).

Para el presente año  el panorama de la industria ganadera no es alentador,  por lo menos así lo manifiesta la Federación Nacional de Ganaderos -Fedegán-, al considerar que se podría tener un descenso marginal, teniendo en cuenta posibles desajustes en la oferta, generados por el incremento de las exportaciones, que terminan aumentando los precios al consumidor.

El sacrificio de ganado bovino entre los meses de enero y noviembre del año 2013, también registró una reducción de 1,5%, de acuerdo con la encuesta de sacrificio de ganado publicada por el Dane, alcanzando los 3,7 millones de cabezas, que en su mayoría fueron destinadas para el consumo interno. En materia de comercio exterior, el 2013 cerró con un superávit cercano a los 480 millones de dólares.

Durante ese mismo año fueron exportados animales en pie y productos cárnicos por un valor de 496 millones de dólares, con un crecimiento del 24,7% con relación a las registradas en el 2012. En relación con las importaciones, estas alcanzaron a noviembre de 2013 el valor de 15,2 millones de dólares, es decir,  un 45,6% más que durante el 2012, impulsado por los mayores cupos otorgados a través de los diferentes Tratados de Libre Comercio.

De otra parte, el mercadeo lácteo tampoco ha arrojado los resultados esperados, lo que se ha visto reflejado durante los dos últimos años, en los que el precio pagado al ganadero por cada litro presenta una tendencia a la baja, repercutiendo en la rentabilidad de los empresarios, al tener un mayor crecimiento en los costos de producción que en el de los ingresos.

Según José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán,  esta reducción se presenta por la puesta en operación de los Tratados de Libre Comercio, el incremento de la oferta de leche fresca como consecuencia del mejoramiento de la productividad y la desaceleración del almacenamiento por parte de la industria láctea.

El escenario de precios pudo haber sido más dramático si no se hubiera mantenido al alza la cotización internacional de la leche, rondando los 5.200 dólares por tonelada durante el año 2013.

Fuente: Agronegocios.

Nota patrocinada por:intera

Básculas medigan

Comments (0)

img-6298

Tags: , , , , , , ,

Posibilidades de exportaciones de carne hacia Chile

Posted on 27 septiembre 2013 by admin

img-6298

El Instituto Colombiano Agropecuario -ICA- dará apoyo a la gira técnica que realizan dos expertos  consultores chilenos en el país, con el fin realizar la verificación del cumplimiento de los requisitos sanitarios y de inocuidad alimentaria de algunas centrales de sacrificio, para avanzar en el acceso de carne bovina hacia el mercado de ese país.
La delegación, que ha sido contratada por intermedio del Programa de Transformación Productiva del Ministerio de Industria y Comercio, tiene amplia experiencia en la apertura de los mercados para Chile,  en las negociaciones de los Tratados de Libre Comercio y en la aplicación de las normas chilenas para la carne.

De acuerdo con los consultores Claudio Poblete y Eduardo Santos, como desde el aspecto sanitario, Colombia ya tiene admisibilidad para realizar exportaciones de carne hacia ese mercado, lo que le queda faltando  es buscar la equivalencia de las medidas sanitarias para lograr el acceso real.

La comisión que se encuentra en el país desde el 23 de septiembre y permanecerá hasta el fin de mes, orientará a las empresas propietarias de frigoríficos en el cumplimiento de las normas chilenas relativas a carnes y estará acompañada por las entidades regulatorias Invima e ICA.

Según lo expresado por Luis Humberto Martínez Lacouture, Gerente General del ICA, el objeto de la gira es realizar una evaluación técnica del sector cárnico bovino, identificando los aspectos que requiere Colombia para lograr el acceso de la carne bovina al mercado chileno y agregó que, en lo que hace referencia al sector primario, el país ya tiene la aceptación del gobierno chileno para la exportación de estos productos.

El interés de los expertos es el de realizar visitas a algunos frigoríficos, en los que se realizan trabajos tanto de carne deshuesada como de carne de canal en las diferentes presentaciones, las cuales deben ser acordes con las exigencias  en cuanto a presentaciones comerciales e inocuidad, contenidas en las normas de la carne del gobierno chileno. Algunas de esas plantas, están localizadas en las ciudades de Barranquilla, Medellín y Montería.

Agregó el Gerente General del ICA que una vez culminada la gira se realizará la evaluación de la información recolectada, para identificar los aspectos que se requieren fortalecer. Afirmando además que, parte del éxito del  proceso depende de que los establecimientos exportadores que tengan intereses comerciales en ese mercado, cumplan con las exigencias chilenas. 

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign